SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobiernos
populistas
CaráCter naCionalista y
reformitas
•Reforma educativa.
•Reforma agraria.
•Nacionalización de
las empresas
privadas.
DICTADURAS
EN
AMÉRICA
LATINA
Dictadura:
Gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de
una parte, mayor o menor, del ordenamiento jurídico para
ejercer la autoridad en un país.
Forma de gobierno iniciada con la toma violenta del poder y
ejercida con una fuerte represión en contra de sus opositores.
Junta militar
 fin a Garantías ConstituCionales:
 arresto, deportación, tortura, desaparición, asesinato, por
parte de agentes del Estado.
 fin a libertades públiCas: derecho, de reunión, de
expresión, libertad de prensa, etc.
 fin a libertades polítiCas: partidos prohibidos o
en receso obligatorio, suspensión de elecciones, clausura de
registro electoral. Cierre del Congreso.
 Junta militar: poder total.
En 1975 trece países de
América Latina
eran gobernados por
regímenes militares:
Bolivia,
Argentina
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
El Salvador
Panamá
Paraguay
Perú Uruguay
CARACTERÍSTICAS
 CREADOR:
ESTADOS UNIDOS.
 CAUSAS:
TEMOR AL AVANCE COMUNISTA.
 APRUEBA :
PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS
ARMADAS EN ACTIVIDADES
POLÍTICAS.
LA
DOCTRINA
DE
SEGURIDAD
NACIONAL
POLÍTICAS
ECONÓMICAS
FALICITARON
LA INVERSION
EXTRANJERA
endeudamiento
EXCESIVO
(PRÉSTAMOS
EXTRANJEROS)
Entre 1925 y 1973 Chile era un país:
 Democrático. Donde cada uno pensaba
libremente
 Pluripartidista
 Con elecciones periódicas
 Se vivía en un estado de derecho
Salvador Allende
 Primer presidente
marxista elegido
democráticamente
 Médico y político
socialista
 -Fue candidato a
la Presidencia de la
República en cuatro
oportunidades: en
las elecciones
 Allende intentó variadas
reformas:
Gobierno de Salvador Allende (1970-1973)
Causas del fracaso del Gobierno popular:
 La oligarquía chilena se
opuso tenazmente a la
elección de Allende.
 La CIA conspiró contra la
elección de Allende…..pero
el 4 de Septiembre de
1970 fue elegido
Presidente.
El interés de grupos
violentistas de crear
la “dictadura del
proletariado”.
Las huelgas y paros
de Octubre del 72.
Chile 1973
¿El comiEnzo dE una nuEva época?
El golpe militar de 11 de septiembre de
1973
Augusto Pinochet da un golpe de estado contra Salvador Allende.
Fin del sistema democrático.
Congreso Nacional clausurado.
Se suspende la Constitución de 1925.
Se violan los derechos humanos
Se censura prensa escrita ,TV y la radio.
Ilegalidad del Partido Comunista y Socialista.
Se crean campos de concentración (creación de la DINA).
3000 detenidos desaparecidos.
Toque de queda.
El régimen militar
en chile
(1973-1990)
Se pierde por 17 años la democracia…
Nació el 25 de noviembre
de 1915 en Valparaíso.
Encabezó el golpe de
Estado del 11 de
septiembre de 1973 en
Chile, tras lo que impuso
una férrea dictadura.
Falleció el 10 de
diciembre de 2006, a los
91 años de edad.
augusto José Ramón pinochEt ugaRtE
Constitución de 1980
Aún vigente, pero
con reformas
desde 1989
plibiscito
05 DE
OCTUBRE DE
1988
TRIUNFO
DEL “NO”
Comenzaron a identificarse
distintos tipos de protestas
en contra del gobierno.
(1983)
Lo que llevó a un Plebiscito
para decidir si A. Pinochet,
seguía gobernando o no.
Siendo la opción NO la
ganadora por un 55,99%.
Vuelta a la Democracia
En 1990 asume como Presidente
Patricio Aylwin A.
Se restablecen las instituciones
democráticas:
• elecciones,
• los partidos políticos,
• el Congreso,
• la prensa sin censura
• las garantías de los derechos de las personas.
Etapas de la dictadura militar – PERÚ
● (1968-1980) tuvo dos etapas cualitativamente distintas:
-La primera etapa por un gobierno nacionalista de
izquierda, conformado por miembros de las
Fuerzas Armadas, encabezado por el General
Juan Velasco Alvarado
-La segunda etapa fue encabezada por el general
de división Francisco Morales Bermúdez, quién
patrocinó elecciones con la nueva Constitución del
1979.
¿Por qué se
dio el golpe de
estado?
[PERÚ] 1968-1979
● Se dio un escándalo del
"Acta de Talara" y la
"Página 11".Dado este echo
Juan Velasco
Alvarado siendo jefe del
Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas del
Perú entro al
poder mediante un golpe de
Estado el 3 de
octubre de 1968, contra el
presidente
Fernando Belaúnde Terry,
REFORMAS
El gobierno de Velasco, a
diferencia de otras
dictaduras militares de la
región, asumió un
carácter claramente de
izquierda y nacionalista y
realizó una serie de
reformas que originaron
un gran impacto en el
desarrollo social y
económico peruano.
•La nacionalización y
expropiación de los yacimientos
petrolíferos de la IPC.
• La nacionalización de
sectores estratégicos de la
economía como las minas, el
petróleo y el acero y de los
servicios públicos.
● La reforma educativa (1972)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2
Edith Elejalde
 
Manuel a ordia
Manuel a ordiaManuel a ordia
Manuel a ordia
KAtiRojChu
 
Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989
mabarcas
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICALA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICAjordisanchez
 
Francisco moralez Bermudez
Francisco moralez BermudezFrancisco moralez Bermudez
Francisco moralez Bermudez
Katherine Palomino
 
El oncenio de leguia
El oncenio de leguiaEl oncenio de leguia
El oncenio de leguialusmila funes
 
JUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADOJUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADO
Flavio Huiza Alfonso
 
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
Edith Elejalde
 
Línea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militarLínea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militar
Mechi Menendezcruz
 
LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963
LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963
LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 2
GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 2GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 2
GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 2
Edith Elejalde
 
Línea de Tiempo Historia de Chile 1970 - 2002
Línea de Tiempo Historia de Chile 1970 - 2002Línea de Tiempo Historia de Chile 1970 - 2002
Línea de Tiempo Historia de Chile 1970 - 2002
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
4 historia 2 do gob manuel prado ugarteche
4 historia  2 do gob manuel prado ugarteche4 historia  2 do gob manuel prado ugarteche
4 historia 2 do gob manuel prado ugarteche
Richard Salazar
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
Edith Elejalde
 
Tercer militarismo
Tercer militarismoTercer militarismo
Tercer militarismoRonald
 
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
Edith Elejalde
 
Mapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdf
Mapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdfMapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdf
Mapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdf
JordyJoseChapoanChav
 
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Edith Elejalde
 
FRANCISCO MORALES BERMUDEZ
FRANCISCO MORALES BERMUDEZ FRANCISCO MORALES BERMUDEZ
FRANCISCO MORALES BERMUDEZ Cristina Uribe
 
Gobiernos de la Rep. aristocratica
Gobiernos de la Rep. aristocraticaGobiernos de la Rep. aristocratica
Gobiernos de la Rep. aristocraticapvelazcosj
 

La actualidad más candente (20)

GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2
 
Manuel a ordia
Manuel a ordiaManuel a ordia
Manuel a ordia
 
Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICALA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
 
Francisco moralez Bermudez
Francisco moralez BermudezFrancisco moralez Bermudez
Francisco moralez Bermudez
 
El oncenio de leguia
El oncenio de leguiaEl oncenio de leguia
El oncenio de leguia
 
JUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADOJUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADO
 
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
 
Línea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militarLínea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militar
 
LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963
LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963
LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963
 
GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 2
GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 2GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 2
GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 2
 
Línea de Tiempo Historia de Chile 1970 - 2002
Línea de Tiempo Historia de Chile 1970 - 2002Línea de Tiempo Historia de Chile 1970 - 2002
Línea de Tiempo Historia de Chile 1970 - 2002
 
4 historia 2 do gob manuel prado ugarteche
4 historia  2 do gob manuel prado ugarteche4 historia  2 do gob manuel prado ugarteche
4 historia 2 do gob manuel prado ugarteche
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
 
Tercer militarismo
Tercer militarismoTercer militarismo
Tercer militarismo
 
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
 
Mapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdf
Mapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdfMapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdf
Mapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdf
 
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
 
FRANCISCO MORALES BERMUDEZ
FRANCISCO MORALES BERMUDEZ FRANCISCO MORALES BERMUDEZ
FRANCISCO MORALES BERMUDEZ
 
Gobiernos de la Rep. aristocratica
Gobiernos de la Rep. aristocraticaGobiernos de la Rep. aristocratica
Gobiernos de la Rep. aristocratica
 

Similar a Historia del peru dictadura

Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
Pablo Vivanco Serrano
 
Golpe1
Golpe1Golpe1
DICTADURAS EN LATINOAMÉRICA.pdf
DICTADURAS EN LATINOAMÉRICA.pdfDICTADURAS EN LATINOAMÉRICA.pdf
DICTADURAS EN LATINOAMÉRICA.pdf
MarcoAntonioIbarraCo
 
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoLatinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoguested80e9
 
Unidad n°5, dictadura militar
Unidad n°5, dictadura militarUnidad n°5, dictadura militar
Unidad n°5, dictadura militar
Maria Pacheco
 
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtosRegimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
Carlos Lopez Mendizabal
 
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtosRegimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
Ciencias_Juridicas_y_Sociales
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion PoliticaDajaira
 
Dictaruras
DictarurasDictaruras
Dictaruras
tamiarevalo
 
Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor
Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor
Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor
tamiarevalo
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
agustiniano salitre.
 
Revolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemalaRevolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemala
Brenda De Leon Galvez
 
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en ArgentinaTrabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Joaquín Antunes
 
Politica y gobierno
Politica y gobiernoPolitica y gobierno
Politica y gobiernoRosina_1984
 
Dictaduras en América Latina y Plan Cóndor
Dictaduras en América Latina y Plan CóndorDictaduras en América Latina y Plan Cóndor
Dictaduras en América Latina y Plan Cóndor
Angie Palacios
 
Dictaduras en chile y argentina
Dictaduras en  chile y argentinaDictaduras en  chile y argentina
Dictaduras en chile y argentinajuliaruiz100
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latina
Pedro Rafael Mercado Pernett
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
andreina gimenez
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Allende Presidente
Allende PresidenteAllende Presidente
Allende Presidente
paolita5
 

Similar a Historia del peru dictadura (20)

Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
 
Golpe1
Golpe1Golpe1
Golpe1
 
DICTADURAS EN LATINOAMÉRICA.pdf
DICTADURAS EN LATINOAMÉRICA.pdfDICTADURAS EN LATINOAMÉRICA.pdf
DICTADURAS EN LATINOAMÉRICA.pdf
 
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoLatinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
 
Unidad n°5, dictadura militar
Unidad n°5, dictadura militarUnidad n°5, dictadura militar
Unidad n°5, dictadura militar
 
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtosRegimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
 
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtosRegimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
 
Dictaruras
DictarurasDictaruras
Dictaruras
 
Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor
Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor
Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
Revolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemalaRevolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemala
 
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en ArgentinaTrabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
 
Politica y gobierno
Politica y gobiernoPolitica y gobierno
Politica y gobierno
 
Dictaduras en América Latina y Plan Cóndor
Dictaduras en América Latina y Plan CóndorDictaduras en América Latina y Plan Cóndor
Dictaduras en América Latina y Plan Cóndor
 
Dictaduras en chile y argentina
Dictaduras en  chile y argentinaDictaduras en  chile y argentina
Dictaduras en chile y argentina
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latina
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de ...
 
Allende Presidente
Allende PresidenteAllende Presidente
Allende Presidente
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Historia del peru dictadura

  • 1.
  • 3. CaráCter naCionalista y reformitas •Reforma educativa. •Reforma agraria. •Nacionalización de las empresas privadas.
  • 5. Dictadura: Gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte, mayor o menor, del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad en un país. Forma de gobierno iniciada con la toma violenta del poder y ejercida con una fuerte represión en contra de sus opositores.
  • 6. Junta militar  fin a Garantías ConstituCionales:  arresto, deportación, tortura, desaparición, asesinato, por parte de agentes del Estado.  fin a libertades públiCas: derecho, de reunión, de expresión, libertad de prensa, etc.  fin a libertades polítiCas: partidos prohibidos o en receso obligatorio, suspensión de elecciones, clausura de registro electoral. Cierre del Congreso.  Junta militar: poder total.
  • 7.
  • 8. En 1975 trece países de América Latina eran gobernados por regímenes militares: Bolivia, Argentina Brasil Chile Ecuador Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador Panamá Paraguay Perú Uruguay
  • 9.
  • 10. CARACTERÍSTICAS  CREADOR: ESTADOS UNIDOS.  CAUSAS: TEMOR AL AVANCE COMUNISTA.  APRUEBA : PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS EN ACTIVIDADES POLÍTICAS. LA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL
  • 12. Entre 1925 y 1973 Chile era un país:  Democrático. Donde cada uno pensaba libremente  Pluripartidista  Con elecciones periódicas  Se vivía en un estado de derecho
  • 13. Salvador Allende  Primer presidente marxista elegido democráticamente  Médico y político socialista  -Fue candidato a la Presidencia de la República en cuatro oportunidades: en las elecciones  Allende intentó variadas reformas: Gobierno de Salvador Allende (1970-1973)
  • 14. Causas del fracaso del Gobierno popular:  La oligarquía chilena se opuso tenazmente a la elección de Allende.  La CIA conspiró contra la elección de Allende…..pero el 4 de Septiembre de 1970 fue elegido Presidente. El interés de grupos violentistas de crear la “dictadura del proletariado”. Las huelgas y paros de Octubre del 72.
  • 15. Chile 1973 ¿El comiEnzo dE una nuEva época?
  • 16.
  • 17. El golpe militar de 11 de septiembre de 1973 Augusto Pinochet da un golpe de estado contra Salvador Allende. Fin del sistema democrático. Congreso Nacional clausurado. Se suspende la Constitución de 1925. Se violan los derechos humanos Se censura prensa escrita ,TV y la radio. Ilegalidad del Partido Comunista y Socialista. Se crean campos de concentración (creación de la DINA). 3000 detenidos desaparecidos. Toque de queda.
  • 18. El régimen militar en chile (1973-1990) Se pierde por 17 años la democracia…
  • 19. Nació el 25 de noviembre de 1915 en Valparaíso. Encabezó el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile, tras lo que impuso una férrea dictadura. Falleció el 10 de diciembre de 2006, a los 91 años de edad. augusto José Ramón pinochEt ugaRtE
  • 20. Constitución de 1980 Aún vigente, pero con reformas desde 1989
  • 21. plibiscito 05 DE OCTUBRE DE 1988 TRIUNFO DEL “NO” Comenzaron a identificarse distintos tipos de protestas en contra del gobierno. (1983) Lo que llevó a un Plebiscito para decidir si A. Pinochet, seguía gobernando o no. Siendo la opción NO la ganadora por un 55,99%.
  • 22. Vuelta a la Democracia En 1990 asume como Presidente Patricio Aylwin A. Se restablecen las instituciones democráticas: • elecciones, • los partidos políticos, • el Congreso, • la prensa sin censura • las garantías de los derechos de las personas.
  • 23.
  • 24. Etapas de la dictadura militar – PERÚ ● (1968-1980) tuvo dos etapas cualitativamente distintas: -La primera etapa por un gobierno nacionalista de izquierda, conformado por miembros de las Fuerzas Armadas, encabezado por el General Juan Velasco Alvarado -La segunda etapa fue encabezada por el general de división Francisco Morales Bermúdez, quién patrocinó elecciones con la nueva Constitución del 1979.
  • 25. ¿Por qué se dio el golpe de estado? [PERÚ] 1968-1979
  • 26. ● Se dio un escándalo del "Acta de Talara" y la "Página 11".Dado este echo Juan Velasco Alvarado siendo jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú entro al poder mediante un golpe de Estado el 3 de octubre de 1968, contra el presidente Fernando Belaúnde Terry,
  • 27. REFORMAS El gobierno de Velasco, a diferencia de otras dictaduras militares de la región, asumió un carácter claramente de izquierda y nacionalista y realizó una serie de reformas que originaron un gran impacto en el desarrollo social y económico peruano. •La nacionalización y expropiación de los yacimientos petrolíferos de la IPC. • La nacionalización de sectores estratégicos de la economía como las minas, el petróleo y el acero y de los servicios públicos. ● La reforma educativa (1972)