SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object]
Sus héroes fueron:
Simón Bolívar
Francisco de Paula Santander
Policarpa Salavarrieta
Francisco Antonio Zea
José Antonio Páez
Juan José RincónINDEPENDENCIA COLOMBIANA
[object Object],  ,[object Object]
CENTRALISMO  ,[object Object],FEDERALISMO vs CENTRALISMO
CONSTITUCION DE 1886 Esta constitución fue proclamada el 5 de agosto de 1886, y nació en el marco de la llamada Regeneración liderada por el presidente Rafael Núñezfue y fue una Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta fines del siglo XX. Fue invalidada por la Constitución de 1991. y a su vez anuló la Constitución de 1863. Tuvo dos reformas importantes: la de 1910 después del gobierno progresista del presidente Rafael Reyes y la reforma de 1936 liderada por el presidente Alfonso López Puma rejo.  La Constitución fue proclamada el 5 de agosto de 1886, invalidó el federalismo, creó un estado unitario, administrador en lo social y económico, dividió el poder en tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial), aumentó el periodo presidencial a cuatro años y creó los departamentos como forma administrativa territorial nacional.
LA SEPARACION DE PANAMA   El 3 de noviembre de 1903 ocurrió la separación de panamá que anteriormente era un departamento de la republica ce Colombia, esta separación convirtió a panamá en la República de Panamá, Esto ocurre con  la aprobación del pueblo el cual tenia el deseo de ser libres y establecer un gobierno propio, independiente, y soberano, sin la subordinación de Colombia,  José Agustín Arango, trabajaba en secreto en la preparación del movimiento separatista. Una junta revolucionaria clandestina se formó en torno suyo para planificar una revolución destinada a consolidar la separación del Istmo de la soberanía colombiana, para negociar directamente con Estados Unidos la construcción del canal.
LA MASACRE DE BANDERAS La Masacre de las Bananeras ocurrió el 13 de noviembre de 1928 en Ciénaga una población colombiana, fuerzas armadas de Colombia abrieron fuego contra un número indeterminado de manifestantes, trabajadores de la United Fruit Company (Compañía exportadora de banano), ya que ellos reclamaban por medio de un pliego de peticiones la escasa reglamentación laboral existente hasta ese momento.  Ellos pedían el cumplimiento de la ley sobre accidentes de  trabajo, seguro colectivo, descanso dominical, habitaciones higiénicas, cesación de los comisariatos, anulación de los pagos por medio de vales, pago semanal, contratación colectiva, establecimiento de hospitales y un aumento salarial del 50 por ciento, la empresa bananera estadounidense respondió negativamente a las peticiones con el argumento de que los trabajadores no tenían vinculación laboral directa con ella sino con los contratistas, lo que dio lugar al envío a la zona de un gran contingente del Ejército para conjurar el conflicto.  El general Carlos Cortés Vargas, nombrado Jefe militar y civil de la zona, expidió un decreto prohibiendo las reuniones de más de tres personas y autorizando al Ejército a disparar cuan­do lo creyera conveniente contra los huelguistas, quienes fueron declarados ‘cuadrilla de malhechores’”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 25. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 2
WilsonGarcia76
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
Lilian Vidal
 
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoLatinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoguested80e9
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberalIsabel Velez
 
Presidentes de Colombia (1900-2000)
Presidentes de Colombia (1900-2000)Presidentes de Colombia (1900-2000)
Presidentes de Colombia (1900-2000)
Ana Carolina Avila Ruiz
 
Dictadura, RepúBlica Y Guerra Civil
Dictadura, RepúBlica Y Guerra CivilDictadura, RepúBlica Y Guerra Civil
Dictadura, RepúBlica Y Guerra Civil
guest7e1a22
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Gobiernos militares
Gobiernos militaresGobiernos militares
Gobiernos militaresclio1418
 
Dictadura en colombia
Dictadura en colombiaDictadura en colombia
Dictadura en colombia
Esteban Silva
 
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesiehonoriodelgado
 
Dictaduras en chile y argentina
Dictaduras en  chile y argentinaDictaduras en  chile y argentina
Dictaduras en chile y argentinajuliaruiz100
 
Hegemonía de partidos políticos
Hegemonía de partidos políticosHegemonía de partidos políticos
Hegemonía de partidos políticos
Kate Betancourt
 
Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
Pablo Vivanco Serrano
 
Taller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_pTaller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_p
logica1
 
Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)
Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)
Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)
VeronicaObando5
 
Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012aulaortiz
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
Daniela Villamizar Reyes
 
Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952
María Fernanda Tonet
 
Rojas pinilla un_dictador[1]
Rojas pinilla un_dictador[1]Rojas pinilla un_dictador[1]
Rojas pinilla un_dictador[1]fabianjp86
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
RufinoCuellarCabrera
 

La actualidad más candente (20)

5. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 25. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 2
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
 
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoLatinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
Presidentes de Colombia (1900-2000)
Presidentes de Colombia (1900-2000)Presidentes de Colombia (1900-2000)
Presidentes de Colombia (1900-2000)
 
Dictadura, RepúBlica Y Guerra Civil
Dictadura, RepúBlica Y Guerra CivilDictadura, RepúBlica Y Guerra Civil
Dictadura, RepúBlica Y Guerra Civil
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
 
Gobiernos militares
Gobiernos militaresGobiernos militares
Gobiernos militares
 
Dictadura en colombia
Dictadura en colombiaDictadura en colombia
Dictadura en colombia
 
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
 
Dictaduras en chile y argentina
Dictaduras en  chile y argentinaDictaduras en  chile y argentina
Dictaduras en chile y argentina
 
Hegemonía de partidos políticos
Hegemonía de partidos políticosHegemonía de partidos políticos
Hegemonía de partidos políticos
 
Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
 
Taller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_pTaller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_p
 
Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)
Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)
Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)
 
Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
 
Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952
 
Rojas pinilla un_dictador[1]
Rojas pinilla un_dictador[1]Rojas pinilla un_dictador[1]
Rojas pinilla un_dictador[1]
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 

Destacado

Amrica latina siglo xix
Amrica latina siglo xixAmrica latina siglo xix
Amrica latina siglo xix
Camila Correa
 
Modernismo en america
Modernismo en americaModernismo en america
Modernismo en america
Vane Rodriguez
 
Latinoamerica polític y movilizació social
Latinoamerica polític y movilizació socialLatinoamerica polític y movilizació social
Latinoamerica polític y movilizació social
KAtiRojChu
 
Semana 14 regionalismo y centralismo
Semana 14   regionalismo y centralismoSemana 14   regionalismo y centralismo
Semana 14 regionalismo y centralismoMartin Manco
 
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012elgranlato09
 
Centralismo y federalismo
Centralismo y federalismoCentralismo y federalismo
Centralismo y federalismo
Alex Ayon
 
CARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTRO
CARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTROCARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTRO
CARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTRO
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Clase Latinoamerica
Clase LatinoamericaClase Latinoamerica
Clase Latinoamerica
drdjdoom
 
América latina después de la segunda guerra mundial blog
América latina después de la segunda guerra mundial blogAmérica latina después de la segunda guerra mundial blog
América latina después de la segunda guerra mundial blogMauricio Percy Méndez Aguilar
 
El modernismo en america latinadiapositiva clasetics
El modernismo en america latinadiapositiva claseticsEl modernismo en america latinadiapositiva clasetics
El modernismo en america latinadiapositiva claseticsjorge eliecer polo pomares
 
América latina en los años XIX
América latina en los años XIXAmérica latina en los años XIX
América latina en los años XIX
terezazavala
 
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaCaracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaviajeroshistoria
 
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XXAmérica latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
Todohistoria2009
 
Construccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América LatinaConstruccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América Latina
Jorge Enrique GONZALEZ
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaaidamuriel
 
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
Rafael Urías
 
America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitadcharo z.ipanaque
 
América latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xixAmérica latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xix
marianogomez1986
 

Destacado (20)

Amrica latina siglo xix
Amrica latina siglo xixAmrica latina siglo xix
Amrica latina siglo xix
 
Modernismo en america
Modernismo en americaModernismo en america
Modernismo en america
 
Latinoamerica polític y movilizació social
Latinoamerica polític y movilizació socialLatinoamerica polític y movilizació social
Latinoamerica polític y movilizació social
 
Semana 14 regionalismo y centralismo
Semana 14   regionalismo y centralismoSemana 14   regionalismo y centralismo
Semana 14 regionalismo y centralismo
 
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
 
Centralismo y federalismo
Centralismo y federalismoCentralismo y federalismo
Centralismo y federalismo
 
CARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTRO
CARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTROCARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTRO
CARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTRO
 
Clase Latinoamerica
Clase LatinoamericaClase Latinoamerica
Clase Latinoamerica
 
América latina después de la segunda guerra mundial blog
América latina después de la segunda guerra mundial blogAmérica latina después de la segunda guerra mundial blog
América latina después de la segunda guerra mundial blog
 
El modernismo en america latinadiapositiva clasetics
El modernismo en america latinadiapositiva claseticsEl modernismo en america latinadiapositiva clasetics
El modernismo en america latinadiapositiva clasetics
 
América latina en los años XIX
América latina en los años XIXAmérica latina en los años XIX
América latina en los años XIX
 
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaCaracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
 
América latina en el siglo xix
América latina en el siglo xixAmérica latina en el siglo xix
América latina en el siglo xix
 
Hu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina ContemporaneaHu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina Contemporanea
 
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XXAmérica latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
 
Construccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América LatinaConstruccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América Latina
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
 
America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitad
 
América latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xixAmérica latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xix
 

Similar a Constitucion Politica

presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombiaguest6e3a57
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
Natalia Diosa Vasquez
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De ColombiaFrancy salazar
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombiaamm44
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
Miguel angel
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
Universidad tecnologica de pereira
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
Marimejia
 
actividad 1 constitucion
actividad 1 constitucionactividad 1 constitucion
actividad 1 constitucionlalitala
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiacesarju
 
(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia
jotano50
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucionrapc1234
 
Constitucion1991
Constitucion1991Constitucion1991
Constitucion1991guestb163ec
 
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezModulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezAna María
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
edwin ivan jimenez
 

Similar a Constitucion Politica (20)

presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombia
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De Colombia
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
 
actividad 1 constitucion
actividad 1 constitucionactividad 1 constitucion
actividad 1 constitucion
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombia
 
(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Actividad 1 Historia De Colombia
Actividad 1 Historia De ColombiaActividad 1 Historia De Colombia
Actividad 1 Historia De Colombia
 
Constitucion1991
Constitucion1991Constitucion1991
Constitucion1991
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezModulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Constitucion Politica

  • 1.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CONSTITUCION DE 1886 Esta constitución fue proclamada el 5 de agosto de 1886, y nació en el marco de la llamada Regeneración liderada por el presidente Rafael Núñezfue y fue una Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta fines del siglo XX. Fue invalidada por la Constitución de 1991. y a su vez anuló la Constitución de 1863. Tuvo dos reformas importantes: la de 1910 después del gobierno progresista del presidente Rafael Reyes y la reforma de 1936 liderada por el presidente Alfonso López Puma rejo. La Constitución fue proclamada el 5 de agosto de 1886, invalidó el federalismo, creó un estado unitario, administrador en lo social y económico, dividió el poder en tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial), aumentó el periodo presidencial a cuatro años y creó los departamentos como forma administrativa territorial nacional.
  • 12. LA SEPARACION DE PANAMA   El 3 de noviembre de 1903 ocurrió la separación de panamá que anteriormente era un departamento de la republica ce Colombia, esta separación convirtió a panamá en la República de Panamá, Esto ocurre con la aprobación del pueblo el cual tenia el deseo de ser libres y establecer un gobierno propio, independiente, y soberano, sin la subordinación de Colombia, José Agustín Arango, trabajaba en secreto en la preparación del movimiento separatista. Una junta revolucionaria clandestina se formó en torno suyo para planificar una revolución destinada a consolidar la separación del Istmo de la soberanía colombiana, para negociar directamente con Estados Unidos la construcción del canal.
  • 13. LA MASACRE DE BANDERAS La Masacre de las Bananeras ocurrió el 13 de noviembre de 1928 en Ciénaga una población colombiana, fuerzas armadas de Colombia abrieron fuego contra un número indeterminado de manifestantes, trabajadores de la United Fruit Company (Compañía exportadora de banano), ya que ellos reclamaban por medio de un pliego de peticiones la escasa reglamentación laboral existente hasta ese momento. Ellos pedían el cumplimiento de la ley sobre accidentes de  trabajo, seguro colectivo, descanso dominical, habitaciones higiénicas, cesación de los comisariatos, anulación de los pagos por medio de vales, pago semanal, contratación colectiva, establecimiento de hospitales y un aumento salarial del 50 por ciento, la empresa bananera estadounidense respondió negativamente a las peticiones con el argumento de que los trabajadores no tenían vinculación laboral directa con ella sino con los contratistas, lo que dio lugar al envío a la zona de un gran contingente del Ejército para conjurar el conflicto. El general Carlos Cortés Vargas, nombrado Jefe militar y civil de la zona, expidió un decreto prohibiendo las reuniones de más de tres personas y autorizando al Ejército a disparar cuan­do lo creyera conveniente contra los huelguistas, quienes fueron declarados ‘cuadrilla de malhechores’”.
  • 14. CONSERVADORES Y LIBERALES La Violencia fue un período de la historia colombiana caracterizado por las fuertes peleas entre Liberales y Conservadores, hasta el punto de haber asesinatos, odios, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por el alineamiento político, desatados el 9 de abril de 1948, tras el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán y los desórdenes que le siguieron inmediatamente, conocidos como el Bogotazo. El temor anticomunista de la clase dirigente, la privacion económica de los sectores populares fue otro factor causante de esta violencia En el año 1957, el Partido Liberal y el Partido Conservador llegaron a un acuerdo para poner fin a la violencia y formaron una coalición llamada el Frente Nacional. Mediante este acuerdo los dos partidos se proponían apoyar a un único candidato presidencial y se dividían todos los cargos oficiales por igual. De esta manera se logró estabilidad política por 16 años.
  • 15. Fue político, alcalde, ministro, abogado, congresista y candidato del partido liberal a la Presidencia de la República para el periodo 1946-1950. Hijo de la profesora Manuela Ayala y el librero Eliecer Gaitán Otalora, en 1920 inicia estudios superiores en la Universidad Nacional de Colombia donde se titula como Doctor en Derecho y Ciencias Políticas el 29 de octubre de 1924 con la tesis titulada "Las Ideas Socialistas en Colombia“. En 1933 fundó el movimiento político Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria desde donde planteó la necesidad de una reforma agraria. La trágica muerte de Gaitán, acaecida el 9 de abril de 1948, provocó una violenta reacción popular y represión gubernamental conocida como El Bogotazo que destruyó varias edificaciones del centro de Bogotá. El aparente asesino, identificado posteriormente como Juan Roa Sierra, fue linchado y arrastrado por la carrera séptima hasta la Plaza de Bolívar. JORGE ELIÉCER GAITAN
  • 16. ROJAS PINILLA Subió a la presidencia en 1953, al principio su gobierno tuvo mucha aceptación en el país menos una parte del partido conservador. El fue el que trajo la televisión al país. También fundo el club militar y el hospital militar y también muy importante fue el promotor del aeropuerto El Dorado. También mientras su gobierno se organizo un sufragio en 1954 para darle la cedula y el voto a las mujeres, creo el sena. Su tiempo político empezó a dañarse porque el empezó como un dictador suspendiendo toda clase de garantías civiles y decretando la censura de prensa lo que llevo al sierre de los periódicos mas importantes del país. Por todos esos movimientos ciudadanos y de los estudiantes el tuvo que renunciar en 1957. Para remplazar a Rojos Pinilla compuesta con 5 generales de la republica y combino a ser nuevamente una votación para volver a tener en el país un gobierno civil. 
  • 17. FRENTE NACIONAL El Frente Nacional empezó a crearse poco antes de que el general Gustavo Rojas Pinilla presentara su renuncia al cargo de Presidente de la República. Una vez renuncio, el poder del estados quedó en manos de la Junta militar quien estaba conformada por generales. Este Frente Nacional fue una alianza política y electoral colombiana entre liberales y conservadores el 24 de julio de 1956 los partidos debían turnarse la presidencia y repartir la burocracia en partes iguales desde 1958 hasta1974 osea 4 periodos, 2 liberales y 2 conservadores. Por extensión también se refiere el periodo histórico de dichos años. La principal característica de este periodo histórico fue el acuerdo de igualdad entre los dos partidos durante este proceso, ya que planteaba que estos se alternaran la presidencia durante sus 16 años de duración y una idéntica cantidad de parlamentarios liberales y conservadores en el Congreso. El principal objetivo de este acuerdo político era la reorganización del país luego de la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla. Los presidentes durante el Frente Nacional fueron:  Alberto Lleras Camargo (liberal]) 1958-1962. Guillermo León Valencia (conservador) 1962-1966. Carlos Lleras Restrepo (liberal) 1966-1970. Misael Pastrana Borrero (conservador) 1970-1974.
  • 18. GUERRILLAS EN COLOMBIA El frente nacional tuvo muchos opositores, que consideraban que este gobierno era una democracia porque solo podían participar dos partidos en el gobierno y es por esto que surgen las guerrillas como el MRL y posteriormente que buscaban una transformación revolucionaria de la sociedad colombiana ( FARC, M-19, ELN, EPL) Todos estos movimientos surgieron con el ideal de generar igualdad , pero por los incumplimientos que se han ido generando por los pactos realizados por el narcotráfico , es que no ha sido posible eliminar estos grupos.
  • 19. la crisis financiera y social a causa de la deuda externa, de la reseccion y del mercado negro del narcotráfico. El narcotráfico se había convertido en un factor social importante. El desempleo en esta época es amplio, además las malas políticas para satisfacer las necesidades básicas de la población. Nace movimiento estudiantil llamado la Séptima Papeleta, liderados por estudiantes de diferentes universidades que proponen una Asamblea Nacional constituyente, la cual promulgan una nueva constitución en 1991. COLOMBIA EN LA DECADA DE LOA 80
  • 20. CONSTITUCION DE 1991 En el siglo XIX, Colombia, había sufrido varias reformas adaptándose a los tiempos y las circunstancias del país. En 1988, una fallida reforma que pretendía extender la participación ciudadana en la política y evitar la corrupción administrativa, entre otras cosas, dio lugar a un movimiento estudiantil y político que propuso la convocatoria a una asamblea constituyente para las elecciones de 1990. El movimiento promocionó la así llamada séptima papeleta, propuesta surgida de estudiantes colombianos para las elecciones legislativas de 1990. Si bien el consejo electoral no aceptó la inclusión oficial de este voto, adicional a los votos por Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Gobernador, Consejo Municipal y Alcaldes; este se contó extraoficialmente y la Corte Suprema reconoció la mayoritaria voluntad popular validando el voto. En diciembre de 1990 se convocaron a comicios para elegir los representantes a una Asamblea Nacional Constituyente, la cual promulgó la nueva constitución en 1991. Los presidentes de la constituyente fueron: Álvaro Gómez Hurtado, Horacio Serpa y Antonio Navarro por el M-19.
  • 21. Presentado por: DAJAIRA ANDREA RIVAS MORENO Estudiante de: LIC. EN COMUNICACIÓN E INFOEMATICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA