SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CANTON EL PAN
                   • Perfil Histórico


                   • Se dice que por los años de
                     1400 ya existía un poblado en
                     este suelo panense, según un
                     escrito del Padre Miguel Ulloa
                     Domínguez,            historiador
                     salesiano e hijo de esta patria
                     chica El Pan, quien también
                     manifiesta, que en 1789 se fundó
                     eclesiásticamente la Villa de El
                     Pan.
FIESTAS Y TRADICIONES
                        •    EL Pan es tierra de gente con profundas
                            raíces religiosas y patrióticas, la gran
                            mayoría profesa la religión católica.
                            Entre sus fiestas religiosas están: En
                            Gausalpugro hoy la Nube, las fiestas en
                            honor a la Virgen de la Nube que
                            se realiza el primero de enero; en la
                            tercera semana del mismo mes la fiesta
                            en honor al Señor de El Pan en la ciudad
                            del mismo nombre; en febrero en los
                            días de carnaval, fiesta de la Virgen del
                            Perpetuo Socorro en Tablahuico, de San
                            Vicente Ferrer en Ñuñurco, en Chinipata,
                            hoy la Dolorosa, fiesta en honor a la
                            Santísima Virgen Dolorosa del Colegio, y
                            en honor a Jesús del Gran Poder.
LUGARES TURISTICOS




El Pan, cantón de encantos vestido de hermosos paisajes con atractivos naturales
que enamoran a quienes nos visitan, existen ríos como el Martirio; el Campanas;
el Trenzas; el Chorro Blanco; el Boliche, el Bermejo con el infiernillo entre otros
más que son afluentes del Río Collay, todos ellos aptos para la pesca deportiva.
TRANSPORTE

•   Para llegar a este paradisíaco cantón, se puede
•   viajar en vehículo propio o desde la Terminal Terrestre de Cuenca, se puede tomar el
    servicio de algunas empresas de transporte público: como puede la campania de
    transportes Trans Andacocha.
Collay que significa Agua de Oro, es otro de
los lugares de mayor importancia por su
riqueza aurífera como señala la historia de El
Pan, puesto que hasta este lugar llegaron los
cañarís como los españoles, estos últimos se
apostaron en Monterillas hoy conocido como
La Merced, quienes vinieron en busca del
codiciado metal (el oro).
PRODUCCION
• La entrega cotidiana de los
  pobladores      panenses,      fue
  orientada a la labranza de la
  tierra para el cultivo del maíz, el
  fréjol y las habas, hecho que lo
  llevó a ser conocido como
  Granero del Azuay; en los
  últimos años se cultiva la papa,
  el tomate de árbol y las moras,
  también se dedican a la
  ganadería por sus amplios
  prados. Las mujeres son muy
  laboriosas ya que casi nunca
  dejan de trabajar puesto que
  cumplido las labores de amas de
  casa.
ACTIVIDADES SOCIOECONOMICAS
• Agricultura                        • Ganadería
•    En cuanto a la agricultura se   • El en cantón el pan las especies
    puede señalar existe una gran      existentes     son     las  mas
    cantidad de terrenos para de       tradicionales como es el ganado,
    cultivo de pastos maíz, tomate     vacuno dentro de la cual
    frejoles etc.                      encontramos el criollo también
•                                      encontramos en ganado porcino,
                                       caballar         corral       de
                                       aves,cuyes,conejos.
TIPOS DE TIERA Y ROCAS
•   Cascajo
•   La arcilla, este material natural que
    contiene       minerales    finamente
    granulados, producto de un proceso
    que tarda muchísimos años, puede
    mezclarse con agua, lo que le da
    plasticidad, o También endurecerse al.
•   Arcillosa
•   El cascajo es un material muy usado
    para la decoración de jardines y
    espacios públicos, y se consiguen
    efectos        sorprendentes        con
    combinaciones de diferente casquijo
    en cuanto a parámetros de textura y
    colorido. Se trata de una alternativa al
    césped, ya que es mas fácil de
    mantener, es un sistema económico
    de pavimentación.
COMIDA TIPICA
                •   Rosero: Esta bebida se elabora con maíz y frutas. El maíz es
                    sometido a un proceso de lavado y molido finamente y luego
                    se cocina para que tome la consistencia de una colada.




                •    Tiene capacidad para acoger a 1.000 turistas todos los días,
                    además está emplazado junto al mercado con la venta de
                    comida típica, de tal forma que los visitantes tengan
                    comodidad para alimentarse.




                •   En este cantón se admira esquistosa comidas típicas. La
FAUNA DE LA REGION
                     •   Al hablar de la fauna del Cantón el
                         pan podemos decir que existe una
                         biodiversidad, este por este motivo
                         que mencionaremos algunas como
                         son:
                     •   Vacas, caballos, conejos cuyes
                         mariposas      .
                     •   Las aves identificadas son:
                     •   Mirlos,   chirotes,     golondrinas
                         lechuzas.
FLORA E LA REGION
                    •   El Cantón el pan de caracteriza por
                        tener    un     bosque      húmedo
                        2000msnm.La      vegetación     que
                        predomina está compuesta por:
                    •   Eucalipto Chilcas Pencas
                    •   Los cultivos que existen en la zona
                        son el siguiente:
                    •   Maíz, manzanas, tomates, papas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cosina
La cosinaLa cosina
La cosina
lauraburgos36
 
Características socioculturales del pueblo maya
Características socioculturales del pueblo mayaCaracterísticas socioculturales del pueblo maya
Características socioculturales del pueblo maya
upoepereira
 
Pereira enith maya
Pereira enith mayaPereira enith maya
Pereira enith mayaupoepereira
 
Cultura atacameña
Cultura atacameñaCultura atacameña
Cultura atacameña
Guido B. Silva Ericksen
 
Platillos
Platillos Platillos
El cerro colorado 10
El cerro colorado 10El cerro colorado 10
El cerro colorado 10pertileivan
 
Santa bárbara información del micrositio
Santa bárbara información del micrositioSanta bárbara información del micrositio
Santa bárbara información del micrositio
marimba de chonta
 
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADESPRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADEScralosregajales
 
Santiago de pillaro
Santiago de pillaroSantiago de pillaro
Santiago de pillarocrissestefy
 
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: GuaraníesGrupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníesesc11de12
 
Tungurahua --
Tungurahua  --Tungurahua  --
Tungurahua --
MarlithChasque
 
Cerro colorado 7
Cerro  colorado 7Cerro  colorado 7
Cerro colorado 7pertileivan
 
Estado Carabobo
Estado CaraboboEstado Carabobo
Estado Carabobopattycab
 
Cerro colorado 9
Cerro colorado 9Cerro colorado 9
Cerro colorado 9pertileivan
 
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!cralosregajales
 

La actualidad más candente (18)

Comarca
ComarcaComarca
Comarca
 
La cosina
La cosinaLa cosina
La cosina
 
Características socioculturales del pueblo maya
Características socioculturales del pueblo mayaCaracterísticas socioculturales del pueblo maya
Características socioculturales del pueblo maya
 
Pereira enith maya
Pereira enith mayaPereira enith maya
Pereira enith maya
 
00029741
0002974100029741
00029741
 
Cultura atacameña
Cultura atacameñaCultura atacameña
Cultura atacameña
 
Platillos
Platillos Platillos
Platillos
 
El cerro colorado 10
El cerro colorado 10El cerro colorado 10
El cerro colorado 10
 
Santa bárbara información del micrositio
Santa bárbara información del micrositioSanta bárbara información del micrositio
Santa bárbara información del micrositio
 
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADESPRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
 
Santiago de pillaro
Santiago de pillaroSantiago de pillaro
Santiago de pillaro
 
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: GuaraníesGrupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
 
Comechingones
ComechingonesComechingones
Comechingones
 
Tungurahua --
Tungurahua  --Tungurahua  --
Tungurahua --
 
Cerro colorado 7
Cerro  colorado 7Cerro  colorado 7
Cerro colorado 7
 
Estado Carabobo
Estado CaraboboEstado Carabobo
Estado Carabobo
 
Cerro colorado 9
Cerro colorado 9Cerro colorado 9
Cerro colorado 9
 
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!
 

Destacado

Trabajo ciceron e 3
Trabajo ciceron e 3Trabajo ciceron e 3
Trabajo ciceron e 3eliseof
 
Torre pacheco
Torre pachecoTorre pacheco
Torre pachecoeliseof
 
Social Inovation - Misericordia de Lisboa, Prof. Doutor Rui Teixeira Santos (...
Social Inovation - Misericordia de Lisboa, Prof. Doutor Rui Teixeira Santos (...Social Inovation - Misericordia de Lisboa, Prof. Doutor Rui Teixeira Santos (...
Social Inovation - Misericordia de Lisboa, Prof. Doutor Rui Teixeira Santos (...
A. Rui Teixeira Santos
 
Gac slide show
Gac slide showGac slide show
Gac slide showMhoopes
 
Herramienta de la web 2.0
Herramienta de la web 2.0Herramienta de la web 2.0
Herramienta de la web 2.0Aliveg
 
Spc presentation noneco
Spc presentation nonecoSpc presentation noneco
Spc presentation nonecoMichelle Mehle
 
презентация для Rom capital
презентация для Rom capitalпрезентация для Rom capital
презентация для Rom capitalromcapitalpresent
 
Biblia3 juan3 16
Biblia3 juan3 16Biblia3 juan3 16
Biblia3 juan3 16anabelreli
 
Transferência e revalidação de cursos feitos no exterior
Transferência e revalidação de cursos feitos no exteriorTransferência e revalidação de cursos feitos no exterior
Transferência e revalidação de cursos feitos no exterior
Laerte J Silva
 
Proyecto de fluido
Proyecto de fluidoProyecto de fluido
Proyecto de fluido
Mecanicaindustrial
 
Inconsistencias en el manejo del expediente clinico
Inconsistencias en el manejo del expediente clinicoInconsistencias en el manejo del expediente clinico
Inconsistencias en el manejo del expediente clinicoJorge Delgadillo
 
Precos insumos sp_dez_2012
Precos insumos sp_dez_2012Precos insumos sp_dez_2012
Precos insumos sp_dez_2012luck1973
 
Nt01procedimento alterada
Nt01procedimento alteradaNt01procedimento alterada
Nt01procedimento alteradaluck1973
 

Destacado (20)

Trabajo ciceron e 3
Trabajo ciceron e 3Trabajo ciceron e 3
Trabajo ciceron e 3
 
Torre pacheco
Torre pachecoTorre pacheco
Torre pacheco
 
Práctica 2pp
Práctica 2ppPráctica 2pp
Práctica 2pp
 
Social Inovation - Misericordia de Lisboa, Prof. Doutor Rui Teixeira Santos (...
Social Inovation - Misericordia de Lisboa, Prof. Doutor Rui Teixeira Santos (...Social Inovation - Misericordia de Lisboa, Prof. Doutor Rui Teixeira Santos (...
Social Inovation - Misericordia de Lisboa, Prof. Doutor Rui Teixeira Santos (...
 
Gac slide show
Gac slide showGac slide show
Gac slide show
 
Herramienta de la web 2.0
Herramienta de la web 2.0Herramienta de la web 2.0
Herramienta de la web 2.0
 
Spc presentation noneco
Spc presentation nonecoSpc presentation noneco
Spc presentation noneco
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Ac ask powerpoint
Ac ask powerpointAc ask powerpoint
Ac ask powerpoint
 
презентация для Rom capital
презентация для Rom capitalпрезентация для Rom capital
презентация для Rom capital
 
True love 1
True love 1True love 1
True love 1
 
Biblia3 juan3 16
Biblia3 juan3 16Biblia3 juan3 16
Biblia3 juan3 16
 
Transferência e revalidação de cursos feitos no exterior
Transferência e revalidação de cursos feitos no exteriorTransferência e revalidação de cursos feitos no exterior
Transferência e revalidação de cursos feitos no exterior
 
Ven mj 160_ac
Ven mj 160_acVen mj 160_ac
Ven mj 160_ac
 
Proyecto de fluido
Proyecto de fluidoProyecto de fluido
Proyecto de fluido
 
Inconsistencias en el manejo del expediente clinico
Inconsistencias en el manejo del expediente clinicoInconsistencias en el manejo del expediente clinico
Inconsistencias en el manejo del expediente clinico
 
Attachment (1)
Attachment (1)Attachment (1)
Attachment (1)
 
Precos insumos sp_dez_2012
Precos insumos sp_dez_2012Precos insumos sp_dez_2012
Precos insumos sp_dez_2012
 
Nt01procedimento alterada
Nt01procedimento alteradaNt01procedimento alterada
Nt01procedimento alterada
 

Similar a Herramientas p.

PUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptxPUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptx
GabyKuhn1
 
Estado Yaracuy
Estado YaracuyEstado Yaracuy
Estado Yaracuy
catyjakab
 
Provincia de coclé
Provincia de cocléProvincia de coclé
Provincia de coclé
Monikin Zurita
 
Regiones del pais
Regiones del paisRegiones del pais
Regiones del pais
ortizgonzalezricardo
 
Trujillo computación douglas marquez
Trujillo computación douglas marquezTrujillo computación douglas marquez
Trujillo computación douglas marquez
Doug2013
 
Guia-Historia-2°-4-Pueblos-orig-zona-norte.docx
Guia-Historia-2°-4-Pueblos-orig-zona-norte.docxGuia-Historia-2°-4-Pueblos-orig-zona-norte.docx
Guia-Historia-2°-4-Pueblos-orig-zona-norte.docx
diana arancibia
 
Pueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalanPueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalan
Saray M. Roodriiguez
 
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011david77777
 
4 ruta de la sal
4 ruta de la sal4 ruta de la sal
4 ruta de la sal
QhapaqanBolivia
 
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
JaimeCastaon2
 
Revista sobre el estado lara
Revista sobre el estado laraRevista sobre el estado lara
Revista sobre el estado laraWilfredo Diaz
 
Florencia zacatecas
Florencia zacatecasFlorencia zacatecas
Florencia zacatecas
Harryestela
 

Similar a Herramientas p. (20)

PUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptxPUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptx
 
Estado Yaracuy
Estado YaracuyEstado Yaracuy
Estado Yaracuy
 
Imágenes de folklor
Imágenes de folklorImágenes de folklor
Imágenes de folklor
 
Imágenes de folklor
Imágenes de folklorImágenes de folklor
Imágenes de folklor
 
Prehistoria chile2011
Prehistoria chile2011Prehistoria chile2011
Prehistoria chile2011
 
Provincia de coclé
Provincia de cocléProvincia de coclé
Provincia de coclé
 
Regiones del pais
Regiones del paisRegiones del pais
Regiones del pais
 
Regiones del pais
Regiones del paisRegiones del pais
Regiones del pais
 
Trujillo computación douglas marquez
Trujillo computación douglas marquezTrujillo computación douglas marquez
Trujillo computación douglas marquez
 
Guia-Historia-2°-4-Pueblos-orig-zona-norte.docx
Guia-Historia-2°-4-Pueblos-orig-zona-norte.docxGuia-Historia-2°-4-Pueblos-orig-zona-norte.docx
Guia-Historia-2°-4-Pueblos-orig-zona-norte.docx
 
Taulabé
TaulabéTaulabé
Taulabé
 
Pueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalanPueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalan
 
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Ngobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y KunaNgobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y Kuna
 
4 ruta de la sal
4 ruta de la sal4 ruta de la sal
4 ruta de la sal
 
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
 
Revista sobre el estado lara
Revista sobre el estado laraRevista sobre el estado lara
Revista sobre el estado lara
 
Florencia zacatecas
Florencia zacatecasFlorencia zacatecas
Florencia zacatecas
 

Más de Maribel Zhicay Calle (7)

Captools
CaptoolsCaptools
Captools
 
Maribel 2
Maribel 2Maribel 2
Maribel 2
 
Azu
AzuAzu
Azu
 
Maribel2
Maribel2Maribel2
Maribel2
 
Instituto tecnologico sudamericano2
Instituto tecnologico sudamericano2Instituto tecnologico sudamericano2
Instituto tecnologico sudamericano2
 
Herremientas informaticas
Herremientas informaticasHerremientas informaticas
Herremientas informaticas
 
M@ry Zhicay
M@ry ZhicayM@ry Zhicay
M@ry Zhicay
 

Herramientas p.

  • 1. EL CANTON EL PAN • Perfil Histórico • Se dice que por los años de 1400 ya existía un poblado en este suelo panense, según un escrito del Padre Miguel Ulloa Domínguez, historiador salesiano e hijo de esta patria chica El Pan, quien también manifiesta, que en 1789 se fundó eclesiásticamente la Villa de El Pan.
  • 2. FIESTAS Y TRADICIONES • EL Pan es tierra de gente con profundas raíces religiosas y patrióticas, la gran mayoría profesa la religión católica. Entre sus fiestas religiosas están: En Gausalpugro hoy la Nube, las fiestas en honor a la Virgen de la Nube que se realiza el primero de enero; en la tercera semana del mismo mes la fiesta en honor al Señor de El Pan en la ciudad del mismo nombre; en febrero en los días de carnaval, fiesta de la Virgen del Perpetuo Socorro en Tablahuico, de San Vicente Ferrer en Ñuñurco, en Chinipata, hoy la Dolorosa, fiesta en honor a la Santísima Virgen Dolorosa del Colegio, y en honor a Jesús del Gran Poder.
  • 3. LUGARES TURISTICOS El Pan, cantón de encantos vestido de hermosos paisajes con atractivos naturales que enamoran a quienes nos visitan, existen ríos como el Martirio; el Campanas; el Trenzas; el Chorro Blanco; el Boliche, el Bermejo con el infiernillo entre otros más que son afluentes del Río Collay, todos ellos aptos para la pesca deportiva.
  • 4. TRANSPORTE • Para llegar a este paradisíaco cantón, se puede • viajar en vehículo propio o desde la Terminal Terrestre de Cuenca, se puede tomar el servicio de algunas empresas de transporte público: como puede la campania de transportes Trans Andacocha.
  • 5. Collay que significa Agua de Oro, es otro de los lugares de mayor importancia por su riqueza aurífera como señala la historia de El Pan, puesto que hasta este lugar llegaron los cañarís como los españoles, estos últimos se apostaron en Monterillas hoy conocido como La Merced, quienes vinieron en busca del codiciado metal (el oro).
  • 6. PRODUCCION • La entrega cotidiana de los pobladores panenses, fue orientada a la labranza de la tierra para el cultivo del maíz, el fréjol y las habas, hecho que lo llevó a ser conocido como Granero del Azuay; en los últimos años se cultiva la papa, el tomate de árbol y las moras, también se dedican a la ganadería por sus amplios prados. Las mujeres son muy laboriosas ya que casi nunca dejan de trabajar puesto que cumplido las labores de amas de casa.
  • 7. ACTIVIDADES SOCIOECONOMICAS • Agricultura • Ganadería • En cuanto a la agricultura se • El en cantón el pan las especies puede señalar existe una gran existentes son las mas cantidad de terrenos para de tradicionales como es el ganado, cultivo de pastos maíz, tomate vacuno dentro de la cual frejoles etc. encontramos el criollo también • encontramos en ganado porcino, caballar corral de aves,cuyes,conejos.
  • 8. TIPOS DE TIERA Y ROCAS • Cascajo • La arcilla, este material natural que contiene minerales finamente granulados, producto de un proceso que tarda muchísimos años, puede mezclarse con agua, lo que le da plasticidad, o También endurecerse al. • Arcillosa • El cascajo es un material muy usado para la decoración de jardines y espacios públicos, y se consiguen efectos sorprendentes con combinaciones de diferente casquijo en cuanto a parámetros de textura y colorido. Se trata de una alternativa al césped, ya que es mas fácil de mantener, es un sistema económico de pavimentación.
  • 9. COMIDA TIPICA • Rosero: Esta bebida se elabora con maíz y frutas. El maíz es sometido a un proceso de lavado y molido finamente y luego se cocina para que tome la consistencia de una colada. • Tiene capacidad para acoger a 1.000 turistas todos los días, además está emplazado junto al mercado con la venta de comida típica, de tal forma que los visitantes tengan comodidad para alimentarse. • En este cantón se admira esquistosa comidas típicas. La
  • 10. FAUNA DE LA REGION • Al hablar de la fauna del Cantón el pan podemos decir que existe una biodiversidad, este por este motivo que mencionaremos algunas como son: • Vacas, caballos, conejos cuyes mariposas . • Las aves identificadas son: • Mirlos, chirotes, golondrinas lechuzas.
  • 11. FLORA E LA REGION • El Cantón el pan de caracteriza por tener un bosque húmedo 2000msnm.La vegetación que predomina está compuesta por: • Eucalipto Chilcas Pencas • Los cultivos que existen en la zona son el siguiente: • Maíz, manzanas, tomates, papas.