SlideShare una empresa de Scribd logo
PIONEROS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Jefferson Taborda Julieta Valencia Yordy Zuluaga
INICIOS  Los pioneros de la administración, quienes surgieron durante y después de la revolución Industrial en Inglaterra y Estados Unidos. Antes de la revolución industrial, los bienes los producían los artesanos en el conocido sistema casero. En aquellos días la administración de las fábricas no era problema. Sin embargo, a medida que se desarrollaban nuevos aparatos y se descubrían nuevas fuentes de energía, se tuvo la necesidad práctica de organizar las fábricas para que pudieran aprovechar las innovaciones.
Quizá el primero de todos los pioneros fue Sir Richard Arkwright (1732-1792) quien inventó en Inglaterra el torno de hilar mecánico. Además creó y estableció lo que probablemente fue el primer sistema de control administrativo para regularizar la producción y el trabajo de los empleados de las fábricas. Posteriormente, otros desarrolladores de la ingeniería industrial en el mundo fueron Frederick W. Taylor, Henri Fayol y Harrington Emerson, Henry Ford.
RICHARD ARKWRIGHT ,[object Object]
En 1768 estuvo trabajando con el relojero John Kay en la fabricación de una máquina hiladora de algodón. Kay había trabajado anteriormente con Thomas Highs, auténtico inventor de la hiladora mecánica que Arkwright patentaría al año siguiente con el nombre de Water Frame. Highs, también inventor de la Spinning Jenny   (que vendería a Hargreaves), probablemente se basó para su construcción en los trabajos de John Wyarr y Lewis Paul de los años 1730 y 40. La máquina empleaba una serie de ruedas que incrementaban la velocidad antes de aplicar el mecanismo, y era capaz fabricar un hilo de algodón fino pero lo suficientemente fuerte como para la confeccionar tejidos. Arkwright se mudó entonces a Nottingham, formando sociedad con los empresarios Jedediah Strutt y Samuel Need, y emplazando allí su primera  Water Frame , tirada por caballos. En 1771 levantaron un nuevo molino para su máquina, esta vez hidráulico, en el pueblo de Cromford, Derbyshire.
MAQUINA  HILADORA
[object Object],[object Object]
FREDERICK WINSLOW TAYLOR ,[object Object]
Fue un Ingeniero mecánico y economista Estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Ingeniería Industrial. En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. Taylor desarrolló los sistemas detallados previstos para ganar eficacia máxima de trabajadores y de maquinas en las fabricas. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado  Shop Management .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Para terminar, se deben citar algunos de los argumentos de Taylor para la aplicación de sus propuestas. Para él, el hombre es, por naturaleza, perezoso e intenta escudarse en ello para realizar lentamente su trabajo haciendo creer al empresario que está dando lo mejor de sí. De ahí que se deben medir los tiempos y los movimientos de estos trabajadores para estudiarlos y encontrar la mejor combinación de movimientos musculares para elevar la producción y, también, dar uniformidad a los procesos, lo que no ocurría en el antiguo sistema. Para ello era necesario dividir entre quienes piensan las mejores maneras de hacer el trabajo y quienes tienen las fortalezas físicas para ejecutarlo, a los primeros se les daba la responsabilidad de adiestrar a los segundos hasta obtener de ellos el mayor rendimiento que su cuerpo pudiera dar. También habla de la especialización de tareas, pues de esta manera, el trabajador gana más tiempo y destreza haciendo lo mismo todos los días.  La organización científica del trabajo según Taylor .
FRANK B. GILBRETH  ,[object Object]
LILLIAN MOLLER GILBRETH (24 de mayo 1878, California – 2 de enero de 1972, Phoenix, Arizona). Lillian Evelyn Moller Gilbreth (Oakland, 1878-Phoenix, 1972) ingeniera, psicóloga, profesora y madre de familia numerosa es, fundamentalmente, la madre de la moderna gestión empresarial. Ella y su marido Frank Bunker Gilbreth fueron los pioneros en algunas técnicas de gestión empresarial que aún se emplean actualmente en la construcción y en otras industrias.  Fue un complemento de suerte para la ingeniería industrial, pues su trabajo en conjunto permitió la exploración del aspecto Humano en el comportamiento laboral, el cual sigue siendo el pilar fundamental de esta ingeniería  hasta nuestros días. Lillian marcó las pautas para los lógicos y sistemáticos principios de la moderna gestión empresarial, poniendo el acento en la importancia de las relaciones humanas así como la necesidad de reconocer las diferencias entre los distintos trabajadores y sus necesidades particulares desde el punto de vista psicológico.
Esposos Gilbreth
HENRI FAYOL ,[object Object],[object Object]
[object Object]
HARRINGTON  EMERSON ,[object Object]
En el año 1896 Emerson fue encargado de la campaña política para las elecciones presidenciales y fue el representante del sindicato de inversión inglés. Para el desarrollo de las industrias americanas, Emerson se dedicó a buscar fondos mediante una investigación en la manufactura, y al negocio de la minería. Gracias al tiempo de investigación dedicado, Emerson tuvo el conocimiento industrial necesario para crear una fundación de consultoría en eficiencia industrial, Después de esto Emerson empezó a trabajar en la ingeniería mecánica para aplicarlo en la energía eléctrica y diesel para la navegación marítima. Emerson y varios asociados llevaron a cabo una variedad de proyectos especulativos. Uno de los proyectos más ambiciosos de Emerson, fue la propuesta de la construcción de un cable-telegráfico transpacífico que fuera hasta Filipinas a través de Alaska. El proyecto fracasó por complicaciones financieras y jurídicas, por ello decidió tomar el trabajo de consultoría en eficiencia industrial para poder cubrir la deuda. Después de su éxito como director general de una pequeña fábrica de vidrio en Pennsylvania, en 1900, Emerson decidió tomar la ingeniería de la eficiencia como profesión. A través de reuniones de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, se convirtió en socio laboral de Frederick W. Taylor, el fundador de la administración científica. 
HENRY FORD (30 de julio de 1863 – 7 de abril de 1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de la producción modernas utilizadas para la producción de masa. La introducción del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria en Estados Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes registradas en ese país. Como único propietario de la compañía Ford, se convirtió en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo. A él se le atribuye el fordismo, sistema que se desarrolló entre fines de los años treinta y principios de los setenta y que creó mediante la fabricación de un gran número de automóviles de bajo coste mediante la producción en cadena. Este sistema llevaba aparejada la utilización de maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores en plantilla con salarios elevados. Si bien Ford tenía una educación bastante pobre, tenía una visión global, con el consumismo como llave de la paz. Su intenso compromiso de reducción de costes llevó a una gran cantidad de inventos técnicos y de negocio, incluyendo un sistema de franquicias que estableció un concesionario en cada ciudad de EE. UU. y Canadá y en las principales ciudades de seis continentes. Ford legó gran parte de su inmensa fortuna a la Fundación Ford, pero también se aseguró de que su familia controlase la compañía permanentemente.
 
GRACIAS !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías administrativas resumen
Teorías administrativas resumenTeorías administrativas resumen
Teorías administrativas resumen
Omar Felipe
 
Analisis del caso
Analisis del casoAnalisis del caso
Analisis del caso
fybt
 
final (3).docx
final (3).docxfinal (3).docx
final (3).docx
DiegoCrdenas36
 
Kfc
KfcKfc
Alpina
AlpinaAlpina
Alpina
aresga01
 
Fundamentos de la administración teoria cientifica
Fundamentos de la administración teoria cientificaFundamentos de la administración teoria cientifica
Fundamentos de la administración teoria cientifica
camila5456
 
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracionAportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
alePaw
 
Nacional de chocolates
Nacional de chocolatesNacional de chocolates
Nacional de chocolates
dianamzt
 
Línea de Tiempo Coca-Cola.pdf
Línea de Tiempo Coca-Cola.pdfLínea de Tiempo Coca-Cola.pdf
Línea de Tiempo Coca-Cola.pdf
JhostinDuranBejarano
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
Pablo Trujillo
 
experiencia occidental en la calidad
experiencia occidental en la calidadexperiencia occidental en la calidad
experiencia occidental en la calidad
Esilda Caballero
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
Julio Ce
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
natorabet
 
Proceso de fabricacion camisas
Proceso de fabricacion camisasProceso de fabricacion camisas
Proceso de fabricacion camisas
fabian romero
 
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracionIntroduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
gabrielgonzalez123
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
Glendis Vanessa Mantilla Garcia
 
Cuadro comparativo sobre la organizacion del trbajo
Cuadro comparativo sobre la organizacion del trbajoCuadro comparativo sobre la organizacion del trbajo
Cuadro comparativo sobre la organizacion del trbajo
gerardoyerika
 
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Wilhelm Jy
 
Informe soprole
Informe soproleInforme soprole
Informe soprole
AndersonSteveRamosAl
 
Tecnicas de produccion
Tecnicas de produccionTecnicas de produccion

La actualidad más candente (20)

Teorías administrativas resumen
Teorías administrativas resumenTeorías administrativas resumen
Teorías administrativas resumen
 
Analisis del caso
Analisis del casoAnalisis del caso
Analisis del caso
 
final (3).docx
final (3).docxfinal (3).docx
final (3).docx
 
Kfc
KfcKfc
Kfc
 
Alpina
AlpinaAlpina
Alpina
 
Fundamentos de la administración teoria cientifica
Fundamentos de la administración teoria cientificaFundamentos de la administración teoria cientifica
Fundamentos de la administración teoria cientifica
 
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracionAportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
 
Nacional de chocolates
Nacional de chocolatesNacional de chocolates
Nacional de chocolates
 
Línea de Tiempo Coca-Cola.pdf
Línea de Tiempo Coca-Cola.pdfLínea de Tiempo Coca-Cola.pdf
Línea de Tiempo Coca-Cola.pdf
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
experiencia occidental en la calidad
experiencia occidental en la calidadexperiencia occidental en la calidad
experiencia occidental en la calidad
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
 
Proceso de fabricacion camisas
Proceso de fabricacion camisasProceso de fabricacion camisas
Proceso de fabricacion camisas
 
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracionIntroduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
 
Cuadro comparativo sobre la organizacion del trbajo
Cuadro comparativo sobre la organizacion del trbajoCuadro comparativo sobre la organizacion del trbajo
Cuadro comparativo sobre la organizacion del trbajo
 
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
 
Informe soprole
Informe soproleInforme soprole
Informe soprole
 
Tecnicas de produccion
Tecnicas de produccionTecnicas de produccion
Tecnicas de produccion
 

Destacado

Teoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintificaTeoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintifica
CIGAZU
 
Generalidades de la inegeniería industrial
Generalidades de la inegeniería  industrialGeneralidades de la inegeniería  industrial
Generalidades de la inegeniería industrial
reynadegante
 
Frank y Lillian Gilbreth
Frank  y Lillian GilbrethFrank  y Lillian Gilbreth
Frank y Lillian Gilbreth
Charly Espejel Mtz
 
Administración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela CientificaAdministración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela Cientifica
Katherine Hernandez
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
Hola Soy Un Panda
 
Administración cientifica
Administración cientificaAdministración cientifica
Administración cientifica
Henry Paul Durand Calle
 
Power ingenieria
Power ingenieriaPower ingenieria
Power ingenieria
Angie Hernandez
 
Administración m
Administración mAdministración m
Administración m
Stalin Quishpe
 
Nuevas tecnologías económicas del siglo xxi
Nuevas tecnologías económicas del siglo xxiNuevas tecnologías económicas del siglo xxi
Nuevas tecnologías económicas del siglo xxi
Ilkis-Pitti
 
El Ingeniero Industrial Ante El Siglo Xxi Trabajo
El Ingeniero Industrial Ante El Siglo Xxi TrabajoEl Ingeniero Industrial Ante El Siglo Xxi Trabajo
El Ingeniero Industrial Ante El Siglo Xxi Trabajo
Karol Jiménez Ocas
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
María José Soto
 
4 teoria cientifica y clasica
4 teoria cientifica y clasica4 teoria cientifica y clasica
4 teoria cientifica y clasica
Aranza Estrada
 
Henri Gantt
Henri GanttHenri Gantt
Henri Gantt
pixiiemoxa
 
Antecedentes Ingenieria Industrial
Antecedentes Ingenieria IndustrialAntecedentes Ingenieria Industrial
Antecedentes Ingenieria Industrial
fickenmx
 
Frank & Lillian Gilbreth
Frank & Lillian GilbrethFrank & Lillian Gilbreth
Frank & Lillian Gilbreth
Buddhika pathmakumara
 
Frank y lillian gilbreth
Frank y lillian gilbrethFrank y lillian gilbreth
Frank y lillian gilbreth
martinacadena
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y Clasica
Myriam Chavez
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientifica
karymb3
 
Teoria Cientifica
Teoria CientificaTeoria Cientifica
Teoria Cientifica
yelmita
 
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrialOrigen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Roberlozano
 

Destacado (20)

Teoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintificaTeoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintifica
 
Generalidades de la inegeniería industrial
Generalidades de la inegeniería  industrialGeneralidades de la inegeniería  industrial
Generalidades de la inegeniería industrial
 
Frank y Lillian Gilbreth
Frank  y Lillian GilbrethFrank  y Lillian Gilbreth
Frank y Lillian Gilbreth
 
Administración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela CientificaAdministración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela Cientifica
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
 
Administración cientifica
Administración cientificaAdministración cientifica
Administración cientifica
 
Power ingenieria
Power ingenieriaPower ingenieria
Power ingenieria
 
Administración m
Administración mAdministración m
Administración m
 
Nuevas tecnologías económicas del siglo xxi
Nuevas tecnologías económicas del siglo xxiNuevas tecnologías económicas del siglo xxi
Nuevas tecnologías económicas del siglo xxi
 
El Ingeniero Industrial Ante El Siglo Xxi Trabajo
El Ingeniero Industrial Ante El Siglo Xxi TrabajoEl Ingeniero Industrial Ante El Siglo Xxi Trabajo
El Ingeniero Industrial Ante El Siglo Xxi Trabajo
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
 
4 teoria cientifica y clasica
4 teoria cientifica y clasica4 teoria cientifica y clasica
4 teoria cientifica y clasica
 
Henri Gantt
Henri GanttHenri Gantt
Henri Gantt
 
Antecedentes Ingenieria Industrial
Antecedentes Ingenieria IndustrialAntecedentes Ingenieria Industrial
Antecedentes Ingenieria Industrial
 
Frank & Lillian Gilbreth
Frank & Lillian GilbrethFrank & Lillian Gilbreth
Frank & Lillian Gilbreth
 
Frank y lillian gilbreth
Frank y lillian gilbrethFrank y lillian gilbreth
Frank y lillian gilbreth
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y Clasica
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientifica
 
Teoria Cientifica
Teoria CientificaTeoria Cientifica
Teoria Cientifica
 
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrialOrigen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
 

Similar a Pioneros

Pioneros didier cabezas
Pioneros didier cabezasPioneros didier cabezas
Pioneros didier cabezas
Didier Cabezas
 
Padres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióNPadres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióN
Ocelo7
 
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptxINGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
AdrianMejia57
 
Administracion.pptx
Administracion.pptxAdministracion.pptx
Administracion.pptx
JasielGarcia6
 
Fundamentos de la ciencia e ingenieria
Fundamentos de la ciencia e ingenieria Fundamentos de la ciencia e ingenieria
Fundamentos de la ciencia e ingenieria
Victor Hugo Massú Espinoza
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
mayerlingsagredo
 
Asignacion francisco teppa
Asignacion francisco teppaAsignacion francisco teppa
Asignacion francisco teppa
Independiente
 
Presentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismoPresentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismo
Mary Del Angel Vicente
 
Propulsores de la administración moderna
Propulsores de la administración modernaPropulsores de la administración moderna
Propulsores de la administración moderna
Magdalena Karlos Garsiya
 
Pensadores de la admon
Pensadores de la admonPensadores de la admon
Pensadores de la admon
Jose Luis Durango Quintero
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
Ana Apostol
 
Antecedentes precursores
Antecedentes precursoresAntecedentes precursores
Antecedentes precursores
petronila Cruz Hernandez
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
nury emilia
 
Apendice a b-c
Apendice a b-cApendice a b-c
Apendice a b-c
cinthiusca
 
Organizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajoOrganizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajo
Alfonso José Fernández
 
presentaciòn escuela mecanicista (1).pptx
presentaciòn escuela mecanicista (1).pptxpresentaciòn escuela mecanicista (1).pptx
presentaciòn escuela mecanicista (1).pptx
KeylintatianaGuevara
 
Taylor fayol y mayo
Taylor fayol y mayoTaylor fayol y mayo
Taylor fayol y mayo
reyesfernandezfuentes
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
YesicaGiron
 
TAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.docTAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.doc
CLIFPINFANTE
 
Copia de biografia
Copia de biografiaCopia de biografia
Copia de biografia
Jorge Montes
 

Similar a Pioneros (20)

Pioneros didier cabezas
Pioneros didier cabezasPioneros didier cabezas
Pioneros didier cabezas
 
Padres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióNPadres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióN
 
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptxINGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
 
Administracion.pptx
Administracion.pptxAdministracion.pptx
Administracion.pptx
 
Fundamentos de la ciencia e ingenieria
Fundamentos de la ciencia e ingenieria Fundamentos de la ciencia e ingenieria
Fundamentos de la ciencia e ingenieria
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Asignacion francisco teppa
Asignacion francisco teppaAsignacion francisco teppa
Asignacion francisco teppa
 
Presentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismoPresentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismo
 
Propulsores de la administración moderna
Propulsores de la administración modernaPropulsores de la administración moderna
Propulsores de la administración moderna
 
Pensadores de la admon
Pensadores de la admonPensadores de la admon
Pensadores de la admon
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Antecedentes precursores
Antecedentes precursoresAntecedentes precursores
Antecedentes precursores
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
 
Apendice a b-c
Apendice a b-cApendice a b-c
Apendice a b-c
 
Organizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajoOrganizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajo
 
presentaciòn escuela mecanicista (1).pptx
presentaciòn escuela mecanicista (1).pptxpresentaciòn escuela mecanicista (1).pptx
presentaciòn escuela mecanicista (1).pptx
 
Taylor fayol y mayo
Taylor fayol y mayoTaylor fayol y mayo
Taylor fayol y mayo
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
 
TAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.docTAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.doc
 
Copia de biografia
Copia de biografiaCopia de biografia
Copia de biografia
 

Más de Cristian Toro

Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vidaComo la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Cristian Toro
 
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vidaComo la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Cristian Toro
 
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vidaComo la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Cristian Toro
 
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vidaComo la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Cristian Toro
 
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vidaComo la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Cristian Toro
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
Cristian Toro
 

Más de Cristian Toro (6)

Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vidaComo la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
 
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vidaComo la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
 
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vidaComo la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
 
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vidaComo la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
 
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vidaComo la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
Como la robótica contribuye a lo industrial al mejoramiento de la vida
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 

Último

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Pioneros

  • 1. PIONEROS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Jefferson Taborda Julieta Valencia Yordy Zuluaga
  • 2. INICIOS Los pioneros de la administración, quienes surgieron durante y después de la revolución Industrial en Inglaterra y Estados Unidos. Antes de la revolución industrial, los bienes los producían los artesanos en el conocido sistema casero. En aquellos días la administración de las fábricas no era problema. Sin embargo, a medida que se desarrollaban nuevos aparatos y se descubrían nuevas fuentes de energía, se tuvo la necesidad práctica de organizar las fábricas para que pudieran aprovechar las innovaciones.
  • 3. Quizá el primero de todos los pioneros fue Sir Richard Arkwright (1732-1792) quien inventó en Inglaterra el torno de hilar mecánico. Además creó y estableció lo que probablemente fue el primer sistema de control administrativo para regularizar la producción y el trabajo de los empleados de las fábricas. Posteriormente, otros desarrolladores de la ingeniería industrial en el mundo fueron Frederick W. Taylor, Henri Fayol y Harrington Emerson, Henry Ford.
  • 4.
  • 5. En 1768 estuvo trabajando con el relojero John Kay en la fabricación de una máquina hiladora de algodón. Kay había trabajado anteriormente con Thomas Highs, auténtico inventor de la hiladora mecánica que Arkwright patentaría al año siguiente con el nombre de Water Frame. Highs, también inventor de la Spinning Jenny (que vendería a Hargreaves), probablemente se basó para su construcción en los trabajos de John Wyarr y Lewis Paul de los años 1730 y 40. La máquina empleaba una serie de ruedas que incrementaban la velocidad antes de aplicar el mecanismo, y era capaz fabricar un hilo de algodón fino pero lo suficientemente fuerte como para la confeccionar tejidos. Arkwright se mudó entonces a Nottingham, formando sociedad con los empresarios Jedediah Strutt y Samuel Need, y emplazando allí su primera  Water Frame , tirada por caballos. En 1771 levantaron un nuevo molino para su máquina, esta vez hidráulico, en el pueblo de Cromford, Derbyshire.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Fue un Ingeniero mecánico y economista Estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Ingeniería Industrial. En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. Taylor desarrolló los sistemas detallados previstos para ganar eficacia máxima de trabajadores y de maquinas en las fabricas. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado  Shop Management .
  • 10.
  • 11. Para terminar, se deben citar algunos de los argumentos de Taylor para la aplicación de sus propuestas. Para él, el hombre es, por naturaleza, perezoso e intenta escudarse en ello para realizar lentamente su trabajo haciendo creer al empresario que está dando lo mejor de sí. De ahí que se deben medir los tiempos y los movimientos de estos trabajadores para estudiarlos y encontrar la mejor combinación de movimientos musculares para elevar la producción y, también, dar uniformidad a los procesos, lo que no ocurría en el antiguo sistema. Para ello era necesario dividir entre quienes piensan las mejores maneras de hacer el trabajo y quienes tienen las fortalezas físicas para ejecutarlo, a los primeros se les daba la responsabilidad de adiestrar a los segundos hasta obtener de ellos el mayor rendimiento que su cuerpo pudiera dar. También habla de la especialización de tareas, pues de esta manera, el trabajador gana más tiempo y destreza haciendo lo mismo todos los días.  La organización científica del trabajo según Taylor .
  • 12.
  • 13. LILLIAN MOLLER GILBRETH (24 de mayo 1878, California – 2 de enero de 1972, Phoenix, Arizona). Lillian Evelyn Moller Gilbreth (Oakland, 1878-Phoenix, 1972) ingeniera, psicóloga, profesora y madre de familia numerosa es, fundamentalmente, la madre de la moderna gestión empresarial. Ella y su marido Frank Bunker Gilbreth fueron los pioneros en algunas técnicas de gestión empresarial que aún se emplean actualmente en la construcción y en otras industrias. Fue un complemento de suerte para la ingeniería industrial, pues su trabajo en conjunto permitió la exploración del aspecto Humano en el comportamiento laboral, el cual sigue siendo el pilar fundamental de esta ingeniería hasta nuestros días. Lillian marcó las pautas para los lógicos y sistemáticos principios de la moderna gestión empresarial, poniendo el acento en la importancia de las relaciones humanas así como la necesidad de reconocer las diferencias entre los distintos trabajadores y sus necesidades particulares desde el punto de vista psicológico.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. En el año 1896 Emerson fue encargado de la campaña política para las elecciones presidenciales y fue el representante del sindicato de inversión inglés. Para el desarrollo de las industrias americanas, Emerson se dedicó a buscar fondos mediante una investigación en la manufactura, y al negocio de la minería. Gracias al tiempo de investigación dedicado, Emerson tuvo el conocimiento industrial necesario para crear una fundación de consultoría en eficiencia industrial, Después de esto Emerson empezó a trabajar en la ingeniería mecánica para aplicarlo en la energía eléctrica y diesel para la navegación marítima. Emerson y varios asociados llevaron a cabo una variedad de proyectos especulativos. Uno de los proyectos más ambiciosos de Emerson, fue la propuesta de la construcción de un cable-telegráfico transpacífico que fuera hasta Filipinas a través de Alaska. El proyecto fracasó por complicaciones financieras y jurídicas, por ello decidió tomar el trabajo de consultoría en eficiencia industrial para poder cubrir la deuda. Después de su éxito como director general de una pequeña fábrica de vidrio en Pennsylvania, en 1900, Emerson decidió tomar la ingeniería de la eficiencia como profesión. A través de reuniones de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, se convirtió en socio laboral de Frederick W. Taylor, el fundador de la administración científica. 
  • 19. HENRY FORD (30 de julio de 1863 – 7 de abril de 1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de la producción modernas utilizadas para la producción de masa. La introducción del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria en Estados Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes registradas en ese país. Como único propietario de la compañía Ford, se convirtió en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo. A él se le atribuye el fordismo, sistema que se desarrolló entre fines de los años treinta y principios de los setenta y que creó mediante la fabricación de un gran número de automóviles de bajo coste mediante la producción en cadena. Este sistema llevaba aparejada la utilización de maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores en plantilla con salarios elevados. Si bien Ford tenía una educación bastante pobre, tenía una visión global, con el consumismo como llave de la paz. Su intenso compromiso de reducción de costes llevó a una gran cantidad de inventos técnicos y de negocio, incluyendo un sistema de franquicias que estableció un concesionario en cada ciudad de EE. UU. y Canadá y en las principales ciudades de seis continentes. Ford legó gran parte de su inmensa fortuna a la Fundación Ford, pero también se aseguró de que su familia controlase la compañía permanentemente.
  • 20.