SlideShare una empresa de Scribd logo
Inicios Ing. Industrial

Mucho se ha escrito sobre los pioneros de la administración, quienes surgieron durante
y después de la revolución industrial en Inglaterra y Estados Unidos. Antes de la
revolución industrial, los bienes los producían los artesanos en el conocido sistema
casero. En aquellos días la administración de las fábricas no era problema. Sin embargo,
a medida que se desarrollaban nuevos aparatos y se descubrían nuevas fuentes de
energía, se tuvo la necesidad práctica de organizar las fábricas para que pudieran
aprovechar las innovaciones.

Quizá el primero de todos los pioneros fue Sir Richard Arkwright (1732-1792) quien
inventó en Inglaterra el torno de hilar mecánico. Además creó y estableció lo que
probablemente fue el primer sistema de control administrativo para regularizar la
producción y el trabajo de los empleados de las fábricas.

Posteriormente, otros desarrolladores de la ingeniería industrial en el mundo fueron
Frederick W. Taylor quien se le llegó a conocer como el padre de la administración
científica cuando publicó en 1911 su último libro titulado "The Principles of Scientific
Management", creó lo que él llamó la fórmula para máximas producciones en la que
establecía que: "la máxima producción se obtiene cuando a un trabajador se le asigna
una tarea definida para desempeñarla en un tiempo determinada y de una forma
definida" aunque este concepto ha cambiado sigue siendo parte importante de la
ingeniería industrial, posteriormente Frank Gilbreth y Lillian Gilbreth contribuyeron
con la idea de Taylor al crear el método "therbligs" (Gilbreth escrito al revés) en el que
identificaron y asilaron 18 elementos elementales que se realizan en casi todas las
actividades humanas, cada uno de estos movimientos o therbligs se deberían lograr en
un rango definido de tiempo , otros personajes que contribuyeron fueron: Henri Fayol y
Harrington Emerson, defensor de las operaciones eficientes y del pago de premios para
el incremento de la producción, así como Henry Ford, padre de la cadena de montaje
moderna utilizada para la producción en masa o producción en serie.

La máquina de vapor




Máquina de vapor de Watt, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de
Madrid.

En 1774, más o menos por la misma época en que Arkwright instalaba su sistema de
control, otro inventor británico, James Watt, junto con su socio Matthew Boulton,
estaban organizando una fábrica en el Soho para producir máquinas de vapor. Ellos
instituyeron la capacitación técnica para los artesanos que superó por mucho cualquier
tipo de capacitación que existiera en esa época y también contribuyeron mucho a
normalizar la administración de las fábricas.

Subsecuentemente, sus hijos James Watt Jr. y Matthew Robinson Boulton, establecieron
la primera fábrica completa de máquinas de manufactura en el mundo. Siguiendo el
ejemplo de sus padres, planearon y construyeron una instalación de manufactura
integrada que se adelantó mucho a su época. Entre otras cosas, instituyeron un sistema
de control de costos diseñado para disminuir el desperdicio y mejorar la productividad.

Babbage y el cálculo analítico

Otro inglés, Charles Babbage (1792-1871), aportó muchas contribuciones significativas
a la ciencia de la ingeniería industrial, ya que creó los sistemas analíticos para mejorar
las operaciones, que publicó en su libro The Economy of Machinery and Manufacturers,
el cual se distribuyó ampliamente en Inglaterra, resto de Europa y Estados Unidos. Los
métodos analíticos que Babbage originó fueron lo más avanzado, por décadas, en el
campo del aumento de la productividad y tienen alguna semejanza con el trabajo de
Frederick Taylor.

Conclusiones

Aparentemente, el trabajo de estos pioneros británicos fue bastante exitoso, sobre todo
cuando se aplicaba en sus propias empresas. Aunque con toda seguridad debió haber
existido intercambio de ideas entre los líderes empresariales de aquellos días, muchos
de los cuales eran parientes, no hubo un movimiento generalizado entre los otros
empresarios para adaptar las exitosas ideas de esos pioneros y es por esta razón que la
industria manufacturera británica, aunque se la llamaba "el taller del mundo",
permanecía en cierta forma tosca y rudimentaria, aunque hacia fines del siglo XIX, los
mismos métodos primitivos de uso generalizado en Inglaterra estuvieron de moda
también en Estados Unidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo avances de la ingenieria.
Linea de tiempo avances de la ingenieria.Linea de tiempo avances de la ingenieria.
Linea de tiempo avances de la ingenieria.
ANDREA ZAMUDIO
 
linea tiempo ingenieria industrial
 linea tiempo ingenieria industrial linea tiempo ingenieria industrial
linea tiempo ingenieria industrial
El Anglada
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
acpicegudomonagas
 
Efraín Jesús Rojas: Los hermanos Wright y el invento del avión
Efraín Jesús Rojas: Los hermanos Wright y el invento del aviónEfraín Jesús Rojas: Los hermanos Wright y el invento del avión
Efraín Jesús Rojas: Los hermanos Wright y el invento del avión
Efrain Jesus Rojas
 

La actualidad más candente (7)

Linea de tiempo avances de la ingenieria.
Linea de tiempo avances de la ingenieria.Linea de tiempo avances de la ingenieria.
Linea de tiempo avances de la ingenieria.
 
linea tiempo ingenieria industrial
 linea tiempo ingenieria industrial linea tiempo ingenieria industrial
linea tiempo ingenieria industrial
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
 
Efraín Jesús Rojas: Los hermanos Wright y el invento del avión
Efraín Jesús Rojas: Los hermanos Wright y el invento del aviónEfraín Jesús Rojas: Los hermanos Wright y el invento del avión
Efraín Jesús Rojas: Los hermanos Wright y el invento del avión
 
Tema8tati
Tema8tatiTema8tati
Tema8tati
 

Destacado

Historia de la Ingeniería Industrial
Historia de la Ingeniería Industrial Historia de la Ingeniería Industrial
Historia de la Ingeniería Industrial
fcovila
 
Las sociedades en comandita simple
Las sociedades en comandita simpleLas sociedades en comandita simple
Las sociedades en comandita simple
Alex Cruz
 
Sociedades en comandita Simple
Sociedades en comandita SimpleSociedades en comandita Simple
Sociedades en comandita SimpleArevaloValeria
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simpleSociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simplealexander_hv
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
Jordan Alberto Mateo Valdez
 

Destacado (7)

Historia de la Ingeniería Industrial
Historia de la Ingeniería Industrial Historia de la Ingeniería Industrial
Historia de la Ingeniería Industrial
 
Prevención de defectos
Prevención de defectosPrevención de defectos
Prevención de defectos
 
Las sociedades en comandita simple
Las sociedades en comandita simpleLas sociedades en comandita simple
Las sociedades en comandita simple
 
Sociedades en comandita Simple
Sociedades en comandita SimpleSociedades en comandita Simple
Sociedades en comandita Simple
 
Walter shewhart
Walter shewhartWalter shewhart
Walter shewhart
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simpleSociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simple
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
 

Similar a Historia ING. INDUSTRIAL

Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actualAplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Danny Andres Salazar
 
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptxINGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
AdrianMejia57
 
Ingenieria industrial & sistemas
Ingenieria industrial & sistemasIngenieria industrial & sistemas
Ingenieria industrial & sistemas
DAlbertoMtz04
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
Christian Caycho Hernandez
 
La ingeniería industrial
La ingeniería industrialLa ingeniería industrial
La ingeniería industrial
lucarlebu21137146
 
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería IndustrialLinea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Susana Mesa
 
Pioneros didier cabezas
Pioneros didier cabezasPioneros didier cabezas
Pioneros didier cabezasDidier Cabezas
 
Equipo 2 tarea 2 evolución de la administración de la producción
Equipo 2 tarea 2  evolución de la administración de la producciónEquipo 2 tarea 2  evolución de la administración de la producción
Equipo 2 tarea 2 evolución de la administración de la producción
Angel Juárez
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
Ben Barboza
 
Historia de LA PRODUCCION
Historia de LA PRODUCCIONHistoria de LA PRODUCCION
Historia de LA PRODUCCION
mar_viento
 
Pioneros
 Pioneros Pioneros
Pioneros
luisagon14
 
Historia de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrialHistoria de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrialFelix Condor Aguilar
 
Ejercicios power point
Ejercicios power pointEjercicios power point
Ejercicios power point
lesdit
 

Similar a Historia ING. INDUSTRIAL (20)

Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
 
Ingeniería industrial ( 01)
Ingeniería industrial ( 01)Ingeniería industrial ( 01)
Ingeniería industrial ( 01)
 
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actualAplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
 
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptxINGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
 
Ingenieria industrial & sistemas
Ingenieria industrial & sistemasIngenieria industrial & sistemas
Ingenieria industrial & sistemas
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
 
La ingeniería industrial
La ingeniería industrialLa ingeniería industrial
La ingeniería industrial
 
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería IndustrialLinea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
 
Ingeniería industrial 1
Ingeniería industrial 1Ingeniería industrial 1
Ingeniería industrial 1
 
Pioneros didier cabezas
Pioneros didier cabezasPioneros didier cabezas
Pioneros didier cabezas
 
Pdf futuro de la ing. industrial
Pdf futuro de la ing. industrialPdf futuro de la ing. industrial
Pdf futuro de la ing. industrial
 
Equipo 2 tarea 2 evolución de la administración de la producción
Equipo 2 tarea 2  evolución de la administración de la producciónEquipo 2 tarea 2  evolución de la administración de la producción
Equipo 2 tarea 2 evolución de la administración de la producción
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Historia de LA PRODUCCION
Historia de LA PRODUCCIONHistoria de LA PRODUCCION
Historia de LA PRODUCCION
 
Pioneros
 Pioneros Pioneros
Pioneros
 
Pioneros
 Pioneros Pioneros
Pioneros
 
Pioneros
 Pioneros Pioneros
Pioneros
 
Historia de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrialHistoria de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrial
 
Ingeniería
 Ingeniería Ingeniería
Ingeniería
 
Ejercicios power point
Ejercicios power pointEjercicios power point
Ejercicios power point
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Historia ING. INDUSTRIAL

  • 1. Inicios Ing. Industrial Mucho se ha escrito sobre los pioneros de la administración, quienes surgieron durante y después de la revolución industrial en Inglaterra y Estados Unidos. Antes de la revolución industrial, los bienes los producían los artesanos en el conocido sistema casero. En aquellos días la administración de las fábricas no era problema. Sin embargo, a medida que se desarrollaban nuevos aparatos y se descubrían nuevas fuentes de energía, se tuvo la necesidad práctica de organizar las fábricas para que pudieran aprovechar las innovaciones. Quizá el primero de todos los pioneros fue Sir Richard Arkwright (1732-1792) quien inventó en Inglaterra el torno de hilar mecánico. Además creó y estableció lo que probablemente fue el primer sistema de control administrativo para regularizar la producción y el trabajo de los empleados de las fábricas. Posteriormente, otros desarrolladores de la ingeniería industrial en el mundo fueron Frederick W. Taylor quien se le llegó a conocer como el padre de la administración científica cuando publicó en 1911 su último libro titulado "The Principles of Scientific Management", creó lo que él llamó la fórmula para máximas producciones en la que establecía que: "la máxima producción se obtiene cuando a un trabajador se le asigna una tarea definida para desempeñarla en un tiempo determinada y de una forma definida" aunque este concepto ha cambiado sigue siendo parte importante de la ingeniería industrial, posteriormente Frank Gilbreth y Lillian Gilbreth contribuyeron con la idea de Taylor al crear el método "therbligs" (Gilbreth escrito al revés) en el que identificaron y asilaron 18 elementos elementales que se realizan en casi todas las actividades humanas, cada uno de estos movimientos o therbligs se deberían lograr en un rango definido de tiempo , otros personajes que contribuyeron fueron: Henri Fayol y Harrington Emerson, defensor de las operaciones eficientes y del pago de premios para el incremento de la producción, así como Henry Ford, padre de la cadena de montaje moderna utilizada para la producción en masa o producción en serie. La máquina de vapor Máquina de vapor de Watt, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. En 1774, más o menos por la misma época en que Arkwright instalaba su sistema de control, otro inventor británico, James Watt, junto con su socio Matthew Boulton, estaban organizando una fábrica en el Soho para producir máquinas de vapor. Ellos instituyeron la capacitación técnica para los artesanos que superó por mucho cualquier
  • 2. tipo de capacitación que existiera en esa época y también contribuyeron mucho a normalizar la administración de las fábricas. Subsecuentemente, sus hijos James Watt Jr. y Matthew Robinson Boulton, establecieron la primera fábrica completa de máquinas de manufactura en el mundo. Siguiendo el ejemplo de sus padres, planearon y construyeron una instalación de manufactura integrada que se adelantó mucho a su época. Entre otras cosas, instituyeron un sistema de control de costos diseñado para disminuir el desperdicio y mejorar la productividad. Babbage y el cálculo analítico Otro inglés, Charles Babbage (1792-1871), aportó muchas contribuciones significativas a la ciencia de la ingeniería industrial, ya que creó los sistemas analíticos para mejorar las operaciones, que publicó en su libro The Economy of Machinery and Manufacturers, el cual se distribuyó ampliamente en Inglaterra, resto de Europa y Estados Unidos. Los métodos analíticos que Babbage originó fueron lo más avanzado, por décadas, en el campo del aumento de la productividad y tienen alguna semejanza con el trabajo de Frederick Taylor. Conclusiones Aparentemente, el trabajo de estos pioneros británicos fue bastante exitoso, sobre todo cuando se aplicaba en sus propias empresas. Aunque con toda seguridad debió haber existido intercambio de ideas entre los líderes empresariales de aquellos días, muchos de los cuales eran parientes, no hubo un movimiento generalizado entre los otros empresarios para adaptar las exitosas ideas de esos pioneros y es por esta razón que la industria manufacturera británica, aunque se la llamaba "el taller del mundo", permanecía en cierta forma tosca y rudimentaria, aunque hacia fines del siglo XIX, los mismos métodos primitivos de uso generalizado en Inglaterra estuvieron de moda también en Estados Unidos.