SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL TELEFONO
                         SANTIAGO HERNAN BUSTOS VARGAS
                                    Sena CEET
                                      183116
                                    Bogotá D.C.
                           santiagohernan@misena.edu.co
Traditionally, the phone has been used to transmit voice, however, more is used more for other types
of transmissions. You can transmit images by telephone using the fax. Two computers can
communicate with each other over the phone using the modem. This type communication is becoming
popular because it allows access to the Internet using just one modem connected to the telephone line.


    I.   HISTORIA                                      telegráfica simple un cierto número de estas
                                                       unidades y que se podrían enviar así al
En el año 1854, el francés Charles Bourseul            mismo tiempo varios despachos, si cada par
expuso la idea de utilizar las vibraciones             de resortes estaba ajustado a una distinta
producidas por la voz sobre un disco flexible,         frecuencia de vibración. Aunque él construyó
con el fin de activar y desactivar un circuito         diferentes modelos de estos aparatos
eléctrico y producir las mimas vibraciones en          telegráficos múltiples, nunca consiguió que
un lugar alejado del cual habían sido                  funcionasen satisfactoriamente.
producidas. Más tarde el alemán Johann Reis
desarrollo    un    instrumento    capaz   de          El profesor Bell se precipitó desde la
transmitir notas musicales, aunque no podía            habitación inmediata gritando: "¿Qué estaba
reproducir la voz humana.                              usted haciendo, Bell había oído el sonido
                                                       exacto del resorte emisor reproducido por el
No fue hasta 1877, que tras descubrir que              resorte en el extremo receptor de la línea. No
para transmitir la voz humana solo se podía            necesitó más que un momento para darse
utilizar corriente continua, el estadounidense         cuenta de que la vibración de una lámina
Alexander Graham Bell, construyó el primer             colocada cerca de un electroimán conectado
teléfono capaz de transmitir y recibir la voz          en un circuito cerrado haría variar a la
humana con todas sus características.                  corriente del circuito en intensidad y con
                                                       igual frecuencia que la de las vibraciones de
En 1874, Alexandro Graham Bell, profesor en            la lámina. Como el profesor Bell, lo mismo
la Universidad de Boston, se interesó en el            que antes su padre, era un perito en la
estudio     de    los  aparatos     telegráficos       ciencia del sonido, y había dedicado muchos
"múltiplex", asunto popular en aquel tiempo,           años al problema de enseñar a los
a causa del rápido desarrollo de la industria          sordomudos a hablar vio rápidamente la
telegráfica. Concibió la idea de transmitir            posibilidad de reemplazar el resorte por un
varios despachos por un solo hilo, mediante            diafragma lo bastante grande para vibrar de
un cierto número de pares de resortes de               acuerdo con las variaciones en la presión del
acero. Daremos una breve explicación del               aire producidas por la voz. Después de
telégrafo armónico de Bell, porque éste                muchos experimentos con diafragmas de
representó un eslabón importante en el                 diferentes formas hizo su transmisor y su
desarrollo del teléfono. Cuando se baja el             receptor    que    transmitían   la    palabra
manipulador en A, el resorte de la estación            completamente bien.
emisora es atraído por el electroimán; pero al
moverse rompe el circuito, así que el resorte
vibrará continuamente con su frecuencia                Historia de la central telefónica
natural mientras el manipulador esté bajo.
Como se producirá en la línea telegráfica una
corriente    intermitente   con    la    misma
frecuencia que la del resorte vibrante, otro           El concepto de implantar una central
resorte en B, al otro extremo de la línea, con         telefónica, por cuyo medio un teléfono
la misma frecuencia de vibración, será                 pudiese conectarse con otro teléfono, fue
atraído intermitentemente por el electroimán           propuesta por Edwin T. Holmes, quien dirigió
Así se puede conseguir que dos resortes                una central de esta clase en 1877, en vínculo
semejantes vibren al unísono en los extremos           con su sistema de alarma contra ladrones en
de una línea telegráfica. Bell creía que se            Boston.
podían unir a los extremos de una línea                En este sistema, el par de hilos que sale de
nuestro teléfono van sobre postes, al aire libre    automatizaciones       fueron  reemplazando
o subterráneos, recubiertos de aislante, a un       progresivamente a las operadoras, fue aquella
edificio donde cientos de cables semejantes         en que las conexiones que se hacían por
concurren        para     la     interconexión.     medio una máquina automática, que era
En la central con operadoras, que estableció        dirigida por la persona que hacía la llamada.
el adelanto tecnológico posterior, había            En lugar de esperar a que la telefonista
muchas empleadas, sentadas una al lado de           pregunte el número que se desea, el abonado,
las otras, delante de un cuadro de                  de un modo automático, conectaba su
distribución                         telefónico.    teléfono con el de cualquier otro abonado
Cada una de estas empleadas estaba provista         haciendo girar una esfera numerada con las
de un receptor y un emisor, ubicados delante        cifras sucesivas del número del teléfono
de ellas en un panel, quedando así las manos        deseado. La máquina automática conecta los
libres. El frente del cuadro estaba formado         dos teléfonos, y el abonado que llama puede
por un gran número de orificios pequeños            entonces hacer sonar directamente el timbre
llamados “jacks” y al lado de cada agujero          del teléfono del otro abonado.
estaba colocada una pequeña lámpara
eléctrica. Cada uno de estos orificios
representaba el final de una línea telefónica.
Entre el operador y la cara vertical del cuadro
había un estante angosto, de donde
sobresalían cientos de terminales con la
extremidad de metal. Estos se llamaban
“clavijas”, e iban unidas a los cabos de
cordones                               flexibles.
Cuando un abonado desmontaba su receptor
del gancho, se prendía una de las diminutas
lámparas del cuadro, y la operadora más
próxima tomaba una de las clavijas y la
insertaba en el jack adyacente a la bombilla
encendida. La lámpara se apagaba, pero al
mismo tiempo se encendía otra en el banco al
lado del cordón flexible. La telefonista
entonces cerraba un conmutador situado en
el banco o estante que conectaba su teléfono
                                                    El primer teléfono
con el del abonado y decía: “¡Central!” Al
recibir el número que se deseaba, la
telefonista tomaba otra clavija, la conectaba
bajo el banco a la primera, la insertaba en el      Básicamente el primer teléfono de Bell estaba
jack que pertenecía al número pedido y              constituido por un emisor, un receptor y un
apretaba un botón, que hacía sonar el               único cable de conexión. Tanto el emisor
teléfono de la persona a quien se llamaba.          como el receptor estaban formados por un
Tan pronto como la persona, al contestar a la       diafragma metálico flexible y un imán con
llamada, descolgaba el receptor de su               forma de herradura en el interior de la
teléfono, la lámpara adyacente al primer            bobina. Las ondas del sonido que chocaban
flexible se apagaba, indicando a la telefonista     sobre el diafragma lo hacían vibrar en el
que había sido hecha la conexión pedida.            campo magnético del imán. Dicha vibración
Como el teléfono de aquélla era desconectado        inducía una corriente en la bobina, que
de la línea después de recibir el número            variaba según las vibraciones del diafragma.
deseado, quedaba la telefonista libre para          Dicha corriente se transmitía por el cable
establecer otras conexiones. Cuando el              hacia el receptor del otro teléfono, en el cual
abonado en una línea volvía a colgar el             la variación del campo magnético hacia que el
receptor de su teléfono, la lámpara adyacente       diafragma varié reproduciendo el sonido
al flexible correspondiente se encendía, la         original.
telefonista retiraba la clavija, apagándose la      Si bien estos equipos podían transmitir la
lámpara, y se volvía a colocar la pieza en el       voz,      lo   hacían      muy     débilmente.
estante. En una central telefónica activa las       Mas tarde Emile Berliner invento el
lámparas del cuadro estaban continuamente           transmisor telefónico de carbono, que
encendiéndose y apagándose, acompañadas             constituye la clave para la aparición del
de las llamadas, y el tictac de las clavijas.       teléfono útil. Dicho invento consta de unos
El otro tipo de medio, cuyo empleo se               granos de carbono ubicados entre unas
incrementó luego, a medida que las                  láminas      metálicas  llamadas     electrodos
(diafragma) que transmite la variación de
presión a dichos granos. Los electrodos
conducen la electricidad que circula a través
del carbono. La variación de presión origina a
su vez una variación en la resistencia
eléctrica del carbono. En la línea se aplica
una corriente continua a los electrodos y la
corriente que resulta también varia. Dicha
variación de corriente a través del transmisor
se traduce en una mayor potencia inherente a
la onda sonora original. Dicho efecto se llama
amplificación y es fundamental en los
teléfonos para reproducir la onda original.


Los teléfonos actuales:



Hoy en día el imán permanente fue
reemplazado por una sustancia plástica que
se denomina electreto. De la misma forma
que el imán, produce un campo magnético
permanente en el espacio. De la misma forma
que un conductor eléctrico que se mueve en
el seno de un campo magnético induce una
corriente, el movimiento de un electrodo
dentro de un campo eléctrico puede producir
una modificación del voltaje entre un
electrodo móvil y otro fijo, en la parte opuesta
del electrodo. Los transmisores actuales se
basan en este efecto en vez de la variación de
la resistencia de los granos de carbono.
Hoy en día, los micrófonos de carbono fueron
reemplazados por micrófonos de electrodos,
ya que son más pequeños y baratos y además
reproducen mejor el sonido. La amplificación
de la señal se consigue utilizando circuitos
electrónicos. El receptor es un pequeño
parlante y puede ser de diafragma o de cono
vibrante.
REFERENCIAS

http://www.taringa.net/posts/imagenes/153
2507/Historia-del-telefono.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros ..
Primeros ..Primeros ..
Primeros ..
kevin_soldadura
 
Historia del teléfono joan camilo devia
Historia del teléfono joan camilo deviaHistoria del teléfono joan camilo devia
Historia del teléfono joan camilo devia
Joan Camilo Devia Misat
 
telefono
telefonotelefono
telefono
zulmazarate
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
jalemir
 
Historia y evolución del
Historia y evolución delHistoria y evolución del
Historia y evolución del
RuhJimenez
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Jareth Alvarez
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
Jomicast
 
Bell y whitney
Bell y whitneyBell y whitney
Bell y whitney
Al Cougar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ana Franco
 
Comunicación Escrita
Comunicación EscritaComunicación Escrita
Comunicación Escrita
minspiracion
 
Micrófonos
MicrófonosMicrófonos
Micrófonos
Dica Es
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Erika Gomez Salcedo
 
Historia del telefax
Historia del telefaxHistoria del telefax
Historia del telefax
JOSE LÓPEZ
 
Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)
maria luisa leon pinzon
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfonoKate Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Primeros ..
Primeros ..Primeros ..
Primeros ..
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
Historia del teléfono joan camilo devia
Historia del teléfono joan camilo deviaHistoria del teléfono joan camilo devia
Historia del teléfono joan camilo devia
 
telefono
telefonotelefono
telefono
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
 
Historia y evolución del
Historia y evolución delHistoria y evolución del
Historia y evolución del
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Ainhoa y david h
Ainhoa y david hAinhoa y david h
Ainhoa y david h
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
 
Bell y whitney
Bell y whitneyBell y whitney
Bell y whitney
 
Teléfono
TeléfonoTeléfono
Teléfono
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comunicación Escrita
Comunicación EscritaComunicación Escrita
Comunicación Escrita
 
Micrófonos
MicrófonosMicrófonos
Micrófonos
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Historia del telefax
Historia del telefaxHistoria del telefax
Historia del telefax
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)
 
Parlantes
ParlantesParlantes
Parlantes
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 

Similar a Historia del telefono

Equipos telefónicos
Equipos telefónicosEquipos telefónicos
Equipos telefónicos
emiliojimenezcoleto14
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Juan Pablo Giraldo Medina
 
Historia del telefono.ppt juan jose corredor oviedo
Historia del telefono.ppt juan jose corredor oviedoHistoria del telefono.ppt juan jose corredor oviedo
Historia del telefono.ppt juan jose corredor oviedo
Juan jose Corredor Oviedo
 
Historia del telefono.ppt juan jose corredor oviedo
Historia del telefono.ppt juan jose corredor oviedoHistoria del telefono.ppt juan jose corredor oviedo
Historia del telefono.ppt juan jose corredor oviedo
Juan jose Corredor Oviedo
 
Historia y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celularHistoria y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celular
Luisa Fernanda Mendez Echeverry
 
Historia y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celularHistoria y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celular
Luisa Fernanda Mendez Echeverry
 
Equipos telefonicos
Equipos telefonicosEquipos telefonicos
Equipos telefonicos
jesusbhhb
 
Equipos telefonicos
Equipos telefonicosEquipos telefonicos
Equipos telefonicos
jesusbhhb
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
grana2810
 
Tarea 2 alejandra mitre
Tarea 2 alejandra mitreTarea 2 alejandra mitre
Tarea 2 alejandra mitre
ALEKATY
 
Historia del Teléfono
Historia del TeléfonoHistoria del Teléfono
Historia del Teléfono
Andreasp18
 
El telefono
El telefonoEl telefono
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientasTarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Marisol Calderón Granados
 
EvolucióN Del TeléFono Y Su UtilizacióN
EvolucióN Del TeléFono Y Su UtilizacióNEvolucióN Del TeléFono Y Su UtilizacióN
EvolucióN Del TeléFono Y Su UtilizacióN
Eduardo Burgasí
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
Alejandro Barrero Caicedo
 
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfono
wilmer144
 
Informe tp3
Informe tp3Informe tp3
Informe tp3
Santiago Alvarez
 

Similar a Historia del telefono (20)

El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
 
Equipos telefónicos
Equipos telefónicosEquipos telefónicos
Equipos telefónicos
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Historia del telefono.ppt juan jose corredor oviedo
Historia del telefono.ppt juan jose corredor oviedoHistoria del telefono.ppt juan jose corredor oviedo
Historia del telefono.ppt juan jose corredor oviedo
 
Historia del telefono.ppt juan jose corredor oviedo
Historia del telefono.ppt juan jose corredor oviedoHistoria del telefono.ppt juan jose corredor oviedo
Historia del telefono.ppt juan jose corredor oviedo
 
Historia y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celularHistoria y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celular
 
Historia y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celularHistoria y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celular
 
Equipos telefonicos
Equipos telefonicosEquipos telefonicos
Equipos telefonicos
 
Equipos telefonicos
Equipos telefonicosEquipos telefonicos
Equipos telefonicos
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Tarea 2 alejandra mitre
Tarea 2 alejandra mitreTarea 2 alejandra mitre
Tarea 2 alejandra mitre
 
Historia del Teléfono
Historia del TeléfonoHistoria del Teléfono
Historia del Teléfono
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientasTarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
 
EvolucióN Del TeléFono Y Su UtilizacióN
EvolucióN Del TeléFono Y Su UtilizacióNEvolucióN Del TeléFono Y Su UtilizacióN
EvolucióN Del TeléFono Y Su UtilizacióN
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 
Presentación telefono
Presentación telefonoPresentación telefono
Presentación telefono
 
Presentación telefono
Presentación telefonoPresentación telefono
Presentación telefono
 
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfono
 
Informe tp3
Informe tp3Informe tp3
Informe tp3
 

Historia del telefono

  • 1. HISTORIA DEL TELEFONO SANTIAGO HERNAN BUSTOS VARGAS Sena CEET 183116 Bogotá D.C. santiagohernan@misena.edu.co Traditionally, the phone has been used to transmit voice, however, more is used more for other types of transmissions. You can transmit images by telephone using the fax. Two computers can communicate with each other over the phone using the modem. This type communication is becoming popular because it allows access to the Internet using just one modem connected to the telephone line. I. HISTORIA telegráfica simple un cierto número de estas unidades y que se podrían enviar así al En el año 1854, el francés Charles Bourseul mismo tiempo varios despachos, si cada par expuso la idea de utilizar las vibraciones de resortes estaba ajustado a una distinta producidas por la voz sobre un disco flexible, frecuencia de vibración. Aunque él construyó con el fin de activar y desactivar un circuito diferentes modelos de estos aparatos eléctrico y producir las mimas vibraciones en telegráficos múltiples, nunca consiguió que un lugar alejado del cual habían sido funcionasen satisfactoriamente. producidas. Más tarde el alemán Johann Reis desarrollo un instrumento capaz de El profesor Bell se precipitó desde la transmitir notas musicales, aunque no podía habitación inmediata gritando: "¿Qué estaba reproducir la voz humana. usted haciendo, Bell había oído el sonido exacto del resorte emisor reproducido por el No fue hasta 1877, que tras descubrir que resorte en el extremo receptor de la línea. No para transmitir la voz humana solo se podía necesitó más que un momento para darse utilizar corriente continua, el estadounidense cuenta de que la vibración de una lámina Alexander Graham Bell, construyó el primer colocada cerca de un electroimán conectado teléfono capaz de transmitir y recibir la voz en un circuito cerrado haría variar a la humana con todas sus características. corriente del circuito en intensidad y con igual frecuencia que la de las vibraciones de En 1874, Alexandro Graham Bell, profesor en la lámina. Como el profesor Bell, lo mismo la Universidad de Boston, se interesó en el que antes su padre, era un perito en la estudio de los aparatos telegráficos ciencia del sonido, y había dedicado muchos "múltiplex", asunto popular en aquel tiempo, años al problema de enseñar a los a causa del rápido desarrollo de la industria sordomudos a hablar vio rápidamente la telegráfica. Concibió la idea de transmitir posibilidad de reemplazar el resorte por un varios despachos por un solo hilo, mediante diafragma lo bastante grande para vibrar de un cierto número de pares de resortes de acuerdo con las variaciones en la presión del acero. Daremos una breve explicación del aire producidas por la voz. Después de telégrafo armónico de Bell, porque éste muchos experimentos con diafragmas de representó un eslabón importante en el diferentes formas hizo su transmisor y su desarrollo del teléfono. Cuando se baja el receptor que transmitían la palabra manipulador en A, el resorte de la estación completamente bien. emisora es atraído por el electroimán; pero al moverse rompe el circuito, así que el resorte vibrará continuamente con su frecuencia Historia de la central telefónica natural mientras el manipulador esté bajo. Como se producirá en la línea telegráfica una corriente intermitente con la misma frecuencia que la del resorte vibrante, otro El concepto de implantar una central resorte en B, al otro extremo de la línea, con telefónica, por cuyo medio un teléfono la misma frecuencia de vibración, será pudiese conectarse con otro teléfono, fue atraído intermitentemente por el electroimán propuesta por Edwin T. Holmes, quien dirigió Así se puede conseguir que dos resortes una central de esta clase en 1877, en vínculo semejantes vibren al unísono en los extremos con su sistema de alarma contra ladrones en de una línea telegráfica. Bell creía que se Boston. podían unir a los extremos de una línea En este sistema, el par de hilos que sale de
  • 2. nuestro teléfono van sobre postes, al aire libre automatizaciones fueron reemplazando o subterráneos, recubiertos de aislante, a un progresivamente a las operadoras, fue aquella edificio donde cientos de cables semejantes en que las conexiones que se hacían por concurren para la interconexión. medio una máquina automática, que era En la central con operadoras, que estableció dirigida por la persona que hacía la llamada. el adelanto tecnológico posterior, había En lugar de esperar a que la telefonista muchas empleadas, sentadas una al lado de pregunte el número que se desea, el abonado, las otras, delante de un cuadro de de un modo automático, conectaba su distribución telefónico. teléfono con el de cualquier otro abonado Cada una de estas empleadas estaba provista haciendo girar una esfera numerada con las de un receptor y un emisor, ubicados delante cifras sucesivas del número del teléfono de ellas en un panel, quedando así las manos deseado. La máquina automática conecta los libres. El frente del cuadro estaba formado dos teléfonos, y el abonado que llama puede por un gran número de orificios pequeños entonces hacer sonar directamente el timbre llamados “jacks” y al lado de cada agujero del teléfono del otro abonado. estaba colocada una pequeña lámpara eléctrica. Cada uno de estos orificios representaba el final de una línea telefónica. Entre el operador y la cara vertical del cuadro había un estante angosto, de donde sobresalían cientos de terminales con la extremidad de metal. Estos se llamaban “clavijas”, e iban unidas a los cabos de cordones flexibles. Cuando un abonado desmontaba su receptor del gancho, se prendía una de las diminutas lámparas del cuadro, y la operadora más próxima tomaba una de las clavijas y la insertaba en el jack adyacente a la bombilla encendida. La lámpara se apagaba, pero al mismo tiempo se encendía otra en el banco al lado del cordón flexible. La telefonista entonces cerraba un conmutador situado en el banco o estante que conectaba su teléfono El primer teléfono con el del abonado y decía: “¡Central!” Al recibir el número que se deseaba, la telefonista tomaba otra clavija, la conectaba bajo el banco a la primera, la insertaba en el Básicamente el primer teléfono de Bell estaba jack que pertenecía al número pedido y constituido por un emisor, un receptor y un apretaba un botón, que hacía sonar el único cable de conexión. Tanto el emisor teléfono de la persona a quien se llamaba. como el receptor estaban formados por un Tan pronto como la persona, al contestar a la diafragma metálico flexible y un imán con llamada, descolgaba el receptor de su forma de herradura en el interior de la teléfono, la lámpara adyacente al primer bobina. Las ondas del sonido que chocaban flexible se apagaba, indicando a la telefonista sobre el diafragma lo hacían vibrar en el que había sido hecha la conexión pedida. campo magnético del imán. Dicha vibración Como el teléfono de aquélla era desconectado inducía una corriente en la bobina, que de la línea después de recibir el número variaba según las vibraciones del diafragma. deseado, quedaba la telefonista libre para Dicha corriente se transmitía por el cable establecer otras conexiones. Cuando el hacia el receptor del otro teléfono, en el cual abonado en una línea volvía a colgar el la variación del campo magnético hacia que el receptor de su teléfono, la lámpara adyacente diafragma varié reproduciendo el sonido al flexible correspondiente se encendía, la original. telefonista retiraba la clavija, apagándose la Si bien estos equipos podían transmitir la lámpara, y se volvía a colocar la pieza en el voz, lo hacían muy débilmente. estante. En una central telefónica activa las Mas tarde Emile Berliner invento el lámparas del cuadro estaban continuamente transmisor telefónico de carbono, que encendiéndose y apagándose, acompañadas constituye la clave para la aparición del de las llamadas, y el tictac de las clavijas. teléfono útil. Dicho invento consta de unos El otro tipo de medio, cuyo empleo se granos de carbono ubicados entre unas incrementó luego, a medida que las láminas metálicas llamadas electrodos
  • 3. (diafragma) que transmite la variación de presión a dichos granos. Los electrodos conducen la electricidad que circula a través del carbono. La variación de presión origina a su vez una variación en la resistencia eléctrica del carbono. En la línea se aplica una corriente continua a los electrodos y la corriente que resulta también varia. Dicha variación de corriente a través del transmisor se traduce en una mayor potencia inherente a la onda sonora original. Dicho efecto se llama amplificación y es fundamental en los teléfonos para reproducir la onda original. Los teléfonos actuales: Hoy en día el imán permanente fue reemplazado por una sustancia plástica que se denomina electreto. De la misma forma que el imán, produce un campo magnético permanente en el espacio. De la misma forma que un conductor eléctrico que se mueve en el seno de un campo magnético induce una corriente, el movimiento de un electrodo dentro de un campo eléctrico puede producir una modificación del voltaje entre un electrodo móvil y otro fijo, en la parte opuesta del electrodo. Los transmisores actuales se basan en este efecto en vez de la variación de la resistencia de los granos de carbono. Hoy en día, los micrófonos de carbono fueron reemplazados por micrófonos de electrodos, ya que son más pequeños y baratos y además reproducen mejor el sonido. La amplificación de la señal se consigue utilizando circuitos electrónicos. El receptor es un pequeño parlante y puede ser de diafragma o de cono vibrante.