Pizarro y los incas

Pame Vanessa
Pame VanessaBALLET CULTURAL "SAMICHAY"
FECHA: 23 DE AGOSTO DEL 2014
ENSAYO
POR: Sandra Severino
PIZARRO Y LOS INCAS
El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente
americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales,
el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los
Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el
Quechua y mitológicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en
la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados.
Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año
1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV.
A pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un
siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos
habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los
derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran
expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas
en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Los Incas
impusieron su modo de vida sobre las gentes que conquistaron. Para el tiempo que los
españoles llegaron la mayoría del área de los Andes, había sido totalmente controlado
bajo las leyes de los Incas.
Un pequeño grupo de hombres llegó al nuevo mundo en 1532 guiados por la
codicia y de la palabra del rey cambiaron su curso. Fueron por el Inca supremo pero
ellos buscaban el tesoro los cuales no descansarían hasta encontrarlo ese tesoro era la
sangre del Dios sol, esto lo encontraron en las tierras doradas cuando llegaron.
El Inca supremo Atahualpa consulto un oráculo éste quería saber que tramaban
los extranjeros. Según la leyenda el sacerdote le dijo a Atahualpa que moriría en
manos de ellos. Pero no los consideró una amenaza. Para los nativos el Oro tenía una
perspectiva diferente que para los europeos. Los nativos consideraban el oro como
FECHA: 23 DE AGOSTO DEL 2014
algo espiritual y divino en cambio para los españoles era algo lucrativo. En 1532,
Pizarro junto con un grupo de españoles se dirigió en Tumbes todavía no tenia una
noción de que el Tahuantinsuyo era un Imperio, Y no se daba cuenta que en el suelo
donde estaba parado estaba con Oro y Plata.
Los Incas desarrollaron una economía basada en una intensiva construcción de
hileras de terrazas en las montañas, en las que consiguieron una maestría en el arte
hidráulico y de irrigación de las aguas. Su civilización se congregó tanto en centros
urbanos como en redes de caminos, lo que hoy en día se pueden denominar carreteras.
Tuvieron una administración eficiente, y consiguieron la maestría en artes como en el
refinamiento de metales trabajados, arquitectura eficaz y sobria, una artesanía singular
en las telas y su posterior acabado, una extraordinaria mano de obra en la alfarería, y en
fin, en otras diversas artes. La conquista Española significó el fin del Imperio Inca en
1532 y la inserción de religiones y nuevas formas de vida.
En Cajamarca se incorporaron Almagro y sus hombres y el 18 de junio de 1533,
reunidos los dos socios supervivientes (Luque había fallecido un año antes), se
repartieron el botín. En marzo de 1534 tuvo lugar la fundación española de la
ciudad de Cuzco.
FECHA: 23 DE AGOSTO DEL 2014
ENSAYO
POR: Sandra Severino
EL IMPERIO INCA
Fueron la civilización más grande de Sudamérica, su territorio en conjunto
conformó el Imperio del Tahuantinsuyo “los cuatro suyos o partes unidos”.
El poder no estaba en manos de un solo hombre gobernante, sino que existía una
Diarquía. Este gobierno dual consideraba que el poder debería dividirse en dos
personas, una que manejaba la vida cívica, política, económica, social y militar y el otro
todo lo referente al poder religioso.
El inca o gobernante principal no era necesariamente el hijo mayor, sino que era elegido
por ser el más capaz y preparado. Todo lo que entraba en contacto con él se consideraba
como sagrado. No se dejaba ver por la gente. Era conducido en andas, pues según las
creencias si su poder entraba en contacto con la tierra podría producir catástrofes,
debido a su fuerza divina.
GOBERNANTES O INCAS DEL TAHUANTINSUYO
MANCO CÁPAC
Según la leyenda fue el fundador del imperio, enviado por el dios Sol. Emergió del lago
Titicaca acompañado de su esposa Mama Ocllo Huaco. Su padre Sol le había ordenado
que estableciera la capital donde se hundiera la barra de oro que llevaba en su mano
derecha. Llegando al valle del Urubamba, en el cerro Huanacauri, la barreta se hundió y
desapareció para siempre. Es así como se fundó la ciudad del Cusco.
Manco Cápac fue un sinchi o jefe militar de la cultura Tiahuanaco que ante la caída de
esta civilización decidió migrar su pueblo a un valle más fértil.
SINCHI ROCA
Considerado el segundo Inca. Se casó con Mama Coca, hija de Sutic Huaman, señor del
pueblo de Sañuc, con ellos establecieron una alianza para mantener el control de la
región.
FECHA: 23 DE AGOSTO DEL 2014
Se afirma que fue quien estableció la costumbre de horadarse las orejas para usar
orejeras como símbolo de nobleza.
LLOQUE YUPANQUI
Al morir Sinchi Roca no le sucedió su hijo mayor Manco Sapaca, sino Lloque
Yupanqui, a quien se le designó por sus cualidades físicas y su destreza militar. Se casó
con Mama Caua, hija del curaca de Oma, pueblo cercano al Cusco.
MAYTA CÁPAC
Encabezó una guerra contra los alcauizas a quienes logró derrotar. Esto permitió
dominar toda el área del Cusco. Mayta Cápac murió víctima de una rara enfermedad, su
sucesor al parecer no fue su hijo sino uno de sus hermanos.
TÚPAC YUPANQUI
Ascendió al trono alrededor del año 1471 y murió hacia el año 1485. Tuvo como esposa
a su hermana de padre y madre, Mama Ocllo. De acuerdo a la tradición tuvo más de 150
hijos.
Fue el Inca que logró la gran expansión territorial. Conquistó a los Chimús, llevando a
su gobernante Minchacaman al Cusco. También fueron sometidos los Chachapoyas,
para lo cual tuvo que cruzar el río Marañón. Otros grupos sometidos fueron los
yarovilcas, cañaris, huancavilcas y caranguis.
Su momia fue guardada en el Cusco hasta 1531, fecha en la que fue quemada por los
generales quiteños Quisquis y Challcuchima por ordenes de Atahualpa.
HUÁSCAR
Al morir Huayna Cápac los nobles incas designaron a Huáscar como sucesor, sin
embargo, su hermano Atahualpa incitado por los nobles que se quedaron con él en
Quito le hicieron frente utilizando para ello el poder militar.
Huáscar se ganó la enemistad de la nobleza cusqueña, rodeándose de nobles foráneos,
quizás por el temor de ser traicionado. Ante esto, muchos jefes militares
experimentados se pasaron al bando de Atahualpa.
Estando Atahualpa prisionero en Cajamarca mandó matar a Huáscar. Esto puso fin a la
FECHA: 23 DE AGOSTO DEL 2014
historia Inca, pues en adelante se trató de conservar el linaje real, pero bajo el dominio
hispano.

Recomendados

Historia del Imperio Inca por
Historia del Imperio IncaHistoria del Imperio Inca
Historia del Imperio Incaamilcarcordova
19.1K vistas24 diapositivas
Imperio Inca por
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Incamarcosxd
5.8K vistas19 diapositivas
Origen y expanción inca por
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción incaermilano11
1.6K vistas23 diapositivas
Imperio Inca por
Imperio IncaImperio Inca
Imperio IncaFrancisco Teran
1.1K vistas41 diapositivas
Los incas del imperio incaico por
Los incas del imperio incaicoLos incas del imperio incaico
Los incas del imperio incaicoaprenderconmilibro
5K vistas18 diapositivas
El Imperio Incaico por
El Imperio IncaicoEl Imperio Incaico
El Imperio Incaicoguesta4daf5f
2K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 incas por
5 incas5 incas
5 incasRaul Rios Garabito
892 vistas20 diapositivas
4 tahuantinsuyo por
4 tahuantinsuyo4 tahuantinsuyo
4 tahuantinsuyoAna María Palomino Cueto
7.6K vistas13 diapositivas
12 incas del imperio incaico por
12 incas del imperio incaico12 incas del imperio incaico
12 incas del imperio incaicoMaria Lopez Zambrano
32.1K vistas2 diapositivas
EvolucióN Expansion Decadencia por
EvolucióN Expansion DecadenciaEvolucióN Expansion Decadencia
EvolucióN Expansion Decadenciakatty
17K vistas14 diapositivas
E.I (Legendario,ConfederacióN ) por
E.I (Legendario,ConfederacióN )E.I (Legendario,ConfederacióN )
E.I (Legendario,ConfederacióN )katty
4.4K vistas8 diapositivas
EL TAHUANTINSUYO por
EL TAHUANTINSUYOEL TAHUANTINSUYO
EL TAHUANTINSUYOalfonsochambi
22.4K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(19)

EvolucióN Expansion Decadencia por katty
EvolucióN Expansion DecadenciaEvolucióN Expansion Decadencia
EvolucióN Expansion Decadencia
katty17K vistas
E.I (Legendario,ConfederacióN ) por katty
E.I (Legendario,ConfederacióN )E.I (Legendario,ConfederacióN )
E.I (Legendario,ConfederacióN )
katty4.4K vistas
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt por mercado123
Culturas prehispãnicas del perãš   reino del cuzco pptCulturas prehispãnicas del perãš   reino del cuzco ppt
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
mercado1231.6K vistas
organización social de los incas desde la perspectiva del derecho por UNHEVAL
organización social de los incas desde la perspectiva del derechoorganización social de los incas desde la perspectiva del derecho
organización social de los incas desde la perspectiva del derecho
UNHEVAL25.1K vistas
Trabajo de sociales por Thaliainga
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
Thaliainga397 vistas
1438 el-imperio-inca por lizzliseth
1438 el-imperio-inca1438 el-imperio-inca
1438 el-imperio-inca
lizzliseth258 vistas
Los orígenes del Imperio de los Incas por Jesus Salomon
Los orígenes del Imperio de los IncasLos orígenes del Imperio de los Incas
Los orígenes del Imperio de los Incas
Jesus Salomon398 vistas
Los pueblos precolombinos por asanchezarnaldo
Los pueblos precolombinosLos pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinos
asanchezarnaldo10.6K vistas
Actividad para el aprendizaje ... guia incas mater ial unidad por leidyvivirincon26
Actividad para el aprendizaje ... guia incas  mater ial unidadActividad para el aprendizaje ... guia incas  mater ial unidad
Actividad para el aprendizaje ... guia incas mater ial unidad
leidyvivirincon264.7K vistas

Similar a Pizarro y los incas

jueves 15 - imperio inca 2.pptx por
jueves 15 - imperio inca 2.pptxjueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptxLidiaYMamani
51 vistas23 diapositivas
REVISTA GALAXIA OFICIAL.pdf por
REVISTA GALAXIA OFICIAL.pdfREVISTA GALAXIA OFICIAL.pdf
REVISTA GALAXIA OFICIAL.pdfAlexandraPatriciaMam2
55 vistas106 diapositivas
SEMANA 9 LOS INCAS.pptx por
SEMANA 9 LOS INCAS.pptxSEMANA 9 LOS INCAS.pptx
SEMANA 9 LOS INCAS.pptxJHULIANALISSETHROBLE
13 vistas37 diapositivas
Origen y expanción inca por
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción incaermilano11
33.5K vistas23 diapositivas
Historia del imperio incaico por
Historia del imperio incaicoHistoria del imperio incaico
Historia del imperio incaicoermilano11
3.3K vistas24 diapositivas
Historia del Peru por
Historia del PeruHistoria del Peru
Historia del Perusaraytara
366 vistas31 diapositivas

Similar a Pizarro y los incas(20)

jueves 15 - imperio inca 2.pptx por LidiaYMamani
jueves 15 - imperio inca 2.pptxjueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
LidiaYMamani51 vistas
Origen y expanción inca por ermilano11
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
ermilano1133.5K vistas
Historia del imperio incaico por ermilano11
Historia del imperio incaicoHistoria del imperio incaico
Historia del imperio incaico
ermilano113.3K vistas
Historia del Peru por saraytara
Historia del PeruHistoria del Peru
Historia del Peru
saraytara366 vistas
Oriegen del imperio de los incas por carlosmont
Oriegen del imperio de los incasOriegen del imperio de los incas
Oriegen del imperio de los incas
carlosmont3.8K vistas
Culturas prehistóricas por Paúl Medina
Culturas prehistóricasCulturas prehistóricas
Culturas prehistóricas
Paúl Medina156 vistas
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural por Martin Manco
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Martin Manco2.2K vistas
Cultura Inca, caracteristicas y datos; por Francelly Valdez por France Valdez
Cultura Inca, caracteristicas y datos; por Francelly ValdezCultura Inca, caracteristicas y datos; por Francelly Valdez
Cultura Inca, caracteristicas y datos; por Francelly Valdez
France Valdez2.1K vistas
Cultura inca exposición por Francelly Valdez por France Valdez
Cultura inca exposición por Francelly ValdezCultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
France Valdez754 vistas
Los Incas por AnnieyJessi
Los IncasLos Incas
Los Incas
AnnieyJessi10.6K vistas
Los incas por adrian1976
Los incasLos incas
Los incas
adrian19761.2K vistas
Presentación de los Incas y su organizacion por Adrian Calvo
Presentación de  los Incas y su organizacionPresentación de  los Incas y su organizacion
Presentación de los Incas y su organizacion
Adrian Calvo8.2K vistas
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca por Calixto
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
Calixto22K vistas

Más de Pame Vanessa

Orfanatos de china por
Orfanatos de chinaOrfanatos de china
Orfanatos de chinaPame Vanessa
527 vistas3 diapositivas
Consecuencias del no en chile por
Consecuencias del no en chileConsecuencias del no en chile
Consecuencias del no en chilePame Vanessa
312 vistas2 diapositivas
Ensayo (cys) por
Ensayo (cys)Ensayo (cys)
Ensayo (cys)Pame Vanessa
390 vistas3 diapositivas
Acuerdos toltecas por
Acuerdos toltecasAcuerdos toltecas
Acuerdos toltecasPame Vanessa
335 vistas3 diapositivas
Extra (c y s) por
Extra (c y s)Extra (c y s)
Extra (c y s)Pame Vanessa
335 vistas6 diapositivas
Informe bioquimica escuela por
Informe bioquimica escuelaInforme bioquimica escuela
Informe bioquimica escuelaPame Vanessa
1.2K vistas17 diapositivas

Más de Pame Vanessa(20)

Consecuencias del no en chile por Pame Vanessa
Consecuencias del no en chileConsecuencias del no en chile
Consecuencias del no en chile
Pame Vanessa312 vistas
Informe bioquimica escuela por Pame Vanessa
Informe bioquimica escuelaInforme bioquimica escuela
Informe bioquimica escuela
Pame Vanessa1.2K vistas
COMPOSICION QUIMICA por Pame Vanessa
COMPOSICION QUIMICACOMPOSICION QUIMICA
COMPOSICION QUIMICA
Pame Vanessa254 vistas
SILABO DE INFORMATICA por Pame Vanessa
SILABO DE INFORMATICASILABO DE INFORMATICA
SILABO DE INFORMATICA
Pame Vanessa768 vistas
SILABO DE BIOQUIMICA por Pame Vanessa
SILABO DE BIOQUIMICASILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICA
Pame Vanessa447 vistas
Informatica enfermeria 1_ro por Pame Vanessa
Informatica enfermeria 1_roInformatica enfermeria 1_ro
Informatica enfermeria 1_ro
Pame Vanessa1.1K vistas
Cuestionario generaciones informatica por Pame Vanessa
Cuestionario generaciones informaticaCuestionario generaciones informatica
Cuestionario generaciones informatica
Pame Vanessa316 vistas
Informatica cuestionario (tatiana vargas) por Pame Vanessa
Informatica cuestionario (tatiana vargas)Informatica cuestionario (tatiana vargas)
Informatica cuestionario (tatiana vargas)
Pame Vanessa214 vistas

Pizarro y los incas

  • 1. FECHA: 23 DE AGOSTO DEL 2014 ENSAYO POR: Sandra Severino PIZARRO Y LOS INCAS El imperio Inca, fue un gran imperio y una cultura avanzada en el continente americano, antes de su descubrimiento por parte de los europeos. En líneas generales, el Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua y mitológicamente hablando ellos procedían del Sur y fueron depositados en la llamada Cuenca de Cuzco, en donde quedaron primitivamente confinados. Aparentemente los Incas extendieron su dominio por tribus vecinas alrededor del año 1100 AC. Sin embargo, el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV. A pesar de toda su grandeza el Imperio Incaico escasamente existió más de un siglo. Con anterioridad al año 1430 los Incas gobernaron solo el Valle del Cuzco. Ellos habían entablado una guerra con los Chankas por algún tiempo, pero finalmente los derrotaron en una gran victoria en 1430. Esto marcó el comienzo de una gran expansión militar. El Imperio Incaico conquistó e incorporó la mayoría de las culturas en el área que se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Los Incas impusieron su modo de vida sobre las gentes que conquistaron. Para el tiempo que los españoles llegaron la mayoría del área de los Andes, había sido totalmente controlado bajo las leyes de los Incas. Un pequeño grupo de hombres llegó al nuevo mundo en 1532 guiados por la codicia y de la palabra del rey cambiaron su curso. Fueron por el Inca supremo pero ellos buscaban el tesoro los cuales no descansarían hasta encontrarlo ese tesoro era la sangre del Dios sol, esto lo encontraron en las tierras doradas cuando llegaron. El Inca supremo Atahualpa consulto un oráculo éste quería saber que tramaban los extranjeros. Según la leyenda el sacerdote le dijo a Atahualpa que moriría en manos de ellos. Pero no los consideró una amenaza. Para los nativos el Oro tenía una perspectiva diferente que para los europeos. Los nativos consideraban el oro como
  • 2. FECHA: 23 DE AGOSTO DEL 2014 algo espiritual y divino en cambio para los españoles era algo lucrativo. En 1532, Pizarro junto con un grupo de españoles se dirigió en Tumbes todavía no tenia una noción de que el Tahuantinsuyo era un Imperio, Y no se daba cuenta que en el suelo donde estaba parado estaba con Oro y Plata. Los Incas desarrollaron una economía basada en una intensiva construcción de hileras de terrazas en las montañas, en las que consiguieron una maestría en el arte hidráulico y de irrigación de las aguas. Su civilización se congregó tanto en centros urbanos como en redes de caminos, lo que hoy en día se pueden denominar carreteras. Tuvieron una administración eficiente, y consiguieron la maestría en artes como en el refinamiento de metales trabajados, arquitectura eficaz y sobria, una artesanía singular en las telas y su posterior acabado, una extraordinaria mano de obra en la alfarería, y en fin, en otras diversas artes. La conquista Española significó el fin del Imperio Inca en 1532 y la inserción de religiones y nuevas formas de vida. En Cajamarca se incorporaron Almagro y sus hombres y el 18 de junio de 1533, reunidos los dos socios supervivientes (Luque había fallecido un año antes), se repartieron el botín. En marzo de 1534 tuvo lugar la fundación española de la ciudad de Cuzco.
  • 3. FECHA: 23 DE AGOSTO DEL 2014 ENSAYO POR: Sandra Severino EL IMPERIO INCA Fueron la civilización más grande de Sudamérica, su territorio en conjunto conformó el Imperio del Tahuantinsuyo “los cuatro suyos o partes unidos”. El poder no estaba en manos de un solo hombre gobernante, sino que existía una Diarquía. Este gobierno dual consideraba que el poder debería dividirse en dos personas, una que manejaba la vida cívica, política, económica, social y militar y el otro todo lo referente al poder religioso. El inca o gobernante principal no era necesariamente el hijo mayor, sino que era elegido por ser el más capaz y preparado. Todo lo que entraba en contacto con él se consideraba como sagrado. No se dejaba ver por la gente. Era conducido en andas, pues según las creencias si su poder entraba en contacto con la tierra podría producir catástrofes, debido a su fuerza divina. GOBERNANTES O INCAS DEL TAHUANTINSUYO MANCO CÁPAC Según la leyenda fue el fundador del imperio, enviado por el dios Sol. Emergió del lago Titicaca acompañado de su esposa Mama Ocllo Huaco. Su padre Sol le había ordenado que estableciera la capital donde se hundiera la barra de oro que llevaba en su mano derecha. Llegando al valle del Urubamba, en el cerro Huanacauri, la barreta se hundió y desapareció para siempre. Es así como se fundó la ciudad del Cusco. Manco Cápac fue un sinchi o jefe militar de la cultura Tiahuanaco que ante la caída de esta civilización decidió migrar su pueblo a un valle más fértil. SINCHI ROCA Considerado el segundo Inca. Se casó con Mama Coca, hija de Sutic Huaman, señor del pueblo de Sañuc, con ellos establecieron una alianza para mantener el control de la región.
  • 4. FECHA: 23 DE AGOSTO DEL 2014 Se afirma que fue quien estableció la costumbre de horadarse las orejas para usar orejeras como símbolo de nobleza. LLOQUE YUPANQUI Al morir Sinchi Roca no le sucedió su hijo mayor Manco Sapaca, sino Lloque Yupanqui, a quien se le designó por sus cualidades físicas y su destreza militar. Se casó con Mama Caua, hija del curaca de Oma, pueblo cercano al Cusco. MAYTA CÁPAC Encabezó una guerra contra los alcauizas a quienes logró derrotar. Esto permitió dominar toda el área del Cusco. Mayta Cápac murió víctima de una rara enfermedad, su sucesor al parecer no fue su hijo sino uno de sus hermanos. TÚPAC YUPANQUI Ascendió al trono alrededor del año 1471 y murió hacia el año 1485. Tuvo como esposa a su hermana de padre y madre, Mama Ocllo. De acuerdo a la tradición tuvo más de 150 hijos. Fue el Inca que logró la gran expansión territorial. Conquistó a los Chimús, llevando a su gobernante Minchacaman al Cusco. También fueron sometidos los Chachapoyas, para lo cual tuvo que cruzar el río Marañón. Otros grupos sometidos fueron los yarovilcas, cañaris, huancavilcas y caranguis. Su momia fue guardada en el Cusco hasta 1531, fecha en la que fue quemada por los generales quiteños Quisquis y Challcuchima por ordenes de Atahualpa. HUÁSCAR Al morir Huayna Cápac los nobles incas designaron a Huáscar como sucesor, sin embargo, su hermano Atahualpa incitado por los nobles que se quedaron con él en Quito le hicieron frente utilizando para ello el poder militar. Huáscar se ganó la enemistad de la nobleza cusqueña, rodeándose de nobles foráneos, quizás por el temor de ser traicionado. Ante esto, muchos jefes militares experimentados se pasaron al bando de Atahualpa. Estando Atahualpa prisionero en Cajamarca mandó matar a Huáscar. Esto puso fin a la
  • 5. FECHA: 23 DE AGOSTO DEL 2014 historia Inca, pues en adelante se trató de conservar el linaje real, pero bajo el dominio hispano.