SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Nº 8. El periodo de la dictadura militar en imágenes.
Objetivo:
Analizar el valor del registro fotográfico en la
construcción de una memoria histórica de la
dictadura.
Preguntas.
¿Cuál es el valor del registro fotográfico en la construcción
de una memoria histórica de la dictadura?
 Antes de la Dictadura.
El “Tacnazo”: El 21 de Octubre de 1969, un grupo de
militares se acuarteló en el Regimiento Tacna bajo el
mando del General Viaux, para exigir demandas
salariales.
 Antes de la Dictadura.
Elección del presidente Allende: El 4 de septiembre
resultó electo presidente de Chile el Candidato
Salvador Allende. Tras obtener una mayoría relativa,
debió ser ratificado por el Congreso Nacional.
 Antes de la Dictadura.
Asesinato del General René Schneider: El 25 de
octubre de 1970 un comando del grupo de
ultraderecha “Patria y Libertad asesina al General
Schneider tras negarse a ser secuestrado.
 Antes de la Dictadura.
Visita de Fidel Castro: En 1971 el líder de la
revolución cubana Fidel Castro visitó Chile, como
parte del proceso de cooperación mutua entre ambos
países.
 Antes de la Dictadura.
Surgimiento de grupos armados: Chile en un
ambiente polarizado donde los bandos políticos
marcaban el día a día, vio el nacimiento de grupos
extremos como Patria y Libertad y el Movimiento de
Izquierda Revolucionaria.
 Antes de la Dictadura.
El desabastecimiento: Durante la gestión de gobierno de la
Unidad Popular surgió un grave desabastecimiento de
productos esenciales para la población, lo que produjo largas
filas de personas que desde muy temprano esperaban para
obtenerlos.
 Antes de la Dictadura.
 Antes de la Dictadura.
Tomas de industria y expropiación de terrenos:
Durante el Gobierno del Presidente, como parte de su
plan económico se recurrió a la expropiación de
industrias y terrenos agrarios.
 Antes de la Dictadura.
Polarización social: Durante 1973 al ambiente de
polarización se había radicalizado entre opositores y
adherentes al presidente Allende.
 Antes de la Dictadura.
El Tanquetazo: El 29 de junio de 1973 parte de la
Guarnición Militar de Santiago protagonizó una
sublevación contra el gobierno del presidente
Allende, siendo sofocada por militares leales al
gobierno.
 11 de septiembre de 1973.
Golpe de Estado: El 11 de septiembre de 1973 las
FF.AA de Chile, de forma conjunta, llevan a cabo una
acción militar que termina con el derrocamiento del
gobierno del presidente Salvador Allende, quien se
suicida en el Palacio de La moneda el mismo día.
 11 de septiembre de 1973.
 Durante la Dictadura.
Centros de detención y tortura: Una vez que las
FF.AA. consolidaron el control del país, fueron
establecidos una serie de centros de detención,
donde además se torturó a quienes habían
participado de alguna forma en el gobierno del
presidente Allende, o habían sido acusados de
simpatizar con el régimen anterior.
 Durante la dictadura.
 Durante la dictadura.
Marchas, protestas y represión: Ante la presión
internacional e interna que comenzó a levantarse
contra la dictadura, comenzaron a surgir llamados a
protestas, paros y caceroleos, los cuales fueron
reprimidos violentamente por agentes del Estado.
 Durante la dictadura.
 Durante la dictadura.
Frente Patriótico Manuel Rodríguez: Fue fundado el
14 de diciembre de 1983, como una organización
paramilitar de orientación marxista y revolucionaria,
que tenia como propósito el derrocamiento de la
dictadura del General Pinochet.
 Durante la dictadura.
Atentado al General Pinochet: El 7 de septiembre de 1986
el Frente Patriótico Manuel Rodríguez llevó a cabo llevó a
cabo una acción armada contra el General Pinochet. La
operación resultó fallida y murieron cinco de sus escoltas.
 Durante la dictadura.
Hallazgos de detenidos desaparecidos: La violación
sistemática de DD.HH. durante la dictadura provocó
la desaparición de personas disidentes al régimen.
Los primeros hallazgos de sus restos datan de 1978,
en una mina de cal en Lonquén. Posteriormente
otros cuerpos fueron recuperados en diferentes
lugares del territorio nacional.
 Recuperación de la Democracia.
Plebiscito de 1988: En 1988 se inicia el camino de
transición a la democracia mediante el mecanismo
indicado en la Constitución de 1980. Por lo tanto se
realizó un plebiscito para determinar la continuidad
del General Pinochet, en el cual triunfó la opción NO.
 Recuperación de la Democracia.
 Recuperación de la Democracia.
Elecciones de 1989: En 1989 se realizaron las
elecciones presidenciales para determinar un
gobierno elegido democráticamente que sucediera a
la dictadura, resultando elegido Patricio Aylwin,
representante de la Concertación de Partidos por la
Democracia.
 Recuperación de la Democracia.
“Es hermosa y múltiple la tarea que tenemos por
delante: restablecer un clima de respeto y de
confianza en la convivencia entre los chilenos,
cualesquiera que sean sus creencias, ideas,
actividades o condición social, sean civiles o
militares, sí señores, sí compatriotas, civiles o
militares: ¡Chile es uno solo! ¡Las culpas de
personas no pueden comprometer a todos!
¡Tenernos que ser capaces de reconstruir la unidad
de la familia chilena! Sean trabajadores o
empresarios, obreros o intelectuales. (…)”
Presidente Patricio Aylwin. Discurso de
reinauguración de la democracia. Estadio
Nacional, 12 de marzo de 1990.
Actividad de cierre.
¿Cuáles son los elementos de
cambio y continuidad que
podemos apreciar en la
actualidad en nuestro país,
respecto al periodo de la
dictadura militar?
Síntesis.
• Antes de la Dictadura.
• El Tacnazo.
• Elección del presidente Allende.
• Asesinato del General René Schneider.
• Visita de Fidel Castro.
• Surgimiento de grupos armados.
• El desabastecimiento.
• Tomas de industria y expropiación de terrenos.
• Polarización social.
• Tomas de industria y expropiación de terrenos.
• El Tanquetazo.
• 11 de septiembre de 1973.
• El golpe de Estado.
• Durante la dictadura.
• Centros de detención y tortura.
• Marchas, protestas y represión.
• El Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
• Hallazgos de detenidos desaparecidos.
• Recuperación de la Democracia.
• Plebiscito de 1988.
• Elecciones de 1989.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dictadura militar instalación en el poder
La dictadura militar instalación en el poderLa dictadura militar instalación en el poder
La dictadura militar instalación en el poderDanilo Jara Cavieres
 
Clase 4 el regimen militar
Clase 4 el regimen militarClase 4 el regimen militar
Clase 4 el regimen militar
Carla Ishtar Ávila
 
Ppt n°5 golpe
Ppt n°5 golpePpt n°5 golpe
Ppt n°5 golpe
Miglay Valenzuela
 
R E G I M E N M I L I T A R ( S I N T E S I S)
R E G I M E N  M I L I T A R ( S I N T E S I S)R E G I M E N  M I L I T A R ( S I N T E S I S)
R E G I M E N M I L I T A R ( S I N T E S I S)ramoncortes
 
Golpe militar
Golpe militarGolpe militar
Golpe militarcasuco
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarhermesquezada
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
HECTOR CARDENAS
 
Taller n 2 historia y geografia de chile golpe del estado.
Taller n 2 historia y geografia de chile  golpe del estado.Taller n 2 historia y geografia de chile  golpe del estado.
Taller n 2 historia y geografia de chile golpe del estado.meiton guzman
 
Repaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernesRepaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernes
Jose Vivar Avendaño
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Mauricio Regente Ayala
 
Ppt tercero medio chile días de efervescencia nacional
Ppt tercero medio  chile días de efervescencia nacionalPpt tercero medio  chile días de efervescencia nacional
Ppt tercero medio chile días de efervescencia nacionalAndrea Aguilera
 
La dictadura en chile
La dictadura en chileLa dictadura en chile
La dictadura en chile
Francisca Aracely
 
Dictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generalesDictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generales
elgranlato09
 

La actualidad más candente (20)

La dictadura militar instalación en el poder
La dictadura militar instalación en el poderLa dictadura militar instalación en el poder
La dictadura militar instalación en el poder
 
El golpe de estado en chile
El golpe de estado en chileEl golpe de estado en chile
El golpe de estado en chile
 
Chile.
Chile.Chile.
Chile.
 
Clase 4 el regimen militar
Clase 4 el regimen militarClase 4 el regimen militar
Clase 4 el regimen militar
 
Ppt n°5 golpe
Ppt n°5 golpePpt n°5 golpe
Ppt n°5 golpe
 
4° medio. régimen militar
4° medio. régimen militar4° medio. régimen militar
4° medio. régimen militar
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
R E G I M E N M I L I T A R ( S I N T E S I S)
R E G I M E N  M I L I T A R ( S I N T E S I S)R E G I M E N  M I L I T A R ( S I N T E S I S)
R E G I M E N M I L I T A R ( S I N T E S I S)
 
Chile
 Chile Chile
Chile
 
Golpe militar
Golpe militarGolpe militar
Golpe militar
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militar
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
 
Taller n 2 historia y geografia de chile golpe del estado.
Taller n 2 historia y geografia de chile  golpe del estado.Taller n 2 historia y geografia de chile  golpe del estado.
Taller n 2 historia y geografia de chile golpe del estado.
 
Repaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernesRepaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernes
 
1973 1990
1973 19901973 1990
1973 1990
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
 
Ppt tercero medio chile días de efervescencia nacional
Ppt tercero medio  chile días de efervescencia nacionalPpt tercero medio  chile días de efervescencia nacional
Ppt tercero medio chile días de efervescencia nacional
 
Pinochet
PinochetPinochet
Pinochet
 
La dictadura en chile
La dictadura en chileLa dictadura en chile
La dictadura en chile
 
Dictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generalesDictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generales
 

Similar a Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de la memoria histórica de la dictadura.

SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochetSM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochetEbiolibros S.A.C.
 
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.Roberto Dumenes
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Nicole Arriagada
 
Golpe de estado en chile y dictadura militar.pdf
Golpe de estado en chile y dictadura militar.pdfGolpe de estado en chile y dictadura militar.pdf
Golpe de estado en chile y dictadura militar.pdf
Soledad del Pilar Arriagada Rodriguez
 
Diapositivas de chile
Diapositivas de chileDiapositivas de chile
Diapositivas de chile
WalMag-3
 
Caída de Allende
Caída de AllendeCaída de Allende
Caída de AllendePedro Oña
 
Golpe1
Golpe1Golpe1
Chile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe PinochetChile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe Pinochet
Lais Kerry
 
La dictadura militar en Chile.pptx
La dictadura militar en Chile.pptxLa dictadura militar en Chile.pptx
La dictadura militar en Chile.pptx
Sergio Córdova
 
Boletín 11 sept - 2021
Boletín 11 sept - 2021Boletín 11 sept - 2021
Boletín 11 sept - 2021
EscuelaSindicalUnive
 
Didýýctica
DidýýcticaDidýýctica
Didýýcticarubini2
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
Sergio Garcia
 
Chile autoritarismo. por: jenny costa
Chile autoritarismo. por: jenny costaChile autoritarismo. por: jenny costa
Chile autoritarismo. por: jenny costa
jennycosta20
 
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Hector Urrutia Ortega
 
Historia gobiernos chilenos
Historia gobiernos chilenosHistoria gobiernos chilenos
Historia gobiernos chilenos
Anilú Ayví
 
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Nicole Arriagada
 
Dictaduras-militaresssssssssssssssssssssssss.ppt
Dictaduras-militaresssssssssssssssssssssssss.pptDictaduras-militaresssssssssssssssssssssssss.ppt
Dictaduras-militaresssssssssssssssssssssssss.ppt
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Cadadeallendeydictaduradepinocheten 110328062145-phpapp02
Cadadeallendeydictaduradepinocheten 110328062145-phpapp02Cadadeallendeydictaduradepinocheten 110328062145-phpapp02
Cadadeallendeydictaduradepinocheten 110328062145-phpapp02Salvador Moran Alfaro
 
Caracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historiaCaracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historiaJorge Silva
 

Similar a Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de la memoria histórica de la dictadura. (20)

SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochetSM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
 
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 
Golpe de estado en chile y dictadura militar.pdf
Golpe de estado en chile y dictadura militar.pdfGolpe de estado en chile y dictadura militar.pdf
Golpe de estado en chile y dictadura militar.pdf
 
Diapositivas de chile
Diapositivas de chileDiapositivas de chile
Diapositivas de chile
 
Caída de Allende
Caída de AllendeCaída de Allende
Caída de Allende
 
Golpe1
Golpe1Golpe1
Golpe1
 
Chile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe PinochetChile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe Pinochet
 
La dictadura militar en Chile.pptx
La dictadura militar en Chile.pptxLa dictadura militar en Chile.pptx
La dictadura militar en Chile.pptx
 
Boletín 11 sept - 2021
Boletín 11 sept - 2021Boletín 11 sept - 2021
Boletín 11 sept - 2021
 
Didýýctica
DidýýcticaDidýýctica
Didýýctica
 
Historia del peru dictadura
Historia del peru dictaduraHistoria del peru dictadura
Historia del peru dictadura
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 
Chile autoritarismo. por: jenny costa
Chile autoritarismo. por: jenny costaChile autoritarismo. por: jenny costa
Chile autoritarismo. por: jenny costa
 
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
 
Historia gobiernos chilenos
Historia gobiernos chilenosHistoria gobiernos chilenos
Historia gobiernos chilenos
 
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
 
Dictaduras-militaresssssssssssssssssssssssss.ppt
Dictaduras-militaresssssssssssssssssssssssss.pptDictaduras-militaresssssssssssssssssssssssss.ppt
Dictaduras-militaresssssssssssssssssssssssss.ppt
 
Cadadeallendeydictaduradepinocheten 110328062145-phpapp02
Cadadeallendeydictaduradepinocheten 110328062145-phpapp02Cadadeallendeydictaduradepinocheten 110328062145-phpapp02
Cadadeallendeydictaduradepinocheten 110328062145-phpapp02
 
Caracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historiaCaracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historia
 

Más de Jorge Ramirez Adonis

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 

Más de Jorge Ramirez Adonis (20)

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Segundo medio. Unidad 3. Clase 8. Registro fotográfico en la construcción de la memoria histórica de la dictadura.

  • 1. Clase Nº 8. El periodo de la dictadura militar en imágenes. Objetivo: Analizar el valor del registro fotográfico en la construcción de una memoria histórica de la dictadura. Preguntas. ¿Cuál es el valor del registro fotográfico en la construcción de una memoria histórica de la dictadura?
  • 2.  Antes de la Dictadura. El “Tacnazo”: El 21 de Octubre de 1969, un grupo de militares se acuarteló en el Regimiento Tacna bajo el mando del General Viaux, para exigir demandas salariales.
  • 3.  Antes de la Dictadura. Elección del presidente Allende: El 4 de septiembre resultó electo presidente de Chile el Candidato Salvador Allende. Tras obtener una mayoría relativa, debió ser ratificado por el Congreso Nacional.
  • 4.  Antes de la Dictadura. Asesinato del General René Schneider: El 25 de octubre de 1970 un comando del grupo de ultraderecha “Patria y Libertad asesina al General Schneider tras negarse a ser secuestrado.
  • 5.  Antes de la Dictadura. Visita de Fidel Castro: En 1971 el líder de la revolución cubana Fidel Castro visitó Chile, como parte del proceso de cooperación mutua entre ambos países.
  • 6.  Antes de la Dictadura. Surgimiento de grupos armados: Chile en un ambiente polarizado donde los bandos políticos marcaban el día a día, vio el nacimiento de grupos extremos como Patria y Libertad y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria.
  • 7.  Antes de la Dictadura. El desabastecimiento: Durante la gestión de gobierno de la Unidad Popular surgió un grave desabastecimiento de productos esenciales para la población, lo que produjo largas filas de personas que desde muy temprano esperaban para obtenerlos.
  • 8.  Antes de la Dictadura.
  • 9.  Antes de la Dictadura. Tomas de industria y expropiación de terrenos: Durante el Gobierno del Presidente, como parte de su plan económico se recurrió a la expropiación de industrias y terrenos agrarios.
  • 10.  Antes de la Dictadura. Polarización social: Durante 1973 al ambiente de polarización se había radicalizado entre opositores y adherentes al presidente Allende.
  • 11.  Antes de la Dictadura. El Tanquetazo: El 29 de junio de 1973 parte de la Guarnición Militar de Santiago protagonizó una sublevación contra el gobierno del presidente Allende, siendo sofocada por militares leales al gobierno.
  • 12.  11 de septiembre de 1973. Golpe de Estado: El 11 de septiembre de 1973 las FF.AA de Chile, de forma conjunta, llevan a cabo una acción militar que termina con el derrocamiento del gobierno del presidente Salvador Allende, quien se suicida en el Palacio de La moneda el mismo día.
  • 13.  11 de septiembre de 1973.
  • 14.  Durante la Dictadura. Centros de detención y tortura: Una vez que las FF.AA. consolidaron el control del país, fueron establecidos una serie de centros de detención, donde además se torturó a quienes habían participado de alguna forma en el gobierno del presidente Allende, o habían sido acusados de simpatizar con el régimen anterior.
  • 15.  Durante la dictadura.
  • 16.  Durante la dictadura. Marchas, protestas y represión: Ante la presión internacional e interna que comenzó a levantarse contra la dictadura, comenzaron a surgir llamados a protestas, paros y caceroleos, los cuales fueron reprimidos violentamente por agentes del Estado.
  • 17.  Durante la dictadura.
  • 18.  Durante la dictadura. Frente Patriótico Manuel Rodríguez: Fue fundado el 14 de diciembre de 1983, como una organización paramilitar de orientación marxista y revolucionaria, que tenia como propósito el derrocamiento de la dictadura del General Pinochet.
  • 19.  Durante la dictadura. Atentado al General Pinochet: El 7 de septiembre de 1986 el Frente Patriótico Manuel Rodríguez llevó a cabo llevó a cabo una acción armada contra el General Pinochet. La operación resultó fallida y murieron cinco de sus escoltas.
  • 20.  Durante la dictadura. Hallazgos de detenidos desaparecidos: La violación sistemática de DD.HH. durante la dictadura provocó la desaparición de personas disidentes al régimen. Los primeros hallazgos de sus restos datan de 1978, en una mina de cal en Lonquén. Posteriormente otros cuerpos fueron recuperados en diferentes lugares del territorio nacional.
  • 21.  Recuperación de la Democracia. Plebiscito de 1988: En 1988 se inicia el camino de transición a la democracia mediante el mecanismo indicado en la Constitución de 1980. Por lo tanto se realizó un plebiscito para determinar la continuidad del General Pinochet, en el cual triunfó la opción NO.
  • 22.  Recuperación de la Democracia.
  • 23.  Recuperación de la Democracia. Elecciones de 1989: En 1989 se realizaron las elecciones presidenciales para determinar un gobierno elegido democráticamente que sucediera a la dictadura, resultando elegido Patricio Aylwin, representante de la Concertación de Partidos por la Democracia.
  • 24.  Recuperación de la Democracia. “Es hermosa y múltiple la tarea que tenemos por delante: restablecer un clima de respeto y de confianza en la convivencia entre los chilenos, cualesquiera que sean sus creencias, ideas, actividades o condición social, sean civiles o militares, sí señores, sí compatriotas, civiles o militares: ¡Chile es uno solo! ¡Las culpas de personas no pueden comprometer a todos! ¡Tenernos que ser capaces de reconstruir la unidad de la familia chilena! Sean trabajadores o empresarios, obreros o intelectuales. (…)” Presidente Patricio Aylwin. Discurso de reinauguración de la democracia. Estadio Nacional, 12 de marzo de 1990.
  • 25. Actividad de cierre. ¿Cuáles son los elementos de cambio y continuidad que podemos apreciar en la actualidad en nuestro país, respecto al periodo de la dictadura militar?
  • 26. Síntesis. • Antes de la Dictadura. • El Tacnazo. • Elección del presidente Allende. • Asesinato del General René Schneider. • Visita de Fidel Castro. • Surgimiento de grupos armados. • El desabastecimiento. • Tomas de industria y expropiación de terrenos. • Polarización social. • Tomas de industria y expropiación de terrenos. • El Tanquetazo. • 11 de septiembre de 1973. • El golpe de Estado. • Durante la dictadura. • Centros de detención y tortura. • Marchas, protestas y represión. • El Frente Patriótico Manuel Rodríguez. • Hallazgos de detenidos desaparecidos. • Recuperación de la Democracia. • Plebiscito de 1988. • Elecciones de 1989.