SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
NOMBRE: Gonzales Vidal Paola
GRADO: 6 OA T.V
ESCUELA: CETIS 167
MATERIA: Dispositivos móviles
MAESTRO: Alvarez Alnis Juan Manuel
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO?
 Es el programa o software básico de un ordenador. Es una plataforma que
facilita la interacción entre el usuario y los demás programas del ordenador y
los dispositivos de hardware. Las funciones básicas del Sistema Operativo son
administrar los recursos del ordenador, coordinar el hardware y organizar los
archivos y directorios de su sistema. Los Sistemas Operativos más utilizados son
Windows, Linux y Mac. Tanto Windows como Mac vienen con
un navegador integrado, Windows el navegador Internet Explorer y Mac Safari.
Definición de Sistema Operativo
 El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un
ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso
general debe tener un sistema operativo.
Clasificación de los Sistemas Operativos
 Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo
tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de
usuarios al mismo tiempo. Multiprocesador: soporta el abrir un mismo
programa en más de una CPU. Multitarea: Permite que varios programas se
ejecuten al mismo tiempo. Multitramo: Permite que diversas partes de un solo
programa funcionen al mismo tiempo.
Cómo funciona un Sistema Operativo
 Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la
cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones
se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular,
por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las
aplicaciones que puedes utilizar.
 Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows,
pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.
Cómo se utiliza un Sistema Operativo
 Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un
sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene
comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente.
Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo
llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las
interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando
en objetos que aparecen en la pantalla.
 Ejemplos de Sistema Operativo
 A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos
Familia Windows
Windows 95
Windows 98
Windows ME
Windows NT
Windows 2000
Windows 2000 server
Windows XP
Windows Server 2003
Windows CE
Windows Mobile
Windows XP 64 bits
Windows Vista (Longhorn)
Familia Macintosh
Mac OS 7
Mac OS 8
Mac OS 9
Mac OS X
Familia UNIX
Aix
Amix
Gnu/linux
Gnu / hurd
Hp-ux
Irix
Minix
System v
Solaris
Unixware
Historia de los sistemas operativos
 Un sistema operativo es uno o varios programas que se usan para poder
trabajar con los componentes de un equipo de cómputo. Los sistemas
operativos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas por
diversos programas de aplicaciones de una computadora, y los vínculos
necesarios para controlar y sincronizar el hardware de la misma. En las primeras
computadoras, que no tenían sistema operativo, cada programa necesitaba la
más detallada especificación del hardware para ejecutarse correctamente y
desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers para los
dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas perforadas. El
incremento de la complejidad del hardware y los programas de aplicaciones
eventualmente hicieron del sistema operativo una necesidad.
La década de 1940
 A finales de la década de 1940, apareció lo que se podría considerar de la primera
generación de computadoras en el mundo. Se accedía directamente a la consola
de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro
interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria
de la computadora.
La década de 1950 (Sistema Bach)
 A principios de los años 1950 con el objetivo de facilitar la interacción entre
persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y
bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente y el
almacenamiento temporal.
Monitor residente
 Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar programas a la
memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El
problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un
trabajo y el montaje del siguiente.
 El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador
IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un
programa cuando el anterior terminaba.
Almacenamiento temporal
 Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo
simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la
siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling.
La década de 1960
 En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de
la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a
seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban
técnicas de lo más diversas.
Sistema operativo multiprogramación
 En un sistema "multiprogramado" la memoria principal alberga a más de un
programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el
que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de
esperar a que termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro programa. Si
éste realiza, a su vez, otra operación de E/S, se mandan las órdenes oportunas
al controlador, y pasa a ejecutarse otro. De esta forma es posible, teniendo
almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento, utilizar de
manera óptima los recursos disponibles.
Multiprocesador
 Existen dos arquitecturas que resuelven estos problemas:
 La arquitectura NUMA, donde cada procesador tiene acceso y control exclusivo
a una parte de la memoria. La arquitectura SMP, donde todos los procesadores
comparten toda la memoria. Esta última debe lidiar con el problema de
la coherencia de caché. Cada microprocesador cuenta con su propia memoria
caché local. De manera que cuando un microprocesador escribe en una
dirección de memoria, lo hace únicamente sobre su copia local en caché. Si
otro microprocesador tiene almacenada la misma dirección de memoria en su
caché, resultará que trabaja con una copia obsoleta del dato almacenado.
La década de 1970
 Sistemas operativos desarrollados
 Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los años 1970 marcaron el inicio de
UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario -
multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo
en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel. En el campo de
la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la
revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk.
Sistemas operativos desarrollados
 MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service)
 BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de las instrucciones en llamadas a la BIOS.
 CP/M: (Control Program for Microcomputers) fue un sistema operativo desarrollado por Gary
Kildall para el microprocesador Intel 8080 (los Intel 8085 y Zilog Z80 podían ejecutar
directamente el código del 8080, aunque lo normal era que se entregara el código
recompilado para el microprocesador de la máquina). Se trataba del sistema operativo más
popular entre las computadoras personales en los años 70. Aunque fue modificado para
ejecutarse en un IBM PC, el hecho que IBM eligiera MS-DOS, al fracasar las negociaciones con
Digital Research, hizo que el uso de CP/M disminuyera hasta hacerlo
desaparecer. CP/M originalmente significaba Control Program/Monitor. Más tarde fue
renombrado a Control Program for Microcomputers. En la época, la barra inclinada (/) tenía el
significado de "diseñado para". No obstante, Gary Kildall redefinió el significado del acrónimo
poco después. CP/M se convirtió en un estándar de industria para los primeros micro-
ordenadores.
La década de 1980
 Con la creación de los circuitos LSI (integración a gran escala), chips que contenían miles
de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores
personales. En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema
operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las
aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios. En esta época, siguieron
utilizándose lenguajes ya existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los cuales se
podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la orientación a objetos,
y Haskell y Miranda en el campo de la programación declarativa. Un avance importante que se
estableció a mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras
personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En esta
escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS (Micro Soft Disk Operating
System), escrito por Microsoft para IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel
8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso
del Motorola 68000.
SunOS
 Artículo principal: SunOS
 SunOS fue la versión del sistema operativo derivado de Unix y BSD desarrollado por
Sun Microsystems para sus estaciones de trabajo y servidores hasta el principio de
los años 1990. Ésta estaba basada en los UNIX BSD con algunos añadidos de los
System V UNIX en versiones posteriores.
 SunOS 1.0 estaba basada básicamente en BSD 4.1 y se publicó en 1982. SunOS 2.0,
que salió en 1985, usaba BSD 4.2 como una base e introducía una capa de sistema
de ficheros virtual (VFS) y el protocolo NFS. SunOS 3.0 coincidía con el lanzamiento
de la serie Sun-3 en 1986 e incorporaba varias utilidades de System V. SunOS 4.0,
que salió en 1989, migró a la base de BSD 4.3, introdujo un nuevo sistema de
memoria virtual, enlazamiento dinámico y una implementación de la arquitectura
System V STREAMS I/O.
 SunOS 5.0 y las versiones posteriores están basadas en UNIX System V Release 4.
MS-DOS
 Artículo principal: MS-DOS
 En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas
pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS
(Micro Soft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de
cambios hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en Windows Milenium, a partir de la
cual MS-DOS dejó de existir como un componente del Sistema Operativo.
 En 1983, con la aparición de los ordenadores MSX, se realizó una adaptación para este
sistema que utilizaba el procesador Z-80 llamada MSX-DOS. Era un cruce entre la
versión MS-DOS 1.25 y CP/M. En 1988, una vez que Microsoft se desvinculó de
proyecto, ASCII Corporation publicó la versión MSX-DOS 2.0 que añadió, entre otras
cosas, soporte para el uso de directorios.
Macintosh
 Artículo principal: Macintosh
 El lanzamiento oficial del ordenador Macintosh en enero de 1984, al precio de
US $1,995 (después cambiado a $2,495 dólares)[1]. Incluía su sistema
operativo Mac OS cuya características novedosas era una GUI (Graphic User
Interface), Multitareas y Mouse. Provocó diferentes reacciones entre los usuarios
acostumbrados a la línea de comandos y algunos tachando el uso
del Mouse como juguete.
AmigaOS
 Artículo principal: AmigaOS
 AmigaOS es el nombre que recibe el conjunto de la familia de gestores de ventanas
y ROMs que incluían por defecto los ordenadores personales Commodore Amiga
como sistema operativo. Fue desarrollado originalmente por Commodore
International, e inicialmente presentado en 1985 junto con la Amiga 1000.
 OS/2
 Artículo principal: OS/2
 OS/2 es un sistema operativo de IBM que intentó suceder a DOS como sistema
operativo de las computadoras personales. Se desarrolló inicialmente de manera
conjunta entre Microsoft e IBM, hasta que la primera decidió seguir su camino con
su Windows e IBM se ocupó en solitario de OS/2.
La década de 1990
 BeOS
 Artículo principal: BeOS
 BeOS es un sistema operativo para PC desarrollado por Be Incorporated en 1990,
orientado principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia.
A pesar de la creencia común fomentada por la inclusión de la interfaz de
comandos Bash en el sistema operativo, el diseño de BeOS no estaba basado en
UNIX.
 Originalmente (1995-1996) el sistema operativo se corría sobre su propio
hardware, conocido como BeBox. Más tarde (1997) fue extendido a la plataforma
PowerPC y finalmente (1998) se añadió compatibilidad con procesadores x86.
GNU/Linux
 Artículo principal: GNU/Linux
 Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el
estándar POSIX, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos.
Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de
ventanas como GNOME, KDE entre muchos.
Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas
en un entorno 3D como por ejemplo Beryl o Compiz. Lo que permite utilizar
Linux de una forma visual atractiva.
FreeBSD
 Artículo principal: FreeBSD
 FreeBSD es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con
apropiación y multiproceso en plataformas compatibles con múltiples
procesadores; el funcionamiento de FreeBSD está inspirado en la variante
4.4 BSD-Lite de UNIX. Aunque FreeBSD no puede ser propiamente llamado
UNIX, al no haber adquirido la debida licencia de The Open Group, FreeBSD sí
está hecho para ser compatible con la norma POSIX, al igual que varios otros
sistemas "clones de UNIX".
LA DISTRIBUCIÓN MÁS NOTABLE ES PC-BSD.
CARACTERISTICAS DE LOS
DISPOSITIVOS MOVILES
 Un sistema operativo móvil o SO móvil es un conjunto de programas de bajo
nivel que permite la abstracción de las peculiaridades del hardware específico
del teléfono móvil y provee servicios a las aplicaciones móviles, que se ejecutan
sobre él. Al igual que los PC que utilizan Windows, Linux o Mac OS, los
dispositivos móviles tienen sus sistemas operativos como Android, iOS,
Windows Phone o BlackBerry OS, entre otros. Los sistemas operativos móviles
son mucho más simples y están más orientados a la conectividad inalámbrica,
los formatos multimedia para móviles y las diferentes maneras de introducir
información en ellos.
Clasificación De Sistemas Operativos
 Los sistemas operativos se clasifican acorde a tres criterios que a saber son, por
el modo de administración de tareas, por el modo de administración de
usuarios y por la forma de manejo de recursos.
 Un sistema operativo no es más que el software de todo dispositivo que
permite mantener el lazo virtual comunicativo entre el usuario y el propio
equipo, en un principio fue diseñado solo como software inicial, es decir, que el
mismo servía para determinar el arranque y la ejecución de las demás
funciones una vez que se enciende comienza a correr.
 Con el trascurrir del tiempo, el sistema operativo vino a conformar todos y cada
uno de los sistemas existentes, con el fin de que el mismo sirva para ejecutar,
desarrollar y controlar todas y cada una de las aplicaciones y programas que
presenta el propio software.
 La prioridad de conocer la clasificación de los sistemas operativos presenta una
gran importancia para el campo de la electrónica y la informática, con el fin de
desarrollar la mejor de las aplicaciones y los sistemas operativos que dispongan
el mejor funcionamiento y que nos permitan disfrutar al máximo la experiencia
virtual.
dispositivos  operativomoviles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elmentos del Hardware y software
Elmentos del Hardware y softwareElmentos del Hardware y software
Elmentos del Hardware y softwaretoretto1990
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
ebotellome
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoslipkdany21
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
Pablo Macon
 
Sistemas operativos buena
Sistemas operativos  buenaSistemas operativos  buena
Sistemas operativos buenaDiego Quin
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Heder Ithamar Romero
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativomxrediuz
 
Gonzalez
GonzalezGonzalez
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
carlos sandrea
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Eduardo Correa
 
Informatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosInformatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosEdward Ropero
 
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopezEvolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Angel Garcia
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Gerald Nuñez
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosggongar96
 
Historia y evolucion sistemas oerativo
Historia y evolucion sistemas oerativoHistoria y evolucion sistemas oerativo
Historia y evolucion sistemas oerativoJavier Collantes
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
mariotoledo15
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativosdaniela
 
La historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativosLa historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativos
jjajuas
 

La actualidad más candente (20)

Elmentos del Hardware y software
Elmentos del Hardware y softwareElmentos del Hardware y software
Elmentos del Hardware y software
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
 
Evolucion sistemas operativos
Evolucion sistemas operativosEvolucion sistemas operativos
Evolucion sistemas operativos
 
Sistemas operativos buena
Sistemas operativos  buenaSistemas operativos  buena
Sistemas operativos buena
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Gonzalez
GonzalezGonzalez
Gonzalez
 
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
 
Informatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosInformatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativos
 
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopezEvolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Historia y evolucion sistemas oerativo
Historia y evolucion sistemas oerativoHistoria y evolucion sistemas oerativo
Historia y evolucion sistemas oerativo
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
 
La historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativosLa historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativos
 

Similar a dispositivos operativomoviles

historia de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativoshistoria de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativos
juanmartinpalominoR
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
marcosperez211
 
2
22
Sistemas operativos alex
Sistemas operativos alexSistemas operativos alex
Sistemas operativos alex
AlexReazaMartinez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
ojlp
 
Sistemas de operaciones
Sistemas de operacionesSistemas de operaciones
Sistemas de operaciones
larissasr97
 
Sistemas de operaciones
Sistemas de operacionesSistemas de operaciones
Sistemas de operaciones
larissa7
 
Sistemas operativos informatica
Sistemas operativos  informaticaSistemas operativos  informatica
Sistemas operativos informaticaestefania-24
 
Sistemas operativos informatica
Sistemas operativos  informaticaSistemas operativos  informatica
Sistemas operativos informaticaestefania-24
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Jhonatan López
 
Generaciones de sistema operativos
Generaciones de sistema operativosGeneraciones de sistema operativos
Generaciones de sistema operativos
Alexandra Brito
 
PRESENTACIÓN DE INFORMÁTICA
PRESENTACIÓN DE INFORMÁTICAPRESENTACIÓN DE INFORMÁTICA
PRESENTACIÓN DE INFORMÁTICA
Joseth Interiano JosethInteriano
 
SISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORA
SISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORASISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORA
SISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORA
KELLY MORA
 

Similar a dispositivos operativomoviles (20)

historia de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativoshistoria de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tarea Mami
Tarea MamiTarea Mami
Tarea Mami
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
2
22
2
 
Sistemas operativos alex
Sistemas operativos alexSistemas operativos alex
Sistemas operativos alex
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas de operaciones
Sistemas de operacionesSistemas de operaciones
Sistemas de operaciones
 
Sistemas de operaciones
Sistemas de operacionesSistemas de operaciones
Sistemas de operaciones
 
Trabajo Sistemas Operativos
Trabajo Sistemas OperativosTrabajo Sistemas Operativos
Trabajo Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos informatica
Sistemas operativos  informaticaSistemas operativos  informatica
Sistemas operativos informatica
 
Sistemas operativos informatica
Sistemas operativos  informaticaSistemas operativos  informatica
Sistemas operativos informatica
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Generaciones de sistema operativos
Generaciones de sistema operativosGeneraciones de sistema operativos
Generaciones de sistema operativos
 
PRESENTACIÓN DE INFORMÁTICA
PRESENTACIÓN DE INFORMÁTICAPRESENTACIÓN DE INFORMÁTICA
PRESENTACIÓN DE INFORMÁTICA
 
SISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORA
SISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORASISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORA
SISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORA
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Último

el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 

Último (12)

el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 

dispositivos operativomoviles

  • 1. TEMA 1 NOMBRE: Gonzales Vidal Paola GRADO: 6 OA T.V ESCUELA: CETIS 167 MATERIA: Dispositivos móviles MAESTRO: Alvarez Alnis Juan Manuel
  • 2. QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO?  Es el programa o software básico de un ordenador. Es una plataforma que facilita la interacción entre el usuario y los demás programas del ordenador y los dispositivos de hardware. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos del ordenador, coordinar el hardware y organizar los archivos y directorios de su sistema. Los Sistemas Operativos más utilizados son Windows, Linux y Mac. Tanto Windows como Mac vienen con un navegador integrado, Windows el navegador Internet Explorer y Mac Safari.
  • 3. Definición de Sistema Operativo  El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo.
  • 4. Clasificación de los Sistemas Operativos  Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo. Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU. Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
  • 5. Cómo funciona un Sistema Operativo  Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.  Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.
  • 6. Cómo se utiliza un Sistema Operativo  Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.  Ejemplos de Sistema Operativo  A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos
  • 7. Familia Windows Windows 95 Windows 98 Windows ME Windows NT Windows 2000 Windows 2000 server Windows XP Windows Server 2003 Windows CE Windows Mobile Windows XP 64 bits Windows Vista (Longhorn) Familia Macintosh Mac OS 7 Mac OS 8 Mac OS 9 Mac OS X Familia UNIX Aix Amix Gnu/linux Gnu / hurd Hp-ux Irix Minix System v Solaris Unixware
  • 8. Historia de los sistemas operativos  Un sistema operativo es uno o varios programas que se usan para poder trabajar con los componentes de un equipo de cómputo. Los sistemas operativos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas por diversos programas de aplicaciones de una computadora, y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware de la misma. En las primeras computadoras, que no tenían sistema operativo, cada programa necesitaba la más detallada especificación del hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers para los dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas perforadas. El incremento de la complejidad del hardware y los programas de aplicaciones eventualmente hicieron del sistema operativo una necesidad.
  • 9. La década de 1940  A finales de la década de 1940, apareció lo que se podría considerar de la primera generación de computadoras en el mundo. Se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora.
  • 10. La década de 1950 (Sistema Bach)  A principios de los años 1950 con el objetivo de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente y el almacenamiento temporal.
  • 11. Monitor residente  Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar programas a la memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente.  El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba.
  • 12. Almacenamiento temporal  Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling.
  • 13. La década de 1960  En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas.
  • 14. Sistema operativo multiprogramación  En un sistema "multiprogramado" la memoria principal alberga a más de un programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de esperar a que termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro programa. Si éste realiza, a su vez, otra operación de E/S, se mandan las órdenes oportunas al controlador, y pasa a ejecutarse otro. De esta forma es posible, teniendo almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera óptima los recursos disponibles.
  • 15. Multiprocesador  Existen dos arquitecturas que resuelven estos problemas:  La arquitectura NUMA, donde cada procesador tiene acceso y control exclusivo a una parte de la memoria. La arquitectura SMP, donde todos los procesadores comparten toda la memoria. Esta última debe lidiar con el problema de la coherencia de caché. Cada microprocesador cuenta con su propia memoria caché local. De manera que cuando un microprocesador escribe en una dirección de memoria, lo hace únicamente sobre su copia local en caché. Si otro microprocesador tiene almacenada la misma dirección de memoria en su caché, resultará que trabaja con una copia obsoleta del dato almacenado.
  • 16. La década de 1970  Sistemas operativos desarrollados  Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los años 1970 marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario - multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk.
  • 17. Sistemas operativos desarrollados  MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service)  BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de las instrucciones en llamadas a la BIOS.  CP/M: (Control Program for Microcomputers) fue un sistema operativo desarrollado por Gary Kildall para el microprocesador Intel 8080 (los Intel 8085 y Zilog Z80 podían ejecutar directamente el código del 8080, aunque lo normal era que se entregara el código recompilado para el microprocesador de la máquina). Se trataba del sistema operativo más popular entre las computadoras personales en los años 70. Aunque fue modificado para ejecutarse en un IBM PC, el hecho que IBM eligiera MS-DOS, al fracasar las negociaciones con Digital Research, hizo que el uso de CP/M disminuyera hasta hacerlo desaparecer. CP/M originalmente significaba Control Program/Monitor. Más tarde fue renombrado a Control Program for Microcomputers. En la época, la barra inclinada (/) tenía el significado de "diseñado para". No obstante, Gary Kildall redefinió el significado del acrónimo poco después. CP/M se convirtió en un estándar de industria para los primeros micro- ordenadores.
  • 18. La década de 1980  Con la creación de los circuitos LSI (integración a gran escala), chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios. En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la programación declarativa. Un avance importante que se estableció a mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS (Micro Soft Disk Operating System), escrito por Microsoft para IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000.
  • 19. SunOS  Artículo principal: SunOS  SunOS fue la versión del sistema operativo derivado de Unix y BSD desarrollado por Sun Microsystems para sus estaciones de trabajo y servidores hasta el principio de los años 1990. Ésta estaba basada en los UNIX BSD con algunos añadidos de los System V UNIX en versiones posteriores.  SunOS 1.0 estaba basada básicamente en BSD 4.1 y se publicó en 1982. SunOS 2.0, que salió en 1985, usaba BSD 4.2 como una base e introducía una capa de sistema de ficheros virtual (VFS) y el protocolo NFS. SunOS 3.0 coincidía con el lanzamiento de la serie Sun-3 en 1986 e incorporaba varias utilidades de System V. SunOS 4.0, que salió en 1989, migró a la base de BSD 4.3, introdujo un nuevo sistema de memoria virtual, enlazamiento dinámico y una implementación de la arquitectura System V STREAMS I/O.  SunOS 5.0 y las versiones posteriores están basadas en UNIX System V Release 4.
  • 20. MS-DOS  Artículo principal: MS-DOS  En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (Micro Soft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en Windows Milenium, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como un componente del Sistema Operativo.  En 1983, con la aparición de los ordenadores MSX, se realizó una adaptación para este sistema que utilizaba el procesador Z-80 llamada MSX-DOS. Era un cruce entre la versión MS-DOS 1.25 y CP/M. En 1988, una vez que Microsoft se desvinculó de proyecto, ASCII Corporation publicó la versión MSX-DOS 2.0 que añadió, entre otras cosas, soporte para el uso de directorios.
  • 21. Macintosh  Artículo principal: Macintosh  El lanzamiento oficial del ordenador Macintosh en enero de 1984, al precio de US $1,995 (después cambiado a $2,495 dólares)[1]. Incluía su sistema operativo Mac OS cuya características novedosas era una GUI (Graphic User Interface), Multitareas y Mouse. Provocó diferentes reacciones entre los usuarios acostumbrados a la línea de comandos y algunos tachando el uso del Mouse como juguete.
  • 22. AmigaOS  Artículo principal: AmigaOS  AmigaOS es el nombre que recibe el conjunto de la familia de gestores de ventanas y ROMs que incluían por defecto los ordenadores personales Commodore Amiga como sistema operativo. Fue desarrollado originalmente por Commodore International, e inicialmente presentado en 1985 junto con la Amiga 1000.  OS/2  Artículo principal: OS/2  OS/2 es un sistema operativo de IBM que intentó suceder a DOS como sistema operativo de las computadoras personales. Se desarrolló inicialmente de manera conjunta entre Microsoft e IBM, hasta que la primera decidió seguir su camino con su Windows e IBM se ocupó en solitario de OS/2.
  • 23. La década de 1990  BeOS  Artículo principal: BeOS  BeOS es un sistema operativo para PC desarrollado por Be Incorporated en 1990, orientado principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia. A pesar de la creencia común fomentada por la inclusión de la interfaz de comandos Bash en el sistema operativo, el diseño de BeOS no estaba basado en UNIX.  Originalmente (1995-1996) el sistema operativo se corría sobre su propio hardware, conocido como BeBox. Más tarde (1997) fue extendido a la plataforma PowerPC y finalmente (1998) se añadió compatibilidad con procesadores x86.
  • 24. GNU/Linux  Artículo principal: GNU/Linux  Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como GNOME, KDE entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl o Compiz. Lo que permite utilizar Linux de una forma visual atractiva.
  • 25. FreeBSD  Artículo principal: FreeBSD  FreeBSD es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación y multiproceso en plataformas compatibles con múltiples procesadores; el funcionamiento de FreeBSD está inspirado en la variante 4.4 BSD-Lite de UNIX. Aunque FreeBSD no puede ser propiamente llamado UNIX, al no haber adquirido la debida licencia de The Open Group, FreeBSD sí está hecho para ser compatible con la norma POSIX, al igual que varios otros sistemas "clones de UNIX".
  • 26. LA DISTRIBUCIÓN MÁS NOTABLE ES PC-BSD.
  • 27. CARACTERISTICAS DE LOS DISPOSITIVOS MOVILES  Un sistema operativo móvil o SO móvil es un conjunto de programas de bajo nivel que permite la abstracción de las peculiaridades del hardware específico del teléfono móvil y provee servicios a las aplicaciones móviles, que se ejecutan sobre él. Al igual que los PC que utilizan Windows, Linux o Mac OS, los dispositivos móviles tienen sus sistemas operativos como Android, iOS, Windows Phone o BlackBerry OS, entre otros. Los sistemas operativos móviles son mucho más simples y están más orientados a la conectividad inalámbrica, los formatos multimedia para móviles y las diferentes maneras de introducir información en ellos.
  • 28. Clasificación De Sistemas Operativos  Los sistemas operativos se clasifican acorde a tres criterios que a saber son, por el modo de administración de tareas, por el modo de administración de usuarios y por la forma de manejo de recursos.  Un sistema operativo no es más que el software de todo dispositivo que permite mantener el lazo virtual comunicativo entre el usuario y el propio equipo, en un principio fue diseñado solo como software inicial, es decir, que el mismo servía para determinar el arranque y la ejecución de las demás funciones una vez que se enciende comienza a correr.  Con el trascurrir del tiempo, el sistema operativo vino a conformar todos y cada uno de los sistemas existentes, con el fin de que el mismo sirva para ejecutar, desarrollar y controlar todas y cada una de las aplicaciones y programas que presenta el propio software.
  • 29.  La prioridad de conocer la clasificación de los sistemas operativos presenta una gran importancia para el campo de la electrónica y la informática, con el fin de desarrollar la mejor de las aplicaciones y los sistemas operativos que dispongan el mejor funcionamiento y que nos permitan disfrutar al máximo la experiencia virtual.