SlideShare una empresa de Scribd logo
GANADERIA
INCAICA
INTEGRANTES:
• FERNANDA VARGAS ROJAS
• FABRIZIO BERNAOLA
• MARIANO TIPACTI
• MARIAJOSE VICENTE
• NICOL FLORES FLORES
GANADERÍA INCAICA:
HA TENIDO UNA ENORME IMPORTANCIA EN
SU ORGANIZACION ECONOMICA, LA TUVO
INCLUSO PARA SUS CULTIVOS. ESTE
GANADO CONSISTIO EN DIFERENTES
TIPOS DE ESPECIES. HABIA CAMELLOS
UNICOS EN EL CONTINENTE, ENTRE ELLOS
TENEMOS: LA LLAMA, LA ALPACA, LA
VICUÑA Y EL GUANACO
CARACTERISTICAS DE LA GANADERIA INCA
CAMELIDOS DOMESTICADOS: ANDINOS, LLAMA Y
ALPACA
CAMELIODOS NO DOMESTICADOS: VICUÑA Y EL
GUANACO
APROVECHARON LA CARNE Y LA LANA DE LA
VICUÑA
SE CONSTRUYERON SISTEMAS DE IRRIGACIÓN EN
LAS PAMPAS
INCLUSIVE HASTA LOS EXCREMENTOS ERAN
UTILIZADOS COMO ABONO.
01
03
02
04
LOS REBAÑOS
B.-Los Rebaños
Se dividieron en dos categorías: rebaños del Inca (cápac llama) y rebaños del Sol
(huaccha llama).
Las comunidades locales cuidaban de los rebaños del Inca, conocidos como cápa
llama.
• Comunidades locales cuidaban de los Rebaños del Inca (Cápac Llama). Llamas
sagradas usadas para lana, carne y carga. Crucial para economía y cultura incaica.
Los Rebaños del Sol (huaccha llama) se usaban para redistribuir tejidos en política
diplomática y confeccionar prendas de élite y religiosas.
2. Especies ganaderías incas
Principales especies ganaderas incas:
A.- La llama:
• La llama ha sido empleada fundamentalmente como animal de carga, aunque
también servía para obtener lana y carne.
• La llama blanca era símbolo de la majestad del Inca y la llama negra era ofrenda
en sacrificio al dios Inti.
• La carne de llamas viejas se consumía como charqui, una técnica inca de carne
seca y salada que permitía su conservación para el consumo.
@unsitiogenial.es
• Se aprovechaba su cuero de los animales para hacer ojotas (sandalias).
• Con sus huesos se hacían herramientas.
• Sus tendones se utilizaban en la confección de hondas, etc..
ESPECIE DE GANADERÍA
INCA
B. - La alpaca
1. La reproducción de Alpacas fue principalmente para el uso
de lana y carne.
2. La alpaca era más usada para la alimentación humana
C. - La vicuña y el guanaco.
1. La vicuña y el guanaco
eran silvestres y también
útiles al hombre andino
2. Eran animales que no
llegaron a ser domesticados
3. Para cazar estos animales
se utilizaba la técnica del
Chaco
D. - Cacería de ganado
1. Fue selectiva y hubo 2 formas: el
Chaco y el caycu
2. El Chaco: consistía en rodear a los
animales y cazarlos
3. El Caycu: encerraba a los
animales en quebradas
1º
Referencia
2º
Referencia
3º
Referencia
1º Punto importante
2º Punto importante
3º Punto importante
º º
º º º
Define el
proceso
Define el
proceso
Define el
proceso
Define el
proceso
Define el
proceso
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at
egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus.
Donec tristique rhoncus sapien.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at
egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus.
Donec tristique rhoncus sapien.
El
proyecto
:
Se afirma que todo el ganado
era propiedad del Estado Inca.
Las llamas, las alpacas, y los
animales en general, no podían
ser cazados sin permiso del Inc
a.
Se tuvieron especial cuidado en
mantener hatos de llamas y
alpacas por su utilidad en
diversos aspectos.
Utilidad de las llamas y alpacas:
Carga, la alimentación, la
producción de lana, las campañas
de conquistas, las ceremonias, et
c.
p a s t o r e o
• s e r p a s t o r a t i e m p o
c o m p l e t o d e l a s l l a m a s d e l
E s t a d o i m p l i c a b a s e r
e l e v a d o a Y a n a o c r i a d o r
r e a l .
• e x i s t i e n d o n o m b r e s t a l e s
c o m o “ L l a m a M i c h i ” q u e s e
a s o c i a b a a r a n g o s s o c i a l e s
b a j o s , y “ L l a m a C a m a y o c ” ,
c u i d a d o r d e l l a m a s d e n i v e l
s o c i a l a l t o .
6/14/2023 Sample Footer Text 1
c e n s o d e r e b a ñ o
• El estado Inca ejercía un cuidadoso
censo de sus rebaños en el mes de
noviembre, luego de los ritos de
iniciación.
S a c r i f i c i o d e l l a m a s
• Al llegar la temporada de cosecha del maíz, en
mayo de cada año, se sacrificaban cien llamas de
todos los colores.
• El inicio del año agrícola era acompañado de la
muerte de cien llamas pardas, para que el maíz no
se quemara con las heladas o se perdiera por la
sequia
• En octubre para invocar la venida de las lluvias,
unas cien llamas blancas eran también
sacrificadas, además de cien llamas negras que se
dejaban morir de hambre.
• En total unas 400 llamas sacrificadas cada año.
Gracias <3

Más contenido relacionado

Similar a Historia del Peru .pptx

Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
Miguel Angel Aburto Parra
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
Claudia Silva
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
Katerine Marquez
 
Aborígenes del noroeste argentino
Aborígenes del noroeste argentinoAborígenes del noroeste argentino
Aborígenes del noroeste argentino
nagigena
 
Pueblos originarios 1.pdf
Pueblos originarios 1.pdfPueblos originarios 1.pdf
Pueblos originarios 1.pdf
ClaudiaCceresBecerra
 
Bicentenario 4ºA - Comidas
Bicentenario 4ºA - ComidasBicentenario 4ºA - Comidas
Bicentenario 4ºA - Comidas
institutoorsino
 
Periodo aborigen
Periodo aborigenPeriodo aborigen
Periodo aborigen
DARTHONREALDJ
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
Max Molina Guenante
 
Herramientas p.
Herramientas p.Herramientas p.
Herramientas p.
Maribel Zhicay Calle
 
Pueblos originarios
Pueblos originarios Pueblos originarios
Pueblos originarios
MonserratCalderara1
 
CañOncillo
CañOncilloCañOncillo
CañOncillo
HOTELERIA
 
CULTURA ANASAZI
CULTURA ANASAZICULTURA ANASAZI
CULTURA ANASAZI
Edith Elejalde
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
Roberto Eduardo
 
Elemental
ElementalElemental
Elemental
MK Al
 
primeros pobladores-vestigios en el peru
primeros pobladores-vestigios en el peruprimeros pobladores-vestigios en el peru
primeros pobladores-vestigios en el peru
giorela valdivia
 
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILEPUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
MROMEROCASTRO
 
Pueblos Aborígenes Chilenos
Pueblos Aborígenes ChilenosPueblos Aborígenes Chilenos
Pueblos Aborígenes Chilenos
Frank Yevenes
 
Cultura y folclor
Cultura y folclorCultura y folclor
Cultura y folclor
Diego Benites
 
Grandes culturas andinas
Grandes culturas andinasGrandes culturas andinas
Grandes culturas andinas
LuisAnibal3
 
Grandes culturas andinas
Grandes culturas andinasGrandes culturas andinas
Grandes culturas andinas
VilmaRosero2
 

Similar a Historia del Peru .pptx (20)

Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Aborígenes del noroeste argentino
Aborígenes del noroeste argentinoAborígenes del noroeste argentino
Aborígenes del noroeste argentino
 
Pueblos originarios 1.pdf
Pueblos originarios 1.pdfPueblos originarios 1.pdf
Pueblos originarios 1.pdf
 
Bicentenario 4ºA - Comidas
Bicentenario 4ºA - ComidasBicentenario 4ºA - Comidas
Bicentenario 4ºA - Comidas
 
Periodo aborigen
Periodo aborigenPeriodo aborigen
Periodo aborigen
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
 
Herramientas p.
Herramientas p.Herramientas p.
Herramientas p.
 
Pueblos originarios
Pueblos originarios Pueblos originarios
Pueblos originarios
 
CañOncillo
CañOncilloCañOncillo
CañOncillo
 
CULTURA ANASAZI
CULTURA ANASAZICULTURA ANASAZI
CULTURA ANASAZI
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Elemental
ElementalElemental
Elemental
 
primeros pobladores-vestigios en el peru
primeros pobladores-vestigios en el peruprimeros pobladores-vestigios en el peru
primeros pobladores-vestigios en el peru
 
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILEPUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
 
Pueblos Aborígenes Chilenos
Pueblos Aborígenes ChilenosPueblos Aborígenes Chilenos
Pueblos Aborígenes Chilenos
 
Cultura y folclor
Cultura y folclorCultura y folclor
Cultura y folclor
 
Grandes culturas andinas
Grandes culturas andinasGrandes culturas andinas
Grandes culturas andinas
 
Grandes culturas andinas
Grandes culturas andinasGrandes culturas andinas
Grandes culturas andinas
 

Más de FabrizioAndreeBernao

Semana S2 (1).pdf
Semana S2 (1).pdfSemana S2 (1).pdf
Semana S2 (1).pdf
FabrizioAndreeBernao
 
LOS REINOS BARBAROS (3).pptx
LOS REINOS BARBAROS (3).pptxLOS REINOS BARBAROS (3).pptx
LOS REINOS BARBAROS (3).pptx
FabrizioAndreeBernao
 
S08.s1.docx
S08.s1.docxS08.s1.docx
ppthospedaje-per-presentacin-140315130632-phpapp01.pdf
ppthospedaje-per-presentacin-140315130632-phpapp01.pdfppthospedaje-per-presentacin-140315130632-phpapp01.pdf
ppthospedaje-per-presentacin-140315130632-phpapp01.pdf
FabrizioAndreeBernao
 
fernanda_ppt[1] (1).pptx
fernanda_ppt[1] (1).pptxfernanda_ppt[1] (1).pptx
fernanda_ppt[1] (1).pptx
FabrizioAndreeBernao
 
pastoreo (1).pptx
pastoreo (1).pptxpastoreo (1).pptx
pastoreo (1).pptx
FabrizioAndreeBernao
 
Historia del Perú (1).pptx
Historia del Perú (1).pptxHistoria del Perú (1).pptx
Historia del Perú (1).pptx
FabrizioAndreeBernao
 

Más de FabrizioAndreeBernao (7)

Semana S2 (1).pdf
Semana S2 (1).pdfSemana S2 (1).pdf
Semana S2 (1).pdf
 
LOS REINOS BARBAROS (3).pptx
LOS REINOS BARBAROS (3).pptxLOS REINOS BARBAROS (3).pptx
LOS REINOS BARBAROS (3).pptx
 
S08.s1.docx
S08.s1.docxS08.s1.docx
S08.s1.docx
 
ppthospedaje-per-presentacin-140315130632-phpapp01.pdf
ppthospedaje-per-presentacin-140315130632-phpapp01.pdfppthospedaje-per-presentacin-140315130632-phpapp01.pdf
ppthospedaje-per-presentacin-140315130632-phpapp01.pdf
 
fernanda_ppt[1] (1).pptx
fernanda_ppt[1] (1).pptxfernanda_ppt[1] (1).pptx
fernanda_ppt[1] (1).pptx
 
pastoreo (1).pptx
pastoreo (1).pptxpastoreo (1).pptx
pastoreo (1).pptx
 
Historia del Perú (1).pptx
Historia del Perú (1).pptxHistoria del Perú (1).pptx
Historia del Perú (1).pptx
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 

Último (12)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 

Historia del Peru .pptx

  • 1. GANADERIA INCAICA INTEGRANTES: • FERNANDA VARGAS ROJAS • FABRIZIO BERNAOLA • MARIANO TIPACTI • MARIAJOSE VICENTE • NICOL FLORES FLORES
  • 2. GANADERÍA INCAICA: HA TENIDO UNA ENORME IMPORTANCIA EN SU ORGANIZACION ECONOMICA, LA TUVO INCLUSO PARA SUS CULTIVOS. ESTE GANADO CONSISTIO EN DIFERENTES TIPOS DE ESPECIES. HABIA CAMELLOS UNICOS EN EL CONTINENTE, ENTRE ELLOS TENEMOS: LA LLAMA, LA ALPACA, LA VICUÑA Y EL GUANACO
  • 3. CARACTERISTICAS DE LA GANADERIA INCA CAMELIDOS DOMESTICADOS: ANDINOS, LLAMA Y ALPACA CAMELIODOS NO DOMESTICADOS: VICUÑA Y EL GUANACO APROVECHARON LA CARNE Y LA LANA DE LA VICUÑA SE CONSTRUYERON SISTEMAS DE IRRIGACIÓN EN LAS PAMPAS INCLUSIVE HASTA LOS EXCREMENTOS ERAN UTILIZADOS COMO ABONO. 01 03 02 04
  • 4. LOS REBAÑOS B.-Los Rebaños Se dividieron en dos categorías: rebaños del Inca (cápac llama) y rebaños del Sol (huaccha llama). Las comunidades locales cuidaban de los rebaños del Inca, conocidos como cápa llama. • Comunidades locales cuidaban de los Rebaños del Inca (Cápac Llama). Llamas sagradas usadas para lana, carne y carga. Crucial para economía y cultura incaica. Los Rebaños del Sol (huaccha llama) se usaban para redistribuir tejidos en política diplomática y confeccionar prendas de élite y religiosas.
  • 5. 2. Especies ganaderías incas Principales especies ganaderas incas: A.- La llama: • La llama ha sido empleada fundamentalmente como animal de carga, aunque también servía para obtener lana y carne. • La llama blanca era símbolo de la majestad del Inca y la llama negra era ofrenda en sacrificio al dios Inti. • La carne de llamas viejas se consumía como charqui, una técnica inca de carne seca y salada que permitía su conservación para el consumo. @unsitiogenial.es • Se aprovechaba su cuero de los animales para hacer ojotas (sandalias). • Con sus huesos se hacían herramientas. • Sus tendones se utilizaban en la confección de hondas, etc.. ESPECIE DE GANADERÍA INCA
  • 6. B. - La alpaca 1. La reproducción de Alpacas fue principalmente para el uso de lana y carne. 2. La alpaca era más usada para la alimentación humana
  • 7. C. - La vicuña y el guanaco. 1. La vicuña y el guanaco eran silvestres y también útiles al hombre andino 2. Eran animales que no llegaron a ser domesticados 3. Para cazar estos animales se utilizaba la técnica del Chaco
  • 8. D. - Cacería de ganado 1. Fue selectiva y hubo 2 formas: el Chaco y el caycu 2. El Chaco: consistía en rodear a los animales y cazarlos 3. El Caycu: encerraba a los animales en quebradas
  • 10. 1º Punto importante 2º Punto importante 3º Punto importante
  • 11. º º º º º Define el proceso Define el proceso Define el proceso Define el proceso Define el proceso
  • 12. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. Donec tristique rhoncus sapien. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. Donec tristique rhoncus sapien. El proyecto
  • 13.
  • 14. : Se afirma que todo el ganado era propiedad del Estado Inca. Las llamas, las alpacas, y los animales en general, no podían ser cazados sin permiso del Inc a.
  • 15. Se tuvieron especial cuidado en mantener hatos de llamas y alpacas por su utilidad en diversos aspectos. Utilidad de las llamas y alpacas: Carga, la alimentación, la producción de lana, las campañas de conquistas, las ceremonias, et c.
  • 16.
  • 17. p a s t o r e o • s e r p a s t o r a t i e m p o c o m p l e t o d e l a s l l a m a s d e l E s t a d o i m p l i c a b a s e r e l e v a d o a Y a n a o c r i a d o r r e a l . • e x i s t i e n d o n o m b r e s t a l e s c o m o “ L l a m a M i c h i ” q u e s e a s o c i a b a a r a n g o s s o c i a l e s b a j o s , y “ L l a m a C a m a y o c ” , c u i d a d o r d e l l a m a s d e n i v e l s o c i a l a l t o . 6/14/2023 Sample Footer Text 1
  • 18. c e n s o d e r e b a ñ o • El estado Inca ejercía un cuidadoso censo de sus rebaños en el mes de noviembre, luego de los ritos de iniciación.
  • 19. S a c r i f i c i o d e l l a m a s • Al llegar la temporada de cosecha del maíz, en mayo de cada año, se sacrificaban cien llamas de todos los colores. • El inicio del año agrícola era acompañado de la muerte de cien llamas pardas, para que el maíz no se quemara con las heladas o se perdiera por la sequia • En octubre para invocar la venida de las lluvias, unas cien llamas blancas eran también sacrificadas, además de cien llamas negras que se dejaban morir de hambre. • En total unas 400 llamas sacrificadas cada año.

Notas del editor

  1. 1.7.2013
  2. 1.7.2013
  3. 1.7.2013