SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONQUISTA DEL PERU
Prof. Carlos Retamozo Ch.
Es el proceso de destrucción y genocidio del Imperio de los
Incas por parte del Estado Español, que busco acumular
riquezas (metales preciosos ) en un contexto del capitalismo
mercantil.
INVASION DEL TAHUANTINSUYO
(destrucción y genocidio del imperio de los Incas)
DEFINICIÓN
FUENTE: http://es.scribd.com/doc/56555765/Invasion-Al-Tahuantinsuyo
CAUSAS DE LA INVASION
 Búsqueda de metales preciosos
por la expansión del
capitalismo Mercantil
(bullonismo)
 Expansión del poderío de la
monarquía español
 Necesidad de mantener
relaciones de carácter feudal
en América
 Resistencia y resentimiento de
los pueblos invadidos por los
incas
 Colaboracionismo de etnias
vecinas a los españoles
 Conflicto militar entre panacas
reales, Huascar y Atahualpa
 Relativa superioridad militar de
los españoles
EL INCA HUAYNA CAPAC
NO PUDO MANTENER
UN IMPERIO UNIDO,
MUCHAS
NACIONES ANDINAS
EXIGÍAN SU
AUTONOMÍA E
INDEPENDENCIA
FUENTE: http://es.scribd.com/doc/56555765/Invasion-Al-Tahuantinsuyo
FUENTE: http://davinnie05.blogspot.com/
ANTECEDENTES
FUENTE: http://davinnie05.blogspot.com/
LA CAPITULACIÓN DE BURGOS (1508):
división de tierra firme o continental en dos gobernaciones
CASTILLA DE ORO :
Gobernador DIEGO DE
NICUEZA
NUEVA ANDALUCIA
Gobernador
ALONZO DE OJEDA
Comprendía PANAMÁ COLOMBIA y VENEZUELA
El gobierno ibérico
para asegurar
las riquezas del
nuevo mundo
constituyó las
gobernación como
primeros
sistemas de
gobierno.
Rebelión de Vasco Núñez de Balboa y de Pizarro ,fundan una
nueva ciudad en Panamá .Balboa ,en panamá recibió noticias
de Panquiaco, hijo del cacique Comagre sobre la existencia del
reino de Birú o Pirú . (LUEGO LLAMADO PERÚ).
DESCUBRIMIENTO DEL MAR DEL SUR
(25 de septiembre de 1513)
Primera ciudad española
en tierra firme: Nuestra
Señora de Santa Maria
la Antigua.
Balboa fue asesinado
en Acla en 1517 por
orden de PEDRARIAS.
(Primer
Asesinato jurídico de
América)
LOS SOCIOS DE LA INVASION
( LA EMPRESA DE PANAMÁ O “Compañía del Levante”
FRANCISCO PIZARRODIEGO DE ALMAGRO HERNANDO DE LUQUE
reclutamiento de
soldados y
el aprovisionamiento
de los buques
Encargado de
dirige la expedición
Gestionar los fondos
y licencias.
RECUERDA:
-LA EMPRESA DE LEVANTE fue un negocio privado.
- financista oculto Gaspar de Espinoza (TESTAFERRO DE LUQUE)
- Pedro Arias Dávila (PEDRARIAS) otorgó la autorización
a cambio de la cuarta parte de los beneficios.
LOS VIAJES DE PIZARRO
PRIMER VIAJE
(de exploración,
1524 – 1525)
SEGUNDO VIAJE
(de descubrimiento,
1526 - 1527)
TERCER VIAJE
(de invasión,
1531)
PRIMER VIAJE (de exploración, 1524 - Panamá)
INICIO: El 14 de noviembre de 1524.
Francisco Pizarro y 112 hombres zarparon del puerto
de Panamá a bordo de dos navíos “Santiago” y “San Cristóbal”.
ITINERARIO: Isla Taboga, islas Perlas, puerto Piñas
(primer puerto descubierto), Puerto de Hambre (muchos
hispanos murieron por inanición), Puerto de la Candelaria,
fortín del Cacique de las Piedras, (Almagro lo llamó
Puerto Quemado).
En Puerto de las Piedras Almagro perdió un ojo. los
incendiaron el fortín y rebautizaron el lugar como
Puerto Quemado.
FIN: los hispanos llegaron hasta la desembocadura
del río San Juan (Colombia).
Almagro “el tuerto”
SEGUNDO VIAJE
(de descubrimiento, 1526 - Chochama)
Itinerario: Chochama,
río San Juan
(Colombia),
Bahía de San Mateo,
Atacames,
Isla del Gallo, Isla
Gorgona,
Puerto Viejo, Tumbes
(Pedro de Candía
hizo una pintura de
tumbes y lo llamó Nueva
Valencia del Sur)
y río Santa (Ancash).
“pues señor
gobernador míralo
bien por entero allá
va el recogedor y
acá queda el
carnicero”
DIVISION DE LA EXPEDICION:
a) Almagro hacia Panamá, mas provisiones.
b) Bartolomé Ruiz, cruza la línea ecuatorial y
captura una balsa de indios Tallanes (Felipillo,
Martinillo y fernandillo)
c) Pizarro exploró tierras ecuatorianas.
Incidente de la madeja
enviada al nuevo
gobernador
(Pedro de los Ríos )
PIZARRO
ALMAGRO
BALSA DE LOS TALLANES
INCIDENTE DE LOS TRECE DEL GALLO
A consecuencia de la copla, el gobernador
Pedro de los Ríos presumió el sufrimiento de los soldados y
envió un barco con Juan de Tafur para recogerlos.
Pizarro planteó la
disyuntiva: "Por este
lado se va a Panamá a
ser pobres, por éste al
Perú a ser ricos,
escoja el que fuere
buen castellano lo que
más bien le
estuviere”. ". Él cruzó
la línea y solo lo
siguieron 13
ambiciosos y valientes
cristianos.
CAPITULACION DE TOLEDO
(26 de julio de 1529, autoriza la invasión)
Firmada en Madrid entre Francisco Pizarro y la Reina Isabel de
Portugal (ante la ausencia de su esposo Carlos I o V).
Autoriza el tercer viaje de Pizarro al Tahuantinsuyo
con la bendición de la Iglesia (REQUERIMIENTO).
la corona española se reservó el quinto real (20% de las riquezas)
descubiertas.
Francisco Pizarro fue nombrado Adelantado, Gobernador,
Capitán General y Alguacil Mayor de Nueva Castilla (su gobernación).
Extensión de su gobernación 200 leguas (1.110 km.)
Sueldo: 725 mil maravedíes al año.
Diego de Almagro se le nombró Alcalde de Tumbes y
Capitán Mayor. Titulo: hidalgo, con un sueldo de 300 mil maravedíes
anuales.
Hernando de Luque se le otorgó el Obispado de Tumbes y el
cargo de Protector de Indios. Con un sueldo de 1000 ducados anuales.
los Trece de la Fama, se les concedió los títulos de
Hidalgos de Solar Conocido y Caballeros de la Espuela Dorada.
Pedro de Candia se le nombró Artillero Mayor.
Bartolomé Ruiz, Piloto Mayor del Mar del Sur.
PARTICIPA LA CORONA ESPAÑOLA
TERCER VIAJE
(Panamá,20 de enero de 1531 - viaje de invasión)
Inicio: Panamá, 180
hombres y 37 caballos.
Isla Puná (Golfo de
Guayaquil), fueron
invitados por el cacique
Tumbalá.
En Tumbes, los
hispanos fueron
atacados por el cacique
Chilimaza.
Valle de Poechos
(Piura), el 25 de mayo
de 1532, Pizarro entró a
la ciudad.
Se funda la primera
ciudad San Miguel
de Piura (1532)
Saqueo, muerte y
destrucción de
pueblos.
Ayuda de Cañaris,
Tallanes,
Chachapoyas a
Pizarro
PIURA CAJAMARCA
Pizarro emprendió la
marcha rumbo a
Cajamarca, con decenas de
esclavos e indios
auxiliares. A pesar de la
advertencia del espía
Sinkinchara que le
regalo(patos despellados y
dos fortalezas de
cerámica), decidido en
capturar a Atahualpa.
ENTREVISTA DE CAJAMARCA
Hernando de Soto al mando de 20
jinetes fue el encargado de invitar a
Atahualpa a una Cena.
El 16 de noviembre seria la
entrevista.
LOS SUCESOS DE CAJAMARCA
(Pultumarca, 15 al 16 de Noviembre de 1532)
CAPTURA DE ATAHUALPA: Fue realizada
el 16 de noviembre de 1532, después
que el cura dominico Vicente de
Valverde realice el REQUERIMIENTO,
traductor ; Martinillo.
(Usos son de guerra:
vencer o ser vencidos)
El Sapa Inca Atahualpa prisionero encerrado
en el Amaru Wasi (casa de la serpiente)
EL RESCATE
Atahualpa le ofreció a los españoles 1
cuarto de oro y 2 cuartos de plata a
cambio de su libertad.
El rescate equivale a la actualidad a
599 mil millones de dólares,
que es treinta veces la deuda actual del
Perú al FMI.
El cuarto del rescate
• Atahualpa, a usanza de las costumbres andinas entabló
lazos de reciprocidad con el jefe invasor, al ofrecerle a su
hermana Quispe Sisa, con quien se “matrimonio” Pizarro. De
esa unión nació Francisca Pizarro Yupanqui
• El tribunal de 24 personas fue presidido por el
Marques, los cargos contra Atahualpa fueron doce,
siendo los principales: usurpar el poder, por fratricida,
por idolatra, por polígamo, por incestuoso, por
conspirador, no cumplir con el rescate; lo sentenciaron
a morir quemado vivo.
• Atahualpa mando a sus generales a matar a su hermano
Huáscar y a todo su panaca (la única verdad).
JUICIO A ATAHUALPA
Atahualpa es llevado a juicio
y
condenado a morir quemado
pero se bautizo y así
se cambio la pena por el
garrote.
El 26 de julio de 1533 Atahualpa
fue ejecutado.
Gracias…Gracias…
Prof. Carlos Retamozo Ch.Prof. Carlos Retamozo Ch.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SM Civilización 2° - Unidad 07 - La guerra civil entre huáscar y atahualpa
SM Civilización 2° - Unidad 07 - La guerra civil entre huáscar y atahualpaSM Civilización 2° - Unidad 07 - La guerra civil entre huáscar y atahualpa
SM Civilización 2° - Unidad 07 - La guerra civil entre huáscar y atahualpaEbiolibros S.A.C.
 
1º año los incas
1º año los incas1º año los incas
1º año los incas
Edgar Aguirre Romero
 
Taqui onqoy
Taqui onqoyTaqui onqoy
Taqui onqoy
Gian Marco Osorio
 
Viajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruViajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruangelgodo
 
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptxLA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
Yandhy PC
 
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
ebiolibros
 
Primer viaje de pizarro
Primer viaje de pizarroPrimer viaje de pizarro
Primer viaje de pizarroUNFV
 
Panorama-de-la-literatura-peruana
Panorama-de-la-literatura-peruanaPanorama-de-la-literatura-peruana
Panorama-de-la-literatura-peruana
Jacky Viviana
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
gugo1
 
Literatura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquistaLiteratura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquista
Mariopoma
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
john
 
Invasión del tahuantinsuyo
Invasión del tahuantinsuyoInvasión del tahuantinsuyo
Invasión del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Cronistas españoles
Cronistas españolesCronistas españoles
Cronistas españoles
Mariopoma
 
Inca Garcilaso de la Vega
Inca Garcilaso de la VegaInca Garcilaso de la Vega
Inca Garcilaso de la VegaMarya16
 

La actualidad más candente (20)

SM Civilización 2° - Unidad 07 - La guerra civil entre huáscar y atahualpa
SM Civilización 2° - Unidad 07 - La guerra civil entre huáscar y atahualpaSM Civilización 2° - Unidad 07 - La guerra civil entre huáscar y atahualpa
SM Civilización 2° - Unidad 07 - La guerra civil entre huáscar y atahualpa
 
1º año los incas
1º año los incas1º año los incas
1º año los incas
 
Taqui onqoy
Taqui onqoyTaqui onqoy
Taqui onqoy
 
Viajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruViajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peru
 
Lautaro
Lautaro Lautaro
Lautaro
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
 
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptxLA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
 
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
 
Primer viaje de pizarro
Primer viaje de pizarroPrimer viaje de pizarro
Primer viaje de pizarro
 
Panorama-de-la-literatura-peruana
Panorama-de-la-literatura-peruanaPanorama-de-la-literatura-peruana
Panorama-de-la-literatura-peruana
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Literatura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquistaLiteratura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquista
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
Invasión del tahuantinsuyo
Invasión del tahuantinsuyoInvasión del tahuantinsuyo
Invasión del tahuantinsuyo
 
Cronistas españoles
Cronistas españolesCronistas españoles
Cronistas españoles
 
Inca garcilazo de la vega reluz
Inca garcilazo de la vega   reluzInca garcilazo de la vega   reluz
Inca garcilazo de la vega reluz
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Inca Garcilaso de la Vega
Inca Garcilaso de la VegaInca Garcilaso de la Vega
Inca Garcilaso de la Vega
 

Similar a Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01

INVASION AL TAHUANTINSUYO - 13-07.pptx
INVASION AL TAHUANTINSUYO  - 13-07.pptxINVASION AL TAHUANTINSUYO  - 13-07.pptx
INVASION AL TAHUANTINSUYO - 13-07.pptx
CristianAguirreSanch1
 
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptx
DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptxDESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptx
DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptx
JairoHuillcasdelaCru
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Martin Manco
 
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdfPRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
JoseFChiinoCalle
 
Descubrimiento y Conquista de América
Descubrimiento y Conquista de AméricaDescubrimiento y Conquista de América
Descubrimiento y Conquista de AméricaMónica
 
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdfCONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
JeffreyRamosVilchez
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
Jesús Salomón
 
Colonia virreynato
Colonia   virreynatoColonia   virreynato
Colonia virreynato
MARCO ANTONIO IBARRA
 
DOMINACION ESPANOLA-ppt.ppt
DOMINACION ESPANOLA-ppt.pptDOMINACION ESPANOLA-ppt.ppt
DOMINACION ESPANOLA-ppt.ppt
Damian Santa Ana
 
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYOHISTORIA DEL TAHUANTINSUYO
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO
SONIALANDEOOREJN
 
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptxlos viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Unidad1historia 130322233529-phpapp02
Unidad1historia 130322233529-phpapp02Unidad1historia 130322233529-phpapp02
Unidad1historia 130322233529-phpapp02Ulises Lopez
 

Similar a Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01 (20)

INVASION AL TAHUANTINSUYO - 13-07.pptx
INVASION AL TAHUANTINSUYO  - 13-07.pptxINVASION AL TAHUANTINSUYO  - 13-07.pptx
INVASION AL TAHUANTINSUYO - 13-07.pptx
 
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
 
Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
 
DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptx
DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptxDESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptx
DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptx
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
 
Segunda parte de separata historia
Segunda parte de separata historiaSegunda parte de separata historia
Segunda parte de separata historia
 
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdfPRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
 
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
 
Descubrimiento y Conquista de América
Descubrimiento y Conquista de AméricaDescubrimiento y Conquista de América
Descubrimiento y Conquista de América
 
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdfCONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
 
Colonia virreynato
Colonia   virreynatoColonia   virreynato
Colonia virreynato
 
DOMINACION ESPANOLA-ppt.ppt
DOMINACION ESPANOLA-ppt.pptDOMINACION ESPANOLA-ppt.ppt
DOMINACION ESPANOLA-ppt.ppt
 
Invasiondescubrimeinyto
InvasiondescubrimeinytoInvasiondescubrimeinyto
Invasiondescubrimeinyto
 
America
AmericaAmerica
America
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
 
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYOHISTORIA DEL TAHUANTINSUYO
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO
 
Iii bimestre
Iii bimestreIii bimestre
Iii bimestre
 
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptxlos viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
 
Unidad1historia 130322233529-phpapp02
Unidad1historia 130322233529-phpapp02Unidad1historia 130322233529-phpapp02
Unidad1historia 130322233529-phpapp02
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01

  • 1. LA CONQUISTA DEL PERU Prof. Carlos Retamozo Ch.
  • 2. Es el proceso de destrucción y genocidio del Imperio de los Incas por parte del Estado Español, que busco acumular riquezas (metales preciosos ) en un contexto del capitalismo mercantil. INVASION DEL TAHUANTINSUYO (destrucción y genocidio del imperio de los Incas) DEFINICIÓN FUENTE: http://es.scribd.com/doc/56555765/Invasion-Al-Tahuantinsuyo
  • 3. CAUSAS DE LA INVASION  Búsqueda de metales preciosos por la expansión del capitalismo Mercantil (bullonismo)  Expansión del poderío de la monarquía español  Necesidad de mantener relaciones de carácter feudal en América  Resistencia y resentimiento de los pueblos invadidos por los incas  Colaboracionismo de etnias vecinas a los españoles  Conflicto militar entre panacas reales, Huascar y Atahualpa  Relativa superioridad militar de los españoles EL INCA HUAYNA CAPAC NO PUDO MANTENER UN IMPERIO UNIDO, MUCHAS NACIONES ANDINAS EXIGÍAN SU AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA FUENTE: http://es.scribd.com/doc/56555765/Invasion-Al-Tahuantinsuyo
  • 6. LA CAPITULACIÓN DE BURGOS (1508): división de tierra firme o continental en dos gobernaciones CASTILLA DE ORO : Gobernador DIEGO DE NICUEZA NUEVA ANDALUCIA Gobernador ALONZO DE OJEDA Comprendía PANAMÁ COLOMBIA y VENEZUELA El gobierno ibérico para asegurar las riquezas del nuevo mundo constituyó las gobernación como primeros sistemas de gobierno.
  • 7. Rebelión de Vasco Núñez de Balboa y de Pizarro ,fundan una nueva ciudad en Panamá .Balboa ,en panamá recibió noticias de Panquiaco, hijo del cacique Comagre sobre la existencia del reino de Birú o Pirú . (LUEGO LLAMADO PERÚ). DESCUBRIMIENTO DEL MAR DEL SUR (25 de septiembre de 1513) Primera ciudad española en tierra firme: Nuestra Señora de Santa Maria la Antigua. Balboa fue asesinado en Acla en 1517 por orden de PEDRARIAS. (Primer Asesinato jurídico de América)
  • 8. LOS SOCIOS DE LA INVASION ( LA EMPRESA DE PANAMÁ O “Compañía del Levante” FRANCISCO PIZARRODIEGO DE ALMAGRO HERNANDO DE LUQUE reclutamiento de soldados y el aprovisionamiento de los buques Encargado de dirige la expedición Gestionar los fondos y licencias. RECUERDA: -LA EMPRESA DE LEVANTE fue un negocio privado. - financista oculto Gaspar de Espinoza (TESTAFERRO DE LUQUE) - Pedro Arias Dávila (PEDRARIAS) otorgó la autorización a cambio de la cuarta parte de los beneficios.
  • 9. LOS VIAJES DE PIZARRO PRIMER VIAJE (de exploración, 1524 – 1525) SEGUNDO VIAJE (de descubrimiento, 1526 - 1527) TERCER VIAJE (de invasión, 1531)
  • 10. PRIMER VIAJE (de exploración, 1524 - Panamá) INICIO: El 14 de noviembre de 1524. Francisco Pizarro y 112 hombres zarparon del puerto de Panamá a bordo de dos navíos “Santiago” y “San Cristóbal”. ITINERARIO: Isla Taboga, islas Perlas, puerto Piñas (primer puerto descubierto), Puerto de Hambre (muchos hispanos murieron por inanición), Puerto de la Candelaria, fortín del Cacique de las Piedras, (Almagro lo llamó Puerto Quemado). En Puerto de las Piedras Almagro perdió un ojo. los incendiaron el fortín y rebautizaron el lugar como Puerto Quemado. FIN: los hispanos llegaron hasta la desembocadura del río San Juan (Colombia). Almagro “el tuerto”
  • 11. SEGUNDO VIAJE (de descubrimiento, 1526 - Chochama) Itinerario: Chochama, río San Juan (Colombia), Bahía de San Mateo, Atacames, Isla del Gallo, Isla Gorgona, Puerto Viejo, Tumbes (Pedro de Candía hizo una pintura de tumbes y lo llamó Nueva Valencia del Sur) y río Santa (Ancash).
  • 12. “pues señor gobernador míralo bien por entero allá va el recogedor y acá queda el carnicero” DIVISION DE LA EXPEDICION: a) Almagro hacia Panamá, mas provisiones. b) Bartolomé Ruiz, cruza la línea ecuatorial y captura una balsa de indios Tallanes (Felipillo, Martinillo y fernandillo) c) Pizarro exploró tierras ecuatorianas. Incidente de la madeja enviada al nuevo gobernador (Pedro de los Ríos ) PIZARRO ALMAGRO BALSA DE LOS TALLANES
  • 13. INCIDENTE DE LOS TRECE DEL GALLO A consecuencia de la copla, el gobernador Pedro de los Ríos presumió el sufrimiento de los soldados y envió un barco con Juan de Tafur para recogerlos. Pizarro planteó la disyuntiva: "Por este lado se va a Panamá a ser pobres, por éste al Perú a ser ricos, escoja el que fuere buen castellano lo que más bien le estuviere”. ". Él cruzó la línea y solo lo siguieron 13 ambiciosos y valientes cristianos.
  • 14. CAPITULACION DE TOLEDO (26 de julio de 1529, autoriza la invasión) Firmada en Madrid entre Francisco Pizarro y la Reina Isabel de Portugal (ante la ausencia de su esposo Carlos I o V). Autoriza el tercer viaje de Pizarro al Tahuantinsuyo con la bendición de la Iglesia (REQUERIMIENTO). la corona española se reservó el quinto real (20% de las riquezas) descubiertas. Francisco Pizarro fue nombrado Adelantado, Gobernador, Capitán General y Alguacil Mayor de Nueva Castilla (su gobernación). Extensión de su gobernación 200 leguas (1.110 km.) Sueldo: 725 mil maravedíes al año. Diego de Almagro se le nombró Alcalde de Tumbes y Capitán Mayor. Titulo: hidalgo, con un sueldo de 300 mil maravedíes anuales. Hernando de Luque se le otorgó el Obispado de Tumbes y el cargo de Protector de Indios. Con un sueldo de 1000 ducados anuales. los Trece de la Fama, se les concedió los títulos de Hidalgos de Solar Conocido y Caballeros de la Espuela Dorada. Pedro de Candia se le nombró Artillero Mayor. Bartolomé Ruiz, Piloto Mayor del Mar del Sur. PARTICIPA LA CORONA ESPAÑOLA
  • 15. TERCER VIAJE (Panamá,20 de enero de 1531 - viaje de invasión) Inicio: Panamá, 180 hombres y 37 caballos. Isla Puná (Golfo de Guayaquil), fueron invitados por el cacique Tumbalá. En Tumbes, los hispanos fueron atacados por el cacique Chilimaza. Valle de Poechos (Piura), el 25 de mayo de 1532, Pizarro entró a la ciudad.
  • 16. Se funda la primera ciudad San Miguel de Piura (1532) Saqueo, muerte y destrucción de pueblos. Ayuda de Cañaris, Tallanes, Chachapoyas a Pizarro PIURA CAJAMARCA Pizarro emprendió la marcha rumbo a Cajamarca, con decenas de esclavos e indios auxiliares. A pesar de la advertencia del espía Sinkinchara que le regalo(patos despellados y dos fortalezas de cerámica), decidido en capturar a Atahualpa.
  • 17. ENTREVISTA DE CAJAMARCA Hernando de Soto al mando de 20 jinetes fue el encargado de invitar a Atahualpa a una Cena. El 16 de noviembre seria la entrevista. LOS SUCESOS DE CAJAMARCA (Pultumarca, 15 al 16 de Noviembre de 1532) CAPTURA DE ATAHUALPA: Fue realizada el 16 de noviembre de 1532, después que el cura dominico Vicente de Valverde realice el REQUERIMIENTO, traductor ; Martinillo. (Usos son de guerra: vencer o ser vencidos)
  • 18. El Sapa Inca Atahualpa prisionero encerrado en el Amaru Wasi (casa de la serpiente) EL RESCATE Atahualpa le ofreció a los españoles 1 cuarto de oro y 2 cuartos de plata a cambio de su libertad. El rescate equivale a la actualidad a 599 mil millones de dólares, que es treinta veces la deuda actual del Perú al FMI. El cuarto del rescate
  • 19. • Atahualpa, a usanza de las costumbres andinas entabló lazos de reciprocidad con el jefe invasor, al ofrecerle a su hermana Quispe Sisa, con quien se “matrimonio” Pizarro. De esa unión nació Francisca Pizarro Yupanqui • El tribunal de 24 personas fue presidido por el Marques, los cargos contra Atahualpa fueron doce, siendo los principales: usurpar el poder, por fratricida, por idolatra, por polígamo, por incestuoso, por conspirador, no cumplir con el rescate; lo sentenciaron a morir quemado vivo. • Atahualpa mando a sus generales a matar a su hermano Huáscar y a todo su panaca (la única verdad). JUICIO A ATAHUALPA Atahualpa es llevado a juicio y condenado a morir quemado pero se bautizo y así se cambio la pena por el garrote. El 26 de julio de 1533 Atahualpa fue ejecutado.
  • 20. Gracias…Gracias… Prof. Carlos Retamozo Ch.Prof. Carlos Retamozo Ch.