SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
UNIDAD: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES
CURSO: PRIMER AÑO “A”
PROFESOR: FREDY MARCHANT ESPARZA
FECHA INICIO: 16 – 06 - 2020
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA I GUERRA MUNDIAL
OBJETIVO DE APRENIZAJE 1
SEÑALAR LOS ANTECEDENTES Y CAUSAS, MEDIATAS E INMEDIATAS
DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
primera guerra mundial
Antecedentes y Causas
Antecedentes
Guerras Balcánicas
Formación de Alianzas
Causas
Nacionalismo
Imperialismo
La Paz Armada
El detonante directo de la Primera Guerra Mundial fue El asesinato
del archiduque Astro-húngaro Francisco Fernando, por Parte de la
asociación secreta denominada “La mano Negra”
Ambiente belicista
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que tuvo cabida entre los
años 1914 y 1918 en el que se vieron involucradas las grandes potencias
industriales europeas de la época y a su vez, se extendió hacia otros
continentes, por lo que generó muchas y graves consecuencias a nivel
mundial.
En esta Guerra las distintas potencias se
agruparon en dos bandos, los cuales son:
La Primera Guerra Mundial
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
ASESINATO DEL ARCHIDUQUE
FRANCISCO FERNANDO
ARCHIDUQUE
FRANCISCO FERNANDO
GAVRILO PRINCIP
ASESINO DEL ARCHIDQUE
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
DOCUMENTOS PRIMARIOS
DOCUMENTO 1: El ambiente belicista en Europa.
"Francia no está aún preparada para el combate. Inglaterra se enfrenta con
dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución
interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos
aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? Esta es la grave
cuestión que hay que zanjar.
El ejército austriaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple
Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última
guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio a merced de la
violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el
Mediterráneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania
(...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva
resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir. Esto no quiere decir que debamos
provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no
debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una
ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino
de nuestro porvenir, lo que está en juego."
Extracto de un artículo aparecido en el diario alemán Die Post 24 de febrero de 1914. En:
http://www.historiasiglo20.org/ISXX/index.htm
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales DOCUMENTO 2: ULTIMÁTUM DE AUSTRIA-HUNGRIA A SERBIA
«La historia de estos últimos años, y especialmente los acontecimientos del 28
de junio, han demostrado la existencia en Serbia de un movimiento
subversivo cuyo fin es separar de la monarquía austro-húngara algunas
partes de su territorio El gobierno real serbio debe comprometerse a:
Suprimir toda publicación que excite al odio y al menosprecio de la monarquía (
).
Eliminar inmediatamente la sociedad llamada Mano Negra y confiscar todos sus
medios de propaganda.
Eliminar sin demora de la instrucción pública en Serbia todo lo que sirva o
pueda servir para fomentar la propaganda contra Austria Hungría.
Separar del servicio militar y de la administraci6n a todos los oficiales y
funcionarios culpables de la propaganda contra la monarquía austro-húngara,
de los cuales el gobierno imperial y real se reserva el comunicar los hechos y
los nombres al gobierno real ( ).
Abrir una encuesta judicial contra los participantes en el complot del 28 de junio
que se encuentran en territorio serbio ( ).
Impedir el concurso de las autoridades serbias en el tráfico ilegal de armas y
explosivos a través de la frontera.
El gobierno imperial y real espera la respuesta del gobierno real lo más tarde
hasta el sábado 25 de este mes, a las cinco de la tarde.»
(Del gobierno de Austria-Hungría al gobierno de Serbia, 23 de julio de 1914.)
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
POSTURAS DE LOS PAISES
ANTES DE LA GUERRA
DOCUMENTO 3:
Lo que dicen las países antes de la guerra.
l. Rusia dice: Si no se respeta la integridad territorial de Serbia, intervendré contra Austria.
2. Alemania dice: si Rusia pone un pie en Austria, apoyaré militarmente a ésta.
3. Inglaterra y Francia dicen: secundaremos a Rusia en su acci6n si interviene Alemania.
4. El Japón dice: enviaré dos escuadras al Mediterráneo y al Atlántico para apoyar a Inglaterra
si se ve envuelta en una guerra.
5. Rumania, Grecia y Montenegro dicen: apoyaremos a Serbia si se atenta contra su
independencia.
6. Bulgaria dice: apoyaré a Austria si intervienen Rumania y Grecia.
7. Austria ha declarado que respetará la nacionalidad de Serbia, a la que sólo quiere castigar.
8. Italia secundará a sus aliados, Austria y Alemania, en caso de estallar el conflicto europeo.
9. España permanecerá, en todo caso, neutral.
10. Y mientras las naciones preparan sus ejércitos, se siguen celebrando en Viena, en San
Petersburgo y en Berlín conferencias para que no se rompa la paz europea...»
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
PREGUNTAS
1. ¿A qué se conoce como Primera Guerra Mundial o Gran Guerra?
2. Señale antecedentes y causas de la I Guerra Mundial.
3. Indique bandos en conflicto.
4. Ubique sistemas de alianzas y crisis políticas en el mapa de Europa.
5. ¿Cuál fue la causa inmediata de la I Guerra Mundial?
6. ¿cuál era el ambiente en Europa, previo a la I Guerra Mundial?
7. ¿En qué consistía el ultimátum hecho por Austria-Hungría a Serbia?
8. ¿Cómo se activó el sistema de alianzas tras el asesinato del archiduque
de Austria- Hungría?
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
DESARROLLO I GUERRA MUNDIAL
OBJETIVO DE APRENDIZAJE 2
DISTINGUIR LAS FASES O ETAPAS DE LA I GUERRA MUNDIAL,
DESTACANDO LA APLICACIÓN DE LOS AVANCES TÉCNICOS EN LOS
FRENTES DE BATALLA.
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
IMPERIOS COLONIALES EUROPEOS PREVIOS A LA I GUERRA MUNDIAL
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
FRENTE
OCCIDENTAL
FRENTE
ORIENTAL
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
DOCUMENTO 1: La propaganda de guerra en la prensa francesa
1. "Las balas alemanas no matan. Nuestros soldados se han acostumbrado a
las balas alemanas (...) Y la ineficacia de los proyectiles es el objeto de todas
las conversaciones."
L'Intransigent, 17 agosto 1914
2. "Excepto cinco minutos al mes, el peligro es mínimo, incluso en las
situaciones críticas. No sé como me las voy a apañar sin pegarme esta vida
cuando la guerra acabe."
Petit Parisien, 22 mayo 1915
3. "La verdad es que algunos (los refugios de Verdún) son relativamente
confortables: calefacción central y electricidad (...) La verdad es que uno no se
aburría mucho."
Petit Journal, 1 marzo 1916
4. "Esperábamos la hora del ataque como el que espera una fiesta."
Petit Journal, 3 octubre 1915
5. "A propósito de Verdún: Las pérdidas han sido mínimas."
Paris, 25 febrero 1916
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
AVANCES TÉCNICOS UTILIZADOS EN LA I GUERRA MUNDIAL
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
DOCUMENTO 2: La vida cotidiana en las trincheras
«Esos tres días pasados encogidos en la tierra, sin beber ni comer: los
quejidos de los heridos, luego el ataque entre los boches (alemanes) y
nosotros. Después, al fin, paran las quejas; y los obuses, que nos
destrozan los nervios y nos apestan, no nos dan tregua alguna, y las
terribles horas que se pasan con la máscara y las gafas en el rostro, ¡los
ojos lloran y se escupe sangre!, Después los oficiales que se van para
siempre; noticias fúnebres que se transmiten de boca en boca en el
agujero; y las órdenes dadas en voz alta a 50 metros de nosotros; todos
de pie; luego el trabajo con el pico bajo las terribles balas y el horrible
ta-ta-ta de las ametralladoras.»
Carta de un soldado francés. Verdún, marzo 1916.
En: Prats, J., Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya,
Madrid 1996, p. 60.
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
TRINCHERAS
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
PREGUNTAS
1. Señale fases o etapas de la I Guerra Mundial.
2. Describa la fase de movimientos en ambos frentes.
3. Caracterice la fase de posiciones o trincheras.
4. Indique avances técnicos empleados en la I Guerra Mundial.
5. Describa las condiciones de vida de los soldados en las trincheras.
6. Señale causas del ingreso de Estados Unidos a la I Guerra Mundial.
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
FIN DE LA I GUERRA MUNDIAL Y CONSECUENCIAS
OBJETIVO DE APRENDIZAJE 3
SEÑALAR LOS EFECTOS PROVOCADOS POR
EL INGRESO DE ESTADOS UNIDOS
Y EL RETIRO DE RUSIA, EN 1917,
Y
LAS CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL.
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
FIN DE LA I GUERRA MUNDIAL Y CONDICIONES DE PAZ
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
PREGUNTAS
1. Señale el impacto de la I Guerra Mundial en la sociedad civil.
2. Indique razón por la que Italia se cambió de bando en 1915.
3. Señale efectos del ingreso de Estados Unidos a la I Guerra Mundial.
4. Explique causas del retiro de Rusia de la I Guerra Mundial.
5. Indique condiciones de paz impuestas en el Tratado de Versalles.
6. Señale consecuencias de la I Guerra Mundial.
7. Indique imperios que desaparecieron países nuevos en el mapa europeo
tras la I Guerra Mundial.
Departamento de
Historia y Ciencias Sociales
FIN

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf

primera_guerra_ppt
primera_guerra_pptprimera_guerra_ppt
primera_guerra_pptaidems
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialnati_pozo
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialAle Ortega
 
Primera guerra mundial_ppt
 Primera guerra mundial_ppt Primera guerra mundial_ppt
Primera guerra mundial_pptCamillerivas
 
La Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
La Primera Guerra Mundial- Segundo de SecundariaLa Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
La Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
Nelson Garcia
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_pptVale909
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_pptNicolita1999
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
arivasq
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_pptBelu-vg88
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_pptVictoria Jerez
 
Guia primera-guerra-mundial (1)
Guia primera-guerra-mundial (1)Guia primera-guerra-mundial (1)
Guia primera-guerra-mundial (1)
PaulaAndreaSuazoGonz
 
1ra guerra mundial cami andulce
1ra guerra mundial cami andulce1ra guerra mundial cami andulce
1ra guerra mundial cami andulcecami_ach
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialIsaac Rincón
 
Todos los documentos
Todos los documentosTodos los documentos
Todos los documentos
ElenaCanizares
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_pptnoye17
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Olenka Arévalo Carbajal
 

Similar a HISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf (20)

primera_guerra_ppt
primera_guerra_pptprimera_guerra_ppt
primera_guerra_ppt
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial_ppt
 Primera guerra mundial_ppt Primera guerra mundial_ppt
Primera guerra mundial_ppt
 
La Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
La Primera Guerra Mundial- Segundo de SecundariaLa Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
La Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundial
 
Guia 1 guerra mundial casap
Guia 1 guerra mundial casapGuia 1 guerra mundial casap
Guia 1 guerra mundial casap
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
 
Guia primera-guerra-mundial (1)
Guia primera-guerra-mundial (1)Guia primera-guerra-mundial (1)
Guia primera-guerra-mundial (1)
 
1ra guerra mundial cami andulce
1ra guerra mundial cami andulce1ra guerra mundial cami andulce
1ra guerra mundial cami andulce
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Todos los documentos
Todos los documentosTodos los documentos
Todos los documentos
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Documentos primera guerra mundial
Documentos primera guerra mundialDocumentos primera guerra mundial
Documentos primera guerra mundial
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

HISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf

  • 1. Departamento de Historia y Ciencias Sociales UNIDAD: PRIMERA GUERRA MUNDIAL ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES CURSO: PRIMER AÑO “A” PROFESOR: FREDY MARCHANT ESPARZA FECHA INICIO: 16 – 06 - 2020
  • 2. Departamento de Historia y Ciencias Sociales ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA I GUERRA MUNDIAL OBJETIVO DE APRENIZAJE 1 SEÑALAR LOS ANTECEDENTES Y CAUSAS, MEDIATAS E INMEDIATAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
  • 3. Departamento de Historia y Ciencias Sociales primera guerra mundial Antecedentes y Causas Antecedentes Guerras Balcánicas Formación de Alianzas Causas Nacionalismo Imperialismo La Paz Armada El detonante directo de la Primera Guerra Mundial fue El asesinato del archiduque Astro-húngaro Francisco Fernando, por Parte de la asociación secreta denominada “La mano Negra” Ambiente belicista
  • 4. Departamento de Historia y Ciencias Sociales La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que tuvo cabida entre los años 1914 y 1918 en el que se vieron involucradas las grandes potencias industriales europeas de la época y a su vez, se extendió hacia otros continentes, por lo que generó muchas y graves consecuencias a nivel mundial. En esta Guerra las distintas potencias se agruparon en dos bandos, los cuales son: La Primera Guerra Mundial
  • 5. Departamento de Historia y Ciencias Sociales
  • 6. Departamento de Historia y Ciencias Sociales
  • 7. Departamento de Historia y Ciencias Sociales ASESINATO DEL ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO GAVRILO PRINCIP ASESINO DEL ARCHIDQUE
  • 8. Departamento de Historia y Ciencias Sociales DOCUMENTOS PRIMARIOS DOCUMENTO 1: El ambiente belicista en Europa. "Francia no está aún preparada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? Esta es la grave cuestión que hay que zanjar. El ejército austriaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir. Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego." Extracto de un artículo aparecido en el diario alemán Die Post 24 de febrero de 1914. En: http://www.historiasiglo20.org/ISXX/index.htm
  • 9. Departamento de Historia y Ciencias Sociales DOCUMENTO 2: ULTIMÁTUM DE AUSTRIA-HUNGRIA A SERBIA «La historia de estos últimos años, y especialmente los acontecimientos del 28 de junio, han demostrado la existencia en Serbia de un movimiento subversivo cuyo fin es separar de la monarquía austro-húngara algunas partes de su territorio El gobierno real serbio debe comprometerse a: Suprimir toda publicación que excite al odio y al menosprecio de la monarquía ( ). Eliminar inmediatamente la sociedad llamada Mano Negra y confiscar todos sus medios de propaganda. Eliminar sin demora de la instrucción pública en Serbia todo lo que sirva o pueda servir para fomentar la propaganda contra Austria Hungría. Separar del servicio militar y de la administraci6n a todos los oficiales y funcionarios culpables de la propaganda contra la monarquía austro-húngara, de los cuales el gobierno imperial y real se reserva el comunicar los hechos y los nombres al gobierno real ( ). Abrir una encuesta judicial contra los participantes en el complot del 28 de junio que se encuentran en territorio serbio ( ). Impedir el concurso de las autoridades serbias en el tráfico ilegal de armas y explosivos a través de la frontera. El gobierno imperial y real espera la respuesta del gobierno real lo más tarde hasta el sábado 25 de este mes, a las cinco de la tarde.» (Del gobierno de Austria-Hungría al gobierno de Serbia, 23 de julio de 1914.)
  • 10. Departamento de Historia y Ciencias Sociales POSTURAS DE LOS PAISES ANTES DE LA GUERRA DOCUMENTO 3: Lo que dicen las países antes de la guerra. l. Rusia dice: Si no se respeta la integridad territorial de Serbia, intervendré contra Austria. 2. Alemania dice: si Rusia pone un pie en Austria, apoyaré militarmente a ésta. 3. Inglaterra y Francia dicen: secundaremos a Rusia en su acci6n si interviene Alemania. 4. El Japón dice: enviaré dos escuadras al Mediterráneo y al Atlántico para apoyar a Inglaterra si se ve envuelta en una guerra. 5. Rumania, Grecia y Montenegro dicen: apoyaremos a Serbia si se atenta contra su independencia. 6. Bulgaria dice: apoyaré a Austria si intervienen Rumania y Grecia. 7. Austria ha declarado que respetará la nacionalidad de Serbia, a la que sólo quiere castigar. 8. Italia secundará a sus aliados, Austria y Alemania, en caso de estallar el conflicto europeo. 9. España permanecerá, en todo caso, neutral. 10. Y mientras las naciones preparan sus ejércitos, se siguen celebrando en Viena, en San Petersburgo y en Berlín conferencias para que no se rompa la paz europea...»
  • 11. Departamento de Historia y Ciencias Sociales PREGUNTAS 1. ¿A qué se conoce como Primera Guerra Mundial o Gran Guerra? 2. Señale antecedentes y causas de la I Guerra Mundial. 3. Indique bandos en conflicto. 4. Ubique sistemas de alianzas y crisis políticas en el mapa de Europa. 5. ¿Cuál fue la causa inmediata de la I Guerra Mundial? 6. ¿cuál era el ambiente en Europa, previo a la I Guerra Mundial? 7. ¿En qué consistía el ultimátum hecho por Austria-Hungría a Serbia? 8. ¿Cómo se activó el sistema de alianzas tras el asesinato del archiduque de Austria- Hungría?
  • 12. Departamento de Historia y Ciencias Sociales DESARROLLO I GUERRA MUNDIAL OBJETIVO DE APRENDIZAJE 2 DISTINGUIR LAS FASES O ETAPAS DE LA I GUERRA MUNDIAL, DESTACANDO LA APLICACIÓN DE LOS AVANCES TÉCNICOS EN LOS FRENTES DE BATALLA.
  • 13. Departamento de Historia y Ciencias Sociales IMPERIOS COLONIALES EUROPEOS PREVIOS A LA I GUERRA MUNDIAL
  • 14. Departamento de Historia y Ciencias Sociales
  • 15. Departamento de Historia y Ciencias Sociales FRENTE OCCIDENTAL FRENTE ORIENTAL
  • 16. Departamento de Historia y Ciencias Sociales DOCUMENTO 1: La propaganda de guerra en la prensa francesa 1. "Las balas alemanas no matan. Nuestros soldados se han acostumbrado a las balas alemanas (...) Y la ineficacia de los proyectiles es el objeto de todas las conversaciones." L'Intransigent, 17 agosto 1914 2. "Excepto cinco minutos al mes, el peligro es mínimo, incluso en las situaciones críticas. No sé como me las voy a apañar sin pegarme esta vida cuando la guerra acabe." Petit Parisien, 22 mayo 1915 3. "La verdad es que algunos (los refugios de Verdún) son relativamente confortables: calefacción central y electricidad (...) La verdad es que uno no se aburría mucho." Petit Journal, 1 marzo 1916 4. "Esperábamos la hora del ataque como el que espera una fiesta." Petit Journal, 3 octubre 1915 5. "A propósito de Verdún: Las pérdidas han sido mínimas." Paris, 25 febrero 1916
  • 17. Departamento de Historia y Ciencias Sociales
  • 18. Departamento de Historia y Ciencias Sociales AVANCES TÉCNICOS UTILIZADOS EN LA I GUERRA MUNDIAL
  • 19. Departamento de Historia y Ciencias Sociales DOCUMENTO 2: La vida cotidiana en las trincheras «Esos tres días pasados encogidos en la tierra, sin beber ni comer: los quejidos de los heridos, luego el ataque entre los boches (alemanes) y nosotros. Después, al fin, paran las quejas; y los obuses, que nos destrozan los nervios y nos apestan, no nos dan tregua alguna, y las terribles horas que se pasan con la máscara y las gafas en el rostro, ¡los ojos lloran y se escupe sangre!, Después los oficiales que se van para siempre; noticias fúnebres que se transmiten de boca en boca en el agujero; y las órdenes dadas en voz alta a 50 metros de nosotros; todos de pie; luego el trabajo con el pico bajo las terribles balas y el horrible ta-ta-ta de las ametralladoras.» Carta de un soldado francés. Verdún, marzo 1916. En: Prats, J., Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya, Madrid 1996, p. 60.
  • 20. Departamento de Historia y Ciencias Sociales TRINCHERAS
  • 21. Departamento de Historia y Ciencias Sociales
  • 22. Departamento de Historia y Ciencias Sociales PREGUNTAS 1. Señale fases o etapas de la I Guerra Mundial. 2. Describa la fase de movimientos en ambos frentes. 3. Caracterice la fase de posiciones o trincheras. 4. Indique avances técnicos empleados en la I Guerra Mundial. 5. Describa las condiciones de vida de los soldados en las trincheras. 6. Señale causas del ingreso de Estados Unidos a la I Guerra Mundial.
  • 23. Departamento de Historia y Ciencias Sociales FIN DE LA I GUERRA MUNDIAL Y CONSECUENCIAS OBJETIVO DE APRENDIZAJE 3 SEÑALAR LOS EFECTOS PROVOCADOS POR EL INGRESO DE ESTADOS UNIDOS Y EL RETIRO DE RUSIA, EN 1917, Y LAS CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL.
  • 24. Departamento de Historia y Ciencias Sociales
  • 25. Departamento de Historia y Ciencias Sociales
  • 26. Departamento de Historia y Ciencias Sociales
  • 27. Departamento de Historia y Ciencias Sociales
  • 28. Departamento de Historia y Ciencias Sociales
  • 29. Departamento de Historia y Ciencias Sociales FIN DE LA I GUERRA MUNDIAL Y CONDICIONES DE PAZ
  • 30. Departamento de Historia y Ciencias Sociales
  • 31. Departamento de Historia y Ciencias Sociales
  • 32. Departamento de Historia y Ciencias Sociales PREGUNTAS 1. Señale el impacto de la I Guerra Mundial en la sociedad civil. 2. Indique razón por la que Italia se cambió de bando en 1915. 3. Señale efectos del ingreso de Estados Unidos a la I Guerra Mundial. 4. Explique causas del retiro de Rusia de la I Guerra Mundial. 5. Indique condiciones de paz impuestas en el Tratado de Versalles. 6. Señale consecuencias de la I Guerra Mundial. 7. Indique imperios que desaparecieron países nuevos en el mapa europeo tras la I Guerra Mundial.
  • 33. Departamento de Historia y Ciencias Sociales FIN