SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
Atenea · Número 3080
H I S T O R I A por Antonio Manzano
La
El error de su origen prusiano se mantiene desde el siglo XIX
Es una composición puramente española. Fue
creada por un músico español para el desfile
de los granaderos, como una de las medidas
unificadoras para la modernización del complejo
Ejército español del siglo XVIII
Marcha Granadera,
origen del Himno
En 1760 cada batallón
de infantería tenía
una compañía de
élite, los granaderos,
reconocibles por
la gorra de pelo, y
ocho de fusileros.
LÁMINA:JOSÉM.BUENO
as ideas divulgadas por los
autores decimonónicos
del romanticismo español
continúan siendo repeti-
das actualmente a pesar de que resultan
erróneas a la luz de los trabajos de los
historiadores recientes. No resulta difícil
comprender que en aquella España, con-
vulsa tras la guerra de la Independencia
contra Napoleón, por la transformación
de la monarquía absoluta en liberal, la
cuestión sucesoria, las diversas consti-
tuciones, la configuración de ideologías
políticas y sus luchas parlamentarias y
armadas, se viviera empapado de propa-
ganda de la que salen con cierta facilidad
los mitos.
Así ha sucedido con el pretendido
origen prusiano del Himno Nacional de
España, a pesar de que el eminente mu-
sicólogo Ricardo Fernández de Latorre
pudo establecer en el año 1972 la histo-
ria documentada de sus orígenes. Ni sus
esfuerzos en divulgarla, más allá de lo es-
crito, ni los más recientes de historiado-
res como Fernando Redondo Díaz y otros
han logrado que se imponga la historia
documentada a pesar de que basta leer
sus trabajos para olvidarse de su preten-
dido origen extranjero.
LA FANTASÍA
El mito del origen prusiano de la Marcha
Granadera nació con un artículo publi-
L
0000Número 30 · Atenea 81
cado en 1861 en el periódico La España
Militar. El coronel Antonio Vallecillo,
conocido estudioso de las Ordenanzas,
contribuyó a ello en el periódico El Es-
píritu Público el 29 y 30 de septiembre de
1864 relatando una audiencia de Fede-
rico II de Prusia al general español Juan
Martín Álvarez de Sotomayor que tenía
el encargo de nuestro rey Carlos III de
aprender la táctica prusiana; ello, de-
cía, sorprendió al rey prusiano pues sus
perfeccionamientos tácticos procedían,
según él mismo, de la obra Reflexiones Mi-
litares del español marqués de Santa Cruz
de Marcenado, famoso general y trata-
dista militar de principios del XVIII. El
general Álvarez recibió los reglamentos
prusianos y, además, la partitura de una
marcha que “aceptada por Carlos III, es
la que hoy –decía Vallecillo- usamos con
el nombre de marcha real”.
El relato creció cuando el periódico Los
Sucesosdel1dediciembrede1868publicó
un largo diálogo de Federico II de Prusia
y el capitán general Pedro Abarca de Bo-
lea, conde de Aranda, que repetía lo que
había descrito Vallecillo, pero cambiando
al personaje español, e incorporando lar-
gos párrafos y matices de cuándo el conde
se sorprendía, se mordía los labios o ha-
cía una pausa. Tanto realismo, junto con
nuevos detalles referidos a la partitura,
“Siemprequecualquiertropamarcheconlasformalidades
correspondientes,tocaránMarchalostamboresquehayaenella;ysi
losgranaderosmarchasensolos,usaránentonces
delaMarchaGranadera.”(Borrador de las nuevas Ordenanzas. 1751)
Nacional de Espana
DICHO HACE CASI
CUARENTA AÑOS,
EN 1972
“Una y otra vez ha
saltado a las páginas
de los periódicos el
nombre del monarca
prusiano como autor de
nuestro Himno Nacional.
Quiere esto decir que,
pese a la demostración
documental,
irrefutable, que
venimos presentando
..., el absurdo tema de
la autoría federiciana
de la obra sigue
gozando de excelente
salud entre muchos de
nuestros compatriotas”.
Ricardo Fernández de
Latorre
Partitura de
la Marcha de
Granaderos en
la versión final de
1769. Participaban
un tambor, dos
pífanos, uno 1º y otro
2º, y dos clarinetes,
uno 1º y otro 2º.
FOTOS: COLECCIÓN DEL AUTOR
Atenea · Número 3082
H I S T O R I A
reforzaron la credibilidad del relato. Sin
embargo, el ser imprescindible la presen-
cia de un taquígrafo que hubiera levanta-
do acta y el hecho de que, aparentemente,
ésta hubiera permanecido oculta durante
casi un siglo, deberían haber provocado la
sospecha sobre la existencia real de la en-
trevista, si no bastaran por sí mismas las
discordancias de fechas puestas de mani-
fiesto por F. Redondo.
Posteriorespublicaciones(1884,1903)
reiteraban el relato reforzándolo, por lo
que fue integrado en la gran Enciclopedia
Universal Ilustrada Espasa Calpe (apareci-
da en 1908) y en obras y artículos poste-
riores hasta el presente.
UN EJÉRCITO COMPLEJO
Más que todos los europeos, a princi-
pios del siglo XVIII el Ejército español
era muy heterogéneo y de muy difícil
manejo por la estructura territorial de la
Monarquía hispánica, con unidades de
españoles, de italianos y de valones, más
otras de mercenarios suizos e irlandeses.
Había tercios veteranos y regimientos,
reales o no, de milicias provinciales, ur-
banas y hasta estudiantiles. Se hacía la
instrucción con armamento de diferen-
tes calibres y de muchas maneras, con
distintos toques y órdenes a la voz, y en
diferentes idiomas. Cada unidad tenía su
propia uniformidad, divisas y banderas.
Cualquier aspecto que se analizara tenía
diferencias, excepciones y privilegios,
fuentes de constantes litigios.
Por todo ello, Felipe V tenía muchas
razones para reformar el Ejército casi
hasta los cimientos y, en una titánica
tarea cuyos resultados sólo fueron lo-
grándose al cabo de muchos años, fue
convirtiendo aquellos Grandes Tercios
Viejos y Nuevos en los regimientos que
han llegado hasta hoy. Hitos importan-
tes fueron las Ordenanzas “de Flandes”
de 1701 y las aprobadas en 1728. Entre
otros muchos aspectos –como las ban-
deras y los uniformes-, se quiso armo-
TOQUES REGLAMENTARIOS
1728	 1761	 1769
Asamblea	Asamblea para marchar	Asamblea
	Asamblea de guardias españoles	
Bandera o Tropa	 Bandera o tropa	 Bandera o Tropa
Bando	 Bando	 Bando
Baqueta	 Baqueta	
Diana	Diana	Diana
	Diana sola	
Fagina		 Fagina
General(a)	 Generala	 Generala
Llamada	Llamada	Llamada
Marcha	 Marcha de fusileros	 Marcha de fusileros
	 Marcha de granaderos	 Marcha de granaderos
	 Marcha de guardias valones	
Misa	 Misa	 Misa
Oración	Oración	Oración
Orden	Orden	Orden
Retreta	Retreta	Retreta
	Alto	Alto
	 Calacuerda	Ataque
La primera partitura
que se conoce de la
Marcha Granadera
es de 1761.
Participaban un
tambor y dos pífanos,
uno 1º y otro 2º.
FOTOS: COLECCIÓN DEL AUTOR
0000Número 30 · Atenea 83
nizar y simplificar los toques, el idio-
ma para el mando y las escarapelas del
sombrero, pues eran fundamentales en
la batalla para ser obedecido con exac-
titud y no confundirse con el enemigo.
Fernando VI convocó en 1749 una junta
que revisara las Ordenanzas de 1728 y
sus ajustes posteriores a fin de preparar
un nuevo texto.
LAS NUEVAS ORDENANZAS
Dado que el proceso unificador exi-
gía reglamentar un solo conjunto de
toques para todos los regimientos, in-
dependientemente de sus orígenes y
tradiciones musicales, en el proyecto
de 1751 se incluyó uno específico para
cuando los granaderos –la compañía de
élite de cada batallón- desfilaran solos,
tal como hacían particularmente los
regimientos suizos e irlandeses. Es pre-
ciso tener en cuanta que, entonces, un
mismo toque servía a dos fines princi-
pales y diferentes entre sí; por ejemplo,
el toque llamado Marcha, por un lado,
hacía desfilar a las tropas en instruc-
ción y en campaña; y, por otro, en una
formación de honores, se tocaba para
rendir los máximos al Santísimo Sacra-
mento, al Rey y demás Personas Reales,
y a los Capitanes Generales.
Carlos III retomó el proyecto de nue-
vas Ordenanzas creando una junta que,
en 1761, publicó sólo la táctica corres-
pondiente a la Infantería, en donde cons-
ta una Marcha Granadera general. Su par-
titura está en un cuaderno aparte, con
apariencia de borrador, titulado “Libro
de la Ordenanza de los toques de pífanos
y tambores que se tocan nuevamente en
la Infantería española, compuesto por
Dn. Manuel Espinosa. 1761”.
En 1768 se publicó la versión defini-
tiva de las “Ordenanzas de S.M. para el
régimen, disciplina, subordinación y
servicio de sus Ejércitos”. Consecuencia
de ellas es el cuaderno de “Toques de
guerra que deberán observar uniforme-
mente los pífanos, clarinetes y tambores
de la Infantería de S.M., concertados por
Dn. Manuel de Espinosa, Músico de la
Capilla Real. 1769” que fijaba los toques
reglamentarios para todos los regimien-
tos y que incluye la partitura de la citada
Marcha Granadera retocada. Así, queda
clara la identidad y participación de Ma-
nuel Espinosa: fue el compositor e hizo
la concertación para más instrumentos
de la Marcha Granadera, nueva y con ca-
rácter general para todo el Ejército.
LOSGRANADEROSYLASBANDERAS
Por otra parte, estas Ordenanzas estable-
cían que, para incorporar las banderas al
batallón, debía constituirse una escolta
especial para recogerlas. La mandaba el
Ayudante y estaba formada por los sub-
tenientes abanderados, la mitad de la
compañía de granaderos al mando de
un oficial, el tambor de los granaderos
y otros tambores de fusileros, mandados
por el Tambor Mayor. Al ir a buscar las
banderas, esta escolta, por ser su tropa
La Guardia Real
de 1760. A la
izquierda, pífano
de la infantería
valona, con el
casacón de lienzo
adornado con
alamares y, a la
derecha, tambor
de la infantería
española,
con la casaca
completamente
galoneada para
las formaciones
importantes.
himno nacional
sin letra
La marcha de 1761 para
el desfile de los
granaderos carecía de
letra, como el resto de los
toques reglamentarios.
En su evolución hasta
ser el Himno Nacional
de España conservó su
origen militar para rendir
los máximos honores,
lo que constituye una
peculiaridad netamente
española, verdadera seña
de identidad. Por ello,
lo que corresponde es
escucharlo en respetuoso
silencio.
LÁMINAS:JOSÉM.BUENO
Atenea · Número 3084
H I S T O R I A
sólo de granaderos, desfilaba “tocando
sólo la suya el tambor de granaderos”, es
decir, a los compases de la Marcha Gra-
nadera. Así, al vincularse este toque a las
banderas, se dio el primer paso de un pro-
ceso que duraría casi cien años.
En los regimientos se trataba a las ban-
deras con una gran deferencia pues la
‘coronela’ –una sola- representaba al Rey
por medio del escudo real, y las demás,
llamadas ‘sencillas’, al Ejército y al regi-
miento -por el aspa roja y la heráldica de
las esquinas-. Los honores que, para reci-
birlas, tributaba la escolta de granaderos
eran armar la bayoneta –para simbolizar
la disposición de defenderlas hasta el fi-
nal-, presentar las armas e interpretar el
toque llamado Bandera. Una vez incorpo-
radas las enseñas a la escolta, se dirigía
hacia su batallón para ocupar sus respec-
tivos puestos, desfilando al compás, otra
vez, del toque Bandera.
F. Redondo se refiere en su estudio a
una disposición de 1770 por la que Car-
los III asignaría a la Marcha Granadera un
segundo cometido, rendir honores. Éste
sería el segundo paso, muy importante,
de cara al posterior proceso. Durante la
Guerra de la Independencia afloraron
fuertes sentimientos patrióticos, nacio-
nales y monárquicos que produjeron
una verdadera revolución musical, apa-
reciendo muchas composiciones conme-
morativas de las victorias y para honrar a
los generales.
Conunaimportanciacreciente,puesse
dio el título de Real a la Marcha Granadera,
y al compás de los grandes cambios ocu-
rridos en España, como la popularización
de la bandera roja-amarilla-roja como
el símbolo de la Nación -reconocido ofi-
cialmente en 1843 (ver ATENEA nº 10)-,
la Marcha Real, la Granadera, fue elevada
oficialmente al primer puesto para ren-
dir los máximos honores en 1853: “S.M.
La Reina (q.D.g.) ha tenido a bien resolver
que en lugar de la marcha prescrita por el
reglamento táctico de la Infantería… sólo
se toque en lo sucesivo, tanto por estos
Cuerpos como por los demás del Ejército,
la antigua española, vulgarmente conoci-
da con el nombre de granadera…”.
De este modo, el toque compuesto en
1761 y concertado en 1768 por el espa-
ñol Manuel de Espinosa para el desfile de
los granaderos del Ejército español, fue
puesto en el primer lugar para tributar
los honores al Rey y a la bandera, adqui-
riendo el carácter de máxima representa-
ción musical de Himno Nacional. n
Arriba, la bandera
‘coronela’ del
Regimiento de Milicias
de Badajoz, en 1760.
Abajo, una de las
banderas ‘sencillas’.
LÁMINAS:A.MANZANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20 los puertos de morella. importancia geo politica
20 los puertos de morella. importancia geo politica20 los puertos de morella. importancia geo politica
20 los puertos de morella. importancia geo politicaaulamilitar
 
Capítulo ii – 1809
Capítulo ii – 1809Capítulo ii – 1809
Capítulo ii – 1809aulamilitar
 
Capítulo vii – 1814
Capítulo vii – 1814Capítulo vii – 1814
Capítulo vii – 1814aulamilitar
 
Estrategias de-la-comunicacion jonathan
Estrategias de-la-comunicacion jonathanEstrategias de-la-comunicacion jonathan
Estrategias de-la-comunicacion jonathanmisaid
 
Especial guerra de independencia
Especial guerra de independenciaEspecial guerra de independencia
Especial guerra de independencialauraprofesorageh
 
Resellos 8 rles-africa
Resellos 8 rles-africaResellos 8 rles-africa
Resellos 8 rles-africaMercadation
 
Willhelm Ekdahl: Historia Militar de la Guerra del Pacífico. Tomo II. 1919.
Willhelm Ekdahl: Historia Militar de la Guerra del Pacífico. Tomo II. 1919.Willhelm Ekdahl: Historia Militar de la Guerra del Pacífico. Tomo II. 1919.
Willhelm Ekdahl: Historia Militar de la Guerra del Pacífico. Tomo II. 1919.Jhonny Antelo Films
 
Corrección c t churruca
Corrección c t churrucaCorrección c t churruca
Corrección c t churrucaLuz García
 
Madrina rgto artilleria
Madrina rgto artilleriaMadrina rgto artilleria
Madrina rgto artilleriafjgn1972
 
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 1. 1926.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 1. 1926.Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 1. 1926.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 1. 1926.Jhonny Antelo Films
 
Disfunciones y contradicciones en la mistica, el protocolo y los usos y costu...
Disfunciones y contradicciones en la mistica, el protocolo y los usos y costu...Disfunciones y contradicciones en la mistica, el protocolo y los usos y costu...
Disfunciones y contradicciones en la mistica, el protocolo y los usos y costu...fernando ramos
 
23 un siglo de presencia militar en nuestra provincia (1833 1936) version corta
23 un siglo de presencia militar en nuestra provincia (1833 1936) version corta23 un siglo de presencia militar en nuestra provincia (1833 1936) version corta
23 un siglo de presencia militar en nuestra provincia (1833 1936) version cortaaulamilitar
 
La Batalla De Los Arapiles
La Batalla De Los ArapilesLa Batalla De Los Arapiles
La Batalla De Los Arapilesguest2a7ce6
 
El control del mediterrano
El control del mediterranoEl control del mediterrano
El control del mediterranoignacio_gil
 

La actualidad más candente (20)

20 los puertos de morella. importancia geo politica
20 los puertos de morella. importancia geo politica20 los puertos de morella. importancia geo politica
20 los puertos de morella. importancia geo politica
 
Capítulo ii – 1809
Capítulo ii – 1809Capítulo ii – 1809
Capítulo ii – 1809
 
Batalla de almonacid
Batalla de almonacidBatalla de almonacid
Batalla de almonacid
 
Capítulo vii – 1814
Capítulo vii – 1814Capítulo vii – 1814
Capítulo vii – 1814
 
Estrategias de-la-comunicacion jonathan
Estrategias de-la-comunicacion jonathanEstrategias de-la-comunicacion jonathan
Estrategias de-la-comunicacion jonathan
 
Especial guerra de independencia
Especial guerra de independenciaEspecial guerra de independencia
Especial guerra de independencia
 
Resellos 8 rles-africa
Resellos 8 rles-africaResellos 8 rles-africa
Resellos 8 rles-africa
 
Willhelm Ekdahl: Historia Militar de la Guerra del Pacífico. Tomo II. 1919.
Willhelm Ekdahl: Historia Militar de la Guerra del Pacífico. Tomo II. 1919.Willhelm Ekdahl: Historia Militar de la Guerra del Pacífico. Tomo II. 1919.
Willhelm Ekdahl: Historia Militar de la Guerra del Pacífico. Tomo II. 1919.
 
La división del ejercito
La división del ejercitoLa división del ejercito
La división del ejercito
 
La Infantería de Marina y su uniformidad
La Infantería de Marina y su uniformidadLa Infantería de Marina y su uniformidad
La Infantería de Marina y su uniformidad
 
Corrección c t churruca
Corrección c t churrucaCorrección c t churruca
Corrección c t churruca
 
Madrina rgto artilleria
Madrina rgto artilleriaMadrina rgto artilleria
Madrina rgto artilleria
 
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 1. 1926.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 1. 1926.Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 1. 1926.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 1. 1926.
 
Las guerras púnicas
Las guerras púnicasLas guerras púnicas
Las guerras púnicas
 
195895 logistica ejch
195895 logistica ejch195895 logistica ejch
195895 logistica ejch
 
811luquilagleyze
811luquilagleyze811luquilagleyze
811luquilagleyze
 
Disfunciones y contradicciones en la mistica, el protocolo y los usos y costu...
Disfunciones y contradicciones en la mistica, el protocolo y los usos y costu...Disfunciones y contradicciones en la mistica, el protocolo y los usos y costu...
Disfunciones y contradicciones en la mistica, el protocolo y los usos y costu...
 
23 un siglo de presencia militar en nuestra provincia (1833 1936) version corta
23 un siglo de presencia militar en nuestra provincia (1833 1936) version corta23 un siglo de presencia militar en nuestra provincia (1833 1936) version corta
23 un siglo de presencia militar en nuestra provincia (1833 1936) version corta
 
La Batalla De Los Arapiles
La Batalla De Los ArapilesLa Batalla De Los Arapiles
La Batalla De Los Arapiles
 
El control del mediterrano
El control del mediterranoEl control del mediterrano
El control del mediterrano
 

Destacado

Trabajo Final Impress
Trabajo Final ImpressTrabajo Final Impress
Trabajo Final Impressgueste67120
 
Historia del himno nacional con SmartArt
Historia del himno nacional con SmartArtHistoria del himno nacional con SmartArt
Historia del himno nacional con SmartArtguerrandrews
 
Historia del himno nacional sin SmartArt
Historia del himno nacional sin SmartArtHistoria del himno nacional sin SmartArt
Historia del himno nacional sin SmartArtguerrandrews
 

Destacado (7)

Trabajo Final Impress
Trabajo Final ImpressTrabajo Final Impress
Trabajo Final Impress
 
Teresa4
Teresa4Teresa4
Teresa4
 
Historia del himno nacional con SmartArt
Historia del himno nacional con SmartArtHistoria del himno nacional con SmartArt
Historia del himno nacional con SmartArt
 
Historia del himno nacional sin SmartArt
Historia del himno nacional sin SmartArtHistoria del himno nacional sin SmartArt
Historia del himno nacional sin SmartArt
 
La historia del himno nacional
La historia del himno nacionalLa historia del himno nacional
La historia del himno nacional
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 
El Himno Nacional Historia EvolucióN
El Himno Nacional Historia EvolucióNEl Himno Nacional Historia EvolucióN
El Himno Nacional Historia EvolucióN
 

Similar a Historia marcha granaderos

Gaceta del aula 136
Gaceta del aula 136Gaceta del aula 136
Gaceta del aula 136aulamilitar
 
España durante la casa de austria
España durante la casa de austriaEspaña durante la casa de austria
España durante la casa de austriaauroracompe
 
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentadosCapítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentadosaulamilitar
 
Fiestas en Écija por la proclamación de Carlos IV
Fiestas en Écija por la proclamación de Carlos IVFiestas en Écija por la proclamación de Carlos IV
Fiestas en Écija por la proclamación de Carlos IVArte Barroco
 
Zz 2 3 Los Acuarelistas De Martinez Compañon(Gaby Lavarello-2009)
Zz 2 3 Los Acuarelistas De  Martinez Compañon(Gaby Lavarello-2009)Zz 2 3 Los Acuarelistas De  Martinez Compañon(Gaby Lavarello-2009)
Zz 2 3 Los Acuarelistas De Martinez Compañon(Gaby Lavarello-2009)Lautaro Lavarello
 
Meritxell Saavedra
Meritxell SaavedraMeritxell Saavedra
Meritxell Saavedra4esopalamos
 
Gaceta del aula 135
Gaceta del aula 135Gaceta del aula 135
Gaceta del aula 135aulamilitar
 
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
REVISTA MAS ALLA-016 ecos tiempo
REVISTA MAS ALLA-016 ecos tiempoREVISTA MAS ALLA-016 ecos tiempo
REVISTA MAS ALLA-016 ecos tiempoNombre Apellidos
 
Bandera España y Japón
Bandera España y  Japón Bandera España y  Japón
Bandera España y Japón B & M Co., Ltd.
 
19 el tinent rochera i mingarro
19 el tinent rochera i mingarro19 el tinent rochera i mingarro
19 el tinent rochera i mingarroaulamilitar
 
37 historia militar de la guerra de la independencia
37 historia militar de la guerra de la independencia37 historia militar de la guerra de la independencia
37 historia militar de la guerra de la independenciaaulamilitar
 
Dialnet los pastorellsenbarbastrojuliode1320-1183946.desbloqueado
Dialnet los pastorellsenbarbastrojuliode1320-1183946.desbloqueadoDialnet los pastorellsenbarbastrojuliode1320-1183946.desbloqueado
Dialnet los pastorellsenbarbastrojuliode1320-1183946.desbloqueadovictor mendoza
 
La dominación francesa en arcos y su comarca.orig.
La dominación francesa en arcos y su comarca.orig.La dominación francesa en arcos y su comarca.orig.
La dominación francesa en arcos y su comarca.orig.mgarruchojurado
 
Capítulo vi – 1813
Capítulo vi – 1813Capítulo vi – 1813
Capítulo vi – 1813aulamilitar
 
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
Hispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVIIHispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVII
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVIIJ.P. L.G.
 
La zarzuela
La zarzuelaLa zarzuela
La zarzuelaajc98
 
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936josefermin
 
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 3. 1929.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 3. 1929.Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 3. 1929.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 3. 1929.Jhonny Antelo Films
 

Similar a Historia marcha granaderos (20)

Gaceta del aula 136
Gaceta del aula 136Gaceta del aula 136
Gaceta del aula 136
 
España durante la casa de austria
España durante la casa de austriaEspaña durante la casa de austria
España durante la casa de austria
 
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentadosCapítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
 
3 armamento y_equipo_del_rgc (1)
3 armamento y_equipo_del_rgc (1)3 armamento y_equipo_del_rgc (1)
3 armamento y_equipo_del_rgc (1)
 
Fiestas en Écija por la proclamación de Carlos IV
Fiestas en Écija por la proclamación de Carlos IVFiestas en Écija por la proclamación de Carlos IV
Fiestas en Écija por la proclamación de Carlos IV
 
Zz 2 3 Los Acuarelistas De Martinez Compañon(Gaby Lavarello-2009)
Zz 2 3 Los Acuarelistas De  Martinez Compañon(Gaby Lavarello-2009)Zz 2 3 Los Acuarelistas De  Martinez Compañon(Gaby Lavarello-2009)
Zz 2 3 Los Acuarelistas De Martinez Compañon(Gaby Lavarello-2009)
 
Meritxell Saavedra
Meritxell SaavedraMeritxell Saavedra
Meritxell Saavedra
 
Gaceta del aula 135
Gaceta del aula 135Gaceta del aula 135
Gaceta del aula 135
 
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...
 
REVISTA MAS ALLA-016 ecos tiempo
REVISTA MAS ALLA-016 ecos tiempoREVISTA MAS ALLA-016 ecos tiempo
REVISTA MAS ALLA-016 ecos tiempo
 
Bandera España y Japón
Bandera España y  Japón Bandera España y  Japón
Bandera España y Japón
 
19 el tinent rochera i mingarro
19 el tinent rochera i mingarro19 el tinent rochera i mingarro
19 el tinent rochera i mingarro
 
37 historia militar de la guerra de la independencia
37 historia militar de la guerra de la independencia37 historia militar de la guerra de la independencia
37 historia militar de la guerra de la independencia
 
Dialnet los pastorellsenbarbastrojuliode1320-1183946.desbloqueado
Dialnet los pastorellsenbarbastrojuliode1320-1183946.desbloqueadoDialnet los pastorellsenbarbastrojuliode1320-1183946.desbloqueado
Dialnet los pastorellsenbarbastrojuliode1320-1183946.desbloqueado
 
La dominación francesa en arcos y su comarca.orig.
La dominación francesa en arcos y su comarca.orig.La dominación francesa en arcos y su comarca.orig.
La dominación francesa en arcos y su comarca.orig.
 
Capítulo vi – 1813
Capítulo vi – 1813Capítulo vi – 1813
Capítulo vi – 1813
 
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
Hispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVIIHispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVII
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
 
La zarzuela
La zarzuelaLa zarzuela
La zarzuela
 
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
 
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 3. 1929.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 3. 1929.Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 3. 1929.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 3. 1929.
 

Más de Rafael Recio

Operar o no operar fract cadera
Operar o no operar fract caderaOperar o no operar fract cadera
Operar o no operar fract caderaRafael Recio
 
Semmelweis y su aporte científico a la medicina
Semmelweis y su aporte científico a la medicinaSemmelweis y su aporte científico a la medicina
Semmelweis y su aporte científico a la medicinaRafael Recio
 
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa deOsteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa deRafael Recio
 
6.4. dismetrias de_las_extremidades
6.4. dismetrias de_las_extremidades6.4. dismetrias de_las_extremidades
6.4. dismetrias de_las_extremidadesRafael Recio
 

Más de Rafael Recio (6)

Operar o no operar fract cadera
Operar o no operar fract caderaOperar o no operar fract cadera
Operar o no operar fract cadera
 
Semmelweis y su aporte científico a la medicina
Semmelweis y su aporte científico a la medicinaSemmelweis y su aporte científico a la medicina
Semmelweis y su aporte científico a la medicina
 
F secure manual
F secure manualF secure manual
F secure manual
 
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa deOsteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
 
Rondas
RondasRondas
Rondas
 
6.4. dismetrias de_las_extremidades
6.4. dismetrias de_las_extremidades6.4. dismetrias de_las_extremidades
6.4. dismetrias de_las_extremidades
 

Historia marcha granaderos

  • 1. Atenea · Número 3080 H I S T O R I A por Antonio Manzano La El error de su origen prusiano se mantiene desde el siglo XIX Es una composición puramente española. Fue creada por un músico español para el desfile de los granaderos, como una de las medidas unificadoras para la modernización del complejo Ejército español del siglo XVIII Marcha Granadera, origen del Himno En 1760 cada batallón de infantería tenía una compañía de élite, los granaderos, reconocibles por la gorra de pelo, y ocho de fusileros. LÁMINA:JOSÉM.BUENO as ideas divulgadas por los autores decimonónicos del romanticismo español continúan siendo repeti- das actualmente a pesar de que resultan erróneas a la luz de los trabajos de los historiadores recientes. No resulta difícil comprender que en aquella España, con- vulsa tras la guerra de la Independencia contra Napoleón, por la transformación de la monarquía absoluta en liberal, la cuestión sucesoria, las diversas consti- tuciones, la configuración de ideologías políticas y sus luchas parlamentarias y armadas, se viviera empapado de propa- ganda de la que salen con cierta facilidad los mitos. Así ha sucedido con el pretendido origen prusiano del Himno Nacional de España, a pesar de que el eminente mu- sicólogo Ricardo Fernández de Latorre pudo establecer en el año 1972 la histo- ria documentada de sus orígenes. Ni sus esfuerzos en divulgarla, más allá de lo es- crito, ni los más recientes de historiado- res como Fernando Redondo Díaz y otros han logrado que se imponga la historia documentada a pesar de que basta leer sus trabajos para olvidarse de su preten- dido origen extranjero. LA FANTASÍA El mito del origen prusiano de la Marcha Granadera nació con un artículo publi- L
  • 2. 0000Número 30 · Atenea 81 cado en 1861 en el periódico La España Militar. El coronel Antonio Vallecillo, conocido estudioso de las Ordenanzas, contribuyó a ello en el periódico El Es- píritu Público el 29 y 30 de septiembre de 1864 relatando una audiencia de Fede- rico II de Prusia al general español Juan Martín Álvarez de Sotomayor que tenía el encargo de nuestro rey Carlos III de aprender la táctica prusiana; ello, de- cía, sorprendió al rey prusiano pues sus perfeccionamientos tácticos procedían, según él mismo, de la obra Reflexiones Mi- litares del español marqués de Santa Cruz de Marcenado, famoso general y trata- dista militar de principios del XVIII. El general Álvarez recibió los reglamentos prusianos y, además, la partitura de una marcha que “aceptada por Carlos III, es la que hoy –decía Vallecillo- usamos con el nombre de marcha real”. El relato creció cuando el periódico Los Sucesosdel1dediciembrede1868publicó un largo diálogo de Federico II de Prusia y el capitán general Pedro Abarca de Bo- lea, conde de Aranda, que repetía lo que había descrito Vallecillo, pero cambiando al personaje español, e incorporando lar- gos párrafos y matices de cuándo el conde se sorprendía, se mordía los labios o ha- cía una pausa. Tanto realismo, junto con nuevos detalles referidos a la partitura, “Siemprequecualquiertropamarcheconlasformalidades correspondientes,tocaránMarchalostamboresquehayaenella;ysi losgranaderosmarchasensolos,usaránentonces delaMarchaGranadera.”(Borrador de las nuevas Ordenanzas. 1751) Nacional de Espana DICHO HACE CASI CUARENTA AÑOS, EN 1972 “Una y otra vez ha saltado a las páginas de los periódicos el nombre del monarca prusiano como autor de nuestro Himno Nacional. Quiere esto decir que, pese a la demostración documental, irrefutable, que venimos presentando ..., el absurdo tema de la autoría federiciana de la obra sigue gozando de excelente salud entre muchos de nuestros compatriotas”. Ricardo Fernández de Latorre Partitura de la Marcha de Granaderos en la versión final de 1769. Participaban un tambor, dos pífanos, uno 1º y otro 2º, y dos clarinetes, uno 1º y otro 2º. FOTOS: COLECCIÓN DEL AUTOR
  • 3. Atenea · Número 3082 H I S T O R I A reforzaron la credibilidad del relato. Sin embargo, el ser imprescindible la presen- cia de un taquígrafo que hubiera levanta- do acta y el hecho de que, aparentemente, ésta hubiera permanecido oculta durante casi un siglo, deberían haber provocado la sospecha sobre la existencia real de la en- trevista, si no bastaran por sí mismas las discordancias de fechas puestas de mani- fiesto por F. Redondo. Posteriorespublicaciones(1884,1903) reiteraban el relato reforzándolo, por lo que fue integrado en la gran Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa Calpe (apareci- da en 1908) y en obras y artículos poste- riores hasta el presente. UN EJÉRCITO COMPLEJO Más que todos los europeos, a princi- pios del siglo XVIII el Ejército español era muy heterogéneo y de muy difícil manejo por la estructura territorial de la Monarquía hispánica, con unidades de españoles, de italianos y de valones, más otras de mercenarios suizos e irlandeses. Había tercios veteranos y regimientos, reales o no, de milicias provinciales, ur- banas y hasta estudiantiles. Se hacía la instrucción con armamento de diferen- tes calibres y de muchas maneras, con distintos toques y órdenes a la voz, y en diferentes idiomas. Cada unidad tenía su propia uniformidad, divisas y banderas. Cualquier aspecto que se analizara tenía diferencias, excepciones y privilegios, fuentes de constantes litigios. Por todo ello, Felipe V tenía muchas razones para reformar el Ejército casi hasta los cimientos y, en una titánica tarea cuyos resultados sólo fueron lo- grándose al cabo de muchos años, fue convirtiendo aquellos Grandes Tercios Viejos y Nuevos en los regimientos que han llegado hasta hoy. Hitos importan- tes fueron las Ordenanzas “de Flandes” de 1701 y las aprobadas en 1728. Entre otros muchos aspectos –como las ban- deras y los uniformes-, se quiso armo- TOQUES REGLAMENTARIOS 1728 1761 1769 Asamblea Asamblea para marchar Asamblea Asamblea de guardias españoles Bandera o Tropa Bandera o tropa Bandera o Tropa Bando Bando Bando Baqueta Baqueta Diana Diana Diana Diana sola Fagina Fagina General(a) Generala Generala Llamada Llamada Llamada Marcha Marcha de fusileros Marcha de fusileros Marcha de granaderos Marcha de granaderos Marcha de guardias valones Misa Misa Misa Oración Oración Oración Orden Orden Orden Retreta Retreta Retreta Alto Alto Calacuerda Ataque La primera partitura que se conoce de la Marcha Granadera es de 1761. Participaban un tambor y dos pífanos, uno 1º y otro 2º. FOTOS: COLECCIÓN DEL AUTOR
  • 4. 0000Número 30 · Atenea 83 nizar y simplificar los toques, el idio- ma para el mando y las escarapelas del sombrero, pues eran fundamentales en la batalla para ser obedecido con exac- titud y no confundirse con el enemigo. Fernando VI convocó en 1749 una junta que revisara las Ordenanzas de 1728 y sus ajustes posteriores a fin de preparar un nuevo texto. LAS NUEVAS ORDENANZAS Dado que el proceso unificador exi- gía reglamentar un solo conjunto de toques para todos los regimientos, in- dependientemente de sus orígenes y tradiciones musicales, en el proyecto de 1751 se incluyó uno específico para cuando los granaderos –la compañía de élite de cada batallón- desfilaran solos, tal como hacían particularmente los regimientos suizos e irlandeses. Es pre- ciso tener en cuanta que, entonces, un mismo toque servía a dos fines princi- pales y diferentes entre sí; por ejemplo, el toque llamado Marcha, por un lado, hacía desfilar a las tropas en instruc- ción y en campaña; y, por otro, en una formación de honores, se tocaba para rendir los máximos al Santísimo Sacra- mento, al Rey y demás Personas Reales, y a los Capitanes Generales. Carlos III retomó el proyecto de nue- vas Ordenanzas creando una junta que, en 1761, publicó sólo la táctica corres- pondiente a la Infantería, en donde cons- ta una Marcha Granadera general. Su par- titura está en un cuaderno aparte, con apariencia de borrador, titulado “Libro de la Ordenanza de los toques de pífanos y tambores que se tocan nuevamente en la Infantería española, compuesto por Dn. Manuel Espinosa. 1761”. En 1768 se publicó la versión defini- tiva de las “Ordenanzas de S.M. para el régimen, disciplina, subordinación y servicio de sus Ejércitos”. Consecuencia de ellas es el cuaderno de “Toques de guerra que deberán observar uniforme- mente los pífanos, clarinetes y tambores de la Infantería de S.M., concertados por Dn. Manuel de Espinosa, Músico de la Capilla Real. 1769” que fijaba los toques reglamentarios para todos los regimien- tos y que incluye la partitura de la citada Marcha Granadera retocada. Así, queda clara la identidad y participación de Ma- nuel Espinosa: fue el compositor e hizo la concertación para más instrumentos de la Marcha Granadera, nueva y con ca- rácter general para todo el Ejército. LOSGRANADEROSYLASBANDERAS Por otra parte, estas Ordenanzas estable- cían que, para incorporar las banderas al batallón, debía constituirse una escolta especial para recogerlas. La mandaba el Ayudante y estaba formada por los sub- tenientes abanderados, la mitad de la compañía de granaderos al mando de un oficial, el tambor de los granaderos y otros tambores de fusileros, mandados por el Tambor Mayor. Al ir a buscar las banderas, esta escolta, por ser su tropa La Guardia Real de 1760. A la izquierda, pífano de la infantería valona, con el casacón de lienzo adornado con alamares y, a la derecha, tambor de la infantería española, con la casaca completamente galoneada para las formaciones importantes. himno nacional sin letra La marcha de 1761 para el desfile de los granaderos carecía de letra, como el resto de los toques reglamentarios. En su evolución hasta ser el Himno Nacional de España conservó su origen militar para rendir los máximos honores, lo que constituye una peculiaridad netamente española, verdadera seña de identidad. Por ello, lo que corresponde es escucharlo en respetuoso silencio. LÁMINAS:JOSÉM.BUENO
  • 5. Atenea · Número 3084 H I S T O R I A sólo de granaderos, desfilaba “tocando sólo la suya el tambor de granaderos”, es decir, a los compases de la Marcha Gra- nadera. Así, al vincularse este toque a las banderas, se dio el primer paso de un pro- ceso que duraría casi cien años. En los regimientos se trataba a las ban- deras con una gran deferencia pues la ‘coronela’ –una sola- representaba al Rey por medio del escudo real, y las demás, llamadas ‘sencillas’, al Ejército y al regi- miento -por el aspa roja y la heráldica de las esquinas-. Los honores que, para reci- birlas, tributaba la escolta de granaderos eran armar la bayoneta –para simbolizar la disposición de defenderlas hasta el fi- nal-, presentar las armas e interpretar el toque llamado Bandera. Una vez incorpo- radas las enseñas a la escolta, se dirigía hacia su batallón para ocupar sus respec- tivos puestos, desfilando al compás, otra vez, del toque Bandera. F. Redondo se refiere en su estudio a una disposición de 1770 por la que Car- los III asignaría a la Marcha Granadera un segundo cometido, rendir honores. Éste sería el segundo paso, muy importante, de cara al posterior proceso. Durante la Guerra de la Independencia afloraron fuertes sentimientos patrióticos, nacio- nales y monárquicos que produjeron una verdadera revolución musical, apa- reciendo muchas composiciones conme- morativas de las victorias y para honrar a los generales. Conunaimportanciacreciente,puesse dio el título de Real a la Marcha Granadera, y al compás de los grandes cambios ocu- rridos en España, como la popularización de la bandera roja-amarilla-roja como el símbolo de la Nación -reconocido ofi- cialmente en 1843 (ver ATENEA nº 10)-, la Marcha Real, la Granadera, fue elevada oficialmente al primer puesto para ren- dir los máximos honores en 1853: “S.M. La Reina (q.D.g.) ha tenido a bien resolver que en lugar de la marcha prescrita por el reglamento táctico de la Infantería… sólo se toque en lo sucesivo, tanto por estos Cuerpos como por los demás del Ejército, la antigua española, vulgarmente conoci- da con el nombre de granadera…”. De este modo, el toque compuesto en 1761 y concertado en 1768 por el espa- ñol Manuel de Espinosa para el desfile de los granaderos del Ejército español, fue puesto en el primer lugar para tributar los honores al Rey y a la bandera, adqui- riendo el carácter de máxima representa- ción musical de Himno Nacional. n Arriba, la bandera ‘coronela’ del Regimiento de Milicias de Badajoz, en 1760. Abajo, una de las banderas ‘sencillas’. LÁMINAS:A.MANZANO