SlideShare una empresa de Scribd logo
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
Antes de la llegada de los españoles, en Chile vivían muchosAntes de la llegada de los españoles, en Chile vivían muchos
pueblos diferentes, que son los pueblos originarios de nuestropueblos diferentes, que son los pueblos originarios de nuestro
país.país.
¿Qué etapas culturales alcanzaron los¿Qué etapas culturales alcanzaron los
pueblos precolombinos chilenos?pueblos precolombinos chilenos?
PUEBLOS PRECOLOMBINOS CHILENOS
NÓMADAS (ARCAICOS)
Bandas canoeras
Changos
Chonos
Alacalufes
yaganes
Bandas pedestres
Pehuenches
Puelches
Tehuelches
Onas
PUEBLOS PRECOLOMBINOS CHILENOS
Sedentarios
Agricultura Avanzados
Aymaras
Atacameños
Diaguitas
Agricultores Incipientes
Picunches
Araucano
Huilliches
Zona Norte
1.1. ChangosChangos
2.2. AymaraAymara
3.3. AtacameñosAtacameños
4.4. DiaguitasDiaguitas
Los pueblos del Norte Grande
LOS NÓMADES DEL NORTE:LOS NÓMADES DEL NORTE:
C H A N G O SC H A N G O S
 Habitaron la costa norte desde elHabitaron la costa norte desde el
extremo norte hasta cerca deextremo norte hasta cerca de
PichidanguiPichidangui
 Se desplazaban por las costasSe desplazaban por las costas
buscando mariscos en las rocas.buscando mariscos en las rocas.
A Y M A R A S
 El Aymara es un pueblo milenario dedicado alEl Aymara es un pueblo milenario dedicado al
pastoreo y a la agricultura usando técnicaspastoreo y a la agricultura usando técnicas
ancestrales de cultivo.ancestrales de cultivo.
 Se localizan en los valles y oasis como Pica, AzapaSe localizan en los valles y oasis como Pica, Azapa
y Camaronesy Camarones
PUEBLO DE TRADICION DELPUEBLO DE TRADICION DEL
DESIERTO: A T A C A ME Ñ O SDESIERTO: A T A C A ME Ñ O S
 Habitaron en torno al oasis del salar deHabitaron en torno al oasis del salar de
Atacama.Atacama.
 Construyeron Pucarás.Construyeron Pucarás.
 Hablaban el cunza. Cosechaban maíz yHablaban el cunza. Cosechaban maíz y
frijoles a través de Técnicasfrijoles a través de Técnicas
Los pueblos del Norte Chico
LOS DIAGUITASLOS DIAGUITAS
 Se ubicaban en los vallesSe ubicaban en los valles
del norte Chico, entredel norte Chico, entre
Copiapó y el río LimaríCopiapó y el río Limarí
 Cerámica con variedad deCerámica con variedad de
diseños y formasdiseños y formas
Zona Central
1.1. PicunchesPicunches
2.2. MapuchesMapuches
3.3. HuillichesHuilliches
4.4. PehuenchesPehuenches
Los pueblos de la zona centro sur
LOS PICUNCHESLOS PICUNCHES
 Se desarrollaron entreSe desarrollaron entre
los ríos Choapa y Itatalos ríos Choapa y Itata
 Pueblo que recibePueblo que recibe
influencia inca y era elinfluencia inca y era el
limite sur del imperiolimite sur del imperio
 Idioma: MapudgunIdioma: Mapudgun
"Hombre del Pehuén"
LOS PEHUENCHESLOS PEHUENCHES
 Habitaban desde Chillán a LonquimayHabitaban desde Chillán a Lonquimay
 Bandas nómades, cazadores yBandas nómades, cazadores y
recolectores terrestre.recolectores terrestre.
 Idioma: MapudgunIdioma: Mapudgun
MAPUCHES
“Gente de la tierra”
 Ocupaban las actuales regiones del Biobío, laOcupaban las actuales regiones del Biobío, la
Araucanía y Los lagos.Araucanía y Los lagos.
 Se organizaban en familias consanguíneasSe organizaban en familias consanguíneas
extensas, de 50 a 60 miembros, llamados clan oextensas, de 50 a 60 miembros, llamados clan o
lovlov
 Basan su organización en el núcleoBasan su organización en el núcleo
fundamental: la Familia.fundamental: la Familia.
GENTE DEL SUR
HUILLICHES
•Poblaron desde el río Toltén hastaPoblaron desde el río Toltén hasta
el seno del Reloncaví.( Osorno,el seno del Reloncaví.( Osorno,
Llanquihue y Valdivia)Llanquihue y Valdivia)
•se dedicaban al cultivo de maíz yse dedicaban al cultivo de maíz y
papas. Además a la crianza depapas. Además a la crianza de
guanacos y huemules.guanacos y huemules.
Zona Sur
1.1. CuncosCuncos
2.2. ChonosChonos
3.3. TehuelchesTehuelches
4.4. AlacalufesAlacalufes
5.5. YaghanYaghan
6.6. OnasOnas
CUNCOS
 Se lo localizan en Chiloé e islas aledañas.Se lo localizan en Chiloé e islas aledañas.
 Idioma: MapudgunIdioma: Mapudgun
 las condiciones del medio permitió lalas condiciones del medio permitió la
práctica de una economía mixta, basada enpráctica de una economía mixta, basada en
la agricultura y ganadería junto a la pesca yla agricultura y ganadería junto a la pesca y
recolección marina.recolección marina.
C H O N O S
•Habitaban las islas del sur
de Chiloé hasta la Península
de Taitao.
•Los hombres eran
pescadores y cazadores de
lobo marino.
•Navegaban en dalcas
embarcación de tres tablas curvadas y
endurecidas con cuero, unidas con
fibras de vegetales.
TEHUELCHES: AONIKENK
 Bandas cazadoras terrestre, se ubican en gran parte deBandas cazadoras terrestre, se ubican en gran parte de
tierra del fuego.tierra del fuego.
 Vivian de la caza del guanaco y del ñandú.Vivian de la caza del guanaco y del ñandú.
 Sus viviendas eran tiendas hechas de palos y pieles.Sus viviendas eran tiendas hechas de palos y pieles.
Sus instrumentos eran boleadoras, arcos y flechasSus instrumentos eran boleadoras, arcos y flechas
ALACALUFES: kaweshkar
 *Bandas nómadas,
pescadoras y
cazadores marinos.
 Habitantes de los
archipiélagos, fiordos y
canales, entre el golfo
de Penas y el Estrecho
de Magallanes.
O N A S ( SELK`MAN)
O N A S
 Habitaban la isla deHabitaban la isla de
Tierra del Fuego.Tierra del Fuego.
 Eran nómadas.Eran nómadas.
 Se dedicaban a la cazaSe dedicaban a la caza
de guanacos.de guanacos.
 Vivían en unVivían en un
patriarcado.patriarcado.
 Su organización socialSu organización social
era la familia.era la familia.
 Cualquier ocasión eraCualquier ocasión era
buena para pintarse elbuena para pintarse el
cuerpo.cuerpo.
YAGANES
•Conocidos también comoConocidos también como
Yámanas.Yámanas.
•Habitaron Tierra del Fuego, entreHabitaron Tierra del Fuego, entre
el Canal Beagle y el Cabo deel Canal Beagle y el Cabo de
Hornos.Hornos.
•Vivían semidesnudos. Cubrían suVivían semidesnudos. Cubrían su
cuerpo con grasa de lobo marinocuerpo con grasa de lobo marino
para soportar las bajaspara soportar las bajas
temperaturas.temperaturas.
Actividad: Infograma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. América precolombina
1. América precolombina1. América precolombina
1. América precolombina
Guillermo Astudillo Gonzalez
 
Unidad III y IV. Segundo Medio
Unidad III y IV. Segundo MedioUnidad III y IV. Segundo Medio
Unidad III y IV. Segundo Medio
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Colonizacion y colonia
Colonizacion y coloniaColonizacion y colonia
Colonizacion y colonia
edgar carmona yepez
 
Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.
Kevin3z
 
América Precolombina
América PrecolombinaAmérica Precolombina
América Precolombina
sbasilva
 
Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.
Gustavo Bolaños
 
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
Juan Luis
 
Exposicion era precolombina republica dominicana
Exposicion era precolombina republica dominicanaExposicion era precolombina republica dominicana
Exposicion era precolombina republica dominicana
Juan Eduardo Diaz Mendez
 
Pueblos indígenas de américa latina
Pueblos indígenas de américa latinaPueblos indígenas de américa latina
Pueblos indígenas de américa latina
Nelly Luna
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
Alex Wu
 
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Edward B
 
Época Precolombina
Época PrecolombinaÉpoca Precolombina
Época Precolombina
Laura Díaz
 
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de HistoriaGuia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
profedehistoria
 
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes ChilenosPSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
saladehistoria.net
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigena
Paola Perez
 
Origen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.A
Origen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.AOrigen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.A
Origen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.A
Noemi Santana
 
Historia Del Ecuador (Zaira Flores)
Historia Del Ecuador (Zaira Flores)Historia Del Ecuador (Zaira Flores)
Historia Del Ecuador (Zaira Flores)
Zaira Flores Valencia
 
LA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICALA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICA
Edith Elejalde
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
'Gomi Montoya
 
Changos , Historia , Geografia y Ciencias Sociales
Changos , Historia , Geografia y Ciencias SocialesChangos , Historia , Geografia y Ciencias Sociales
Changos , Historia , Geografia y Ciencias Sociales
Barbara Teston
 

La actualidad más candente (20)

1. América precolombina
1. América precolombina1. América precolombina
1. América precolombina
 
Unidad III y IV. Segundo Medio
Unidad III y IV. Segundo MedioUnidad III y IV. Segundo Medio
Unidad III y IV. Segundo Medio
 
Colonizacion y colonia
Colonizacion y coloniaColonizacion y colonia
Colonizacion y colonia
 
Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.
 
América Precolombina
América PrecolombinaAmérica Precolombina
América Precolombina
 
Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.
 
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
 
Exposicion era precolombina republica dominicana
Exposicion era precolombina republica dominicanaExposicion era precolombina republica dominicana
Exposicion era precolombina republica dominicana
 
Pueblos indígenas de américa latina
Pueblos indígenas de américa latinaPueblos indígenas de américa latina
Pueblos indígenas de américa latina
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
 
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
 
Época Precolombina
Época PrecolombinaÉpoca Precolombina
Época Precolombina
 
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de HistoriaGuia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
 
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes ChilenosPSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigena
 
Origen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.A
Origen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.AOrigen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.A
Origen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.A
 
Historia Del Ecuador (Zaira Flores)
Historia Del Ecuador (Zaira Flores)Historia Del Ecuador (Zaira Flores)
Historia Del Ecuador (Zaira Flores)
 
LA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICALA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICA
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Changos , Historia , Geografia y Ciencias Sociales
Changos , Historia , Geografia y Ciencias SocialesChangos , Historia , Geografia y Ciencias Sociales
Changos , Historia , Geografia y Ciencias Sociales
 

Similar a Pueblos indigenas

Pueblos Prehispánicos de Chile.
Pueblos Prehispánicos  de  Chile.Pueblos Prehispánicos  de  Chile.
Pueblos Prehispánicos de Chile.
Estefaes14
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
fuherrer
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
fuherrer
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
matijoaquin
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
matijoaquin
 
Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.
Juan Luis
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
Gabriel Romo Barra
 
III UNIDAD
III UNIDAD III UNIDAD
III UNIDAD
Lilia Rojas
 
Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
Lilia Rojas
 
Aborigenes chilenos
Aborigenes chilenosAborigenes chilenos
Aborigenes chilenos
Yhara Gutierrez Solorza
 
Pueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de ChilePueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de Chile
elyiec
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
Susana Parada
 
sociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chilesociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chile
Cat Chocolat
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norte
esteban2803
 
Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011
profedehistoria
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
viajeroshistoria
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
Viviana Muñoz Vásquez
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
Rolando Chaparro Gehren
 
Powerpueblosoriginariosdechile
PowerpueblosoriginariosdechilePowerpueblosoriginariosdechile
Powerpueblosoriginariosdechile
Benjamín Reyes Pereira
 
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILEPUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
MROMEROCASTRO
 

Similar a Pueblos indigenas (20)

Pueblos Prehispánicos de Chile.
Pueblos Prehispánicos  de  Chile.Pueblos Prehispánicos  de  Chile.
Pueblos Prehispánicos de Chile.
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
III UNIDAD
III UNIDAD III UNIDAD
III UNIDAD
 
Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
 
Aborigenes chilenos
Aborigenes chilenosAborigenes chilenos
Aborigenes chilenos
 
Pueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de ChilePueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de Chile
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
 
sociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chilesociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chile
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norte
 
Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
 
Powerpueblosoriginariosdechile
PowerpueblosoriginariosdechilePowerpueblosoriginariosdechile
Powerpueblosoriginariosdechile
 
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILEPUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
 

Más de Max Molina Guenante

Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Max Molina Guenante
 
ACTIVIDAD TERCERO
ACTIVIDAD TERCEROACTIVIDAD TERCERO
ACTIVIDAD TERCERO
Max Molina Guenante
 
Hacer un partido poítico sexto
Hacer un partido poítico sextoHacer un partido poítico sexto
Hacer un partido poítico sexto
Max Molina Guenante
 
Mar familiar
Mar familiarMar familiar
Mar familiar
Max Molina Guenante
 
Siglo xviii
Siglo xviiiSiglo xviii
Siglo xviii
Max Molina Guenante
 
Segunda guerra mundial en facebook
Segunda guerra mundial en facebookSegunda guerra mundial en facebook
Segunda guerra mundial en facebook
Max Molina Guenante
 
Independencia anarquía
Independencia anarquíaIndependencia anarquía
Independencia anarquía
Max Molina Guenante
 
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicalesEl nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
Max Molina Guenante
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Max Molina Guenante
 
Alessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismoAlessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismo
Max Molina Guenante
 
Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción
Max Molina Guenante
 
Poblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinasPoblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinas
Max Molina Guenante
 
El proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perúEl proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perú
Max Molina Guenante
 
Colonia américana
Colonia américanaColonia américana
Colonia américana
Max Molina Guenante
 
Conquista de américa resumen
Conquista de américa resumenConquista de américa resumen
Conquista de américa resumen
Max Molina Guenante
 
Empresas de conquista
Empresas de conquistaEmpresas de conquista
Empresas de conquista
Max Molina Guenante
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
Max Molina Guenante
 
Actividad liberal
Actividad liberalActividad liberal
Actividad liberal
Max Molina Guenante
 
Hacia el fin
Hacia el finHacia el fin
Hacia el fin
Max Molina Guenante
 
Pauta canciones siglo xx
Pauta canciones siglo xxPauta canciones siglo xx
Pauta canciones siglo xx
Max Molina Guenante
 

Más de Max Molina Guenante (20)

Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
ACTIVIDAD TERCERO
ACTIVIDAD TERCEROACTIVIDAD TERCERO
ACTIVIDAD TERCERO
 
Hacer un partido poítico sexto
Hacer un partido poítico sextoHacer un partido poítico sexto
Hacer un partido poítico sexto
 
Mar familiar
Mar familiarMar familiar
Mar familiar
 
Siglo xviii
Siglo xviiiSiglo xviii
Siglo xviii
 
Segunda guerra mundial en facebook
Segunda guerra mundial en facebookSegunda guerra mundial en facebook
Segunda guerra mundial en facebook
 
Independencia anarquía
Independencia anarquíaIndependencia anarquía
Independencia anarquía
 
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicalesEl nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
 
Alessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismoAlessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismo
 
Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción
 
Poblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinasPoblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinas
 
El proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perúEl proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perú
 
Colonia américana
Colonia américanaColonia américana
Colonia américana
 
Conquista de américa resumen
Conquista de américa resumenConquista de américa resumen
Conquista de américa resumen
 
Empresas de conquista
Empresas de conquistaEmpresas de conquista
Empresas de conquista
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
Actividad liberal
Actividad liberalActividad liberal
Actividad liberal
 
Hacia el fin
Hacia el finHacia el fin
Hacia el fin
 
Pauta canciones siglo xx
Pauta canciones siglo xxPauta canciones siglo xx
Pauta canciones siglo xx
 

Pueblos indigenas

  • 1. PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Antes de la llegada de los españoles, en Chile vivían muchosAntes de la llegada de los españoles, en Chile vivían muchos pueblos diferentes, que son los pueblos originarios de nuestropueblos diferentes, que son los pueblos originarios de nuestro país.país.
  • 2.
  • 3. ¿Qué etapas culturales alcanzaron los¿Qué etapas culturales alcanzaron los pueblos precolombinos chilenos?pueblos precolombinos chilenos? PUEBLOS PRECOLOMBINOS CHILENOS NÓMADAS (ARCAICOS) Bandas canoeras Changos Chonos Alacalufes yaganes Bandas pedestres Pehuenches Puelches Tehuelches Onas
  • 4. PUEBLOS PRECOLOMBINOS CHILENOS Sedentarios Agricultura Avanzados Aymaras Atacameños Diaguitas Agricultores Incipientes Picunches Araucano Huilliches
  • 5. Zona Norte 1.1. ChangosChangos 2.2. AymaraAymara 3.3. AtacameñosAtacameños 4.4. DiaguitasDiaguitas
  • 6. Los pueblos del Norte Grande LOS NÓMADES DEL NORTE:LOS NÓMADES DEL NORTE: C H A N G O SC H A N G O S  Habitaron la costa norte desde elHabitaron la costa norte desde el extremo norte hasta cerca deextremo norte hasta cerca de PichidanguiPichidangui  Se desplazaban por las costasSe desplazaban por las costas buscando mariscos en las rocas.buscando mariscos en las rocas.
  • 7. A Y M A R A S  El Aymara es un pueblo milenario dedicado alEl Aymara es un pueblo milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura usando técnicaspastoreo y a la agricultura usando técnicas ancestrales de cultivo.ancestrales de cultivo.  Se localizan en los valles y oasis como Pica, AzapaSe localizan en los valles y oasis como Pica, Azapa y Camaronesy Camarones
  • 8. PUEBLO DE TRADICION DELPUEBLO DE TRADICION DEL DESIERTO: A T A C A ME Ñ O SDESIERTO: A T A C A ME Ñ O S  Habitaron en torno al oasis del salar deHabitaron en torno al oasis del salar de Atacama.Atacama.  Construyeron Pucarás.Construyeron Pucarás.  Hablaban el cunza. Cosechaban maíz yHablaban el cunza. Cosechaban maíz y frijoles a través de Técnicasfrijoles a través de Técnicas
  • 9. Los pueblos del Norte Chico LOS DIAGUITASLOS DIAGUITAS  Se ubicaban en los vallesSe ubicaban en los valles del norte Chico, entredel norte Chico, entre Copiapó y el río LimaríCopiapó y el río Limarí  Cerámica con variedad deCerámica con variedad de diseños y formasdiseños y formas
  • 10. Zona Central 1.1. PicunchesPicunches 2.2. MapuchesMapuches 3.3. HuillichesHuilliches 4.4. PehuenchesPehuenches
  • 11. Los pueblos de la zona centro sur LOS PICUNCHESLOS PICUNCHES  Se desarrollaron entreSe desarrollaron entre los ríos Choapa y Itatalos ríos Choapa y Itata  Pueblo que recibePueblo que recibe influencia inca y era elinfluencia inca y era el limite sur del imperiolimite sur del imperio  Idioma: MapudgunIdioma: Mapudgun
  • 12. "Hombre del Pehuén" LOS PEHUENCHESLOS PEHUENCHES  Habitaban desde Chillán a LonquimayHabitaban desde Chillán a Lonquimay  Bandas nómades, cazadores yBandas nómades, cazadores y recolectores terrestre.recolectores terrestre.  Idioma: MapudgunIdioma: Mapudgun
  • 14. “Gente de la tierra”  Ocupaban las actuales regiones del Biobío, laOcupaban las actuales regiones del Biobío, la Araucanía y Los lagos.Araucanía y Los lagos.  Se organizaban en familias consanguíneasSe organizaban en familias consanguíneas extensas, de 50 a 60 miembros, llamados clan oextensas, de 50 a 60 miembros, llamados clan o lovlov  Basan su organización en el núcleoBasan su organización en el núcleo fundamental: la Familia.fundamental: la Familia.
  • 15. GENTE DEL SUR HUILLICHES •Poblaron desde el río Toltén hastaPoblaron desde el río Toltén hasta el seno del Reloncaví.( Osorno,el seno del Reloncaví.( Osorno, Llanquihue y Valdivia)Llanquihue y Valdivia) •se dedicaban al cultivo de maíz yse dedicaban al cultivo de maíz y papas. Además a la crianza depapas. Además a la crianza de guanacos y huemules.guanacos y huemules.
  • 16. Zona Sur 1.1. CuncosCuncos 2.2. ChonosChonos 3.3. TehuelchesTehuelches 4.4. AlacalufesAlacalufes 5.5. YaghanYaghan 6.6. OnasOnas
  • 17. CUNCOS  Se lo localizan en Chiloé e islas aledañas.Se lo localizan en Chiloé e islas aledañas.  Idioma: MapudgunIdioma: Mapudgun  las condiciones del medio permitió lalas condiciones del medio permitió la práctica de una economía mixta, basada enpráctica de una economía mixta, basada en la agricultura y ganadería junto a la pesca yla agricultura y ganadería junto a la pesca y recolección marina.recolección marina.
  • 18. C H O N O S •Habitaban las islas del sur de Chiloé hasta la Península de Taitao. •Los hombres eran pescadores y cazadores de lobo marino. •Navegaban en dalcas embarcación de tres tablas curvadas y endurecidas con cuero, unidas con fibras de vegetales.
  • 19. TEHUELCHES: AONIKENK  Bandas cazadoras terrestre, se ubican en gran parte deBandas cazadoras terrestre, se ubican en gran parte de tierra del fuego.tierra del fuego.  Vivian de la caza del guanaco y del ñandú.Vivian de la caza del guanaco y del ñandú.  Sus viviendas eran tiendas hechas de palos y pieles.Sus viviendas eran tiendas hechas de palos y pieles. Sus instrumentos eran boleadoras, arcos y flechasSus instrumentos eran boleadoras, arcos y flechas
  • 20. ALACALUFES: kaweshkar  *Bandas nómadas, pescadoras y cazadores marinos.  Habitantes de los archipiélagos, fiordos y canales, entre el golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes.
  • 21. O N A S ( SELK`MAN)
  • 22. O N A S  Habitaban la isla deHabitaban la isla de Tierra del Fuego.Tierra del Fuego.  Eran nómadas.Eran nómadas.  Se dedicaban a la cazaSe dedicaban a la caza de guanacos.de guanacos.  Vivían en unVivían en un patriarcado.patriarcado.  Su organización socialSu organización social era la familia.era la familia.  Cualquier ocasión eraCualquier ocasión era buena para pintarse elbuena para pintarse el cuerpo.cuerpo.
  • 23. YAGANES •Conocidos también comoConocidos también como Yámanas.Yámanas. •Habitaron Tierra del Fuego, entreHabitaron Tierra del Fuego, entre el Canal Beagle y el Cabo deel Canal Beagle y el Cabo de Hornos.Hornos. •Vivían semidesnudos. Cubrían suVivían semidesnudos. Cubrían su cuerpo con grasa de lobo marinocuerpo con grasa de lobo marino para soportar las bajaspara soportar las bajas temperaturas.temperaturas.