SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
• Adriana Peña.
• PaulaVenzano.
• Consuelo Gasset.
• Daniela Muñoz.
Curso:
• Primero Medio D.
Profesor:
• Marcelo Moraga
Introducción:
 En este trabajo mostraremos mapas
físicos, políticos y mapas geomorfológicos
de la región del Biobío, mostrándolo como
territorio, luego, proseguiremos con la
geografía humana , la densidad, etc. Y para
finalizar la geografía económica de la
región, mostrando las 3 actividades
económicas que se realizan.
Provincia Superficie
Densidad
hab/km2
Población
total
Población
rural
Población
urbana
Mujeres Hombres
Ñuble 13.178,5 33,2 438.103 152.995 285.108 221.079 217.024
Concepción 3.439 265,4 912.889 33.035 879.854 470.936 441.953
Bíobio 14.987,9 23,5 353.315 107.540 245.775 176.355 176.960
Arauco 5.457,2 28,8 157.255 39.686 117.569 77.992 79.263
Región 37.062,6 50,2 1.861.562 333.306 1.528.306 946.362 915.200
Período País Provincias País Provincias
Total Ñuble Bío Bío Concepción Arauco Total Ñuble Bío Bío Concepción Arauco
1990 292.146 38.298 8.642 7.453 18.866 3.337 23,5 22,4 20,7 23,2 22,8 22,6
1991 284.483 37.591 8.257 7.601 18.376 3.357 22,5 21,7 19,6 23,4 21,9 22,4
1992 279.098 36.310 8.148 7.188 17.705 3.269 21,7 20,6 19,2 21,8 20,7 21,5
1993 275.916 34.470 7.776 6.750 16.872 3.072 21,1 19,3 18,1 20,3 19,5 19,9
1994 273.766 33.573 7.665 6.599 16.329 2.980 20,6 18,6 17,7 19,6 18,5 19,1
1995 265.932 32.251 7.334 6.325 15.832 2.760 19,7 17,6 16,7 18,6 17,7 17,4
1996 264.793 32.063 7.372 6.202 15.735 2.754 19,3 17,3 16,7 18,0 17,4 17,1
1997 259.959 31.639 7.152 6.380 15.246 2.861 18,7 16,9 16,1 18,3 16,6 17,6
1998 257.105 30.635 6.926 6.197 14.898 2.614 18,3 16,2 15,4 17,6 16,0 15,9
1999 250.674 29.722 6.839 5.932 14.343 2.608 17,6 15,5 15,1 16,7 15,2 15,6
2000 248.893 28.908 6.590 5.675 14.001 2.642 17,2 14,9 14,5 15,9 14,7 15,6
2001 246.116 28.972 6.410 5.831 13.986 2.745 16,8 14,8 14,0 16,1 14,5 16,1
2002 238.981 27.990 6.251 5.471 13.620 2.648 16,1 14,2 13,5 15,0 13,9 15,3
2003 234.486 28.040 6.151 5.673 13.567 2.649 14,8 14,6 13,7 15,4 14,2 16,2
2004 230.352 26.862 6.051 5.473 12.866 2.472 14,5 13,9 13,4 14,6 13,3 15,1
2005 230.831 26.766 5.960 5.583 12.736 2.487 14,3 13,7 13,1 14,8 13,1 15,1
2006 231.383 27.028 5.943 5.688 12.980 2.417 14,2 13,7 13,0 15,0 13,2 14,6
2007 240.569 27.682 6.124 5.831 13.307 2.420 14,6 14,0 13,4 15,2 13,5 14,5
NACIDOS VIVOS: TASA NATALIDAD:
Período País Provincias País Provincias
Total Ñuble Bío Bío Concepción Arauco Total Ñuble Bío Bío Concepción Arauco
1980 74.109 10.745 3.052 2.190 4.596 907 6,7 7,3 8,5 7,7 6,4 8,0
1981 69.971 9.842 2.831 2.004 4.215 792 6,2 6,6 7,8 6,9 5,8 6,9
1982 69.887 10.504 3.005 2.219 4.501 779 6,1 6,9 8,2 7,6 6,1 6,7
1983 74.296 11.427 3.229 2.238 5.087 873 6,4 7,4 8,7 7,6 6,7 7,4
1984 74.669 11.346 3.308 2.137 5.062 839 6,3 7,3 8,2 7,0 6,9 6,2
1985 73.534 10.371 2.900 2.056 4.614 801 6,1 6,6 7,3 6,9 6,2 5,8
1986 72.209 10.019 2.810 1.945 4.453 811 5,9 6,2 7,0 6,4 5,8 5,8
1987 70.559 9.508 2.617 1.800 4.256 835 5,6 5,8 6,5 5,9 5,5 5,8
1988 74.435 10.717 3.060 2.030 4.760 867 5,8 6,5 7,5 6,6 6,1 5,9
1989 75.453 11.304 3.096 2.169 5.115 924 5,8 6,8 7,6 7,0 6,5 6,3
1990 78.434 11.316 3.107 2.202 5.119 888 6,0 6,6 7,5 6,9 6,2 6,0
1991 74.862 10.469 2.909 1.965 4.770 825 5,6 6,0 6,9 6,0 5,7 5,5
1992 74.090 9.881 2.801 1.981 4.313 786 5,5 5,6 6,6 6,0 5,1 5,2
1993 76.261 10.047 2.813 2.002 4.443 789 5,5 5,6 6,5 6,0 5,1 5,1
1994 75.445 10.174 2.822 1.948 4.594 810 5,4 5,6 6,5 5,8 5,2 5,2
1995 78.531 10.796 2.953 2.055 4.926 862 5,5 5,9 6,7 6,0 5,5 5,4
1996 79.123 10.642 2.865 2.010 4.896 871 5,5 5,7 6,5 5,8 5,4 5,4
1997 78.472 10.657 2.919 2.062 4.557 1.119 5,4 5,7 6,6 5,9 5,0 6,9
1998 80.257 10.542 2.769 2.112 4.814 847 5,4 5,6 6,2 6,0 5,2 5,1
1999 81.984 10.476 2.811 1.988 4.845 832 5,5 5,5 6,2 5,6 5,1 5,0
2000 78.814 10.345 2.753 1.990 4.747 855 5,2 5,3 6,0 5,6 5,0 5,1
2001 81.873 10.646 2.873 2.005 4.904 864 5,3 5,4 6,3 5,6 5,1 5,1
2002 81.079 10.539 2.813 2.125 4.796 805 5,2 5,3 6,1 5,8 4,9 4,7
2003 83.672 10.732 2.859 2.040 4.892 941 5,3 5,5 6,4 5,5 5,1 5,8
2004 86.138 11.069 2.962 2.109 5.095 903 5,4 5,7 6,6 5,6 5,3 5,5
2005 86.102 10.961 2.877 2.221 5.020 843 5,3 5,6 6,3 5,9 5,2 5,1
2006 85.639 10.652 2.889 2.029 4.877 857 5,2 5,4 6,3 5,3 5,0 5,2
2007 93.000 11.817 3.186 2.163 5.522 946 5,6 5,9 7,0 5,6 5,6 5,7
DIFUNCIONES GENERALES: TASA DE MORTALIDAD:
Geografíaeconómica:
 Su economía se sustenta en una fuerte base
exportadora proveniente de la actividad
forestal, pesquera e industrial, destacando la
celulosa, la madera, la harina de pescado, los
productos congelados y el acero.
 La producción silvoagropecuaria representa
casi el 14% del producto geográfico bruto
regional. En este rubro sobresale la actividad
forestal, al encontrarse en la región más del
40% de las plantaciones forestales del país.
 En cuanto a los cereales, es la segunda
productora nacional después de la Región de
la Araucanía. En lo referido a cultivos de
chacarería (básicamente legumbres y papas),
ocupa el cuarto lugar nacional. Es importante
señalar que esta región es la primera
productora nacional de lentejas. Entre los
cultivos industriales la región ocupa un
segundo lugar, después de la Región de la
Araucanía. Entre estos destacan la remolacha
y la maravilla.
 La fruticultura regional también
tiene gran relevancia. Las principales
especies producidas son manzanas,
cerezas y castañas.
 El sector minero está representado
por explotaciones artesanales de oro
en lavaderos. Hasta el año 2000, la
minería del carbón tuvo una
trascendental importancia.
 En el ámbito forestal esta región es
la que más plantaciones tiene, con
casi 939.420 has, lo que representa
aproximadamente el 44,3% del total
nacional.
 La pesca industrial se basa en la
captura de numerosas especies,
entre las que destacan sardinas,
anchovetas, jurel y merluza. La
mayor parte de las capturas se
destina a la elaboración de harina de
pescado, conservas, congelados,
deshidratados y ahumados.
Datos curiosos:
 Se sitúa entre los 36º 00’ y
38º 30’ de latitud sur y entre
los 71º 00’ de longitud oeste
hasta el océano Pacífico.
Limita al norte con la Región
del Maule, al sur con la
Región de la Araucanía, al
este con Argentina y al oeste
con el océano Pacífico.
 Tiene una superficie de
37.068,7 km² (corresponde al
4,9% de Chile Continental e
Insular).
 La ciudad que registró
mayor crecimiento de la
población en la Octava
Región fue Los Ángeles,
con 106.556 habitantes.
Para el período 2000-
2005, la tasa estimada de
crecimiento anual de la
población de esta región
es de 0,99 personas por
cada 100 habitantes.

Más contenido relacionado

Destacado

Turismo en Alto bio bio
Turismo en Alto bio bioTurismo en Alto bio bio
Turismo en Alto bio bio
pabla24chile
 
Octava[1]
 Octava[1] Octava[1]
Octava[1]
victoriapino
 
La araucanía
La araucaníaLa araucanía
La araucanía
Paola Flores Pereira
 
la comunidad regional
la comunidad regionalla comunidad regional
la comunidad regional
denisse_
 
Octava region
 Octava region Octava region
Octava region
incomparable1
 
Viii region
Viii regionViii region
Viii region
Yanina Rodriguez
 
Geografía General de Chile - Análisis Región del Biobío
Geografía General de Chile - Análisis Región del BiobíoGeografía General de Chile - Análisis Región del Biobío
Geografía General de Chile - Análisis Región del Biobío
KrisGr
 
Region Bio Bio
Region Bio BioRegion Bio Bio
Region Bio Bio
KarenOsorio
 
Geografia regional octava región
Geografia regional octava regiónGeografia regional octava región
Geografia regional octava región
23121995
 
Región del bíobío
Región del bíobíoRegión del bíobío
Región del bíobío
ceecixd
 
VIII Región del Bío Bío -Chile
VIII Región del Bío Bío -ChileVIII Región del Bío Bío -Chile
VIII Región del Bío Bío -Chile
chaveonochavee
 

Destacado (11)

Turismo en Alto bio bio
Turismo en Alto bio bioTurismo en Alto bio bio
Turismo en Alto bio bio
 
Octava[1]
 Octava[1] Octava[1]
Octava[1]
 
La araucanía
La araucaníaLa araucanía
La araucanía
 
la comunidad regional
la comunidad regionalla comunidad regional
la comunidad regional
 
Octava region
 Octava region Octava region
Octava region
 
Viii region
Viii regionViii region
Viii region
 
Geografía General de Chile - Análisis Región del Biobío
Geografía General de Chile - Análisis Región del BiobíoGeografía General de Chile - Análisis Región del Biobío
Geografía General de Chile - Análisis Región del Biobío
 
Region Bio Bio
Region Bio BioRegion Bio Bio
Region Bio Bio
 
Geografia regional octava región
Geografia regional octava regiónGeografia regional octava región
Geografia regional octava región
 
Región del bíobío
Región del bíobíoRegión del bíobío
Región del bíobío
 
VIII Región del Bío Bío -Chile
VIII Región del Bío Bío -ChileVIII Región del Bío Bío -Chile
VIII Región del Bío Bío -Chile
 

Similar a Historia plus

INDICADORES DEL SECTOR AGRARIO
INDICADORES DEL SECTOR AGRARIOINDICADORES DEL SECTOR AGRARIO
INDICADORES DEL SECTOR AGRARIO
MICKY Hernandez
 
La deuda
La deudaLa deuda
Fasciculo de tungurahua
Fasciculo de tungurahuaFasciculo de tungurahua
Fasciculo de tungurahua
Nombre Apellidos
 
Poblacion indigena
Poblacion indigenaPoblacion indigena
Poblacion indigena
Cesar Paitan
 
Boletin de mayo 2004
Boletin de mayo 2004Boletin de mayo 2004
Boletin de mayo 2004
hidrometeorologiaucv
 
Pisos Ecologicos betancur
Pisos Ecologicos betancurPisos Ecologicos betancur
Pisos Ecologicos betancur
Elena Mamani Apaza
 
Trabajo uigv 2016 iii
Trabajo uigv 2016 iiiTrabajo uigv 2016 iii
Trabajo uigv 2016 iii
pablo jurado paco
 
Expo Produccion trucha laguna suches.ppt
Expo Produccion trucha laguna suches.pptExpo Produccion trucha laguna suches.ppt
Expo Produccion trucha laguna suches.ppt
ExpresosLAHeroica
 
Cap13
Cap13Cap13
Poblacion peruana en el senso 2007
Poblacion peruana en el senso 2007Poblacion peruana en el senso 2007
Poblacion peruana en el senso 2007
Charro Prieto Paz
 
_biblioteca_exposiciones_Los_Frutales_Como_Alternativa_Desarrollo.pdf
_biblioteca_exposiciones_Los_Frutales_Como_Alternativa_Desarrollo.pdf_biblioteca_exposiciones_Los_Frutales_Como_Alternativa_Desarrollo.pdf
_biblioteca_exposiciones_Los_Frutales_Como_Alternativa_Desarrollo.pdf
LEONELZEDANIBARRIENT
 
Consumo-de-combustible.-Primer-trimestre-del-2023-por-provincia-.docx.pdf
Consumo-de-combustible.-Primer-trimestre-del-2023-por-provincia-.docx.pdfConsumo-de-combustible.-Primer-trimestre-del-2023-por-provincia-.docx.pdf
Consumo-de-combustible.-Primer-trimestre-del-2023-por-provincia-.docx.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Censos Nacionales 2017 - Primeros Resultados
Censos Nacionales 2017 - Primeros Resultados Censos Nacionales 2017 - Primeros Resultados
Censos Nacionales 2017 - Primeros Resultados
Erik Gur
 
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdfV36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
CarolinaZambranoMala
 
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdfV36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
CarolinaZambranoMala
 
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdfV36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
CarolinaZambranoMala
 
La Vicuña en el peru es uno de los mejores animales
La Vicuña en el peru es uno de los mejores animalesLa Vicuña en el peru es uno de los mejores animales
La Vicuña en el peru es uno de los mejores animales
CarlosAlfaro692802
 
Cuadro de merito docente de todas las especialidades de la provincia de barra...
Cuadro de merito docente de todas las especialidades de la provincia de barra...Cuadro de merito docente de todas las especialidades de la provincia de barra...
Cuadro de merito docente de todas las especialidades de la provincia de barra...
Colegio
 
Bds001 cifras de mortalidad en mexico
Bds001 cifras de mortalidad en mexicoBds001 cifras de mortalidad en mexico
Bds001 cifras de mortalidad en mexico
Norma Sibaja
 
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...
Danna Castañeda
 

Similar a Historia plus (20)

INDICADORES DEL SECTOR AGRARIO
INDICADORES DEL SECTOR AGRARIOINDICADORES DEL SECTOR AGRARIO
INDICADORES DEL SECTOR AGRARIO
 
La deuda
La deudaLa deuda
La deuda
 
Fasciculo de tungurahua
Fasciculo de tungurahuaFasciculo de tungurahua
Fasciculo de tungurahua
 
Poblacion indigena
Poblacion indigenaPoblacion indigena
Poblacion indigena
 
Boletin de mayo 2004
Boletin de mayo 2004Boletin de mayo 2004
Boletin de mayo 2004
 
Pisos Ecologicos betancur
Pisos Ecologicos betancurPisos Ecologicos betancur
Pisos Ecologicos betancur
 
Trabajo uigv 2016 iii
Trabajo uigv 2016 iiiTrabajo uigv 2016 iii
Trabajo uigv 2016 iii
 
Expo Produccion trucha laguna suches.ppt
Expo Produccion trucha laguna suches.pptExpo Produccion trucha laguna suches.ppt
Expo Produccion trucha laguna suches.ppt
 
Cap13
Cap13Cap13
Cap13
 
Poblacion peruana en el senso 2007
Poblacion peruana en el senso 2007Poblacion peruana en el senso 2007
Poblacion peruana en el senso 2007
 
_biblioteca_exposiciones_Los_Frutales_Como_Alternativa_Desarrollo.pdf
_biblioteca_exposiciones_Los_Frutales_Como_Alternativa_Desarrollo.pdf_biblioteca_exposiciones_Los_Frutales_Como_Alternativa_Desarrollo.pdf
_biblioteca_exposiciones_Los_Frutales_Como_Alternativa_Desarrollo.pdf
 
Consumo-de-combustible.-Primer-trimestre-del-2023-por-provincia-.docx.pdf
Consumo-de-combustible.-Primer-trimestre-del-2023-por-provincia-.docx.pdfConsumo-de-combustible.-Primer-trimestre-del-2023-por-provincia-.docx.pdf
Consumo-de-combustible.-Primer-trimestre-del-2023-por-provincia-.docx.pdf
 
Censos Nacionales 2017 - Primeros Resultados
Censos Nacionales 2017 - Primeros Resultados Censos Nacionales 2017 - Primeros Resultados
Censos Nacionales 2017 - Primeros Resultados
 
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdfV36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
 
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdfV36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
 
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdfV36_Terr_C_$_Ccial.pdf
V36_Terr_C_$_Ccial.pdf
 
La Vicuña en el peru es uno de los mejores animales
La Vicuña en el peru es uno de los mejores animalesLa Vicuña en el peru es uno de los mejores animales
La Vicuña en el peru es uno de los mejores animales
 
Cuadro de merito docente de todas las especialidades de la provincia de barra...
Cuadro de merito docente de todas las especialidades de la provincia de barra...Cuadro de merito docente de todas las especialidades de la provincia de barra...
Cuadro de merito docente de todas las especialidades de la provincia de barra...
 
Bds001 cifras de mortalidad en mexico
Bds001 cifras de mortalidad en mexicoBds001 cifras de mortalidad en mexico
Bds001 cifras de mortalidad en mexico
 
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...
 

Historia plus

  • 1. Integrantes: • Adriana Peña. • PaulaVenzano. • Consuelo Gasset. • Daniela Muñoz. Curso: • Primero Medio D. Profesor: • Marcelo Moraga
  • 2. Introducción:  En este trabajo mostraremos mapas físicos, políticos y mapas geomorfológicos de la región del Biobío, mostrándolo como territorio, luego, proseguiremos con la geografía humana , la densidad, etc. Y para finalizar la geografía económica de la región, mostrando las 3 actividades económicas que se realizan.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Provincia Superficie Densidad hab/km2 Población total Población rural Población urbana Mujeres Hombres Ñuble 13.178,5 33,2 438.103 152.995 285.108 221.079 217.024 Concepción 3.439 265,4 912.889 33.035 879.854 470.936 441.953 Bíobio 14.987,9 23,5 353.315 107.540 245.775 176.355 176.960 Arauco 5.457,2 28,8 157.255 39.686 117.569 77.992 79.263 Región 37.062,6 50,2 1.861.562 333.306 1.528.306 946.362 915.200
  • 7. Período País Provincias País Provincias Total Ñuble Bío Bío Concepción Arauco Total Ñuble Bío Bío Concepción Arauco 1990 292.146 38.298 8.642 7.453 18.866 3.337 23,5 22,4 20,7 23,2 22,8 22,6 1991 284.483 37.591 8.257 7.601 18.376 3.357 22,5 21,7 19,6 23,4 21,9 22,4 1992 279.098 36.310 8.148 7.188 17.705 3.269 21,7 20,6 19,2 21,8 20,7 21,5 1993 275.916 34.470 7.776 6.750 16.872 3.072 21,1 19,3 18,1 20,3 19,5 19,9 1994 273.766 33.573 7.665 6.599 16.329 2.980 20,6 18,6 17,7 19,6 18,5 19,1 1995 265.932 32.251 7.334 6.325 15.832 2.760 19,7 17,6 16,7 18,6 17,7 17,4 1996 264.793 32.063 7.372 6.202 15.735 2.754 19,3 17,3 16,7 18,0 17,4 17,1 1997 259.959 31.639 7.152 6.380 15.246 2.861 18,7 16,9 16,1 18,3 16,6 17,6 1998 257.105 30.635 6.926 6.197 14.898 2.614 18,3 16,2 15,4 17,6 16,0 15,9 1999 250.674 29.722 6.839 5.932 14.343 2.608 17,6 15,5 15,1 16,7 15,2 15,6 2000 248.893 28.908 6.590 5.675 14.001 2.642 17,2 14,9 14,5 15,9 14,7 15,6 2001 246.116 28.972 6.410 5.831 13.986 2.745 16,8 14,8 14,0 16,1 14,5 16,1 2002 238.981 27.990 6.251 5.471 13.620 2.648 16,1 14,2 13,5 15,0 13,9 15,3 2003 234.486 28.040 6.151 5.673 13.567 2.649 14,8 14,6 13,7 15,4 14,2 16,2 2004 230.352 26.862 6.051 5.473 12.866 2.472 14,5 13,9 13,4 14,6 13,3 15,1 2005 230.831 26.766 5.960 5.583 12.736 2.487 14,3 13,7 13,1 14,8 13,1 15,1 2006 231.383 27.028 5.943 5.688 12.980 2.417 14,2 13,7 13,0 15,0 13,2 14,6 2007 240.569 27.682 6.124 5.831 13.307 2.420 14,6 14,0 13,4 15,2 13,5 14,5 NACIDOS VIVOS: TASA NATALIDAD:
  • 8. Período País Provincias País Provincias Total Ñuble Bío Bío Concepción Arauco Total Ñuble Bío Bío Concepción Arauco 1980 74.109 10.745 3.052 2.190 4.596 907 6,7 7,3 8,5 7,7 6,4 8,0 1981 69.971 9.842 2.831 2.004 4.215 792 6,2 6,6 7,8 6,9 5,8 6,9 1982 69.887 10.504 3.005 2.219 4.501 779 6,1 6,9 8,2 7,6 6,1 6,7 1983 74.296 11.427 3.229 2.238 5.087 873 6,4 7,4 8,7 7,6 6,7 7,4 1984 74.669 11.346 3.308 2.137 5.062 839 6,3 7,3 8,2 7,0 6,9 6,2 1985 73.534 10.371 2.900 2.056 4.614 801 6,1 6,6 7,3 6,9 6,2 5,8 1986 72.209 10.019 2.810 1.945 4.453 811 5,9 6,2 7,0 6,4 5,8 5,8 1987 70.559 9.508 2.617 1.800 4.256 835 5,6 5,8 6,5 5,9 5,5 5,8 1988 74.435 10.717 3.060 2.030 4.760 867 5,8 6,5 7,5 6,6 6,1 5,9 1989 75.453 11.304 3.096 2.169 5.115 924 5,8 6,8 7,6 7,0 6,5 6,3 1990 78.434 11.316 3.107 2.202 5.119 888 6,0 6,6 7,5 6,9 6,2 6,0 1991 74.862 10.469 2.909 1.965 4.770 825 5,6 6,0 6,9 6,0 5,7 5,5 1992 74.090 9.881 2.801 1.981 4.313 786 5,5 5,6 6,6 6,0 5,1 5,2 1993 76.261 10.047 2.813 2.002 4.443 789 5,5 5,6 6,5 6,0 5,1 5,1 1994 75.445 10.174 2.822 1.948 4.594 810 5,4 5,6 6,5 5,8 5,2 5,2 1995 78.531 10.796 2.953 2.055 4.926 862 5,5 5,9 6,7 6,0 5,5 5,4 1996 79.123 10.642 2.865 2.010 4.896 871 5,5 5,7 6,5 5,8 5,4 5,4 1997 78.472 10.657 2.919 2.062 4.557 1.119 5,4 5,7 6,6 5,9 5,0 6,9 1998 80.257 10.542 2.769 2.112 4.814 847 5,4 5,6 6,2 6,0 5,2 5,1 1999 81.984 10.476 2.811 1.988 4.845 832 5,5 5,5 6,2 5,6 5,1 5,0 2000 78.814 10.345 2.753 1.990 4.747 855 5,2 5,3 6,0 5,6 5,0 5,1 2001 81.873 10.646 2.873 2.005 4.904 864 5,3 5,4 6,3 5,6 5,1 5,1 2002 81.079 10.539 2.813 2.125 4.796 805 5,2 5,3 6,1 5,8 4,9 4,7 2003 83.672 10.732 2.859 2.040 4.892 941 5,3 5,5 6,4 5,5 5,1 5,8 2004 86.138 11.069 2.962 2.109 5.095 903 5,4 5,7 6,6 5,6 5,3 5,5 2005 86.102 10.961 2.877 2.221 5.020 843 5,3 5,6 6,3 5,9 5,2 5,1 2006 85.639 10.652 2.889 2.029 4.877 857 5,2 5,4 6,3 5,3 5,0 5,2 2007 93.000 11.817 3.186 2.163 5.522 946 5,6 5,9 7,0 5,6 5,6 5,7 DIFUNCIONES GENERALES: TASA DE MORTALIDAD:
  • 9.
  • 10. Geografíaeconómica:  Su economía se sustenta en una fuerte base exportadora proveniente de la actividad forestal, pesquera e industrial, destacando la celulosa, la madera, la harina de pescado, los productos congelados y el acero.  La producción silvoagropecuaria representa casi el 14% del producto geográfico bruto regional. En este rubro sobresale la actividad forestal, al encontrarse en la región más del 40% de las plantaciones forestales del país.  En cuanto a los cereales, es la segunda productora nacional después de la Región de la Araucanía. En lo referido a cultivos de chacarería (básicamente legumbres y papas), ocupa el cuarto lugar nacional. Es importante señalar que esta región es la primera productora nacional de lentejas. Entre los cultivos industriales la región ocupa un segundo lugar, después de la Región de la Araucanía. Entre estos destacan la remolacha y la maravilla.
  • 11.  La fruticultura regional también tiene gran relevancia. Las principales especies producidas son manzanas, cerezas y castañas.  El sector minero está representado por explotaciones artesanales de oro en lavaderos. Hasta el año 2000, la minería del carbón tuvo una trascendental importancia.  En el ámbito forestal esta región es la que más plantaciones tiene, con casi 939.420 has, lo que representa aproximadamente el 44,3% del total nacional.  La pesca industrial se basa en la captura de numerosas especies, entre las que destacan sardinas, anchovetas, jurel y merluza. La mayor parte de las capturas se destina a la elaboración de harina de pescado, conservas, congelados, deshidratados y ahumados.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Datos curiosos:  Se sitúa entre los 36º 00’ y 38º 30’ de latitud sur y entre los 71º 00’ de longitud oeste hasta el océano Pacífico. Limita al norte con la Región del Maule, al sur con la Región de la Araucanía, al este con Argentina y al oeste con el océano Pacífico.  Tiene una superficie de 37.068,7 km² (corresponde al 4,9% de Chile Continental e Insular).  La ciudad que registró mayor crecimiento de la población en la Octava Región fue Los Ángeles, con 106.556 habitantes. Para el período 2000- 2005, la tasa estimada de crecimiento anual de la población de esta región es de 0,99 personas por cada 100 habitantes.