SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONQUISTA
DEL IMPERIO
INCAICO
• La conquista del Tahuantinsuyo o Imperio
Incaico se inicia con la llegada de
Francisco Pizarro y sus huestes al
Tahuantinsuyo en 1532 marco el inicio de
una gran transformación en las formas de
vida de los pobladores de los Andes.
LOS SOCIOS DE LA CONQUISTA
• En Panamá se había concentrado un gran número
de españoles, entre ellos, Francisco Pizarro y
Diego de Almagro. Listos para iniciar una nueva
exploración, se asociaron con el clérigo Hernando
de Luque, testaferro de Gaspar de Espinoza,
importante banquero de Panamá, quien sustento
económicamente la nueva compañía
conquistadora. Con la autorización del gobernador
de Panamá, Pedro Arias Dávila, Pizarro y sus
socios se lanzaron a la aventura y a buscar u
botín que se repartieran entre los inversionistas de
la expedición. Pizarro dirigía la empresa, Almagro
tomaría a su cargo la formación de la tropa
cuidando su abastecimiento y Luque asumiría la
dirección espiritual de los nuevos territorios.
VIAJES HACIA EL TAHUANTINSUYO
EL PRIMER VIAJE (1525-1525)
• Navegaron bordeando la costa y llegaron hasta
lugares desconocidos que bautizaron como Puerto
Piñas y Puerto del Hambre. Más al sur,
encontraron un poblado donde fueron atacados
por los naturales. Por ello incendiaron el pueblo, al
que llamaron a partir de ese momento Pueblo
Quemado.
EL SEGUNDO VIAJE (1526-1527)
• Después de llegar a la altura del río San Juan, Almagro regresó a
Panamá y Pizarro continuó hacia el sur. Ante la queja de los
soldados, que habían acudido al nuevo gobernador Pedro de los
Ríos, este envió al capitán Juan Tafur con la orden de hacerlos
regresar. Tafur los halló en la Isla del Gallo, lugar del celebre
episodio donde Pizarro preguntó a sus hombres si querían
“regresar a Panamá para ser pobres”, sin fama ni dinero, o “seguir
hacia el Perú para ser ricos”. Solo trece decidieron continuar y los
demás embarcaron de regreso a Panamá. Los trece y Pizarro
esperaron medio año la llegada de provisiones y hombres.
Finalmente llego Bartolomé Ruiz con provisiones y la orden del
Gobernador de que todos regresaran. Antes de cumplir con la
orden, Pizarro y sus hombres navegaron las costa y llegaron a
Tumbes. Allí fueron recibidos por los naturales, quienes les
ofrecieron chicha, fruta, maíz y otras viandas. Era una forma
habitual de establecer relaciones de los pueblos andinos.
• Sorprendidos con las
construcciones y vestidos de
indígenas, decidieron regresar
para pedir la autorización de
conquistar las tierras halladas.
Los recién llegados a Panamá
alardeaban de las maravillas
vistas con sus propios ojos. Sin
embargo, Pizarro viajó a España
para ser facultado por el Rey
Carlos I, llevando consigo
tumbesinos cautivos, camélidos,
cerámicas y otros objetos. La
Corona española firmó la
Capitulación de Toledo en 1529,
documento que los autorizaba a
llevar a cabo su empresa.
TERCER VIAJE • Pizarro recluto gente antes de iniciar
su nuevo viaje, entre ellos, varios de
sus familiares, a quienes busco en
su tierra natal. En 1531, cuando
salieron de Panamá, sumaron casi
doscientos hombres encaminados a
conquistar el imperio. Llegaron a la
isla de la Puná, donde después de
una estancia pacífica de varios días,
los isleños atacaron al no recibir
muestras de reciprocidad. La fuerza
convirtió en vencedores a los
españoles, quienes llegarían mas
tarde a Tumbes, donde se enteraron
de que una guerra sucesoria entre
Huáscar y Atahualpa había acabado
con el triunfo del segundo.
LA CAPTURA DEL INCA
• Después de fundar la primera ciudad española, San Miguel de
Tangarará, a orillas del río Chira en Piura, los conquistadores
iniciaron su ascenso hasta Cajamarca. Pizarro ordenó que la
hueste se instalara en la ciudad y envió a Hernando de Soto y
luego a Hernando Pizarro a visitar al Inca a su campamento con
el objetivo de invitarlo a una entrevista.
LA TOMA DE CAJAMARCA
• En Cajamarca, primero Hernando de Soto y luego Hernando
Pizarro visitaron al Inca, quien les ofreció chicha y les
reclamó abre tomado cosas que no le pertenecían a lo largo
de su recorrido. Los españoles mostraron gestos de amistad
que llevaron a Atahualpa a aceptar la entrevista con Pizarro.
El día del encuentro los españoles esperaban la llegada del
Inca listos para combatir. Atahualpa llegó acompañado de
un gran séquito de guerreros, sacerdotes, servidores,
bailarines, músicos y curacas aliados. Al ingresar a la plaza
salió a su encuentro fray Vicente de Valverde, quien había
sido encargado de leer el “requerimiento”, mientras Felipillo
le traducía al Inca. Al no comprender la compleja situación,
el Inca arrojo la Biblia que le había dado el sacerdote.
Inmediatamente los españoles arremetieron contra los
nativos, lo que causo un gran desconcierto, el Inca cayo de
su litera y fue tomado prisionero.
MUERTE DE ATAHUALPA
• Atahualpa ofreció entregar oro y plata para establecer una alianza que fue entendida
por los españoles como un rescate al modo occidental. Sin embargo, el miedo de un
alzamiento y el afán conquistador provocaron la decisión de ejecutar al Inca el 26 de
julio de 1533. Formalmente, justificaron la muerte acusando a Atahualpa de complotar
un ataque y del asesinato de su hermano Huáscar.
• Los cronistas españoles dicen que fue ejecutado ene l garrote (ahorcado con una
soga); en cambio, el cronista Felipe Guaman Poma de Ayala ilustra el hecho como una
decapitación. Luego, los españoles se dirigieron hacia la ciudad sagrada del Cuzco a
donde arribaron el 15 de noviembre de 1533.
FACTORES QUE CONTRIBUYERON A LA
CONQUISTA
a) Superioridad tecnológica
Hubo diversos recursos que marcaron la superioridad tecnológica de los conquistadores españoles
sobre la resistencia inca. Las armas son los artefactos en los que más evidente es esta diferencia
tecnológica. La ventaja que otorgaban las armas de fuego a los españoles; frente a los arcos y
flechas, las macanas, las lanzas y las cachiporras de los incas; fue considerable.
b) Enfermedades y epidemias
Las epidemias y enfermedades que llegaron a América con los conquistadores europeos debilitaron y
diezmaron la población nativa de todo el continente. Sin embargo el caso del Perú fue particular.
Enfermedades como la viruela y la influenza llegaron antes que los conquistadores a los territorios del
Tahuantinsuyo. Por esta razón, cuando los primeros españoles llegaron a Tumbes, las enfermedades
y epidemias ya tenían varios años ocasionando muertes y debilitando la salud de la población del
imperio. Incluso se cree que el Inca Huayna Cápac y el Auqui elegido para su sucesión perecieron
víctimas de la viruela, casi 10 años antes que la expedición de Pizarro llegara a la zona de Tumbes.
c) Pugnas dentro del Tahuantinsuyo
La llegada de los españoles al Tahuantinsuyo coincidió con la lucha interna que Huascar y Atahualpa,
ambos hijos de Huayna Capac, sostenían por el control del imperio incaico.
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
IE 1198 LA RIBERA
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perúguesta4daf5f
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
Gilberth Salazar
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
animikey
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
Edith Elejalde
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
sandra bustillos
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SURCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SURMURAZZOVASQUEZ
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarrosilvia_tk
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Incamarcosxd
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
simple
 
INVASION AL TAHUANTINSUYO PRIMER VIAJE DE PIZARRO
INVASION AL TAHUANTINSUYO PRIMER VIAJE DE PIZARROINVASION AL TAHUANTINSUYO PRIMER VIAJE DE PIZARRO
INVASION AL TAHUANTINSUYO PRIMER VIAJE DE PIZARRO
Edith Elejalde
 
Viajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruViajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruangelgodo
 
Conquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyoConquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyojanetcorazon2000
 
Rebeliones indígenas siglo XVIII
Rebeliones indígenas siglo XVIIIRebeliones indígenas siglo XVIII
Rebeliones indígenas siglo XVIII
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
Geografía Científica
 
literatura quechua
literatura quechualiteratura quechua
literatura quechua
Sheyla H. Paullo
 

La actualidad más candente (20)

Campaña terrestre
Campaña terrestreCampaña terrestre
Campaña terrestre
 
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
 
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
 
Primeros pobladores
Primeros pobladores Primeros pobladores
Primeros pobladores
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SURCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarro
 
Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
INVASION AL TAHUANTINSUYO PRIMER VIAJE DE PIZARRO
INVASION AL TAHUANTINSUYO PRIMER VIAJE DE PIZARROINVASION AL TAHUANTINSUYO PRIMER VIAJE DE PIZARRO
INVASION AL TAHUANTINSUYO PRIMER VIAJE DE PIZARRO
 
Viajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruViajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peru
 
Conquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyoConquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyo
 
Rebeliones indígenas siglo XVIII
Rebeliones indígenas siglo XVIIIRebeliones indígenas siglo XVIII
Rebeliones indígenas siglo XVIII
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
 
literatura quechua
literatura quechualiteratura quechua
literatura quechua
 

Similar a LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx

Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptxConquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
MrdlMlgrSnhzTmch
 
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptxlos viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Los viajes de pizarro farid
Los viajes de pizarro farid Los viajes de pizarro farid
Los viajes de pizarro farid
Marlit Rivasplata
 
La Conquista del Perú
La Conquista del PerúLa Conquista del Perú
La Conquista del PerúJaimeTrelles
 
Conquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del Tahuantinsuyo
Malenamimi
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perúguesta4daf5f
 
Conquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del Tahuantinsuyo
Rolando Rios Reyes
 
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYOHISTORIA DEL TAHUANTINSUYO
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO
SONIALANDEOOREJN
 
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdfCONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
JeffreyRamosVilchez
 
Conquista del perú
Conquista del perúConquista del perú
Conquista del perú
Gerardo Alcántara Tipacti
 
La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)simple
 
triptico-conquista-del-peru_compress.pdf
triptico-conquista-del-peru_compress.pdftriptico-conquista-del-peru_compress.pdf
triptico-conquista-del-peru_compress.pdf
ssusereb90bd
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Martin Manco
 
La invasion al tahuantinsuyo´jade borja.pptx
La invasion al tahuantinsuyo´jade borja.pptxLa invasion al tahuantinsuyo´jade borja.pptx
La invasion al tahuantinsuyo´jade borja.pptx
jadeborja2
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaCristian Miguel
 
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptxVIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
Lizy GS
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuadormayra atiencia
 
Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea GuanopatinConquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea GuanopatinAndrea Guanopatin
 
Conquista del Tahuantinsuyo o Imperio Inca.docx
Conquista del Tahuantinsuyo o Imperio Inca.docxConquista del Tahuantinsuyo o Imperio Inca.docx
Conquista del Tahuantinsuyo o Imperio Inca.docx
FernandoAlejandroOrt
 

Similar a LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx (20)

Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptxConquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
 
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptxlos viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
 
Los viajes de pizarro farid
Los viajes de pizarro farid Los viajes de pizarro farid
Los viajes de pizarro farid
 
La Conquista del Perú
La Conquista del PerúLa Conquista del Perú
La Conquista del Perú
 
Conquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del Tahuantinsuyo
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
 
Conquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del Tahuantinsuyo
 
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYOHISTORIA DEL TAHUANTINSUYO
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO
 
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdfCONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
 
Conquista del perú
Conquista del perúConquista del perú
Conquista del perú
 
La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)
 
triptico-conquista-del-peru_compress.pdf
triptico-conquista-del-peru_compress.pdftriptico-conquista-del-peru_compress.pdf
triptico-conquista-del-peru_compress.pdf
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
 
La invasion al tahuantinsuyo´jade borja.pptx
La invasion al tahuantinsuyo´jade borja.pptxLa invasion al tahuantinsuyo´jade borja.pptx
La invasion al tahuantinsuyo´jade borja.pptx
 
Conquista tahuantinsuyo
Conquista tahuantinsuyoConquista tahuantinsuyo
Conquista tahuantinsuyo
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
 
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptxVIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuador
 
Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea GuanopatinConquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
 
Conquista del Tahuantinsuyo o Imperio Inca.docx
Conquista del Tahuantinsuyo o Imperio Inca.docxConquista del Tahuantinsuyo o Imperio Inca.docx
Conquista del Tahuantinsuyo o Imperio Inca.docx
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx

  • 2. • La conquista del Tahuantinsuyo o Imperio Incaico se inicia con la llegada de Francisco Pizarro y sus huestes al Tahuantinsuyo en 1532 marco el inicio de una gran transformación en las formas de vida de los pobladores de los Andes.
  • 3. LOS SOCIOS DE LA CONQUISTA • En Panamá se había concentrado un gran número de españoles, entre ellos, Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Listos para iniciar una nueva exploración, se asociaron con el clérigo Hernando de Luque, testaferro de Gaspar de Espinoza, importante banquero de Panamá, quien sustento económicamente la nueva compañía conquistadora. Con la autorización del gobernador de Panamá, Pedro Arias Dávila, Pizarro y sus socios se lanzaron a la aventura y a buscar u botín que se repartieran entre los inversionistas de la expedición. Pizarro dirigía la empresa, Almagro tomaría a su cargo la formación de la tropa cuidando su abastecimiento y Luque asumiría la dirección espiritual de los nuevos territorios.
  • 4. VIAJES HACIA EL TAHUANTINSUYO EL PRIMER VIAJE (1525-1525) • Navegaron bordeando la costa y llegaron hasta lugares desconocidos que bautizaron como Puerto Piñas y Puerto del Hambre. Más al sur, encontraron un poblado donde fueron atacados por los naturales. Por ello incendiaron el pueblo, al que llamaron a partir de ese momento Pueblo Quemado.
  • 5. EL SEGUNDO VIAJE (1526-1527) • Después de llegar a la altura del río San Juan, Almagro regresó a Panamá y Pizarro continuó hacia el sur. Ante la queja de los soldados, que habían acudido al nuevo gobernador Pedro de los Ríos, este envió al capitán Juan Tafur con la orden de hacerlos regresar. Tafur los halló en la Isla del Gallo, lugar del celebre episodio donde Pizarro preguntó a sus hombres si querían “regresar a Panamá para ser pobres”, sin fama ni dinero, o “seguir hacia el Perú para ser ricos”. Solo trece decidieron continuar y los demás embarcaron de regreso a Panamá. Los trece y Pizarro esperaron medio año la llegada de provisiones y hombres. Finalmente llego Bartolomé Ruiz con provisiones y la orden del Gobernador de que todos regresaran. Antes de cumplir con la orden, Pizarro y sus hombres navegaron las costa y llegaron a Tumbes. Allí fueron recibidos por los naturales, quienes les ofrecieron chicha, fruta, maíz y otras viandas. Era una forma habitual de establecer relaciones de los pueblos andinos.
  • 6. • Sorprendidos con las construcciones y vestidos de indígenas, decidieron regresar para pedir la autorización de conquistar las tierras halladas. Los recién llegados a Panamá alardeaban de las maravillas vistas con sus propios ojos. Sin embargo, Pizarro viajó a España para ser facultado por el Rey Carlos I, llevando consigo tumbesinos cautivos, camélidos, cerámicas y otros objetos. La Corona española firmó la Capitulación de Toledo en 1529, documento que los autorizaba a llevar a cabo su empresa.
  • 7. TERCER VIAJE • Pizarro recluto gente antes de iniciar su nuevo viaje, entre ellos, varios de sus familiares, a quienes busco en su tierra natal. En 1531, cuando salieron de Panamá, sumaron casi doscientos hombres encaminados a conquistar el imperio. Llegaron a la isla de la Puná, donde después de una estancia pacífica de varios días, los isleños atacaron al no recibir muestras de reciprocidad. La fuerza convirtió en vencedores a los españoles, quienes llegarían mas tarde a Tumbes, donde se enteraron de que una guerra sucesoria entre Huáscar y Atahualpa había acabado con el triunfo del segundo.
  • 8. LA CAPTURA DEL INCA • Después de fundar la primera ciudad española, San Miguel de Tangarará, a orillas del río Chira en Piura, los conquistadores iniciaron su ascenso hasta Cajamarca. Pizarro ordenó que la hueste se instalara en la ciudad y envió a Hernando de Soto y luego a Hernando Pizarro a visitar al Inca a su campamento con el objetivo de invitarlo a una entrevista.
  • 9. LA TOMA DE CAJAMARCA • En Cajamarca, primero Hernando de Soto y luego Hernando Pizarro visitaron al Inca, quien les ofreció chicha y les reclamó abre tomado cosas que no le pertenecían a lo largo de su recorrido. Los españoles mostraron gestos de amistad que llevaron a Atahualpa a aceptar la entrevista con Pizarro. El día del encuentro los españoles esperaban la llegada del Inca listos para combatir. Atahualpa llegó acompañado de un gran séquito de guerreros, sacerdotes, servidores, bailarines, músicos y curacas aliados. Al ingresar a la plaza salió a su encuentro fray Vicente de Valverde, quien había sido encargado de leer el “requerimiento”, mientras Felipillo le traducía al Inca. Al no comprender la compleja situación, el Inca arrojo la Biblia que le había dado el sacerdote. Inmediatamente los españoles arremetieron contra los nativos, lo que causo un gran desconcierto, el Inca cayo de su litera y fue tomado prisionero.
  • 10.
  • 11. MUERTE DE ATAHUALPA • Atahualpa ofreció entregar oro y plata para establecer una alianza que fue entendida por los españoles como un rescate al modo occidental. Sin embargo, el miedo de un alzamiento y el afán conquistador provocaron la decisión de ejecutar al Inca el 26 de julio de 1533. Formalmente, justificaron la muerte acusando a Atahualpa de complotar un ataque y del asesinato de su hermano Huáscar. • Los cronistas españoles dicen que fue ejecutado ene l garrote (ahorcado con una soga); en cambio, el cronista Felipe Guaman Poma de Ayala ilustra el hecho como una decapitación. Luego, los españoles se dirigieron hacia la ciudad sagrada del Cuzco a donde arribaron el 15 de noviembre de 1533.
  • 12. FACTORES QUE CONTRIBUYERON A LA CONQUISTA a) Superioridad tecnológica Hubo diversos recursos que marcaron la superioridad tecnológica de los conquistadores españoles sobre la resistencia inca. Las armas son los artefactos en los que más evidente es esta diferencia tecnológica. La ventaja que otorgaban las armas de fuego a los españoles; frente a los arcos y flechas, las macanas, las lanzas y las cachiporras de los incas; fue considerable. b) Enfermedades y epidemias Las epidemias y enfermedades que llegaron a América con los conquistadores europeos debilitaron y diezmaron la población nativa de todo el continente. Sin embargo el caso del Perú fue particular. Enfermedades como la viruela y la influenza llegaron antes que los conquistadores a los territorios del Tahuantinsuyo. Por esta razón, cuando los primeros españoles llegaron a Tumbes, las enfermedades y epidemias ya tenían varios años ocasionando muertes y debilitando la salud de la población del imperio. Incluso se cree que el Inca Huayna Cápac y el Auqui elegido para su sucesión perecieron víctimas de la viruela, casi 10 años antes que la expedición de Pizarro llegara a la zona de Tumbes. c) Pugnas dentro del Tahuantinsuyo La llegada de los españoles al Tahuantinsuyo coincidió con la lucha interna que Huascar y Atahualpa, ambos hijos de Huayna Capac, sostenían por el control del imperio incaico.