SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL BICENTANARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA“
TEMA:
INVACION DEL TAHUANTINSUYO
AREA:
CIENCIAS SOCIALE4S
INTEGRANTES:
- LOAYZA LANDEO LUIS FERNANDO
-CORPUS POCOMUCHA SHELEYSCHA KHEMBERLY
DOCENTE:
QUINTO MARQUINA GABRIEL
NIVEL: BASICO
AÑO: 2021
INVASION DEL TAHUANTINSUYO
ANTECEDENTES:
 Capitulación de Burgos1508): La corona
española realizó la primera división política de
tierra firme y creó las gobernaciones de Castilla de
oro (a cargo de Diego de Nicuesa) yNueva
andalucia (a cargo de Alonso de Ojeda).
 El expedicionario Blasco Nuñez de Balboa se
informó de la existencia del Tahuantisuyo gracias
a Panquiaco, el hijo del cacique Comagre, quien le
indicó que el camino para llegar era un inmenso
mar ubicado al Sur.
LOS VIAJES DE PIZARRO
Primer viaje: exploratorio (1524 - 1525)
 Partieron dePanama y llegaron a las
islas Las Perlas, al puerto Piñas y puerto
del Hambre. Fueron emboscados por el
cacique del fortín de las Piedras.
Ahí Almagro pierde un ojo debido a un
flechazo a causa del ataque de los
nativos, posteriormente regresan y
destruyen el lugar (pueblo quemado).
Este viaje fracasó
Segundo viaje: descubridor (1526 - 1527)
 Llegaron al rio San Juan , pero, ante la falta de alimentos y lo hostil del
lugar, Pizarro envió a Almagro por provisiones a Panama.
 Secretamente, un soldado envió una copla acusatoria contra Pi desafió a
sus hombres, exhaustos y enfermos, a continuar con la expedición. Solo
trece de ellos decidieron continuar, estos fueron conocidos como lostrece
de la Isla de Gallo).
 Bartolome Ruiz capturó una balsa con indios comerciantes tallanes
(posteriores traductores de los españoles). Tras llegar a la altura del rio
Santa y comproba zarro yAlmago: "Señor gobernador, miradlo bien por
entero allá va el recogedor (Almagro) y acá queda el carnicero (Pizarro)".
 El nuevo gobernador Pedro de los Rios envió a Juan Tafur a recoger a los
expedicionarios.
 Luego del segundo viaje, Pizarro viajó a España con algunas muestras de
oro y artesanías y en 1529 firmó la Capitulacion de Toledo. Este
documento significó el permiso y el apoyo de la Corona española para
conquistar el Peru (Tahuantinsuyo). Pizarro fue nombrado gobernador
general de los territorios que conquistaría. Los beneficios para Pizarro le
generaron fuertes enfrentamientos con Almagro.
Tercer viaje: invasor (desde 1531]
 Desembarcaron en la bahía de San Mateo y de ahí
se trasladaron a Tumbes, donde pactaron con el
cacique Chilimasa. Llegan a Piura y fundan San
Miguel de Tangarará en 1532 (primera ciudad
española en el Peru). Pizarro recibe la noticia de
que elinca se encuentra enCajamarca y fue a su
encuentro en Cajamarca.
CAPTURA Y EJECUCIÓN DEL INCA ATAHUALPA
 Pizarro envió a sus representantes a pedir audiencia con Atahualpa.
 Se ideó un plan para capturar al inca, para lo cual Pizarro ocultó a sus
soldados en los alrededores de la plaza de Cajamarca.
 El padre Vicente de Valverde realizó la ceremonia del requerimiento en la
cual le pide al inca someterse a la religión cristiana y al rey de España.
 Atahualpa rechazó el pedido y Pizarro ordenó el sorpresivo ataque.
 Los caballos, las armaduras y el ruido de las armas de fuego facilitaron la
captura del inca.
 Atahualpa fue juzgado con las leyes españolas y se le halló culpable de
idolatría, adulterio y asesinato de su hermano Huáscar.
 Fue condenado a morir en la hoguera, pero, a cambio de que se bautice
como cristiano, se le cambió la pena y fue ejecutado mediante el garrote
(ahorcamiento).
CAUSAS DE LA CAÍDA DEL IMPERIO DE LOS
INCAS
Causas reales:
 La falta de unidad producto de las guerras civiles entre Huáscar y
Atahualpa.
 Muchas de las unidades que no apoyaban el gobierno del inca Atahualpa
apoyaron a los conquistadores, ya que muchos de ellos pensaron que
los españoles eran dioses que los iban a librar del dominio de este.
 La caída del Tahuantinsuyo comenzó con la guerra de los
hermanos Huáscar y Atahualpa.
 Pero la relación entre ambos hermanos fue empeorando con el
paso del tiempo hasta que se enfrentaron por el trono de inca en
una guerra civil que acabaría ganando Atahualpa y con la que
llegó a proclamarse como último inca.
Factor que influyó
La superioridad del armamento del invasor (armaduras, culebrinas, arcabuces, caballos, etc.)
sirvió sobre todo como un factor psicológico inicial. Este armamento no hubiera bastado para
que un puñado de hombres venza a un imperio de millones de individuo.
MEMES DEL TAHUANTINSUYO

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO

PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdfPRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdfJoseFChiinoCalle
 
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...IE 1198 LA RIBERA
 
La Conquista del Perú
La Conquista del PerúLa Conquista del Perú
La Conquista del PerúJaimeTrelles
 
Pizarro y los incas
Pizarro y los incasPizarro y los incas
Pizarro y los incasPame Vanessa
 
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarroebiolibros
 
Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01
Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01
Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01julietrosariocontrer
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perúguesta4daf5f
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuadormayra atiencia
 
Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea GuanopatinConquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea GuanopatinAndrea Guanopatin
 

Similar a HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO (20)

Colonia virreynato
Colonia   virreynatoColonia   virreynato
Colonia virreynato
 
Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
 
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdfPRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
 
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
 
Conquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del Tahuantinsuyo
 
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
 
La Conquista del Perú
La Conquista del PerúLa Conquista del Perú
La Conquista del Perú
 
Pizarro y los incas
Pizarro y los incasPizarro y los incas
Pizarro y los incas
 
Invasiondescubrimeinyto
InvasiondescubrimeinytoInvasiondescubrimeinyto
Invasiondescubrimeinyto
 
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
 
Invasion española al peru
Invasion española al peruInvasion española al peru
Invasion española al peru
 
Pizarro y los incas
Pizarro y los incasPizarro y los incas
Pizarro y los incas
 
Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01
Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01
Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01
 
SEMANA 9 LOS INCAS.pptx
SEMANA 9 LOS INCAS.pptxSEMANA 9 LOS INCAS.pptx
SEMANA 9 LOS INCAS.pptx
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuador
 
Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea GuanopatinConquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 

Último (17)

La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 

HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO

  • 1. “AÑO DEL BICENTANARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA“ TEMA: INVACION DEL TAHUANTINSUYO AREA: CIENCIAS SOCIALE4S INTEGRANTES: - LOAYZA LANDEO LUIS FERNANDO -CORPUS POCOMUCHA SHELEYSCHA KHEMBERLY DOCENTE: QUINTO MARQUINA GABRIEL NIVEL: BASICO AÑO: 2021
  • 3. ANTECEDENTES:  Capitulación de Burgos1508): La corona española realizó la primera división política de tierra firme y creó las gobernaciones de Castilla de oro (a cargo de Diego de Nicuesa) yNueva andalucia (a cargo de Alonso de Ojeda).  El expedicionario Blasco Nuñez de Balboa se informó de la existencia del Tahuantisuyo gracias a Panquiaco, el hijo del cacique Comagre, quien le indicó que el camino para llegar era un inmenso mar ubicado al Sur.
  • 4. LOS VIAJES DE PIZARRO
  • 5. Primer viaje: exploratorio (1524 - 1525)  Partieron dePanama y llegaron a las islas Las Perlas, al puerto Piñas y puerto del Hambre. Fueron emboscados por el cacique del fortín de las Piedras. Ahí Almagro pierde un ojo debido a un flechazo a causa del ataque de los nativos, posteriormente regresan y destruyen el lugar (pueblo quemado). Este viaje fracasó
  • 6. Segundo viaje: descubridor (1526 - 1527)  Llegaron al rio San Juan , pero, ante la falta de alimentos y lo hostil del lugar, Pizarro envió a Almagro por provisiones a Panama.  Secretamente, un soldado envió una copla acusatoria contra Pi desafió a sus hombres, exhaustos y enfermos, a continuar con la expedición. Solo trece de ellos decidieron continuar, estos fueron conocidos como lostrece de la Isla de Gallo).  Bartolome Ruiz capturó una balsa con indios comerciantes tallanes (posteriores traductores de los españoles). Tras llegar a la altura del rio Santa y comproba zarro yAlmago: "Señor gobernador, miradlo bien por entero allá va el recogedor (Almagro) y acá queda el carnicero (Pizarro)".  El nuevo gobernador Pedro de los Rios envió a Juan Tafur a recoger a los expedicionarios.  Luego del segundo viaje, Pizarro viajó a España con algunas muestras de oro y artesanías y en 1529 firmó la Capitulacion de Toledo. Este documento significó el permiso y el apoyo de la Corona española para conquistar el Peru (Tahuantinsuyo). Pizarro fue nombrado gobernador general de los territorios que conquistaría. Los beneficios para Pizarro le generaron fuertes enfrentamientos con Almagro.
  • 7. Tercer viaje: invasor (desde 1531]  Desembarcaron en la bahía de San Mateo y de ahí se trasladaron a Tumbes, donde pactaron con el cacique Chilimasa. Llegan a Piura y fundan San Miguel de Tangarará en 1532 (primera ciudad española en el Peru). Pizarro recibe la noticia de que elinca se encuentra enCajamarca y fue a su encuentro en Cajamarca.
  • 8. CAPTURA Y EJECUCIÓN DEL INCA ATAHUALPA  Pizarro envió a sus representantes a pedir audiencia con Atahualpa.  Se ideó un plan para capturar al inca, para lo cual Pizarro ocultó a sus soldados en los alrededores de la plaza de Cajamarca.  El padre Vicente de Valverde realizó la ceremonia del requerimiento en la cual le pide al inca someterse a la religión cristiana y al rey de España.  Atahualpa rechazó el pedido y Pizarro ordenó el sorpresivo ataque.  Los caballos, las armaduras y el ruido de las armas de fuego facilitaron la captura del inca.  Atahualpa fue juzgado con las leyes españolas y se le halló culpable de idolatría, adulterio y asesinato de su hermano Huáscar.  Fue condenado a morir en la hoguera, pero, a cambio de que se bautice como cristiano, se le cambió la pena y fue ejecutado mediante el garrote (ahorcamiento).
  • 9. CAUSAS DE LA CAÍDA DEL IMPERIO DE LOS INCAS Causas reales:  La falta de unidad producto de las guerras civiles entre Huáscar y Atahualpa.  Muchas de las unidades que no apoyaban el gobierno del inca Atahualpa apoyaron a los conquistadores, ya que muchos de ellos pensaron que los españoles eran dioses que los iban a librar del dominio de este.  La caída del Tahuantinsuyo comenzó con la guerra de los hermanos Huáscar y Atahualpa.  Pero la relación entre ambos hermanos fue empeorando con el paso del tiempo hasta que se enfrentaron por el trono de inca en una guerra civil que acabaría ganando Atahualpa y con la que llegó a proclamarse como último inca. Factor que influyó La superioridad del armamento del invasor (armaduras, culebrinas, arcabuces, caballos, etc.) sirvió sobre todo como un factor psicológico inicial. Este armamento no hubiera bastado para que un puñado de hombres venza a un imperio de millones de individuo.