SlideShare una empresa de Scribd logo
PIONEROS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Jefferson Taborda Julieta Valencia Yordy Zuluaga
INICIOS  Los pioneros de la administración, quienes surgieron durante y después de la revolución Industrial en Inglaterra y Estados Unidos. Antes de la revolución industrial, los bienes los producían los artesanos en el conocido sistema casero. En aquellos días la administración de las fábricas no era problema. Sin embargo, a medida que se desarrollaban nuevos aparatos y se descubrían nuevas fuentes de energía, se tuvo la necesidad práctica de organizar las fábricas para que pudieran aprovechar las innovaciones.
Quizá el primero de todos los pioneros fue Sir Richard Arkwright (1732-1792) quien inventó en Inglaterra el torno de hilar mecánico. Además creó y estableció lo que probablemente fue el primer sistema de control administrativo para regularizar la producción y el trabajo de los empleados de las fábricas. Posteriormente, otros desarrolladores de la ingeniería industrial en el mundo fueron Frederick W. Taylor, Henri Fayol y Harrington Emerson, Henry Ford.
RICHARD ARKWRIGHT ,[object Object]
En 1768 estuvo trabajando con el relojero John Kay en la fabricación de una máquina hiladora de algodón. Kay había trabajado anteriormente con Thomas Highs, auténtico inventor de la hiladora mecánica que Arkwright patentaría al año siguiente con el nombre de Water Frame. Highs, también inventor de la Spinning Jenny   (que vendería a Hargreaves), probablemente se basó para su construcción en los trabajos de John Wyarr y Lewis Paul de los años 1730 y 40. La máquina empleaba una serie de ruedas que incrementaban la velocidad antes de aplicar el mecanismo, y era capaz fabricar un hilo de algodón fino pero lo suficientemente fuerte como para la confeccionar tejidos. Arkwright se mudó entonces a Nottingham, formando sociedad con los empresarios Jedediah Strutt y Samuel Need, y emplazando allí su primera  Water Frame , tirada por caballos. En 1771 levantaron un nuevo molino para su máquina, esta vez hidráulico, en el pueblo de Cromford, Derbyshire.
MAQUINA  HILADORA
[object Object],[object Object]
FREDERICK WINSLOW TAYLOR ,[object Object]
Fue un Ingeniero mecánico y economista Estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Ingeniería Industrial. En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. Taylor desarrolló los sistemas detallados previstos para ganar eficacia máxima de trabajadores y de maquinas en las fabricas. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado  Shop Management .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Para terminar, se deben citar algunos de los argumentos de Taylor para la aplicación de sus propuestas. Para él, el hombre es, por naturaleza, perezoso e intenta escudarse en ello para realizar lentamente su trabajo haciendo creer al empresario que está dando lo mejor de sí. De ahí que se deben medir los tiempos y los movimientos de estos trabajadores para estudiarlos y encontrar la mejor combinación de movimientos musculares para elevar la producción y, también, dar uniformidad a los procesos, lo que no ocurría en el antiguo sistema. Para ello era necesario dividir entre quienes piensan las mejores maneras de hacer el trabajo y quienes tienen las fortalezas físicas para ejecutarlo, a los primeros se les daba la responsabilidad de adiestrar a los segundos hasta obtener de ellos el mayor rendimiento que su cuerpo pudiera dar. También habla de la especialización de tareas, pues de esta manera, el trabajador gana más tiempo y destreza haciendo lo mismo todos los días.  La organización científica del trabajo según Taylor .
FRANK B. GILBRETH  ,[object Object]
LILLIAN MOLLER GILBRETH (24 de mayo 1878, California – 2 de enero de 1972, Phoenix, Arizona). Lillian Evelyn Moller Gilbreth (Oakland, 1878-Phoenix, 1972) ingeniera, psicóloga, profesora y madre de familia numerosa es, fundamentalmente, la madre de la moderna gestión empresarial. Ella y su marido Frank Bunker Gilbreth fueron los pioneros en algunas técnicas de gestión empresarial que aún se emplean actualmente en la construcción y en otras industrias.  Fue un complemento de suerte para la ingeniería industrial, pues su trabajo en conjunto permitió la exploración del aspecto Humano en el comportamiento laboral, el cual sigue siendo el pilar fundamental de esta ingeniería  hasta nuestros días. Lillian marcó las pautas para los lógicos y sistemáticos principios de la moderna gestión empresarial, poniendo el acento en la importancia de las relaciones humanas así como la necesidad de reconocer las diferencias entre los distintos trabajadores y sus necesidades particulares desde el punto de vista psicológico.
Esposos Gilbreth
HENRI FAYOL ,[object Object],[object Object]
[object Object]
HARRINGTON  EMERSON ,[object Object]
En el año 1896 Emerson fue encargado de la campaña política para las elecciones presidenciales y fue el representante del sindicato de inversión inglés. Para el desarrollo de las industrias americanas, Emerson se dedicó a buscar fondos mediante una investigación en la manufactura, y al negocio de la minería. Gracias al tiempo de investigación dedicado, Emerson tuvo el conocimiento industrial necesario para crear una fundación de consultoría en eficiencia industrial, Después de esto Emerson empezó a trabajar en la ingeniería mecánica para aplicarlo en la energía eléctrica y diesel para la navegación marítima. Emerson y varios asociados llevaron a cabo una variedad de proyectos especulativos. Uno de los proyectos más ambiciosos de Emerson, fue la propuesta de la construcción de un cable-telegráfico transpacífico que fuera hasta Filipinas a través de Alaska. El proyecto fracasó por complicaciones financieras y jurídicas, por ello decidió tomar el trabajo de consultoría en eficiencia industrial para poder cubrir la deuda. Después de su éxito como director general de una pequeña fábrica de vidrio en Pennsylvania, en 1900, Emerson decidió tomar la ingeniería de la eficiencia como profesión. A través de reuniones de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, se convirtió en socio laboral de Frederick W. Taylor, el fundador de la administración científica. 
HENRY FORD (30 de julio de 1863 – 7 de abril de 1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de la producción modernas utilizadas para la producción de masa. La introducción del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria en Estados Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes registradas en ese país. Como único propietario de la compañía Ford, se convirtió en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo. A él se le atribuye el fordismo, sistema que se desarrolló entre fines de los años treinta y principios de los setenta y que creó mediante la fabricación de un gran número de automóviles de bajo coste mediante la producción en cadena. Este sistema llevaba aparejada la utilización de maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores en plantilla con salarios elevados. Si bien Ford tenía una educación bastante pobre, tenía una visión global, con el consumismo como llave de la paz. Su intenso compromiso de reducción de costes llevó a una gran cantidad de inventos técnicos y de negocio, incluyendo un sistema de franquicias que estableció un concesionario en cada ciudad de EE. UU. y Canadá y en las principales ciudades de seis continentes. Ford legó gran parte de su inmensa fortuna a la Fundación Ford, pero también se aseguró de que su familia controlase la compañía permanentemente.
 
GRACIAS !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarialguest753990
 
Resumen de Relaciones Humanas
Resumen de Relaciones HumanasResumen de Relaciones Humanas
Resumen de Relaciones Humanas
Carina Lahiton
 
Clasicos de la administracion
Clasicos de la administracionClasicos de la administracion
Clasicos de la administracionMiller Ballares
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricosRegina
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylormarcelabra
 
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”. “LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”. DianaDeysi
 
Exposicion taylorismo
Exposicion taylorismoExposicion taylorismo
Exposicion taylorismoSantos LJ
 
Teoría de la administración clásica
Teoría de la administración clásicaTeoría de la administración clásica
Teoría de la administración clásica
Alex Poot
 
G estiónadministrati va2
G estiónadministrati va2G estiónadministrati va2
G estiónadministrati va2wilmer293112
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracionesrodriguez37
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
Ana1Alvarado
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracionjunca1991
 
Historia de-la-administraciòn
Historia de-la-administraciònHistoria de-la-administraciòn
Historia de-la-administraciòn
Meriluz cecias li
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
profedelgadotec
 
Evolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracionEvolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracion
NEVELY NAVARRO RAMIREZ
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
carlosortegon71
 
Evolucion de la administracion de operaciones
Evolucion de la administracion de operacionesEvolucion de la administracion de operaciones
Evolucion de la administracion de operaciones
squenda
 

La actualidad más candente (19)

Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
 
Resumen de Relaciones Humanas
Resumen de Relaciones HumanasResumen de Relaciones Humanas
Resumen de Relaciones Humanas
 
Clasicos de la administracion
Clasicos de la administracionClasicos de la administracion
Clasicos de la administracion
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
 
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”. “LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
 
Exposicion taylorismo
Exposicion taylorismoExposicion taylorismo
Exposicion taylorismo
 
Teoría de la administración clásica
Teoría de la administración clásicaTeoría de la administración clásica
Teoría de la administración clásica
 
G estiónadministrati va2
G estiónadministrati va2G estiónadministrati va2
G estiónadministrati va2
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Historia de-la-administraciòn
Historia de-la-administraciònHistoria de-la-administraciòn
Historia de-la-administraciòn
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Evolucion del estudio del trabajo
Evolucion del estudio del trabajoEvolucion del estudio del trabajo
Evolucion del estudio del trabajo
 
Evolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracionEvolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracion
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Evolucion de la administracion de operaciones
Evolucion de la administracion de operacionesEvolucion de la administracion de operaciones
Evolucion de la administracion de operaciones
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 

Similar a Pioneros

Padres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióNPadres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióNOcelo7
 
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptxINGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
AdrianMejia57
 
Administracion.pptx
Administracion.pptxAdministracion.pptx
Administracion.pptx
JasielGarcia6
 
Asignacion francisco teppa
Asignacion francisco teppaAsignacion francisco teppa
Asignacion francisco teppa
Independiente
 
Teoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintificaTeoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintificaCIGAZU
 
Pensadores de la admon
Pensadores de la admonPensadores de la admon
Pensadores de la admon
Jose Luis Durango Quintero
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
Ana Apostol
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
nury emilia
 
Apendice a b-c
Apendice a b-cApendice a b-c
Apendice a b-ccinthiusca
 
presentaciòn escuela mecanicista (1).pptx
presentaciòn escuela mecanicista (1).pptxpresentaciòn escuela mecanicista (1).pptx
presentaciòn escuela mecanicista (1).pptx
KeylintatianaGuevara
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
YesicaGiron
 
TAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.docTAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.doc
CLIFPINFANTE
 
Copia de biografia
Copia de biografiaCopia de biografia
Copia de biografiaJorge Montes
 
Organizada linea del tiempo de aportes de los autores de la administracion
Organizada linea del tiempo de aportes de los autores de la administracionOrganizada linea del tiempo de aportes de los autores de la administracion
Organizada linea del tiempo de aportes de los autores de la administracion
Viviana Martinez
 
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actualAplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Danny Andres Salazar
 

Similar a Pioneros (20)

Padres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióNPadres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióN
 
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptxINGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
 
Administracion.pptx
Administracion.pptxAdministracion.pptx
Administracion.pptx
 
Asignacion francisco teppa
Asignacion francisco teppaAsignacion francisco teppa
Asignacion francisco teppa
 
Presentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismoPresentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismo
 
Teoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintificaTeoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintifica
 
Propulsores de la administración moderna
Propulsores de la administración modernaPropulsores de la administración moderna
Propulsores de la administración moderna
 
Pensadores de la admon
Pensadores de la admonPensadores de la admon
Pensadores de la admon
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
 
Apendice a b-c
Apendice a b-cApendice a b-c
Apendice a b-c
 
Organizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajoOrganizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajo
 
presentaciòn escuela mecanicista (1).pptx
presentaciòn escuela mecanicista (1).pptxpresentaciòn escuela mecanicista (1).pptx
presentaciòn escuela mecanicista (1).pptx
 
Taylor fayol y mayo
Taylor fayol y mayoTaylor fayol y mayo
Taylor fayol y mayo
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
 
TAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.docTAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.doc
 
Copia de biografia
Copia de biografiaCopia de biografia
Copia de biografia
 
Organizada linea del tiempo de aportes de los autores de la administracion
Organizada linea del tiempo de aportes de los autores de la administracionOrganizada linea del tiempo de aportes de los autores de la administracion
Organizada linea del tiempo de aportes de los autores de la administracion
 
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actualAplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
 
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Pioneros

  • 1. PIONEROS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Jefferson Taborda Julieta Valencia Yordy Zuluaga
  • 2. INICIOS Los pioneros de la administración, quienes surgieron durante y después de la revolución Industrial en Inglaterra y Estados Unidos. Antes de la revolución industrial, los bienes los producían los artesanos en el conocido sistema casero. En aquellos días la administración de las fábricas no era problema. Sin embargo, a medida que se desarrollaban nuevos aparatos y se descubrían nuevas fuentes de energía, se tuvo la necesidad práctica de organizar las fábricas para que pudieran aprovechar las innovaciones.
  • 3. Quizá el primero de todos los pioneros fue Sir Richard Arkwright (1732-1792) quien inventó en Inglaterra el torno de hilar mecánico. Además creó y estableció lo que probablemente fue el primer sistema de control administrativo para regularizar la producción y el trabajo de los empleados de las fábricas. Posteriormente, otros desarrolladores de la ingeniería industrial en el mundo fueron Frederick W. Taylor, Henri Fayol y Harrington Emerson, Henry Ford.
  • 4.
  • 5. En 1768 estuvo trabajando con el relojero John Kay en la fabricación de una máquina hiladora de algodón. Kay había trabajado anteriormente con Thomas Highs, auténtico inventor de la hiladora mecánica que Arkwright patentaría al año siguiente con el nombre de Water Frame. Highs, también inventor de la Spinning Jenny (que vendería a Hargreaves), probablemente se basó para su construcción en los trabajos de John Wyarr y Lewis Paul de los años 1730 y 40. La máquina empleaba una serie de ruedas que incrementaban la velocidad antes de aplicar el mecanismo, y era capaz fabricar un hilo de algodón fino pero lo suficientemente fuerte como para la confeccionar tejidos. Arkwright se mudó entonces a Nottingham, formando sociedad con los empresarios Jedediah Strutt y Samuel Need, y emplazando allí su primera  Water Frame , tirada por caballos. En 1771 levantaron un nuevo molino para su máquina, esta vez hidráulico, en el pueblo de Cromford, Derbyshire.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Fue un Ingeniero mecánico y economista Estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Ingeniería Industrial. En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. Taylor desarrolló los sistemas detallados previstos para ganar eficacia máxima de trabajadores y de maquinas en las fabricas. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado  Shop Management .
  • 10.
  • 11. Para terminar, se deben citar algunos de los argumentos de Taylor para la aplicación de sus propuestas. Para él, el hombre es, por naturaleza, perezoso e intenta escudarse en ello para realizar lentamente su trabajo haciendo creer al empresario que está dando lo mejor de sí. De ahí que se deben medir los tiempos y los movimientos de estos trabajadores para estudiarlos y encontrar la mejor combinación de movimientos musculares para elevar la producción y, también, dar uniformidad a los procesos, lo que no ocurría en el antiguo sistema. Para ello era necesario dividir entre quienes piensan las mejores maneras de hacer el trabajo y quienes tienen las fortalezas físicas para ejecutarlo, a los primeros se les daba la responsabilidad de adiestrar a los segundos hasta obtener de ellos el mayor rendimiento que su cuerpo pudiera dar. También habla de la especialización de tareas, pues de esta manera, el trabajador gana más tiempo y destreza haciendo lo mismo todos los días.  La organización científica del trabajo según Taylor .
  • 12.
  • 13. LILLIAN MOLLER GILBRETH (24 de mayo 1878, California – 2 de enero de 1972, Phoenix, Arizona). Lillian Evelyn Moller Gilbreth (Oakland, 1878-Phoenix, 1972) ingeniera, psicóloga, profesora y madre de familia numerosa es, fundamentalmente, la madre de la moderna gestión empresarial. Ella y su marido Frank Bunker Gilbreth fueron los pioneros en algunas técnicas de gestión empresarial que aún se emplean actualmente en la construcción y en otras industrias. Fue un complemento de suerte para la ingeniería industrial, pues su trabajo en conjunto permitió la exploración del aspecto Humano en el comportamiento laboral, el cual sigue siendo el pilar fundamental de esta ingeniería hasta nuestros días. Lillian marcó las pautas para los lógicos y sistemáticos principios de la moderna gestión empresarial, poniendo el acento en la importancia de las relaciones humanas así como la necesidad de reconocer las diferencias entre los distintos trabajadores y sus necesidades particulares desde el punto de vista psicológico.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. En el año 1896 Emerson fue encargado de la campaña política para las elecciones presidenciales y fue el representante del sindicato de inversión inglés. Para el desarrollo de las industrias americanas, Emerson se dedicó a buscar fondos mediante una investigación en la manufactura, y al negocio de la minería. Gracias al tiempo de investigación dedicado, Emerson tuvo el conocimiento industrial necesario para crear una fundación de consultoría en eficiencia industrial, Después de esto Emerson empezó a trabajar en la ingeniería mecánica para aplicarlo en la energía eléctrica y diesel para la navegación marítima. Emerson y varios asociados llevaron a cabo una variedad de proyectos especulativos. Uno de los proyectos más ambiciosos de Emerson, fue la propuesta de la construcción de un cable-telegráfico transpacífico que fuera hasta Filipinas a través de Alaska. El proyecto fracasó por complicaciones financieras y jurídicas, por ello decidió tomar el trabajo de consultoría en eficiencia industrial para poder cubrir la deuda. Después de su éxito como director general de una pequeña fábrica de vidrio en Pennsylvania, en 1900, Emerson decidió tomar la ingeniería de la eficiencia como profesión. A través de reuniones de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, se convirtió en socio laboral de Frederick W. Taylor, el fundador de la administración científica. 
  • 19. HENRY FORD (30 de julio de 1863 – 7 de abril de 1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de la producción modernas utilizadas para la producción de masa. La introducción del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria en Estados Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes registradas en ese país. Como único propietario de la compañía Ford, se convirtió en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo. A él se le atribuye el fordismo, sistema que se desarrolló entre fines de los años treinta y principios de los setenta y que creó mediante la fabricación de un gran número de automóviles de bajo coste mediante la producción en cadena. Este sistema llevaba aparejada la utilización de maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores en plantilla con salarios elevados. Si bien Ford tenía una educación bastante pobre, tenía una visión global, con el consumismo como llave de la paz. Su intenso compromiso de reducción de costes llevó a una gran cantidad de inventos técnicos y de negocio, incluyendo un sistema de franquicias que estableció un concesionario en cada ciudad de EE. UU. y Canadá y en las principales ciudades de seis continentes. Ford legó gran parte de su inmensa fortuna a la Fundación Ford, pero también se aseguró de que su familia controlase la compañía permanentemente.
  • 20.