SlideShare una empresa de Scribd logo
www.historia1imagen.cl
Autor: Ana Henríquez Orrego
1
EUROPA A LAS PUERTAS DE LA PRIMERA GRAN GUERRA
Contenido: Europa en Crisis Siglo XX
Procedimiento: Análisis de documentos escritos
ANTES DE EMPEZAR
En 1914, el mundo se vio envuelto en la más cruenta y dramática de las guerras
conocidas hasta entonces. Las razones profundas que desencadenaron una conflagración de
tal magnitud hay que buscarlas en los acontecimientos y circunstancias que se venían
sucediendo desde el último tercio del siglo XIX. La derrota de Francia frente a Prusia
supuso la pérdida de los territorios de Alsacia y Lorena. Este hecho, unido a la formación
del imperio alemán en 1871, marcó el inicio de una etapa de tensiones en las relaciones
entre las principales potencias europeas. La competencia capitalista y las rivalidades
imperialistas originaron roces entre los Estados europeos. Estas tensiones potenciaron los
conflictos nacionalistas y territoriales entre todos los Estados europeos, que se alinearon en
alianzas militares e incrementaron sus gastos en armamento.
CONCEPTOS
 Ambiente belicista
 Primera Guerra Mundial
 Alianzas militares
PROPUESTA DE TRABAJO
1. El curso organizado en grupos de 3 a 4 alumnos lee y comenta los documentos.
2. Cada grupo lee y comenta la pauta de procedimientos para analizar un documento
escrito.
3. Cada grupo responde en forma breve las preguntas.
4. Desarrollan una breve investigación de ampliación: (informe escrito, mapa de los
bloques enfrentados, reflexión y síntesis)
www.historia1imagen.cl
Autor: Ana Henríquez Orrego
2
PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO
1.
Identificar:
- Quien es el autor, de qué trata el texto
- Fecha y lugar en que fue escrito
- Naturaleza del texto: político (discurso,manifiesto), jurídico (leyes, tratados), económico
(contratos estadísticas),testimonial (memorias, diarios). Por último, los textos también se
pueden clasificar en públicos o privados.
- Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho) secundaria (el
texto es escrito es época posterior).
2.
Analizar:
- Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo.
- Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.
3. Explicar lo que el autorquiere comunicar.
4.
Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se
escribe (aspectos sociales,económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y
consecuencias.Emitir un juicio sobre el texto.
5.
Redactar el comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y explicación)
y conclusión (interpretación personal).
LEE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS
En los documentos que te presentamos podrás conocer el ambiente previo al gran
conflicto conocido como Primera Guerra Mundial. Luego de leer cada documento elabora
una síntesis breve del contenido para que luego puedas responder a las preguntas generales.
DOCUMENTO 1: El ambiente belicista en Europa.
"Francia no está aún preparada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y
coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros
adversarios estén preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión?
Esta es la grave cuestión que hay que zanjar.
El ejército austriaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si
prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es
derrotada, quedará sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición
independiente en el Mediterráneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...)
Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos asegurar
nuestro porvenir. Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un
conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una
ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo
que está en juego."
Extracto de un artículo aparecido en el diario alemán Die Post 24 de febrero de 1914. En:
http://www.historiasiglo20.org/ISXX/index.htm
www.historia1imagen.cl
Autor: Ana Henríquez Orrego
3
DOCUEMNTO 2: Relaciones Servia-Austria (ultimátum)
«La historia de estos últimos años, y especialmente los acontecimientos del 28 de junio, han demostrado la
existencia en Serbia de un movimiento subversivo cuyo fin es separar de la monarquía austro -húngara
algunas partes de su territorio El gobierno real serbio debe comprometerse a:
1. Suprimir toda publicación que excite al odio y al menosprecio de la monarquía ( ).
2. Eliminar inmediatamente la sociedad llamada Mano Negra y confiscar todos sus medios de propaganda.
3. Eliminar sin demora la instrucción pública en Serbia todo lo que sirva o pueda servir para fomentar la
propaganda contra Austria Hungría.
4. Separar de¡ servicio militar y de la administraci6n a todos los oficiales y funcionarios culpables de la
propaganda contra la monarquía austro-húngara, de los cuales el gobierno imperial y real se reserva el
comunicar los hechos y los nombres al gobierno real ( ).
5. Abrir una encuesta judicial contra los participantes en el complot del 28 de junio que se encuentran en
territorio serbio ( ).
6. Impedir el concurso de las autoridades serbias en el tráfico ilegal de armas y explosivos a través de la
frontera.
El gobierno imperial y real espera la respuesta del gobierno real lo más tarde hasta el sábado 25 de este
mes, a las cinco de la tarde.»
(Del gobierno de Austria-Hungría al gobierno de Serbia,23 de julio de 1914.)
DOCUMENTO 3: Lo que dicen las naciones antes de la guerra.
l. Rusia dice: Si no se respeta la integridad territorial de Serbia, intervendré contra Austria.
2. Alemania dice: si Rusia pone un pie en Austria, apoyaré militarmente a ésta.
3. Inglaterra y Francia dicen: secundaremos a Rusia en su acci6n si interviene Alemania.
4. El Japón dice: enviaré dos escuadras al Mediterráneo y al Atlántico para apoyar a Inglaterra si se ve
envuelta en una guerra.
5. Rumania, Grecia y Montenegro dicen: apoyaremos a Serbia si se atenta contra su independencia.
6. Bulgaria dice: apoyaré a Austria si intervienen Rumania y Grecia.
7. Austria ha declarado que respetará la nacionalidad de Serbia, a ¡a que s6lo quiere castigar.
8. Italia secundará a sus aliados, Austria y Alemania, en caso de estallar el conflicto europeo.
9. España permanecerá, en todo caso, neutral.
10. Y mientras las nacionespreparan sus ejércitos, se siguen celebrando en Viena, en San Petersburgo y en
Berlín conferencias para que no se rompa la paz europea... »
La tribuna, 31 Julio 1914. En Prats J., Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya,
Madrid 1996, p. 58
Responde en forma breve las siguientes preguntas:
1. Según lo que pudiste apreciar en los documentos ¿cuáles son las principales
potencias involucradas en el conflicto?
2. ¿Por qué razón un conflicto particular entre Austria y Servia se transformó en una
Guerra Mundial?
www.historia1imagen.cl
Autor: Ana Henríquez Orrego
4
3. Identifica los bloques que se enfrentaron en la Primera Guerra Mundial. Nombra los
países que los conformaban.
BREVE TRABAJO DE AMPLIACIÓN
1. El curso se organiza en grupo de 3 a 4 alumnos.
2. Cada grupo buscará información en biblioteca y/o en las páginas Web
recomendadas, acerca de los siguientes aspectos:
- Causas que provocaron la Primera Guerra Mundial.
- Mapa con la composición de los bloques enfrentados. Identificar a los países
que se unieron a los bloques y los que se mantuvieron neutrales.
- Principales frentes de batalla
- Participación de Chile en el conflicto
3. El informe debe concluir con una reflexión personal acerca de la siguiente
afirmación: (referirse a los documentos leídos)
“Allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, si no
solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el
pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego."
Febrero de 1914, Art. Extraído de un diario Alemán, Die Post.
4. Formato: En Procesador de texto Word, máximo 4 páginas tamaño carta.
5. Entregar impresa o enviar por correo electrónico del profesor o profesora.
REFERENCIA
Web
www.historiasiglo20.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerrasDocumentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerrasANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Pierre renouvin la primera guerra mundial
Pierre renouvin   la primera guerra mundialPierre renouvin   la primera guerra mundial
Pierre renouvin la primera guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Tres Temas importantes de Historia Universal
Tres Temas importantes de Historia UniversalTres Temas importantes de Historia Universal
Tres Temas importantes de Historia Universalvale01q
 
Antecedentes pgm
Antecedentes pgmAntecedentes pgm
Antecedentes pgm
Inti Watanas
 
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armadaGuía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Diego Andrés Rojas González
 
Inicio de la Segunda Guerra Mundial
Inicio de la Segunda Guerra MundialInicio de la Segunda Guerra Mundial
Inicio de la Segunda Guerra Mundial
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Antecedentes pimera-guerra-mundial
Antecedentes pimera-guerra-mundialAntecedentes pimera-guerra-mundial
Antecedentes pimera-guerra-mundial
rigobertopea5
 
Portafolio de evidencias historia UNIVERSAL
Portafolio de evidencias historia UNIVERSALPortafolio de evidencias historia UNIVERSAL
Portafolio de evidencias historia UNIVERSAL
Grandes Ideas
 
Guia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundialGuia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialDocumentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Grandes Conflictos de la Guerra Fría
Grandes Conflictos de la Guerra FríaGrandes Conflictos de la Guerra Fría
Grandes Conflictos de la Guerra FríaJuan Luis
 
Desafio de preguntas y respuestas
Desafio de preguntas y respuestasDesafio de preguntas y respuestas
Desafio de preguntas y respuestas
agustindelpiano
 
Guia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrolloGuia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrollo
Minerva Ormazabal Hernandez
 
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011  30 novClase grabada ana henriquez 2011  30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Entre Guerras
Entre GuerrasEntre Guerras
Entre Guerras
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Módulo hist. comprensión lectora
Módulo hist. comprensión lectoraMódulo hist. comprensión lectora
Módulo hist. comprensión lectora
pazmaria08
 

La actualidad más candente (20)

Documentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerrasDocumentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerras
 
Pierre renouvin la primera guerra mundial
Pierre renouvin   la primera guerra mundialPierre renouvin   la primera guerra mundial
Pierre renouvin la primera guerra mundial
 
Tres Temas importantes de Historia Universal
Tres Temas importantes de Historia UniversalTres Temas importantes de Historia Universal
Tres Temas importantes de Historia Universal
 
Antecedentes pgm
Antecedentes pgmAntecedentes pgm
Antecedentes pgm
 
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armadaGuía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
 
Tercera guia
Tercera guiaTercera guia
Tercera guia
 
Inicio de la Segunda Guerra Mundial
Inicio de la Segunda Guerra MundialInicio de la Segunda Guerra Mundial
Inicio de la Segunda Guerra Mundial
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
 
Antecedentes pimera-guerra-mundial
Antecedentes pimera-guerra-mundialAntecedentes pimera-guerra-mundial
Antecedentes pimera-guerra-mundial
 
Documentos 7 fascismo y nazismo
Documentos 7  fascismo y nazismoDocumentos 7  fascismo y nazismo
Documentos 7 fascismo y nazismo
 
Portafolio de evidencias historia UNIVERSAL
Portafolio de evidencias historia UNIVERSALPortafolio de evidencias historia UNIVERSAL
Portafolio de evidencias historia UNIVERSAL
 
Guia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundialGuia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundial
 
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialDocumentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
 
Grandes Conflictos de la Guerra Fría
Grandes Conflictos de la Guerra FríaGrandes Conflictos de la Guerra Fría
Grandes Conflictos de la Guerra Fría
 
Desafio de preguntas y respuestas
Desafio de preguntas y respuestasDesafio de preguntas y respuestas
Desafio de preguntas y respuestas
 
Guia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrolloGuia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrollo
 
Cuarta guc3ada
Cuarta guc3adaCuarta guc3ada
Cuarta guc3ada
 
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011  30 novClase grabada ana henriquez 2011  30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
 
Entre Guerras
Entre GuerrasEntre Guerras
Entre Guerras
 
Módulo hist. comprensión lectora
Módulo hist. comprensión lectoraMódulo hist. comprensión lectora
Módulo hist. comprensión lectora
 

Similar a Guia primera-guerra-mundial (1)

Primer guerra
Primer guerraPrimer guerra
Primer guerra
Gabriel Romo Barra
 
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundialguerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
gonzalohernandezaran
 
antecedentes-pimera-guerra-mundial (1).pptx
antecedentes-pimera-guerra-mundial (1).pptxantecedentes-pimera-guerra-mundial (1).pptx
antecedentes-pimera-guerra-mundial (1).pptx
Ignacio Arriagada M
 
Primera guerra mundial.pptx primera guerra mundial
Primera guerra mundial.pptx primera guerra mundialPrimera guerra mundial.pptx primera guerra mundial
Primera guerra mundial.pptx primera guerra mundial
leonardojairospinahe
 
HISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf
HISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdfHISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf
HISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf
ANDREABERRIOGOMEZ
 
I Guerra Mundial- antecedentes
I Guerra Mundial- antecedentesI Guerra Mundial- antecedentes
I Guerra Mundial- antecedentesMilagros Alcides
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialAle Ortega
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialnati_pozo
 
Lectura Las Guerras Mundiales.pdf
Lectura Las Guerras Mundiales.pdfLectura Las Guerras Mundiales.pdf
Lectura Las Guerras Mundiales.pdf
Jcollasem
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
Claudia Solís Umpierrez
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialIsaac Rincón
 
Primera G M 2010
Primera G M 2010Primera G M 2010
Primera G M 2010
Marianela Castro
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_pptmonosanjines
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundialmonosanjines
 
Primera guerra mundial imperialista
Primera guerra mundial imperialistaPrimera guerra mundial imperialista
Primera guerra mundial imperialista
Juan José Flores Muñoz
 

Similar a Guia primera-guerra-mundial (1) (20)

Primer guerra
Primer guerraPrimer guerra
Primer guerra
 
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundialguerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
 
antecedentes-pimera-guerra-mundial (1).pptx
antecedentes-pimera-guerra-mundial (1).pptxantecedentes-pimera-guerra-mundial (1).pptx
antecedentes-pimera-guerra-mundial (1).pptx
 
Ppt2 pgm copia
Ppt2 pgm   copiaPpt2 pgm   copia
Ppt2 pgm copia
 
Ppt2 pgm
Ppt2 pgmPpt2 pgm
Ppt2 pgm
 
Ppt2 pgm copia
Ppt2 pgm   copiaPpt2 pgm   copia
Ppt2 pgm copia
 
Ppt2
Ppt2Ppt2
Ppt2
 
Primera guerra mundial.pptx primera guerra mundial
Primera guerra mundial.pptx primera guerra mundialPrimera guerra mundial.pptx primera guerra mundial
Primera guerra mundial.pptx primera guerra mundial
 
HISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf
HISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdfHISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf
HISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf
 
I Guerra Mundial- antecedentes
I Guerra Mundial- antecedentesI Guerra Mundial- antecedentes
I Guerra Mundial- antecedentes
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Lectura Las Guerras Mundiales.pdf
Lectura Las Guerras Mundiales.pdfLectura Las Guerras Mundiales.pdf
Lectura Las Guerras Mundiales.pdf
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Guia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundialGuia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundial
 
Primera G M 2010
Primera G M 2010Primera G M 2010
Primera G M 2010
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial imperialista
Primera guerra mundial imperialistaPrimera guerra mundial imperialista
Primera guerra mundial imperialista
 

Último

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

Guia primera-guerra-mundial (1)

  • 1. www.historia1imagen.cl Autor: Ana Henríquez Orrego 1 EUROPA A LAS PUERTAS DE LA PRIMERA GRAN GUERRA Contenido: Europa en Crisis Siglo XX Procedimiento: Análisis de documentos escritos ANTES DE EMPEZAR En 1914, el mundo se vio envuelto en la más cruenta y dramática de las guerras conocidas hasta entonces. Las razones profundas que desencadenaron una conflagración de tal magnitud hay que buscarlas en los acontecimientos y circunstancias que se venían sucediendo desde el último tercio del siglo XIX. La derrota de Francia frente a Prusia supuso la pérdida de los territorios de Alsacia y Lorena. Este hecho, unido a la formación del imperio alemán en 1871, marcó el inicio de una etapa de tensiones en las relaciones entre las principales potencias europeas. La competencia capitalista y las rivalidades imperialistas originaron roces entre los Estados europeos. Estas tensiones potenciaron los conflictos nacionalistas y territoriales entre todos los Estados europeos, que se alinearon en alianzas militares e incrementaron sus gastos en armamento. CONCEPTOS  Ambiente belicista  Primera Guerra Mundial  Alianzas militares PROPUESTA DE TRABAJO 1. El curso organizado en grupos de 3 a 4 alumnos lee y comenta los documentos. 2. Cada grupo lee y comenta la pauta de procedimientos para analizar un documento escrito. 3. Cada grupo responde en forma breve las preguntas. 4. Desarrollan una breve investigación de ampliación: (informe escrito, mapa de los bloques enfrentados, reflexión y síntesis)
  • 2. www.historia1imagen.cl Autor: Ana Henríquez Orrego 2 PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO 1. Identificar: - Quien es el autor, de qué trata el texto - Fecha y lugar en que fue escrito - Naturaleza del texto: político (discurso,manifiesto), jurídico (leyes, tratados), económico (contratos estadísticas),testimonial (memorias, diarios). Por último, los textos también se pueden clasificar en públicos o privados. - Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho) secundaria (el texto es escrito es época posterior). 2. Analizar: - Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo. - Relacionar las ideas principales con el contexto histórico. 3. Explicar lo que el autorquiere comunicar. 4. Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales,económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias.Emitir un juicio sobre el texto. 5. Redactar el comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y explicación) y conclusión (interpretación personal). LEE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS En los documentos que te presentamos podrás conocer el ambiente previo al gran conflicto conocido como Primera Guerra Mundial. Luego de leer cada documento elabora una síntesis breve del contenido para que luego puedas responder a las preguntas generales. DOCUMENTO 1: El ambiente belicista en Europa. "Francia no está aún preparada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? Esta es la grave cuestión que hay que zanjar. El ejército austriaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir. Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego." Extracto de un artículo aparecido en el diario alemán Die Post 24 de febrero de 1914. En: http://www.historiasiglo20.org/ISXX/index.htm
  • 3. www.historia1imagen.cl Autor: Ana Henríquez Orrego 3 DOCUEMNTO 2: Relaciones Servia-Austria (ultimátum) «La historia de estos últimos años, y especialmente los acontecimientos del 28 de junio, han demostrado la existencia en Serbia de un movimiento subversivo cuyo fin es separar de la monarquía austro -húngara algunas partes de su territorio El gobierno real serbio debe comprometerse a: 1. Suprimir toda publicación que excite al odio y al menosprecio de la monarquía ( ). 2. Eliminar inmediatamente la sociedad llamada Mano Negra y confiscar todos sus medios de propaganda. 3. Eliminar sin demora la instrucción pública en Serbia todo lo que sirva o pueda servir para fomentar la propaganda contra Austria Hungría. 4. Separar de¡ servicio militar y de la administraci6n a todos los oficiales y funcionarios culpables de la propaganda contra la monarquía austro-húngara, de los cuales el gobierno imperial y real se reserva el comunicar los hechos y los nombres al gobierno real ( ). 5. Abrir una encuesta judicial contra los participantes en el complot del 28 de junio que se encuentran en territorio serbio ( ). 6. Impedir el concurso de las autoridades serbias en el tráfico ilegal de armas y explosivos a través de la frontera. El gobierno imperial y real espera la respuesta del gobierno real lo más tarde hasta el sábado 25 de este mes, a las cinco de la tarde.» (Del gobierno de Austria-Hungría al gobierno de Serbia,23 de julio de 1914.) DOCUMENTO 3: Lo que dicen las naciones antes de la guerra. l. Rusia dice: Si no se respeta la integridad territorial de Serbia, intervendré contra Austria. 2. Alemania dice: si Rusia pone un pie en Austria, apoyaré militarmente a ésta. 3. Inglaterra y Francia dicen: secundaremos a Rusia en su acci6n si interviene Alemania. 4. El Japón dice: enviaré dos escuadras al Mediterráneo y al Atlántico para apoyar a Inglaterra si se ve envuelta en una guerra. 5. Rumania, Grecia y Montenegro dicen: apoyaremos a Serbia si se atenta contra su independencia. 6. Bulgaria dice: apoyaré a Austria si intervienen Rumania y Grecia. 7. Austria ha declarado que respetará la nacionalidad de Serbia, a ¡a que s6lo quiere castigar. 8. Italia secundará a sus aliados, Austria y Alemania, en caso de estallar el conflicto europeo. 9. España permanecerá, en todo caso, neutral. 10. Y mientras las nacionespreparan sus ejércitos, se siguen celebrando en Viena, en San Petersburgo y en Berlín conferencias para que no se rompa la paz europea... » La tribuna, 31 Julio 1914. En Prats J., Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya, Madrid 1996, p. 58 Responde en forma breve las siguientes preguntas: 1. Según lo que pudiste apreciar en los documentos ¿cuáles son las principales potencias involucradas en el conflicto? 2. ¿Por qué razón un conflicto particular entre Austria y Servia se transformó en una Guerra Mundial?
  • 4. www.historia1imagen.cl Autor: Ana Henríquez Orrego 4 3. Identifica los bloques que se enfrentaron en la Primera Guerra Mundial. Nombra los países que los conformaban. BREVE TRABAJO DE AMPLIACIÓN 1. El curso se organiza en grupo de 3 a 4 alumnos. 2. Cada grupo buscará información en biblioteca y/o en las páginas Web recomendadas, acerca de los siguientes aspectos: - Causas que provocaron la Primera Guerra Mundial. - Mapa con la composición de los bloques enfrentados. Identificar a los países que se unieron a los bloques y los que se mantuvieron neutrales. - Principales frentes de batalla - Participación de Chile en el conflicto 3. El informe debe concluir con una reflexión personal acerca de la siguiente afirmación: (referirse a los documentos leídos) “Allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego." Febrero de 1914, Art. Extraído de un diario Alemán, Die Post. 4. Formato: En Procesador de texto Word, máximo 4 páginas tamaño carta. 5. Entregar impresa o enviar por correo electrónico del profesor o profesora. REFERENCIA Web www.historiasiglo20.org