SlideShare una empresa de Scribd logo
Alfredo García
http://algargoshistoriaspain.blogspot.com.es/
https://algargos.jimdofree.com/historia-de-espa%C3%B1a/
“Al final ganó la derecha, y en mi opinión, fue debido a cuatro razones
primordiales. Organizó su unidad política mejor que la izquierda. Recibió una
ayuda exterior superior a la obtenida por sus rivales. En tercer lugar, ya que la
guerra se planteó como una confrontación convencional entre dos ejércitos, el
hecho de estar dirigida la derecha por los más destacados artífices militares
de la victoria española en Marruecos, representó un factor importante también.
Finalmente, como toda guerra moderna, la civil fue un conflicto económico;
una mejor administración de los recursos y unas ventajosas relaciones
internacionales tuvieron que jugar, asimismo, un papel crucial.”
(Thomas, 1979, pág. vol.1:XI)
Valoración sobre el resultado de la guerra
TEMA
CONTENIDOS PRESCRITOS.
Causas de las guerras.
•Causas económicas, ideológicas, políticas, territoriales y
de otra índole.
•Causas a corto y largo plazo.
Prácticas bélicas y su impacto en los resultados.
•Tipos de guerras: guerras civiles; guerras entre Estados;
guerra de guerrillas.
•Avances tecnológicos; conflictos bélicos de aire, tierra y
mar.
•Magnitud de la movilización de recursos humanos y
económicos.
•Influencia y participación de las potencias extranjeras.
Consecuencias de las guerras.
•Éxitos y fracasos de la pacificación.
•Cambios territoriales. ( si procede).
•Impacto político: corto y largo plazo.
•Impacto económico, social y demográfico;
•cambio en el papel y status de las mujeres.
Éxitos y fracasos de la
pacificación
-En mayo de 1938, Juan Negrín
publicó un documento llamado “Los
Trece Puntos de Negrín”, para que
sirviera como punto de partida de
acuerdo de paz y negociación política
con los sublevados.
- En marzo de 1939, el coronel S.
Casado después de triunfar en el golpe
contra Negrín para negociar la
rendición.
Franco no hizo caso de ninguna de
las condiciones de paz propuestas
y exigió la rendición incondicional
¿En qué medida los trece puntos de
Negrín fue una propuesta realista?
Impacto político e internacional
A corto y largo plazo
Franco crea una dictadura personalista hasta su muerte en 1975, que inicialmente imita a los modelos
fascistas y que con el paso del tiempo se trasforma en un régimen autoritario.
El final de la más importante experiencia modernizadora y democratizadora que había tenido España
Los objetivos políticos del régimen franquista
se centran en:
-Restaurar el poder de las clases privilegiadas
(apoyo de la Iglesia, oligarquía y ejército) y controlar
a la clase trabajadora.
- Suprimir las libertades, la democracia y el sistema
parlamentario, los partidos políticos y sindicatos son
ilegalizados.
- Supresión de los Estatutos de autonomía
(catalanes, vascos y gallegos).
- Control de las instituciones y de la sociedad por
medio del Movimiento Nacional.
En opinión del historiador Paul
Preston, "desde 1939, España se
gobernó como si fuera un país ocupado
por un ejército extranjero victorioso”.
Corto plazo. Década de los 40. el aislamiento
País colaboracionista con el régimen nazi y boicoteado por los vencedores al acabar la
Segunda Guerra Mundial.
La Iglesia y EEUU recuperan al régimen Franquista en el contexto de la Guerra Fría.
Largo plazo. Década de los 50 a 70: apertura al exterior matizada.
Efecto sobre las relaciones internacionales de España:
Importante ayuda económica de EEUU y apertura económica del régimen.
El régimen relaja su represión política. Pero no es aceptado en la CEE.
Importantes consecuencias políticas y económicas que
agravarán el sufrimiento de la población durante la posguerra.
Franco y Hitler, 1940 Franco y Eisenhower, 1959
Impacto económico Infraestructuras.
Viviendas.
Enormes pérdidas en ferrocarriles, carreteras, y marina mercante
-Pobreza generalizada y hambre
Alza continuada de los precios
El racionamiento CARTILLLAS DE RACIONAMIENTO hasta 1953
La escasez de alimentos
propició el mercado
negro (estraperlo)
Obligó al gobierno a imponer
Impacto económico. Sector Primario.
POTENCIACIÓN DE UNA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA.
RURALIZACIÓN.
la producción agraria se
redujo en un 20%.
Escasez de alimentos
Imágenes de la posguerra: miseria y hambre.
Índice 100 en 1958
La población activa industrial tarda toda la década
de los 40 para recuperar los niveles de 1930.
Los índices industriales de los sectores más
importantes son bien expresivos de la producción de
nuestra industria en los años 40.
Impacto económico. Sector Industrial.
• 1941: Telefónica, Tabacalera, ENCASO (refino), CAMPSA (distribución
de combustible),HUNOSA (carbón), RENFE, EN. Santa Bárbara
(armamento).
• 1942: EN. Bazán (astilleros militares), ADARO (minería), Boiticher
(metalurgia).
• 1943: CASA (construcciones aeronáuticas).
• 1944: Iberia, ENDESA (electricidad).
• 1946: ENASA (automóviles y camiones, antigua Hispano Suiza).
• 1947: ENDASA (aluminio).
• 1949: ATESA (transporte en autobús turístico).
• 1950: SEAT (automóvil turismo), ENSIDESA (siderurgia)
NECESIDAD DE IMPULSO ESTATAL. CREACIÓN DEL
HOLDING ESTATAL INI, 1941.
Principales empresas del holding INI,
creadas o absorbidas entre 1941 y 1953.
Consecuencias económicas. Impacto macroeconómico
-Producción industrial: descendió en un tercio
-El nivel medio de renta se redujo en un 28%
-Hacienda pública: arruinada y con inflación
Pérdida del oro del Banco de España
El PIB descendió en un 30% y hasta la década de 1950 no volvió a
alcanzar el nivel de 1935.
-El resto a causa de las
enfermedades y privaciones
Consecuencias demográficas y sociales: muerte, exilio y represión
-Se estiman cerca de 500.000
muertos en la guerra
-160.000 en combate
-150.000 de represión
-100.000 en zona sublevada
-60.000 en zona republicana
Los muertos por represión durante
la guerra casi se aproximan a los
muertos por acciones de guerra
Su efecto demográfico se prolongó durante varias décadas por afectar a la estructura demográfica (pérdida de hombres
en edad adulta) y por reducir la natalidad durante más de 6 años, retrasando el baby boom de postguerra en 20 años.
Hay que añadir
Los muertos por represión en los primeros años del franquismo (1939-1943) -Más de 30.000
-El exilio republicano -«Niños de la guerra» (con la caída del País Vasco)
-Tras la caída de Cataluña, 500.000 refugiados en Francia
Consecuencias demográficas: exilio
La mayor parte a Francia
Durante la Segunda Guerra Mundial
Campos de concentración
Los que no volvieron a España
lucharon contra el nazismo
Otros marcharon a América (México, Argentina…)
➢llevó al exilio a población joven y adulta con niveles de formación muy altos.
La represión se
organizó a través de
La Ley de Responsabilidades Políticas
Consecuencias demográficas: represión interior. Presos políticos y represaliados
Campo de prisioneros de Montjuic
El bando perdedor es perseguido, encarcelado, expulsado de las posiciones de poder o académicas, expropiado y
empobrecido, muchos de sus pertenecientes van al exilio o quedan olvidados de la vida social y cultural.
Los sectores de la administración y del funcionario (burocracia, policía, profesores, jueces) sufrieron una represión y
depuración especial por respaldar a la República.
Tabla de la evolución de la población carcelaria durante el primer franquismo
Las formas de
represión eran diversas
Cárceles especiales, torturas y ejecuciones
Depuración de funcionarios
Los vencidos: Mujeres represaliadas. Rapadas al cero como símbolo externo de culpa y vergüenza.
Otras consecuencias sociales de la guerra civil
La guerra provocó mucha amargura y ganas de venganza
Durante tres años, vecinos e incluso miembros de una misma familia lucharon entre sí
Miles de Huérfanos y familias rotas
Gente que quedó sin nada
Millones de niños que padecieron con trauma la guerra
Cientos de miles de desplazados o reugiados
¿Hasta que punto hubo una "revol
feminista" en las zonas republicanas?
Otras consecuencias sociales de la guerra civil.
Cambio en el papel y status de las mujeres
El estallido de la Guerra Civil
Española y la necesidad de
movilizar a la sociedad para la
guerra total dio a las mujeres en
ambas zonas una participación
dramáticamente nueva en las
funciones tanto del gobierno
como de la sociedad.
En el bando republicano, las mujeres jóvenes, políticamente comprometidas, que tomaron las armas y se enfrentaron como
milicianas lucharon con gran coraje...
Sin embargo, sus compañeros varones asumieron ampliamente que serían empleadas mejor para cocinar y lavar.
Este deseo de renovar los roles de género necesitaba de una serie de organizaciones femeninas que canalizaran el esfuerzo
del colectivo de mujeres. Destaca la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA),
En la zona republicana, las mujeres no solo desempeñaron un papel crucial en la
producción industrial, sino que también asumieron cargos políticos.
Dolores Ibárruri
Federica Montseny
Las mujeres asumieron la infraestructura económica
(transporte, industria) y asistencial (enfermería).
Sin embargo, desde diciembre del 36 el
papel de la mujer estuvo en retaguardia
En el bando sublevado se crearon varias organizaciones (Margaritas carlistas o la Sección Femenina falangista)
que se encargaron de tareas de enfermería o la de comedores sociales.
Al acabar el conflicto y al imponerse el régimen franquista, Pilar Primo de
Rivera creó el Servicio Social de la Mujer, que se trataba de un servicio social
obligatorio que integraba a mujeres de 18 a 35 años con una duración mínima
de 6 meses. Se encargaba de educar a la mujer en tareas femeninas y en los
valores falangistas.
El caso de Miguel de Unamuno tras haber protagonizado un incidente con Millán Astray (dch)
-Exilio de intelectuales republicanos
-Víctimas de la represión (Federico García
Lorca o Ramiro Maeztu)
Consecuencias culturales
Quedó destruido todo el esfuerzo de regeneración cultural y
educativa de la Edad de Plata (1898-1936). El 60% de los
maestros fueron ejecutados o destituidos por los franquistas.
El patrimonio artístico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIsmerino
 
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
papefons Fons
 
14 4-ii republica-2
14 4-ii republica-214 4-ii republica-2
14 4-ii republica-2
Belén Santos
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
Rafael Urías
 
14.1. Esquema De La Guerra Civil
14.1.  Esquema De La Guerra Civil14.1.  Esquema De La Guerra Civil
14.1. Esquema De La Guerra Civiljesus ortiz
 
Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.
Junta de Castilla y León
 
El reinado de Alfonso XII, 1875-85. El sistema canovista.
El reinado de Alfonso XII, 1875-85. El sistema canovista.El reinado de Alfonso XII, 1875-85. El sistema canovista.
El reinado de Alfonso XII, 1875-85. El sistema canovista.
Alfredo García
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
Daniel Gómez Valle
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Daniel Gómez Valle
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Conchagon
 
Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Oscar Leon
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
Alfredo García
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
Sergio García Arama
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
Alfredo García
 
Vocabulario Siglo XIX EN ESPAÑA
Vocabulario Siglo XIX EN ESPAÑAVocabulario Siglo XIX EN ESPAÑA
Vocabulario Siglo XIX EN ESPAÑAestribor
 
La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
anabel sánchez
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda Repúblicasmerino
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
 
14 4-ii republica-2
14 4-ii republica-214 4-ii republica-2
14 4-ii republica-2
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
14.1. Esquema De La Guerra Civil
14.1.  Esquema De La Guerra Civil14.1.  Esquema De La Guerra Civil
14.1. Esquema De La Guerra Civil
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.
 
El reinado de Alfonso XII, 1875-85. El sistema canovista.
El reinado de Alfonso XII, 1875-85. El sistema canovista.El reinado de Alfonso XII, 1875-85. El sistema canovista.
El reinado de Alfonso XII, 1875-85. El sistema canovista.
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
 
Siglo xix esquemas isabel ii
Siglo xix esquemas isabel iiSiglo xix esquemas isabel ii
Siglo xix esquemas isabel ii
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.
 
Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
 
Vocabulario Siglo XIX EN ESPAÑA
Vocabulario Siglo XIX EN ESPAÑAVocabulario Siglo XIX EN ESPAÑA
Vocabulario Siglo XIX EN ESPAÑA
 
La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 

Similar a 05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.

GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
EVEIRO PERDOMO
 
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTATEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
Florencio Ortiz Alejos
 
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoHistoria España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoJ Luque
 
Breve historia de españa siglo xx 2
Breve historia de españa siglo xx  2 Breve historia de españa siglo xx  2
Breve historia de españa siglo xx 2
Fernando Alvarez Fernández
 
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Riverahistoriasd2010
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Españolacarmendimatteo
 
ComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra CivilComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra Civilchinoduro
 
Tema 7 la guerra civil española
Tema 7 la guerra civil españolaTema 7 la guerra civil española
Tema 7 la guerra civil española
Fernando de los Ángeles
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
jaionetxu
 
España en el siglo XX.
España en el siglo XX.España en el siglo XX.
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) alle_sofi
 
Trabajo final impress
Trabajo final impressTrabajo final impress
Trabajo final impress
juanmi666
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. 1936-1939. Apuntes para bachillerato. Sublevación, fas...
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. 1936-1939. Apuntes para bachillerato. Sublevación, fas...GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. 1936-1939. Apuntes para bachillerato. Sublevación, fas...
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. 1936-1939. Apuntes para bachillerato. Sublevación, fas...
profdianacarroblesc
 
Resumen de España - Siglo XX
Resumen de España - Siglo XXResumen de España - Siglo XX
Resumen de España - Siglo XX
framoslyl
 
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUGuerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Eco76
 
El franquismo (1939 1975)
El franquismo  (1939 1975)El franquismo  (1939 1975)
El franquismo (1939 1975)
mahenmar
 
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luisjjsg23
 
La Dictadura Franquista
La Dictadura FranquistaLa Dictadura Franquista
La Dictadura Franquista
justinacg
 

Similar a 05 Consecuencias de la Guerra Civil Española. (20)

GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
 
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTATEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
 
T10. el franquismo
T10. el franquismoT10. el franquismo
T10. el franquismo
 
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoHistoria España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
 
Breve historia de españa siglo xx 2
Breve historia de españa siglo xx  2 Breve historia de españa siglo xx  2
Breve historia de españa siglo xx 2
 
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
ComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra CivilComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra Civil
 
Tema 7 la guerra civil española
Tema 7 la guerra civil españolaTema 7 la guerra civil española
Tema 7 la guerra civil española
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
 
España en el siglo XX.
España en el siglo XX.España en el siglo XX.
España en el siglo XX.
 
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Trabajo final impress
Trabajo final impressTrabajo final impress
Trabajo final impress
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. 1936-1939. Apuntes para bachillerato. Sublevación, fas...
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. 1936-1939. Apuntes para bachillerato. Sublevación, fas...GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. 1936-1939. Apuntes para bachillerato. Sublevación, fas...
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. 1936-1939. Apuntes para bachillerato. Sublevación, fas...
 
Resumen de España - Siglo XX
Resumen de España - Siglo XXResumen de España - Siglo XX
Resumen de España - Siglo XX
 
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUGuerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
 
El franquismo (1939 1975)
El franquismo  (1939 1975)El franquismo  (1939 1975)
El franquismo (1939 1975)
 
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
 
Unidad vi
Unidad vi Unidad vi
Unidad vi
 
La Dictadura Franquista
La Dictadura FranquistaLa Dictadura Franquista
La Dictadura Franquista
 

Más de Alfredo García

El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.pptEl tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
Alfredo García
 
Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018
Alfredo García
 
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de EspañaEjercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Alfredo García
 
Ejercicios de vegetación
Ejercicios de vegetaciónEjercicios de vegetación
Ejercicios de vegetación
Alfredo García
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Alfredo García
 
Estados Autoritarios. Introduccion
Estados  Autoritarios. IntroduccionEstados  Autoritarios. Introduccion
Estados Autoritarios. Introduccion
Alfredo García
 
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2. Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Alfredo García
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Alfredo García
 
Historia Nivel Medio
Historia Nivel MedioHistoria Nivel Medio
Historia Nivel Medio
Alfredo García
 
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
Alfredo García
 
El franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenesEl franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenes
Alfredo García
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
Alfredo García
 
Método/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arteMétodo/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arte
Alfredo García
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
Alfredo García
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Alfredo García
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
Alfredo García
 
Producción agraria en España
Producción agraria en EspañaProducción agraria en España
Producción agraria en España
Alfredo García
 
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XVLa pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
Alfredo García
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
Alfredo García
 
Espacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de EspañaEspacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de España
Alfredo García
 

Más de Alfredo García (20)

El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.pptEl tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
 
Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018
 
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de EspañaEjercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de España
 
Ejercicios de vegetación
Ejercicios de vegetaciónEjercicios de vegetación
Ejercicios de vegetación
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
 
Estados Autoritarios. Introduccion
Estados  Autoritarios. IntroduccionEstados  Autoritarios. Introduccion
Estados Autoritarios. Introduccion
 
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2. Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
 
Historia Nivel Medio
Historia Nivel MedioHistoria Nivel Medio
Historia Nivel Medio
 
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
 
El franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenesEl franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenes
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 
Método/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arteMétodo/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arte
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Producción agraria en España
Producción agraria en EspañaProducción agraria en España
Producción agraria en España
 
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XVLa pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Espacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de EspañaEspacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de España
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.

  • 2. “Al final ganó la derecha, y en mi opinión, fue debido a cuatro razones primordiales. Organizó su unidad política mejor que la izquierda. Recibió una ayuda exterior superior a la obtenida por sus rivales. En tercer lugar, ya que la guerra se planteó como una confrontación convencional entre dos ejércitos, el hecho de estar dirigida la derecha por los más destacados artífices militares de la victoria española en Marruecos, representó un factor importante también. Finalmente, como toda guerra moderna, la civil fue un conflicto económico; una mejor administración de los recursos y unas ventajosas relaciones internacionales tuvieron que jugar, asimismo, un papel crucial.” (Thomas, 1979, pág. vol.1:XI) Valoración sobre el resultado de la guerra
  • 3. TEMA CONTENIDOS PRESCRITOS. Causas de las guerras. •Causas económicas, ideológicas, políticas, territoriales y de otra índole. •Causas a corto y largo plazo. Prácticas bélicas y su impacto en los resultados. •Tipos de guerras: guerras civiles; guerras entre Estados; guerra de guerrillas. •Avances tecnológicos; conflictos bélicos de aire, tierra y mar. •Magnitud de la movilización de recursos humanos y económicos. •Influencia y participación de las potencias extranjeras. Consecuencias de las guerras. •Éxitos y fracasos de la pacificación. •Cambios territoriales. ( si procede). •Impacto político: corto y largo plazo. •Impacto económico, social y demográfico; •cambio en el papel y status de las mujeres.
  • 4. Éxitos y fracasos de la pacificación -En mayo de 1938, Juan Negrín publicó un documento llamado “Los Trece Puntos de Negrín”, para que sirviera como punto de partida de acuerdo de paz y negociación política con los sublevados. - En marzo de 1939, el coronel S. Casado después de triunfar en el golpe contra Negrín para negociar la rendición. Franco no hizo caso de ninguna de las condiciones de paz propuestas y exigió la rendición incondicional ¿En qué medida los trece puntos de Negrín fue una propuesta realista?
  • 5. Impacto político e internacional A corto y largo plazo Franco crea una dictadura personalista hasta su muerte en 1975, que inicialmente imita a los modelos fascistas y que con el paso del tiempo se trasforma en un régimen autoritario. El final de la más importante experiencia modernizadora y democratizadora que había tenido España
  • 6. Los objetivos políticos del régimen franquista se centran en: -Restaurar el poder de las clases privilegiadas (apoyo de la Iglesia, oligarquía y ejército) y controlar a la clase trabajadora. - Suprimir las libertades, la democracia y el sistema parlamentario, los partidos políticos y sindicatos son ilegalizados. - Supresión de los Estatutos de autonomía (catalanes, vascos y gallegos). - Control de las instituciones y de la sociedad por medio del Movimiento Nacional. En opinión del historiador Paul Preston, "desde 1939, España se gobernó como si fuera un país ocupado por un ejército extranjero victorioso”.
  • 7. Corto plazo. Década de los 40. el aislamiento País colaboracionista con el régimen nazi y boicoteado por los vencedores al acabar la Segunda Guerra Mundial. La Iglesia y EEUU recuperan al régimen Franquista en el contexto de la Guerra Fría. Largo plazo. Década de los 50 a 70: apertura al exterior matizada. Efecto sobre las relaciones internacionales de España: Importante ayuda económica de EEUU y apertura económica del régimen. El régimen relaja su represión política. Pero no es aceptado en la CEE. Importantes consecuencias políticas y económicas que agravarán el sufrimiento de la población durante la posguerra. Franco y Hitler, 1940 Franco y Eisenhower, 1959
  • 8. Impacto económico Infraestructuras. Viviendas. Enormes pérdidas en ferrocarriles, carreteras, y marina mercante
  • 9. -Pobreza generalizada y hambre Alza continuada de los precios El racionamiento CARTILLLAS DE RACIONAMIENTO hasta 1953 La escasez de alimentos propició el mercado negro (estraperlo) Obligó al gobierno a imponer Impacto económico. Sector Primario. POTENCIACIÓN DE UNA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA. RURALIZACIÓN. la producción agraria se redujo en un 20%. Escasez de alimentos
  • 10. Imágenes de la posguerra: miseria y hambre.
  • 11. Índice 100 en 1958 La población activa industrial tarda toda la década de los 40 para recuperar los niveles de 1930. Los índices industriales de los sectores más importantes son bien expresivos de la producción de nuestra industria en los años 40. Impacto económico. Sector Industrial.
  • 12. • 1941: Telefónica, Tabacalera, ENCASO (refino), CAMPSA (distribución de combustible),HUNOSA (carbón), RENFE, EN. Santa Bárbara (armamento). • 1942: EN. Bazán (astilleros militares), ADARO (minería), Boiticher (metalurgia). • 1943: CASA (construcciones aeronáuticas). • 1944: Iberia, ENDESA (electricidad). • 1946: ENASA (automóviles y camiones, antigua Hispano Suiza). • 1947: ENDASA (aluminio). • 1949: ATESA (transporte en autobús turístico). • 1950: SEAT (automóvil turismo), ENSIDESA (siderurgia) NECESIDAD DE IMPULSO ESTATAL. CREACIÓN DEL HOLDING ESTATAL INI, 1941. Principales empresas del holding INI, creadas o absorbidas entre 1941 y 1953.
  • 13. Consecuencias económicas. Impacto macroeconómico -Producción industrial: descendió en un tercio -El nivel medio de renta se redujo en un 28% -Hacienda pública: arruinada y con inflación Pérdida del oro del Banco de España El PIB descendió en un 30% y hasta la década de 1950 no volvió a alcanzar el nivel de 1935.
  • 14. -El resto a causa de las enfermedades y privaciones Consecuencias demográficas y sociales: muerte, exilio y represión -Se estiman cerca de 500.000 muertos en la guerra -160.000 en combate -150.000 de represión -100.000 en zona sublevada -60.000 en zona republicana Los muertos por represión durante la guerra casi se aproximan a los muertos por acciones de guerra Su efecto demográfico se prolongó durante varias décadas por afectar a la estructura demográfica (pérdida de hombres en edad adulta) y por reducir la natalidad durante más de 6 años, retrasando el baby boom de postguerra en 20 años. Hay que añadir Los muertos por represión en los primeros años del franquismo (1939-1943) -Más de 30.000
  • 15. -El exilio republicano -«Niños de la guerra» (con la caída del País Vasco) -Tras la caída de Cataluña, 500.000 refugiados en Francia Consecuencias demográficas: exilio
  • 16. La mayor parte a Francia Durante la Segunda Guerra Mundial Campos de concentración Los que no volvieron a España lucharon contra el nazismo Otros marcharon a América (México, Argentina…) ➢llevó al exilio a población joven y adulta con niveles de formación muy altos.
  • 17. La represión se organizó a través de La Ley de Responsabilidades Políticas Consecuencias demográficas: represión interior. Presos políticos y represaliados Campo de prisioneros de Montjuic El bando perdedor es perseguido, encarcelado, expulsado de las posiciones de poder o académicas, expropiado y empobrecido, muchos de sus pertenecientes van al exilio o quedan olvidados de la vida social y cultural. Los sectores de la administración y del funcionario (burocracia, policía, profesores, jueces) sufrieron una represión y depuración especial por respaldar a la República. Tabla de la evolución de la población carcelaria durante el primer franquismo
  • 18. Las formas de represión eran diversas Cárceles especiales, torturas y ejecuciones Depuración de funcionarios Los vencidos: Mujeres represaliadas. Rapadas al cero como símbolo externo de culpa y vergüenza.
  • 19. Otras consecuencias sociales de la guerra civil La guerra provocó mucha amargura y ganas de venganza Durante tres años, vecinos e incluso miembros de una misma familia lucharon entre sí Miles de Huérfanos y familias rotas Gente que quedó sin nada Millones de niños que padecieron con trauma la guerra Cientos de miles de desplazados o reugiados
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. ¿Hasta que punto hubo una "revol feminista" en las zonas republicanas? Otras consecuencias sociales de la guerra civil. Cambio en el papel y status de las mujeres El estallido de la Guerra Civil Española y la necesidad de movilizar a la sociedad para la guerra total dio a las mujeres en ambas zonas una participación dramáticamente nueva en las funciones tanto del gobierno como de la sociedad.
  • 26. En el bando republicano, las mujeres jóvenes, políticamente comprometidas, que tomaron las armas y se enfrentaron como milicianas lucharon con gran coraje... Sin embargo, sus compañeros varones asumieron ampliamente que serían empleadas mejor para cocinar y lavar. Este deseo de renovar los roles de género necesitaba de una serie de organizaciones femeninas que canalizaran el esfuerzo del colectivo de mujeres. Destaca la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA),
  • 27. En la zona republicana, las mujeres no solo desempeñaron un papel crucial en la producción industrial, sino que también asumieron cargos políticos. Dolores Ibárruri
  • 29. Las mujeres asumieron la infraestructura económica (transporte, industria) y asistencial (enfermería). Sin embargo, desde diciembre del 36 el papel de la mujer estuvo en retaguardia
  • 30. En el bando sublevado se crearon varias organizaciones (Margaritas carlistas o la Sección Femenina falangista) que se encargaron de tareas de enfermería o la de comedores sociales. Al acabar el conflicto y al imponerse el régimen franquista, Pilar Primo de Rivera creó el Servicio Social de la Mujer, que se trataba de un servicio social obligatorio que integraba a mujeres de 18 a 35 años con una duración mínima de 6 meses. Se encargaba de educar a la mujer en tareas femeninas y en los valores falangistas.
  • 31. El caso de Miguel de Unamuno tras haber protagonizado un incidente con Millán Astray (dch) -Exilio de intelectuales republicanos -Víctimas de la represión (Federico García Lorca o Ramiro Maeztu) Consecuencias culturales Quedó destruido todo el esfuerzo de regeneración cultural y educativa de la Edad de Plata (1898-1936). El 60% de los maestros fueron ejecutados o destituidos por los franquistas.

Notas del editor

  1. 16