SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración científica
Asto Carhuas Ròsulo Rogger
Arista Reyes Jordan Steven
Barboza Quispe Nick Benidick
Gutierrez Villano Jhonatan Josue
Lizarme Allahua Elvis Moisés
CONTEXTO
En Estados Unidos se
concentra el desarrollo
histórico de la
Administración.
La teoría de la
Administración Científica
surge por la necesidad de
elevar la productividad.
Problemas comunes a las organizaciones
resultado de su acelerado desarrollo.
Segunda Revolución Industrial
(1850-1970)
CARACTERISTICAS:
1-Se originó en Estados Unidos.
2-Nuevas fuentes de energía (Petroleo y
electricidad)
3-Hegemonia económica de EEUU y
Alemania.
4-Intenso desarrollo científico aplicado a
las nuevas industrias.
5-Desarrollo de sistemas de organización
científica del trabajo (Taylorismo y
Fordismo)
CONSECUENCIAS:
1-.Surgimiento de monopolios industriales.
2-.Crisis económica de EEUU. En 1873.
3-.Sobrepoblación europea.
4-.Sobreproducción y búsqueda de mercados coloniales.
PIONEROS
CharlesBabbage JosephWharton HenryMetcalfe
Estableció métodos de
control para evitar el
despilfarro.
Propuso y sistema de
autoridad única basado
en comunicaciones
lineales y decentes
Creador de la
primera escuela de
Administración.
Impulsor de leyes en
materia mercantil y
laboral.
Creador de la primera
computadora.
Autor del libro Economía en la
maquinaria y la manufactura.
Aplico el método científico del
trabajo para la recolección de
datos y así generar teorías de
sistemas de producción.
Henry Robinson Towne (1844–1924)
«La administración de las fábricas casi no
tiene organización, ni literatura, no tiene
órgano o medio para el intercambio de
experiencias, y carece de asociación u
organización de cualquier tipo».
The Engineer as
an Economist
1. La industria era un caos.
2. No había administración
profesional.
3. La organización y el
control eran pobres.
4. Mucho desperdicio.
5. Relaciones laborales
conflictivas.
Desafío: Corregir el arruinado
sistema de administración
estadounidense.
Towne consideró que él y sus
colegas de la Sociedad Americana
de Ingenieros Mecánicos tendrían
que enfrentar tal desafío.
¿Por qué
surgió?
¿Por qué se
encargó a los
ingenieros?
ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA:
«Un sistema diseñado por los ingenieros
industriales con el propósito de aprovechar el
interés común de los patrones, trabajadores y la
sociedad en general».
A través de
Una distribución
justa y científica
del producto.
Eliminación de
desperdicio
prevenibles.
Mejora general de
los procesos y
métodos de
producción.
¿Por qué surgió?
Partió de una respuesta especifica en enfrentaba la
industria y la necesidad de eficiencia y la de encontrar
una solución a «El problema de la mano de obra».
Robert Hoxie.
¿Por qué decidieron los ingenieros que ellos eran los más
indicados para llevar a cabo el desafío ?
Ferrocarril Teléfono Telégrafo
AeroplanoElectricidad
Lo que no se define,
no se puede medir.
Lo que no se mide,
no se puede
mejorar.
Lo que no se mejora,
se degrada para
siempre.
Lord Kelvin
Entonces ¿Quién mejor, con su conocimiento y
tecnología, como reglas de cálculo y cronómetros,
podría medir y diseñar cosas que los ingenieros?
REPARTO DE GANANCIAS
Estudio de costos por proceso, departamento
por departamento.
Propone
50% para la empresa.
50% para el trabajador.
Previo descuento general de
gastos de administración y ventas,
sólo en los departamentos que
generan ganancia.
Towne consideraba que
Había limites a las ganancias
de eficiencia que podían
alcanzarse y una vez que se
lograran no tendría sentido
tratar de continuar
Frederick Halsey PLAN PREMIUM
Proporcionar recompensas financieras.
Doble objetivo.
Mayor productividad
para la empresa.
Mayor paga para el
trabajador.
Reducir las
tensiones en el
lugar de
trabajo.
Trató de crear un sistema más justo.
Sueldo
estándar
Bonos de
trabajo a
destajo
En términos de tiempo
que debería tomar
cada tarea para
completarse.
Si se cumplía
con las tareas
más rápido.
Este plan parecía funcionar, pues las
fabricas que la adoptaron reportaron
ganancias.
Frederick Winslow
Taylor(1856-1912)
• Considerado “El Padre de la
administración científica”.
• Ingeniero de Filadelfia.
• Ideó la organización científica del
trabajo.
Formación Técnica de Taylor
• Abandonó sus estudios
universitarios de derecho.
• Empezó como aprendiz de
maquinista.
• Obtuvo un trabajo en Midvale
Steel Works donde logro un
rápido acenso a Ingeniero jefe.
• Conjunto a la concluida carrera
de mecánico en Stevens Institute
of Technology.
Ideas de Taylor
• Se enfoco a conocer los problemas y
actitudes de los trabajadores para
aumentar la eficiencia en la
producción.
• Organizo sus pensamientos y presentó
su propio escrito, A Piece – Rate
System.
Ideas en sus obras mas importantes
• En su Shop Management (1903), Taylor
sostiene que los empleados deben ser
seleccionados científicamente.
• Llevados a puestos de trabajo donde las
condiciones laborales sean adecuadas.
• Para que puedan cumplir las normas de
trabajo establecidas.
• Según Taylor, el elemento
motivacional fundamental,
era la cantidad de dinero
que el trabajador recibiría
• Al cambiar su remuneración
por día laborado
• Sustituyéndola por una
remuneración relacionada
directamente a su
rendimiento.
• Publicada en 1911, hoy en día es
uno de los libros más influyentes
de administración alguna vez
escritos.
• Taylor hizo énfasis sobre la
importancia de los principios
administrativos que deben regir en
toda organización.
“The Principles of Scientific
Management”
Fundamentos de Gestión de la Ciencia
Máxima
prosperidad
para el
empleador
Junto con la
máxima
prosperidad
para cada
empleado
El objetivo
principal de
la gestión
Los Principios de la Administración
1) El diseño científico de tareas
2) La selección científica de
trabajadores
3) La capacitación de
trabajadores de manera
científica
4) La cooperación voluntaria
entre los trabajadores y
administración.
La Influencia de sus ideas
• Desde finales del siglo XIX, iniciada
ya la segunda fase de la Revolución
Industrial, la organización científica
del trabajo o taylorismo se
expandió por los Estados Unidos.
• Teorías que los Empresarios
industriales, que veían en ella la
posibilidad de acrecentar su
control sobre el proceso de
trabajo.
Circulo de Taylor
Frank y Lillian Gilbreth
Carl BarthHenry Gantt
Los Gilbreth
Frank y Lillian Gilbreth
Principales aportes:
-Elaboraron los “therbligs”
-Pioneros de la “ergonomía”
.Principal libro:
“Primer of scientific Management”
Therbligs
“estudio de los movimientos”
Ergonomía
“Interacción de los seres humanos
y los elementos de un sistema”
Henry Gantt
“La mejor manera de garantizar la
productividad es la mutua cooperación”
• .
• Diagrama de Gantt
• Sistema diferencial de Taylor (tareas y bonos)
Mejoras significativas al sistema de Taylor
• principios de administración científica:
-Primero: Conocimiento
completo y exacto de la
mejor manera de hacer
trabajo
-Cuarto: Ningún
incremento de la
tasa diaria de sueldo a
menos que
se mantenga cierto
grado de eficiencia
-Tercero: Sueldo lo
bastante buenos
como para hacer que
un hombre
competente considere
que vale la
pena trabajar
-Segundo: Una
persona capacitada y
competente con
voluntad de enseñar
“el sistema de negocios debe aceptar su responsabilidad social
y dedicarse ante todo a dar un servicio, o la comunidad, a fin
de cuentas, hará el intento de apoderarse de él, para hacerlo
funcionar para sus propios intereses”.
Carl Barth
Carl Barth fue un matemático, quien trabajo para Taylor, y se
dedicó al problema matemático relacionados con los cortes
de metales y su aplicación a la gestión de máquinas. Junto a
Taylor elaboraron una herramienta de acero de alta velocidad
Expansión de la administración
científica
Gran Bretaña
System y
Engineeri
g
Magazine
Margaret y
Alan
McKillop
En 1910
Taylor y
Frank
Gilbreth
realizaron
conferenc
as
Recibimien
o ambiguo
Franci
a
Encontró
partidario
s
apasionad
os
1930
declinó el
interés por
la
administrac
ión
científica
Empresas
Michelin y
Renault
Charles
la Poix
Fréminvill
Henri Le
Chartelier,
Opinión
la
metalurgi
Alema
nia
En 1904
aparece la
traducción
de
Administrac
ión de la
Tienda
Robert Conti,
algunos
método
fueron usados
por los nazis
Adolf Hitler se
opuso a estas
ideas
Algunas
empresas
alemanas
adoptaron la
administració
científica
Se
interesaron
desde una
etapa
temprana
Rusia
Recibimiento
cálido
Vladímir
Uliánov alias
Lenin
Iósif Stalin,
Iósif
Vissariónovic
h
Dzhugashvili
Japón
La influencia
la
científica
haber sido muy
amplia
Araki Toishiro
considera al
método de tasas
diferenciales
demasiado torpe
Hoshino
Yukinori
tradujo Los
Principios de
la
Administraci
ón Científica
William Tsutsui
dice que la
administración
japonesa estuvo
muy abierta a
influencia
extranjera
China
Revolución
de 1911
Apertura de
China al
exterior
Mu Xingfo
en 1916 la
traducción del
libro Los
Principios de la
Admiración
Científica
Administración y Psicología
Administra
ción
Fuerza
productiva en
desarrollo de
diversas esferas
de la vida social
Psicología
Estudia la
actividad
psíquica, la
personalidad y
la actuación
hombre
La
es una
herramienta
de la
Administraci
ón
Análisis de la administración
científica
• ¿La administración científica resolvió o exacerbó
la crisis?
Fallos de esta teoría
Subestimación de los administradores
Fe desmedida en la propuesta dada
Carácter estricto pragmático racionalista
Concepción mecanicista
Enfoque cerrado (enraizamiento en las Ing. industrial)
Curva de relajamiento (Charles Bedaux)
(Watertown Arsenal-1911) (Renault-1913)
Sistema estajanovista ( Alekséi Stajánov )
Henry Ford
• Fordismo
• Modelo T
• Salarios constantes
• Producción en serie
• Patrón modelo
(30 de julio de 1863-7 de abril de 1947)
El modelo T
• 1908
• La población conto con
transporte privado
• 1992 (82.388)
Línea de montaje
Highland Park
Línea Actual EU
Highland Park
En sus inicios En la actualidad
Michigan-Estados
Unidos
Condiciones Claves
Las operaciones se analizan en
sus elementos constituyentes
La progresión del producto a
través del proceso productivo
es planeada, ordenada,
continua.
El trabajo se entrega al
trabajador en lugar de que
este lo busque
Robert Hoxie
…No puede haber, entonces, un único
sistema de organización de métodos
aplicable por igual a todas las
industrias y a todas las condiciones de
las fábricas…
Harrington Emerson
Principios de eficiencia
• Ideales definidos
• Sentido Común
• Asesoría competente
• Disciplina
• Trato justo
• Registros contables y adecuados
• Distribución de las órdenes de trabajo.
• Estándares y programas.
• Condiciones.
• Operaciones estándar.
• Instrucción de la práctica estándar por escrito.
• Recompensa a la eficiencia
Conclusiones
• Mando y control . La gerencia funciona como una dictadura
benigna inspirada en modelos militares. El gerente planea y
controla el trabajo; los operarios lo ejecutan. En resumen el
gerente debe mandar y pensar, mientras que los operarios deben
obedecer y actuar conforme al plan
• Mano de obra y no recursos humanos. La fuerza laboral es la
mano de obra contratada sin vínculos con la organización. La
empresa no se compromete con los operarios, pero espera que
estos sean leales.
• Seguridad, no seguridad. Aunque los operarios no tuviesen
reconocimiento ni responsabilidades, existía un acuerdo tácito
que garantizaba la seguridad y permanencia del cargo. Las
empresas daban la sensación de estabilidad dominando los
mercados.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
angelica ruiz
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
carolinavitola
 
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
Diana Aquino
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
reyna meza
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
Tatiana García
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
shamantah
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
Romario Junior Molina Camargo
 
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayolAdministración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Augusto Javes Sanchez
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
Maria Eugenia Contreras Prato
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracion
Javier Hernández
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
Katherinesilvam0712
 
Frederick Winslow Taylor
Frederick Winslow TaylorFrederick Winslow Taylor
Frederick Winslow Taylor
Yuridia Perez
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
nancy_partida03
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
Cristian Jesus Peinado Pacheco
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Dulce Santiago
 
Concepto de administracion del personal
Concepto de administracion del personalConcepto de administracion del personal
Concepto de administracion del personal
Universidad de Pamplona
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
insucoppt
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Santiago Jaramillo Henao
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Susana Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
 
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayolAdministración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracion
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
 
Frederick Winslow Taylor
Frederick Winslow TaylorFrederick Winslow Taylor
Frederick Winslow Taylor
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
 
Concepto de administracion del personal
Concepto de administracion del personalConcepto de administracion del personal
Concepto de administracion del personal
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Similar a Administracion cientifica

Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Tema 1 Seminario1 Teorias de la administración
Tema 1 Seminario1 Teorias de la administraciónTema 1 Seminario1 Teorias de la administración
Tema 1 Seminario1 Teorias de la administración
julibf18
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
nury emilia
 
La Administración Moderna
La Administración Moderna La Administración Moderna
La Administración Moderna
Daniel Franco
 
Presentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismoPresentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismo
Mary Del Angel Vicente
 
TAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.docTAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.doc
CLIFPINFANTE
 
Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)
Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)
Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)
aalcalar
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
guest753990
 
Evolucion de la administracion de operaciones
Evolucion de la administracion de operacionesEvolucion de la administracion de operaciones
Evolucion de la administracion de operaciones
squenda
 
Apendice a b-c
Apendice a b-cApendice a b-c
Apendice a b-c
cinthiusca
 
Equipo 2 tarea 2 evolución de la administración de la producción
Equipo 2 tarea 2  evolución de la administración de la producciónEquipo 2 tarea 2  evolución de la administración de la producción
Equipo 2 tarea 2 evolución de la administración de la producción
Angel Juárez
 
Organizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajoOrganizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajo
Alfonso José Fernández
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
Jorge Anaya Llorente
 
Ingeniería industrial ( 01)
Ingeniería industrial ( 01)Ingeniería industrial ( 01)
Ingeniería industrial ( 01)
Gustavo Cruz Sanchez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Evolucion_del_Pensamiento_Administrativo.ppt
Evolucion_del_Pensamiento_Administrativo.pptEvolucion_del_Pensamiento_Administrativo.ppt
Evolucion_del_Pensamiento_Administrativo.ppt
BEICHGHERALDINEJARAS
 
Admistracion cientifica
Admistracion cientificaAdmistracion cientifica
Admistracion cientifica
Kiiika03
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
Socorro Esquivel Juárez
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
Moishef HerCo
 
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptxINGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
AdrianMejia57
 

Similar a Administracion cientifica (20)

Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Tema 1 Seminario1 Teorias de la administración
Tema 1 Seminario1 Teorias de la administraciónTema 1 Seminario1 Teorias de la administración
Tema 1 Seminario1 Teorias de la administración
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
 
La Administración Moderna
La Administración Moderna La Administración Moderna
La Administración Moderna
 
Presentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismoPresentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismo
 
TAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.docTAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.doc
 
Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)
Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)
Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
 
Evolucion de la administracion de operaciones
Evolucion de la administracion de operacionesEvolucion de la administracion de operaciones
Evolucion de la administracion de operaciones
 
Apendice a b-c
Apendice a b-cApendice a b-c
Apendice a b-c
 
Equipo 2 tarea 2 evolución de la administración de la producción
Equipo 2 tarea 2  evolución de la administración de la producciónEquipo 2 tarea 2  evolución de la administración de la producción
Equipo 2 tarea 2 evolución de la administración de la producción
 
Organizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajoOrganizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajo
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
 
Ingeniería industrial ( 01)
Ingeniería industrial ( 01)Ingeniería industrial ( 01)
Ingeniería industrial ( 01)
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Evolucion_del_Pensamiento_Administrativo.ppt
Evolucion_del_Pensamiento_Administrativo.pptEvolucion_del_Pensamiento_Administrativo.ppt
Evolucion_del_Pensamiento_Administrativo.ppt
 
Admistracion cientifica
Admistracion cientificaAdmistracion cientifica
Admistracion cientifica
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptxINGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
 

Último

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 

Último (20)

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 

Administracion cientifica

  • 1.
  • 2. Administración científica Asto Carhuas Ròsulo Rogger Arista Reyes Jordan Steven Barboza Quispe Nick Benidick Gutierrez Villano Jhonatan Josue Lizarme Allahua Elvis Moisés
  • 4. En Estados Unidos se concentra el desarrollo histórico de la Administración. La teoría de la Administración Científica surge por la necesidad de elevar la productividad. Problemas comunes a las organizaciones resultado de su acelerado desarrollo.
  • 5. Segunda Revolución Industrial (1850-1970) CARACTERISTICAS: 1-Se originó en Estados Unidos. 2-Nuevas fuentes de energía (Petroleo y electricidad) 3-Hegemonia económica de EEUU y Alemania. 4-Intenso desarrollo científico aplicado a las nuevas industrias. 5-Desarrollo de sistemas de organización científica del trabajo (Taylorismo y Fordismo) CONSECUENCIAS: 1-.Surgimiento de monopolios industriales. 2-.Crisis económica de EEUU. En 1873. 3-.Sobrepoblación europea. 4-.Sobreproducción y búsqueda de mercados coloniales.
  • 7. CharlesBabbage JosephWharton HenryMetcalfe Estableció métodos de control para evitar el despilfarro. Propuso y sistema de autoridad única basado en comunicaciones lineales y decentes Creador de la primera escuela de Administración. Impulsor de leyes en materia mercantil y laboral. Creador de la primera computadora. Autor del libro Economía en la maquinaria y la manufactura. Aplico el método científico del trabajo para la recolección de datos y así generar teorías de sistemas de producción.
  • 8. Henry Robinson Towne (1844–1924) «La administración de las fábricas casi no tiene organización, ni literatura, no tiene órgano o medio para el intercambio de experiencias, y carece de asociación u organización de cualquier tipo». The Engineer as an Economist 1. La industria era un caos. 2. No había administración profesional. 3. La organización y el control eran pobres. 4. Mucho desperdicio. 5. Relaciones laborales conflictivas. Desafío: Corregir el arruinado sistema de administración estadounidense. Towne consideró que él y sus colegas de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos tendrían que enfrentar tal desafío. ¿Por qué surgió? ¿Por qué se encargó a los ingenieros?
  • 9. ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA: «Un sistema diseñado por los ingenieros industriales con el propósito de aprovechar el interés común de los patrones, trabajadores y la sociedad en general». A través de Una distribución justa y científica del producto. Eliminación de desperdicio prevenibles. Mejora general de los procesos y métodos de producción. ¿Por qué surgió? Partió de una respuesta especifica en enfrentaba la industria y la necesidad de eficiencia y la de encontrar una solución a «El problema de la mano de obra». Robert Hoxie.
  • 10. ¿Por qué decidieron los ingenieros que ellos eran los más indicados para llevar a cabo el desafío ? Ferrocarril Teléfono Telégrafo AeroplanoElectricidad Lo que no se define, no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada para siempre. Lord Kelvin Entonces ¿Quién mejor, con su conocimiento y tecnología, como reglas de cálculo y cronómetros, podría medir y diseñar cosas que los ingenieros?
  • 11. REPARTO DE GANANCIAS Estudio de costos por proceso, departamento por departamento. Propone 50% para la empresa. 50% para el trabajador. Previo descuento general de gastos de administración y ventas, sólo en los departamentos que generan ganancia. Towne consideraba que Había limites a las ganancias de eficiencia que podían alcanzarse y una vez que se lograran no tendría sentido tratar de continuar
  • 12. Frederick Halsey PLAN PREMIUM Proporcionar recompensas financieras. Doble objetivo. Mayor productividad para la empresa. Mayor paga para el trabajador. Reducir las tensiones en el lugar de trabajo. Trató de crear un sistema más justo. Sueldo estándar Bonos de trabajo a destajo En términos de tiempo que debería tomar cada tarea para completarse. Si se cumplía con las tareas más rápido. Este plan parecía funcionar, pues las fabricas que la adoptaron reportaron ganancias.
  • 13. Frederick Winslow Taylor(1856-1912) • Considerado “El Padre de la administración científica”. • Ingeniero de Filadelfia. • Ideó la organización científica del trabajo.
  • 14. Formación Técnica de Taylor • Abandonó sus estudios universitarios de derecho. • Empezó como aprendiz de maquinista.
  • 15. • Obtuvo un trabajo en Midvale Steel Works donde logro un rápido acenso a Ingeniero jefe. • Conjunto a la concluida carrera de mecánico en Stevens Institute of Technology.
  • 16. Ideas de Taylor • Se enfoco a conocer los problemas y actitudes de los trabajadores para aumentar la eficiencia en la producción. • Organizo sus pensamientos y presentó su propio escrito, A Piece – Rate System.
  • 17. Ideas en sus obras mas importantes • En su Shop Management (1903), Taylor sostiene que los empleados deben ser seleccionados científicamente. • Llevados a puestos de trabajo donde las condiciones laborales sean adecuadas. • Para que puedan cumplir las normas de trabajo establecidas.
  • 18. • Según Taylor, el elemento motivacional fundamental, era la cantidad de dinero que el trabajador recibiría • Al cambiar su remuneración por día laborado • Sustituyéndola por una remuneración relacionada directamente a su rendimiento.
  • 19. • Publicada en 1911, hoy en día es uno de los libros más influyentes de administración alguna vez escritos. • Taylor hizo énfasis sobre la importancia de los principios administrativos que deben regir en toda organización. “The Principles of Scientific Management”
  • 20. Fundamentos de Gestión de la Ciencia Máxima prosperidad para el empleador Junto con la máxima prosperidad para cada empleado El objetivo principal de la gestión
  • 21. Los Principios de la Administración 1) El diseño científico de tareas 2) La selección científica de trabajadores 3) La capacitación de trabajadores de manera científica 4) La cooperación voluntaria entre los trabajadores y administración.
  • 22. La Influencia de sus ideas • Desde finales del siglo XIX, iniciada ya la segunda fase de la Revolución Industrial, la organización científica del trabajo o taylorismo se expandió por los Estados Unidos. • Teorías que los Empresarios industriales, que veían en ella la posibilidad de acrecentar su control sobre el proceso de trabajo.
  • 23. Circulo de Taylor Frank y Lillian Gilbreth Carl BarthHenry Gantt
  • 24. Los Gilbreth Frank y Lillian Gilbreth Principales aportes: -Elaboraron los “therbligs” -Pioneros de la “ergonomía” .Principal libro: “Primer of scientific Management”
  • 25. Therbligs “estudio de los movimientos”
  • 26.
  • 27. Ergonomía “Interacción de los seres humanos y los elementos de un sistema”
  • 28. Henry Gantt “La mejor manera de garantizar la productividad es la mutua cooperación”
  • 29. • . • Diagrama de Gantt • Sistema diferencial de Taylor (tareas y bonos) Mejoras significativas al sistema de Taylor
  • 30. • principios de administración científica: -Primero: Conocimiento completo y exacto de la mejor manera de hacer trabajo -Cuarto: Ningún incremento de la tasa diaria de sueldo a menos que se mantenga cierto grado de eficiencia -Tercero: Sueldo lo bastante buenos como para hacer que un hombre competente considere que vale la pena trabajar -Segundo: Una persona capacitada y competente con voluntad de enseñar
  • 31. “el sistema de negocios debe aceptar su responsabilidad social y dedicarse ante todo a dar un servicio, o la comunidad, a fin de cuentas, hará el intento de apoderarse de él, para hacerlo funcionar para sus propios intereses”.
  • 32. Carl Barth Carl Barth fue un matemático, quien trabajo para Taylor, y se dedicó al problema matemático relacionados con los cortes de metales y su aplicación a la gestión de máquinas. Junto a Taylor elaboraron una herramienta de acero de alta velocidad
  • 33. Expansión de la administración científica
  • 34.
  • 35. Gran Bretaña System y Engineeri g Magazine Margaret y Alan McKillop En 1910 Taylor y Frank Gilbreth realizaron conferenc as Recibimien o ambiguo
  • 36. Franci a Encontró partidario s apasionad os 1930 declinó el interés por la administrac ión científica Empresas Michelin y Renault Charles la Poix Fréminvill Henri Le Chartelier, Opinión la metalurgi
  • 37. Alema nia En 1904 aparece la traducción de Administrac ión de la Tienda Robert Conti, algunos método fueron usados por los nazis Adolf Hitler se opuso a estas ideas Algunas empresas alemanas adoptaron la administració científica Se interesaron desde una etapa temprana
  • 39. Japón La influencia la científica haber sido muy amplia Araki Toishiro considera al método de tasas diferenciales demasiado torpe Hoshino Yukinori tradujo Los Principios de la Administraci ón Científica William Tsutsui dice que la administración japonesa estuvo muy abierta a influencia extranjera
  • 40. China Revolución de 1911 Apertura de China al exterior Mu Xingfo en 1916 la traducción del libro Los Principios de la Admiración Científica
  • 42.
  • 43. Administra ción Fuerza productiva en desarrollo de diversas esferas de la vida social Psicología Estudia la actividad psíquica, la personalidad y la actuación hombre La es una herramienta de la Administraci ón
  • 44. Análisis de la administración científica
  • 45. • ¿La administración científica resolvió o exacerbó la crisis?
  • 46. Fallos de esta teoría Subestimación de los administradores Fe desmedida en la propuesta dada Carácter estricto pragmático racionalista Concepción mecanicista Enfoque cerrado (enraizamiento en las Ing. industrial)
  • 47.
  • 48. Curva de relajamiento (Charles Bedaux) (Watertown Arsenal-1911) (Renault-1913) Sistema estajanovista ( Alekséi Stajánov )
  • 49.
  • 50. Henry Ford • Fordismo • Modelo T • Salarios constantes • Producción en serie • Patrón modelo (30 de julio de 1863-7 de abril de 1947)
  • 51. El modelo T • 1908 • La población conto con transporte privado • 1992 (82.388)
  • 52. Línea de montaje Highland Park Línea Actual EU
  • 53. Highland Park En sus inicios En la actualidad Michigan-Estados Unidos
  • 54. Condiciones Claves Las operaciones se analizan en sus elementos constituyentes La progresión del producto a través del proceso productivo es planeada, ordenada, continua. El trabajo se entrega al trabajador en lugar de que este lo busque
  • 55. Robert Hoxie …No puede haber, entonces, un único sistema de organización de métodos aplicable por igual a todas las industrias y a todas las condiciones de las fábricas…
  • 57. Principios de eficiencia • Ideales definidos • Sentido Común • Asesoría competente • Disciplina • Trato justo • Registros contables y adecuados • Distribución de las órdenes de trabajo. • Estándares y programas. • Condiciones. • Operaciones estándar. • Instrucción de la práctica estándar por escrito. • Recompensa a la eficiencia
  • 58. Conclusiones • Mando y control . La gerencia funciona como una dictadura benigna inspirada en modelos militares. El gerente planea y controla el trabajo; los operarios lo ejecutan. En resumen el gerente debe mandar y pensar, mientras que los operarios deben obedecer y actuar conforme al plan • Mano de obra y no recursos humanos. La fuerza laboral es la mano de obra contratada sin vínculos con la organización. La empresa no se compromete con los operarios, pero espera que estos sean leales. • Seguridad, no seguridad. Aunque los operarios no tuviesen reconocimiento ni responsabilidades, existía un acuerdo tácito que garantizaba la seguridad y permanencia del cargo. Las empresas daban la sensación de estabilidad dominando los mercados.