SlideShare una empresa de Scribd logo
La Guerra CivilLa Guerra Civil
EspaEspañolañola
1936-19391936-1939
Los dos BandosLos dos Bandos
 Los NacionalesLos Nacionales – El ejército, apoyado por la Iglesia y la– El ejército, apoyado por la Iglesia y la
burguesía conservadora.burguesía conservadora.
Aliados económicos y militares: Alemania, Italia y Portugal.Aliados económicos y militares: Alemania, Italia y Portugal.
 Los RepublicanosLos Republicanos – Campesinos y trabajadores; intelectuales– Campesinos y trabajadores; intelectuales
liberales.liberales.
Aliados económicos y militares: La antigua URSSAliados económicos y militares: La antigua URSS
¿Puedes identificar esta¿Puedes identificar esta
propaganda?propaganda?
La Guerra Civil Española fue laLa Guerra Civil Española fue la
antesala de la II Guerra Mundialantesala de la II Guerra Mundial
 Los dos bloques que más tarde se enfrentarían en la IILos dos bloques que más tarde se enfrentarían en la II
Guerra Mundial se perfilan en suelo español.Guerra Mundial se perfilan en suelo español.
 Las incipientes potencias fascistas italianas yLas incipientes potencias fascistas italianas y
alemanas miden sus fuerzas y tienen la oportunidadalemanas miden sus fuerzas y tienen la oportunidad
de mostrar su poderío militar.de mostrar su poderío militar.
 Los republicanos, sin ejército, recibieron ayuda delLos republicanos, sin ejército, recibieron ayuda del
bloque comunista y de las “Brigadasbloque comunista y de las “Brigadas
Internacionales”.Internacionales”.
¿Qué eran las Brigadas¿Qué eran las Brigadas
Internacionales?Internacionales?
 Eran un ejército de voluntarios de
todo el mundo, que vinieron a
España a luchar contra el
fascismo.
 59.380 hombres: trabajadores,
intelectuales, veteranos de la I
Guerra mundial...
 Famosos novelistas como Ernest
Hemingway o George Orwell
también participaron en la
contienda, aunque no como parte
de las Brigadas; sino como
corresponsales.
Las dos zonasLas dos zonas
La sublevación avanza de sur a norte, dividiendoLa sublevación avanza de sur a norte, dividiendo
España en dos zonas.España en dos zonas.
 NacionalesNacionales: zonas rurales, menos habitadas y: zonas rurales, menos habitadas y
menos desarrolladas.menos desarrolladas.
 RepublicanosRepublicanos: zonas industrializadas,: zonas industrializadas,
ciudades; areas donde está más presente laciudades; areas donde está más presente la
conciencia política / de clase.conciencia política / de clase.
Etapas de la guerra (4)Etapas de la guerra (4)
1 Etapa - Avance hacia Madrid1 Etapa - Avance hacia Madrid
 Los sublevados avanzan de sur a norte,Los sublevados avanzan de sur a norte,
adoptando una postura ofensiva. (Losadoptando una postura ofensiva. (Los
Republicanos, defensiva)Republicanos, defensiva)
 El objetivo es tomar Madrid, centro político yEl objetivo es tomar Madrid, centro político y
simbólico, pero la ciudad está protegida por lassimbólico, pero la ciudad está protegida por las
Brigadas Internacionales y no caerá hasta 1939.Brigadas Internacionales y no caerá hasta 1939.
 Franco se proclama, ya en esta etapa, “Jefe delFranco se proclama, ya en esta etapa, “Jefe del
Gobierno y Generalísimo de los Ejércitos”.Gobierno y Generalísimo de los Ejércitos”.
2 Etapa – La2 Etapa – La CampañaCampaña del Nortedel Norte
 Tras tomar Málaga y Guadalajara, continúan
hacia el norte para enlazar con los militares
sublevados del cantábrico, al mando del General
Mola.
 Intentan tomar las ciudades
del norte: reservas mineras,
puertos estratégicos, zonas
industriales.
 La aviación alemana contribuyó con un brutal
bombardeo al pueblo de Guernica (País Vasco).
El ataque a Gernica, inmortalizadoEl ataque a Gernica, inmortalizado
por Picassopor Picasso
26 de abril de 193726 de abril de 1937
 Guernica es un pueblo de Vizcaya, entonces simpatizante conGuernica es un pueblo de Vizcaya, entonces simpatizante con
la República. El pueblo tenía tres fábricas dela República. El pueblo tenía tres fábricas de
armas.____________________________armas.____________________________
 Franco quería reprimir las tendenciasFranco quería reprimir las tendencias
independentistas de la región y demostrar su autoridadindependentistas de la región y demostrar su autoridad
humillando al pueblo vasco.____________humillando al pueblo vasco.____________
 La Legión Cóndor Alemana se entrenó allí probando su nuevaLa Legión Cóndor Alemana se entrenó allí probando su nueva
tecnología militar._____________________tecnología militar._____________________
 Hubo un alto número de víctimas civiles y el 70% del puebloHubo un alto número de víctimas civiles y el 70% del pueblo
desapareció.__________________________desapareció.__________________________
 El árbol de Guernica, un roble centenario, sobrevivió,El árbol de Guernica, un roble centenario, sobrevivió,
convirtiéndose en un símbolo de las libertades del puebloconvirtiéndose en un símbolo de las libertades del pueblo
vasco._______________________________vasco._______________________________
3 Etapa – La batalla del Ebro y la toma3 Etapa – La batalla del Ebro y la toma
de Cataluña (1937)de Cataluña (1937)
 Tras una victoria en Teruel,
los republicanos inician una
ambiciosa ofensiva en el río Ebro.
 Los nacionales reaccionan – la batalla dura 4
meses y muren 100.000 personas (entre ambos
bandos).
 Tras esta batalla decisiva, los republicanos quedan
debilitados y desmoralizados.
4 Etapa – Fin de la Guerra4 Etapa – Fin de la Guerra
 Los nacionales entran sin problemas enLos nacionales entran sin problemas en
Cataluña tomando esta región clave.Cataluña tomando esta región clave.
 Comienza el exilio masivo de políticos eComienza el exilio masivo de políticos e
intelectuales.intelectuales.
 28 de marzo 1939: cae Madrid.28 de marzo 1939: cae Madrid.
El 28 de marzo de 1939 las tropas de Franco entranEl 28 de marzo de 1939 las tropas de Franco entran
finalmente en la ciudad mientras miles de madrileñosfinalmente en la ciudad mientras miles de madrileños
huyen hacia Levante.huyen hacia Levante.
Sometido al azote de la aviación y de la artillería, el puebloSometido al azote de la aviación y de la artillería, el pueblo
madrileño resistió con heroísmo el horror de ser la primeramadrileño resistió con heroísmo el horror de ser la primera
gran ciudad en padecer la guerra moderna.gran ciudad en padecer la guerra moderna.
Propaganda dirigidaPropaganda dirigida
a las mujeres dea las mujeres de
MadridMadrid
““Preferimos ser viudas de héroes, a esposas dePreferimos ser viudas de héroes, a esposas de
cobardes”cobardes”
FIN DE LA GUERRAFIN DE LA GUERRA
1 de abril de 19391 de abril de 1939
¿Por qué ganaron los nacionales?¿Por qué ganaron los nacionales?
 Mejor organización / preparaciónMejor organización / preparación
militar.militar.
 Superioridad técnica.Superioridad técnica.
 Aliados (el ejército alemán e italiano,Aliados (el ejército alemán e italiano,
y empresas americanas quey empresas americanas que
suministraron petróleo y motores).suministraron petróleo y motores).
SintesisSintesis
 España quedóEspaña quedó
empobrecida yempobrecida y
endeudadaendeudada
 Coste humano:Coste humano:
500.000 muertos,500.000 muertos,
200.000 exiliados200.000 exiliados
 Fue una guerra deFue una guerra de
clases socialesclases sociales
 Fractura socialFractura social
 Ambos bandos - granAmbos bandos - gran
crueldadcrueldad
24 millones de supervivientes, empobrecidos, con24 millones de supervivientes, empobrecidos, con
un nivel cultural bajo y traumatizados por laun nivel cultural bajo y traumatizados por la
guerra, pronto tendrán que enfrentarse a laguerra, pronto tendrán que enfrentarse a la
imposición de una doctrina política y religiosa enimposición de una doctrina política y religiosa en
un clima de recelo y miedo, con las heridas de laun clima de recelo y miedo, con las heridas de la
guerra aun sin cicatrizar.guerra aun sin cicatrizar.
¿Quién era en¿Quién era en
realidad Franco?realidad Franco?
Investiga yInvestiga y
prepararapreparara
información parainformación para
tus compañeros.tus compañeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adh 4 eso crisis de la restauración
Adh 4 eso crisis de la restauraciónAdh 4 eso crisis de la restauración
Adh 4 eso crisis de la restauración
Aula de Historia
 
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
Sergio Calvo Romero
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolaPedro Colmenero
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Dudas-Historia
 
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXTEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
Florencio Ortiz Alejos
 
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
Alfredo García
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIartesonado
 
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoTema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Ricardo Chao Prieto
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Javier Pérez
 
Unificacion italiana
Unificacion italianaUnificacion italiana
Unificacion italiana
Carmen Molina Povea
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
Daniel Gómez Valle
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
aarasha013
 
1ª guerra carlista
1ª guerra carlista1ª guerra carlista
1ª guerra carlista
JavierHidalgoCon
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
francisco gonzalez
 
El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)Geohistoria23
 
La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)
leoslide77
 
Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
copybird
 
La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
anabel sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
Adh 4 eso crisis de la restauración
Adh 4 eso crisis de la restauraciónAdh 4 eso crisis de la restauración
Adh 4 eso crisis de la restauración
 
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
 
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXTEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
 
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIII
 
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoTema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Unificacion italiana
Unificacion italianaUnificacion italiana
Unificacion italiana
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
1ª guerra carlista
1ª guerra carlista1ª guerra carlista
1ª guerra carlista
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
 
El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)
 
La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)
 
Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
 
3. Isabel Ii
3. Isabel Ii3. Isabel Ii
3. Isabel Ii
 
La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
 

Similar a Historia en la clase de E/LE: la guerra civil espanola

La guerra civil española.ppt ivan
La guerra civil española.ppt ivanLa guerra civil española.ppt ivan
La guerra civil española.ppt ivanfernandoi
 
La Guerra Civil Espanyola
La Guerra Civil EspanyolaLa Guerra Civil Espanyola
La Guerra Civil Espanyola
str4t0sph3r4
 
La guerra civil: una etapa oscura de la historia de España
La guerra civil: una etapa oscura de la historia de EspañaLa guerra civil: una etapa oscura de la historia de España
La guerra civil: una etapa oscura de la historia de España
Miren Linaza
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)Emilydavison
 
El Ejercito español
El Ejercito español El Ejercito español
El Ejercito español faticm97
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
Carmen Pagán
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Tema 8 Guerra civil española
Tema 8 Guerra civil española Tema 8 Guerra civil española
Tema 8 Guerra civil española
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil españolaTema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil española
Sergio Garcia
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra CivilTema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
joanet83
 
Tema 15 la guerra civil
Tema 15 la guerra civilTema 15 la guerra civil
Tema 15 la guerra civilCarlos Arrese
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
Francisco Javier Fernández Robles
 
Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil
Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez GilLas aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil
Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil
mperezg119
 
La guerra civil española (1936 1939).pptantonio
La guerra civil española (1936 1939).pptantonioLa guerra civil española (1936 1939).pptantonio
La guerra civil española (1936 1939).pptantoniofernandoi
 
Guerra civil española (1936 1939)
Guerra civil española (1936 1939)Guerra civil española (1936 1939)
Guerra civil española (1936 1939)jlvilser
 
Bienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. MarshallBienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. Marshall
ClaraMenchen
 
Bloque 10 la guerra civil 1936 1939 primera parte
Bloque 10 la guerra civil 1936 1939 primera parteBloque 10 la guerra civil 1936 1939 primera parte
Bloque 10 la guerra civil 1936 1939 primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Guerra civil diapositivas
Guerra civil diapositivasGuerra civil diapositivas
Guerra civil diapositivas
Manuela Perez
 

Similar a Historia en la clase de E/LE: la guerra civil espanola (20)

La guerra civil española.ppt ivan
La guerra civil española.ppt ivanLa guerra civil española.ppt ivan
La guerra civil española.ppt ivan
 
La Guerra Civil Espanyola
La Guerra Civil EspanyolaLa Guerra Civil Espanyola
La Guerra Civil Espanyola
 
La guerra civil: una etapa oscura de la historia de España
La guerra civil: una etapa oscura de la historia de EspañaLa guerra civil: una etapa oscura de la historia de España
La guerra civil: una etapa oscura de la historia de España
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
 
El Ejercito español
El Ejercito español El Ejercito español
El Ejercito español
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
Tema 8 Guerra civil española
Tema 8 Guerra civil española Tema 8 Guerra civil española
Tema 8 Guerra civil española
 
Tema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil españolaTema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil española
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra CivilTema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
 
Guerra civil española tema 14
Guerra civil española tema 14Guerra civil española tema 14
Guerra civil española tema 14
 
Tema 15 la guerra civil
Tema 15 la guerra civilTema 15 la guerra civil
Tema 15 la guerra civil
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
 
Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil
Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez GilLas aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil
Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil
 
La guerra civil española (1936 1939).pptantonio
La guerra civil española (1936 1939).pptantonioLa guerra civil española (1936 1939).pptantonio
La guerra civil española (1936 1939).pptantonio
 
Segunda guerra-mundial-tercer curso
Segunda guerra-mundial-tercer cursoSegunda guerra-mundial-tercer curso
Segunda guerra-mundial-tercer curso
 
Guerra civil española (1936 1939)
Guerra civil española (1936 1939)Guerra civil española (1936 1939)
Guerra civil española (1936 1939)
 
Bienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. MarshallBienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. Marshall
 
Bloque 10 la guerra civil 1936 1939 primera parte
Bloque 10 la guerra civil 1936 1939 primera parteBloque 10 la guerra civil 1936 1939 primera parte
Bloque 10 la guerra civil 1936 1939 primera parte
 
Guerra civil diapositivas
Guerra civil diapositivasGuerra civil diapositivas
Guerra civil diapositivas
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Historia en la clase de E/LE: la guerra civil espanola

  • 1. La Guerra CivilLa Guerra Civil EspaEspañolañola 1936-19391936-1939
  • 2. Los dos BandosLos dos Bandos  Los NacionalesLos Nacionales – El ejército, apoyado por la Iglesia y la– El ejército, apoyado por la Iglesia y la burguesía conservadora.burguesía conservadora. Aliados económicos y militares: Alemania, Italia y Portugal.Aliados económicos y militares: Alemania, Italia y Portugal.  Los RepublicanosLos Republicanos – Campesinos y trabajadores; intelectuales– Campesinos y trabajadores; intelectuales liberales.liberales. Aliados económicos y militares: La antigua URSSAliados económicos y militares: La antigua URSS
  • 3. ¿Puedes identificar esta¿Puedes identificar esta propaganda?propaganda?
  • 4.
  • 5. La Guerra Civil Española fue laLa Guerra Civil Española fue la antesala de la II Guerra Mundialantesala de la II Guerra Mundial  Los dos bloques que más tarde se enfrentarían en la IILos dos bloques que más tarde se enfrentarían en la II Guerra Mundial se perfilan en suelo español.Guerra Mundial se perfilan en suelo español.  Las incipientes potencias fascistas italianas yLas incipientes potencias fascistas italianas y alemanas miden sus fuerzas y tienen la oportunidadalemanas miden sus fuerzas y tienen la oportunidad de mostrar su poderío militar.de mostrar su poderío militar.  Los republicanos, sin ejército, recibieron ayuda delLos republicanos, sin ejército, recibieron ayuda del bloque comunista y de las “Brigadasbloque comunista y de las “Brigadas Internacionales”.Internacionales”.
  • 6. ¿Qué eran las Brigadas¿Qué eran las Brigadas Internacionales?Internacionales?  Eran un ejército de voluntarios de todo el mundo, que vinieron a España a luchar contra el fascismo.  59.380 hombres: trabajadores, intelectuales, veteranos de la I Guerra mundial...  Famosos novelistas como Ernest Hemingway o George Orwell también participaron en la contienda, aunque no como parte de las Brigadas; sino como corresponsales.
  • 7. Las dos zonasLas dos zonas La sublevación avanza de sur a norte, dividiendoLa sublevación avanza de sur a norte, dividiendo España en dos zonas.España en dos zonas.  NacionalesNacionales: zonas rurales, menos habitadas y: zonas rurales, menos habitadas y menos desarrolladas.menos desarrolladas.  RepublicanosRepublicanos: zonas industrializadas,: zonas industrializadas, ciudades; areas donde está más presente laciudades; areas donde está más presente la conciencia política / de clase.conciencia política / de clase.
  • 8.
  • 9. Etapas de la guerra (4)Etapas de la guerra (4) 1 Etapa - Avance hacia Madrid1 Etapa - Avance hacia Madrid  Los sublevados avanzan de sur a norte,Los sublevados avanzan de sur a norte, adoptando una postura ofensiva. (Losadoptando una postura ofensiva. (Los Republicanos, defensiva)Republicanos, defensiva)  El objetivo es tomar Madrid, centro político yEl objetivo es tomar Madrid, centro político y simbólico, pero la ciudad está protegida por lassimbólico, pero la ciudad está protegida por las Brigadas Internacionales y no caerá hasta 1939.Brigadas Internacionales y no caerá hasta 1939.  Franco se proclama, ya en esta etapa, “Jefe delFranco se proclama, ya en esta etapa, “Jefe del Gobierno y Generalísimo de los Ejércitos”.Gobierno y Generalísimo de los Ejércitos”.
  • 10. 2 Etapa – La2 Etapa – La CampañaCampaña del Nortedel Norte  Tras tomar Málaga y Guadalajara, continúan hacia el norte para enlazar con los militares sublevados del cantábrico, al mando del General Mola.  Intentan tomar las ciudades del norte: reservas mineras, puertos estratégicos, zonas industriales.  La aviación alemana contribuyó con un brutal bombardeo al pueblo de Guernica (País Vasco).
  • 11. El ataque a Gernica, inmortalizadoEl ataque a Gernica, inmortalizado por Picassopor Picasso 26 de abril de 193726 de abril de 1937
  • 12.  Guernica es un pueblo de Vizcaya, entonces simpatizante conGuernica es un pueblo de Vizcaya, entonces simpatizante con la República. El pueblo tenía tres fábricas dela República. El pueblo tenía tres fábricas de armas.____________________________armas.____________________________  Franco quería reprimir las tendenciasFranco quería reprimir las tendencias independentistas de la región y demostrar su autoridadindependentistas de la región y demostrar su autoridad humillando al pueblo vasco.____________humillando al pueblo vasco.____________  La Legión Cóndor Alemana se entrenó allí probando su nuevaLa Legión Cóndor Alemana se entrenó allí probando su nueva tecnología militar._____________________tecnología militar._____________________  Hubo un alto número de víctimas civiles y el 70% del puebloHubo un alto número de víctimas civiles y el 70% del pueblo desapareció.__________________________desapareció.__________________________  El árbol de Guernica, un roble centenario, sobrevivió,El árbol de Guernica, un roble centenario, sobrevivió, convirtiéndose en un símbolo de las libertades del puebloconvirtiéndose en un símbolo de las libertades del pueblo vasco._______________________________vasco._______________________________
  • 13. 3 Etapa – La batalla del Ebro y la toma3 Etapa – La batalla del Ebro y la toma de Cataluña (1937)de Cataluña (1937)  Tras una victoria en Teruel, los republicanos inician una ambiciosa ofensiva en el río Ebro.  Los nacionales reaccionan – la batalla dura 4 meses y muren 100.000 personas (entre ambos bandos).  Tras esta batalla decisiva, los republicanos quedan debilitados y desmoralizados.
  • 14. 4 Etapa – Fin de la Guerra4 Etapa – Fin de la Guerra  Los nacionales entran sin problemas enLos nacionales entran sin problemas en Cataluña tomando esta región clave.Cataluña tomando esta región clave.  Comienza el exilio masivo de políticos eComienza el exilio masivo de políticos e intelectuales.intelectuales.  28 de marzo 1939: cae Madrid.28 de marzo 1939: cae Madrid.
  • 15. El 28 de marzo de 1939 las tropas de Franco entranEl 28 de marzo de 1939 las tropas de Franco entran finalmente en la ciudad mientras miles de madrileñosfinalmente en la ciudad mientras miles de madrileños huyen hacia Levante.huyen hacia Levante. Sometido al azote de la aviación y de la artillería, el puebloSometido al azote de la aviación y de la artillería, el pueblo madrileño resistió con heroísmo el horror de ser la primeramadrileño resistió con heroísmo el horror de ser la primera gran ciudad en padecer la guerra moderna.gran ciudad en padecer la guerra moderna.
  • 16. Propaganda dirigidaPropaganda dirigida a las mujeres dea las mujeres de MadridMadrid ““Preferimos ser viudas de héroes, a esposas dePreferimos ser viudas de héroes, a esposas de cobardes”cobardes”
  • 17. FIN DE LA GUERRAFIN DE LA GUERRA 1 de abril de 19391 de abril de 1939
  • 18. ¿Por qué ganaron los nacionales?¿Por qué ganaron los nacionales?  Mejor organización / preparaciónMejor organización / preparación militar.militar.  Superioridad técnica.Superioridad técnica.  Aliados (el ejército alemán e italiano,Aliados (el ejército alemán e italiano, y empresas americanas quey empresas americanas que suministraron petróleo y motores).suministraron petróleo y motores).
  • 19. SintesisSintesis  España quedóEspaña quedó empobrecida yempobrecida y endeudadaendeudada  Coste humano:Coste humano: 500.000 muertos,500.000 muertos, 200.000 exiliados200.000 exiliados  Fue una guerra deFue una guerra de clases socialesclases sociales  Fractura socialFractura social  Ambos bandos - granAmbos bandos - gran crueldadcrueldad
  • 20. 24 millones de supervivientes, empobrecidos, con24 millones de supervivientes, empobrecidos, con un nivel cultural bajo y traumatizados por laun nivel cultural bajo y traumatizados por la guerra, pronto tendrán que enfrentarse a laguerra, pronto tendrán que enfrentarse a la imposición de una doctrina política y religiosa enimposición de una doctrina política y religiosa en un clima de recelo y miedo, con las heridas de laun clima de recelo y miedo, con las heridas de la guerra aun sin cicatrizar.guerra aun sin cicatrizar.
  • 21. ¿Quién era en¿Quién era en realidad Franco?realidad Franco? Investiga yInvestiga y prepararapreparara información parainformación para tus compañeros.tus compañeros.