SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO HISTORICO DE
LA NEUROPSICOLOGIA
CLÍNICA
Lic. Robert David MacQuaid M.sc.
 Idea de que el cerebro es el órgano biológico
que controla y dirige el comportamiento.
 A lo largo de la historia diversos órganos han
sido identificados como el centro de los
pensamientos y sentimientos
 Las trepanaciones demuestran una
apreciación de la importancia del cerebro
para el funcionamiento humano
HIPOTESIS CEREBRAL
 Preocupación por el cerebro en practicas
funerarias
 Tienen el primer registro de una observación
que apoya la noción de que el cerebro
controla el resto del cuerpo
 Primer paso registrado hacia el desarrollo del
conocimiento acerca de la relación entre
cerebro y conducta
 Alcmeon de Crotana y Platón: el cerebro era
el asiento del alma
 Aristóteles: el cerebro servía para enfriar la
sangre. El corazón era el órgano del
pensamiento y de los sentimientos
 Hipócrates a través de la observación infirió
en la especialización del hemisferio izquierdo
para el lenguaje. Paul Broca S. XIX
 Galeno y la Hipótesis Ventricular. Creyó que
los ventrículos cerebrales , eran las
estructuras en las cuales se ubicaban el
pensamiento y otros procesos psicológicos
hasta la edad media.
 Siglo IV Nemesio. El ventrículo, cellula
phantastica : percepción. Cellula logística:
razonamiento y cognición. Cellula
memorallis: memoria
Problema de Ubicación de
Funciones
 También fueron usados para explicar
mecanismos de comportamiento mas
elementales
 Problemas en la Visualizacion de las
extructuras del cerebro. Luigi Rolando
proporciono una descripción precisa del
patrón general de las circunvoluciones y
surcos corticales S XIX.
 El Problema Mente-Cuerpo. Relación mente-
cuerpo y la experiencia subjetiva y la función
biológica.
 Sentido Filosófico :
 Monismo: solo una esfera es verdadera:
esfera física ( Materialismo) o es espiritual (
Idealismo).
 Dualismo: dos esferas o modo de realidad.
René Descartes : afirmo que existe el cerebro
y la mente, son independientes pero
interactúan.
 La Glándula Pineal mediaba esta interacción
La mente no tiene ubicación.
 Holismo: todo el cerebro media todo el
funcionamiento y que en el no se ubican
funciones particulares
 Frenologia: Teoria Especulativa de La
Localizacion: desarrollada por Franz Josef Gall
(1758-1826) y Johann Casper Spurzhein
(1776-1832). Localización de funciones mas
enfaticas pero menos defendibles
 La Frenología avanzo en la idea de la
ubicación de las funciones en el cerebro y dio
origen al primer trabajo experimental acerca
del cerebro.
 Intento de Flourens por un Holismo con Base
en La Experimentación. Flourens (1794-1867)
fue el primero en estudiar al cerebro
mediante la lesión experimental en animales.
No existe especialización de función dentro
de la corteza. El deterioro de la función no se
relaciona con el sitio del daño sino solo con
la cantidad de tejido destruido.
 Karl Lashley (1890-1952) Argumento: con
excepción de las aéreas sensorial y motora.
Todas las partes de la corteza contribuyen de
igual manera a las funciones complejas
 Concluyo que la magnitud de la deficiencia
estaba relacionada con la extensión del daño
a la corteza ( Acción de Masas)
 Mediados del S. XIX : primera evidencia
empírica sustancial de la ubicación de función
dentro del cerebro humano elaborado por el
Medico Paul Broca en 1865.
 Dominancia Hemisferica: Hemisferio
Izquierdo y Lenguaje
 Inicio: Leguaje esta representada en la parte
anterior del cerebro
NEUROPSICOLOGIA MODERNA:
BROCA
 1865: Broca concluyo que el Hemisferio
Izquierdo es dominante para el lenguaje
 1964: Joynt afirma que Broca describió el
Síndrome de Producción Deteriorada del
Lenguaje en ausencia de deterioro en los
mecanismos periféricos del habla.
 AFASIA: deterioro central (no periférico ) del
lenguaje. La lesión critica estaba localizada
dentro de un área especifica del hemisferio
izquierdo(parte inferior y post de la región
anterior de la corteza: Área de Broca)
 Fritch e Hitzig:
 1870: la estimulación de una región
especifica de la corteza daba como resultado
movimientos de las extremidades
contralaterales
 Corteza Motora: área de la corteza dedicada
al movimiento
DESCUBRIMIENTO DE LA CORTEZA
MOTORA
 Afasia Receptiva:
 Deterioro severo de la habilidad para
coordinar la producción de palabras, aunque la
combinación de palabras correctamente
articulados que ellos producían no tenían
sentido.
 Esta lesión se localiza en la Corteza Posterior
Izquierda: Área de Wernicke.
WERNICKE
 Procesamiento Secuencial:
 La entrada auditiva verbal era procesada por
el sistema auditivo y luego transmitida al Área
de Wernicke, la cual media la transformación
o traslación de las representaciones auditivas
de las palabras en significado.
 Área de Wernicke mediadora de los procesos
inversos, la transformación de significado en
una especie de representación verbal. Luego
esta representación es transmitida al Área de
Broca donde se coordinan los mecanismos
motores periféricos del habla.
 Entonces la corteza motora activaba los
mecanismos necesarios del habla, lo que da
como resultado el lenguaje oral.
 Entrada Auditiva Verbal(Sistema Auditivo)
 Transmitida al Área de Wernicke
(transformación de las representaciones
auditivas de las palabras en significado)
 Área de Broca(coordinan los mecanismos
motores periféricos del Habla
 Corteza Motora
 Creyó que esta conceptualización daba
cuenta de los trastornos que seguían al daño
en las aéreas de Broca y de Wernicke.
 Predijo el trastorno que ocurría después de
dañar las fibras nerviosas que conectan estas
2 aéreas.
 Esta lesión deterioraría la repetición del habla
escuchada aunque dejaría relativamente
intactas la producción y comprensión del
habla. (AFASIA DE CONDUCCION)
 Hipótesis de Síndrome de Desconexión:
 Conceptualizo a la corteza como compuesto
se aéreas o centros, cada uno de los cuales
regula una serie de procesos discretos que
actúan en conjunción para hacer posible los
procesos complejos
 Los trastornos que eran comprendidos en
términos de la desconexión entre los centros
(Síndromes de Desconexión)
 Especialización Hemisférica Complementaria
o Asimetría Hemisférica : El papel del
Hemisferio Derecho:
 Procesamiento perceptual y espacial,
percepción visual.
 John Hughlings-Jackson (1835-1911),
propuso que el hemisferio derecho estaba
especializado para las imágenes mentales
 Ejemplos del Síndrome de Desconexión:
Alexia sin Agrafia: No lee, si escribe
 Limites de La Localización: Los “Mapmarkers”
 Postrimerías del Siglo XIX y principios del XX ,
postura localizacionista.
 Se propusieron centros que mediaban
funciones cognitivas altamente especificas,
sin evidencia experimental.
LOCALIZACION EN OPOSICION AL
HOLISMO
 Concepto de Jerarquía de Hughlings-Jackson:
 Freud en su libro Sobre la Afasia (1893-
1953) critico la teorización especulativa de
los “mapmarkers” sin desechar al mismo
tiempo la noción de localización de función.
 Hughlings-Jackson: conceptualizo al cerebro
como un órgano con muchos niveles de
control que estaban organizados de manera
jerárquica.
 La Jerarquía como un Proceso Evolutivo: la
complejidad de la organización jerárquica del
SN de una especie dada esta relacionada con
el nivel de desarrollo evolutivo de la especie.
 Daño Cerebral como Reversión del Desarrollo
Evolutivo: Conceptualiza los efectos de las
lesiones de los niveles superiores del cerebro
como una reversión del desarrollo evolutivo
de esta organización (DISOLUCION).
 Estudios de Grupo y Análisis Estadístico:
Estudio de grupos inicio a finales de la
década de los cuarenta y principios de los
cincuenta
 Permitieron la formación de grupos control
para revelar de manera mas clara las
naturaleza de los deterioros asociados con
una lesión particular.
ENFOQUE PSICOMETRICO DE LA
NEUROPSICOLOGIA
 El uso de la estadística en los estudios de
grupo hizo posible las definiciones
cuantitativas de los deterioros y, en
consecuencia, mejoro la sensibilidad de las
pruebas especificas para detectar la presencia
de un deterioro.
 Los estudios de grupo ofrecen una base para
realizar inferencias concernientes a la
presencia de deterioro cognitivo y la
anormalidad cerebral en dicho individuo.
 Proporciona una base para la valoración
neuropsicología y un conjunto de
procedimientos que puedes ser bastante útiles
en el Diagnostico y la rehabilitación.
 El papel permanente de los estudios de caso:
 El estudio de casos individuales tienen sus
ventajas: ciertos trastornos son muy raros;
trastornos severos pueden ser detectados sin
métodos estadísticos; proporciona una vivida
y detallada descripción del deterioro
 Problema del Estudio de Grupo: los grupos
definidos sobre la base del sitio de lesión
comprenden sujetos con sitios de lesión
sumamente variables.
 Procesamiento Distribuido Paralelo: la
actividad neuronal que media un proceso
psicológico especifico solo en raras ocasiones
sigue un trayecto secuencial a través del SN.
En vez de esto, esta actividad por lo general
esta distribuida en paralelo a lo largo de
muchas redes de neuronas ubicadas en
diferentes regiones del cerebro.
HALLAZGOS RECIENTES
 La Organización Modular: aspectos
específicos del procesamiento cognitivo están
representados en diferentes regiones
cerebrales especializadas.
 Cuando por los años no puedas correr, trota.
 Cuando no puedas trotar, camina.
 Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
 ¡Pero nunca te detengas!

Más contenido relacionado

Similar a historiadelaneuropsicologiaclinica-210918130204.pdf

Neuromarketing con César Monroy
Neuromarketing con César MonroyNeuromarketing con César Monroy
Neuromarketing con César Monroy
Colintel
 
1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurocienciasPsicología Ucv
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaDaysi Briseida
 
Neuropsicología en el diagnóstico de daño cerebral
Neuropsicología en el diagnóstico de daño cerebralNeuropsicología en el diagnóstico de daño cerebral
Neuropsicología en el diagnóstico de daño cerebral
Carla. S. López Pérez
 
Conociendo al cerebro. 4 de 4
Conociendo al cerebro. 4 de 4Conociendo al cerebro. 4 de 4
Conociendo al cerebro. 4 de 4
Manuel González Gálvez
 
NEUROPSICOLOGIA
NEUROPSICOLOGIANEUROPSICOLOGIA
NEUROPSICOLOGIA
celiman
 
Orígenes de la Psicofisiología
Orígenes de la  PsicofisiologíaOrígenes de la  Psicofisiología
Orígenes de la Psicofisiología
Moises Pacheco
 
Historia de la neurociencia
Historia de la neurocienciaHistoria de la neurociencia
Historia de la neurociencia
Leâh'Nit Butherfly
 
Contextualizacion neuropsicología
Contextualizacion neuropsicologíaContextualizacion neuropsicología
Contextualizacion neuropsicología
sandra Mercado Jimenez
 
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdfINTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
aike3
 
Psicologia y neuropsicologia
Psicologia y neuropsicologiaPsicologia y neuropsicologia
Psicologia y neuropsicologiaCherito Mojica
 
Cerebro dividido2009 2_28-31
Cerebro dividido2009 2_28-31Cerebro dividido2009 2_28-31
Cerebro dividido2009 2_28-31
SANDRA ARIAS
 
Presentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso BbapPresentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso Bbapcsoria
 
neuropsicología.pdf
neuropsicología.pdfneuropsicología.pdf
neuropsicología.pdf
Ifrain Manzano
 
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOTEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
Corina Ortega
 
COMO SABEMOS LO QUE SABEMOS SOBRE ORGANIZACIÓN CEREBRAL DEL LENGUAJE
COMO SABEMOS LO QUE SABEMOS SOBRE ORGANIZACIÓN CEREBRAL DEL LENGUAJE  COMO SABEMOS LO QUE SABEMOS SOBRE ORGANIZACIÓN CEREBRAL DEL LENGUAJE
COMO SABEMOS LO QUE SABEMOS SOBRE ORGANIZACIÓN CEREBRAL DEL LENGUAJE
josabethEspinoza
 
El Cerebro
El Cerebro El Cerebro
El Cerebro daysari
 

Similar a historiadelaneuropsicologiaclinica-210918130204.pdf (20)

Neuromarketing con César Monroy
Neuromarketing con César MonroyNeuromarketing con César Monroy
Neuromarketing con César Monroy
 
1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologia
 
Neuropsicología en el diagnóstico de daño cerebral
Neuropsicología en el diagnóstico de daño cerebralNeuropsicología en el diagnóstico de daño cerebral
Neuropsicología en el diagnóstico de daño cerebral
 
Conociendo al cerebro. 4 de 4
Conociendo al cerebro. 4 de 4Conociendo al cerebro. 4 de 4
Conociendo al cerebro. 4 de 4
 
Psicologia Y Neuropsicologia[1]
Psicologia Y Neuropsicologia[1]Psicologia Y Neuropsicologia[1]
Psicologia Y Neuropsicologia[1]
 
NEUROPSICOLOGIA
NEUROPSICOLOGIANEUROPSICOLOGIA
NEUROPSICOLOGIA
 
Orígenes de la Psicofisiología
Orígenes de la  PsicofisiologíaOrígenes de la  Psicofisiología
Orígenes de la Psicofisiología
 
Historia de la neurociencia
Historia de la neurocienciaHistoria de la neurociencia
Historia de la neurociencia
 
Contextualizacion neuropsicología
Contextualizacion neuropsicologíaContextualizacion neuropsicología
Contextualizacion neuropsicología
 
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdfINTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
 
Psicologia y neuropsicologia
Psicologia y neuropsicologiaPsicologia y neuropsicologia
Psicologia y neuropsicologia
 
Cerebro dividido2009 2_28-31
Cerebro dividido2009 2_28-31Cerebro dividido2009 2_28-31
Cerebro dividido2009 2_28-31
 
Presentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso BbapPresentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso Bbap
 
Homúnculo de penfield
Homúnculo de penfieldHomúnculo de penfield
Homúnculo de penfield
 
neuropsicología.pdf
neuropsicología.pdfneuropsicología.pdf
neuropsicología.pdf
 
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOTEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
 
COMO SABEMOS LO QUE SABEMOS SOBRE ORGANIZACIÓN CEREBRAL DEL LENGUAJE
COMO SABEMOS LO QUE SABEMOS SOBRE ORGANIZACIÓN CEREBRAL DEL LENGUAJE  COMO SABEMOS LO QUE SABEMOS SOBRE ORGANIZACIÓN CEREBRAL DEL LENGUAJE
COMO SABEMOS LO QUE SABEMOS SOBRE ORGANIZACIÓN CEREBRAL DEL LENGUAJE
 
El Cerebro
El Cerebro El Cerebro
El Cerebro
 
Fundamentos neuronales
Fundamentos neuronalesFundamentos neuronales
Fundamentos neuronales
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

historiadelaneuropsicologiaclinica-210918130204.pdf

  • 1. DESARROLLO HISTORICO DE LA NEUROPSICOLOGIA CLÍNICA Lic. Robert David MacQuaid M.sc.
  • 2.  Idea de que el cerebro es el órgano biológico que controla y dirige el comportamiento.  A lo largo de la historia diversos órganos han sido identificados como el centro de los pensamientos y sentimientos  Las trepanaciones demuestran una apreciación de la importancia del cerebro para el funcionamiento humano HIPOTESIS CEREBRAL
  • 3.  Preocupación por el cerebro en practicas funerarias  Tienen el primer registro de una observación que apoya la noción de que el cerebro controla el resto del cuerpo  Primer paso registrado hacia el desarrollo del conocimiento acerca de la relación entre cerebro y conducta
  • 4.  Alcmeon de Crotana y Platón: el cerebro era el asiento del alma  Aristóteles: el cerebro servía para enfriar la sangre. El corazón era el órgano del pensamiento y de los sentimientos  Hipócrates a través de la observación infirió en la especialización del hemisferio izquierdo para el lenguaje. Paul Broca S. XIX
  • 5.  Galeno y la Hipótesis Ventricular. Creyó que los ventrículos cerebrales , eran las estructuras en las cuales se ubicaban el pensamiento y otros procesos psicológicos hasta la edad media.  Siglo IV Nemesio. El ventrículo, cellula phantastica : percepción. Cellula logística: razonamiento y cognición. Cellula memorallis: memoria Problema de Ubicación de Funciones
  • 6.  También fueron usados para explicar mecanismos de comportamiento mas elementales  Problemas en la Visualizacion de las extructuras del cerebro. Luigi Rolando proporciono una descripción precisa del patrón general de las circunvoluciones y surcos corticales S XIX.
  • 7.  El Problema Mente-Cuerpo. Relación mente- cuerpo y la experiencia subjetiva y la función biológica.  Sentido Filosófico :  Monismo: solo una esfera es verdadera: esfera física ( Materialismo) o es espiritual ( Idealismo).  Dualismo: dos esferas o modo de realidad. René Descartes : afirmo que existe el cerebro y la mente, son independientes pero interactúan.
  • 8.  La Glándula Pineal mediaba esta interacción La mente no tiene ubicación.  Holismo: todo el cerebro media todo el funcionamiento y que en el no se ubican funciones particulares  Frenologia: Teoria Especulativa de La Localizacion: desarrollada por Franz Josef Gall (1758-1826) y Johann Casper Spurzhein (1776-1832). Localización de funciones mas enfaticas pero menos defendibles
  • 9.  La Frenología avanzo en la idea de la ubicación de las funciones en el cerebro y dio origen al primer trabajo experimental acerca del cerebro.  Intento de Flourens por un Holismo con Base en La Experimentación. Flourens (1794-1867) fue el primero en estudiar al cerebro mediante la lesión experimental en animales. No existe especialización de función dentro de la corteza. El deterioro de la función no se relaciona con el sitio del daño sino solo con la cantidad de tejido destruido.
  • 10.  Karl Lashley (1890-1952) Argumento: con excepción de las aéreas sensorial y motora. Todas las partes de la corteza contribuyen de igual manera a las funciones complejas  Concluyo que la magnitud de la deficiencia estaba relacionada con la extensión del daño a la corteza ( Acción de Masas)
  • 11.  Mediados del S. XIX : primera evidencia empírica sustancial de la ubicación de función dentro del cerebro humano elaborado por el Medico Paul Broca en 1865.  Dominancia Hemisferica: Hemisferio Izquierdo y Lenguaje  Inicio: Leguaje esta representada en la parte anterior del cerebro NEUROPSICOLOGIA MODERNA: BROCA
  • 12.  1865: Broca concluyo que el Hemisferio Izquierdo es dominante para el lenguaje  1964: Joynt afirma que Broca describió el Síndrome de Producción Deteriorada del Lenguaje en ausencia de deterioro en los mecanismos periféricos del habla.  AFASIA: deterioro central (no periférico ) del lenguaje. La lesión critica estaba localizada dentro de un área especifica del hemisferio izquierdo(parte inferior y post de la región anterior de la corteza: Área de Broca)
  • 13.  Fritch e Hitzig:  1870: la estimulación de una región especifica de la corteza daba como resultado movimientos de las extremidades contralaterales  Corteza Motora: área de la corteza dedicada al movimiento DESCUBRIMIENTO DE LA CORTEZA MOTORA
  • 14.  Afasia Receptiva:  Deterioro severo de la habilidad para coordinar la producción de palabras, aunque la combinación de palabras correctamente articulados que ellos producían no tenían sentido.  Esta lesión se localiza en la Corteza Posterior Izquierda: Área de Wernicke. WERNICKE
  • 15.  Procesamiento Secuencial:  La entrada auditiva verbal era procesada por el sistema auditivo y luego transmitida al Área de Wernicke, la cual media la transformación o traslación de las representaciones auditivas de las palabras en significado.  Área de Wernicke mediadora de los procesos inversos, la transformación de significado en una especie de representación verbal. Luego esta representación es transmitida al Área de Broca donde se coordinan los mecanismos motores periféricos del habla.
  • 16.  Entonces la corteza motora activaba los mecanismos necesarios del habla, lo que da como resultado el lenguaje oral.  Entrada Auditiva Verbal(Sistema Auditivo)  Transmitida al Área de Wernicke (transformación de las representaciones auditivas de las palabras en significado)  Área de Broca(coordinan los mecanismos motores periféricos del Habla  Corteza Motora
  • 17.  Creyó que esta conceptualización daba cuenta de los trastornos que seguían al daño en las aéreas de Broca y de Wernicke.  Predijo el trastorno que ocurría después de dañar las fibras nerviosas que conectan estas 2 aéreas.  Esta lesión deterioraría la repetición del habla escuchada aunque dejaría relativamente intactas la producción y comprensión del habla. (AFASIA DE CONDUCCION)
  • 18.  Hipótesis de Síndrome de Desconexión:  Conceptualizo a la corteza como compuesto se aéreas o centros, cada uno de los cuales regula una serie de procesos discretos que actúan en conjunción para hacer posible los procesos complejos  Los trastornos que eran comprendidos en términos de la desconexión entre los centros (Síndromes de Desconexión)
  • 19.  Especialización Hemisférica Complementaria o Asimetría Hemisférica : El papel del Hemisferio Derecho:  Procesamiento perceptual y espacial, percepción visual.  John Hughlings-Jackson (1835-1911), propuso que el hemisferio derecho estaba especializado para las imágenes mentales  Ejemplos del Síndrome de Desconexión: Alexia sin Agrafia: No lee, si escribe
  • 20.  Limites de La Localización: Los “Mapmarkers”  Postrimerías del Siglo XIX y principios del XX , postura localizacionista.  Se propusieron centros que mediaban funciones cognitivas altamente especificas, sin evidencia experimental. LOCALIZACION EN OPOSICION AL HOLISMO
  • 21.  Concepto de Jerarquía de Hughlings-Jackson:  Freud en su libro Sobre la Afasia (1893- 1953) critico la teorización especulativa de los “mapmarkers” sin desechar al mismo tiempo la noción de localización de función.  Hughlings-Jackson: conceptualizo al cerebro como un órgano con muchos niveles de control que estaban organizados de manera jerárquica.
  • 22.  La Jerarquía como un Proceso Evolutivo: la complejidad de la organización jerárquica del SN de una especie dada esta relacionada con el nivel de desarrollo evolutivo de la especie.  Daño Cerebral como Reversión del Desarrollo Evolutivo: Conceptualiza los efectos de las lesiones de los niveles superiores del cerebro como una reversión del desarrollo evolutivo de esta organización (DISOLUCION).
  • 23.  Estudios de Grupo y Análisis Estadístico: Estudio de grupos inicio a finales de la década de los cuarenta y principios de los cincuenta  Permitieron la formación de grupos control para revelar de manera mas clara las naturaleza de los deterioros asociados con una lesión particular. ENFOQUE PSICOMETRICO DE LA NEUROPSICOLOGIA
  • 24.  El uso de la estadística en los estudios de grupo hizo posible las definiciones cuantitativas de los deterioros y, en consecuencia, mejoro la sensibilidad de las pruebas especificas para detectar la presencia de un deterioro.  Los estudios de grupo ofrecen una base para realizar inferencias concernientes a la presencia de deterioro cognitivo y la anormalidad cerebral en dicho individuo.  Proporciona una base para la valoración neuropsicología y un conjunto de procedimientos que puedes ser bastante útiles en el Diagnostico y la rehabilitación.
  • 25.  El papel permanente de los estudios de caso:  El estudio de casos individuales tienen sus ventajas: ciertos trastornos son muy raros; trastornos severos pueden ser detectados sin métodos estadísticos; proporciona una vivida y detallada descripción del deterioro  Problema del Estudio de Grupo: los grupos definidos sobre la base del sitio de lesión comprenden sujetos con sitios de lesión sumamente variables.
  • 26.  Procesamiento Distribuido Paralelo: la actividad neuronal que media un proceso psicológico especifico solo en raras ocasiones sigue un trayecto secuencial a través del SN. En vez de esto, esta actividad por lo general esta distribuida en paralelo a lo largo de muchas redes de neuronas ubicadas en diferentes regiones del cerebro. HALLAZGOS RECIENTES
  • 27.  La Organización Modular: aspectos específicos del procesamiento cognitivo están representados en diferentes regiones cerebrales especializadas.  Cuando por los años no puedas correr, trota.  Cuando no puedas trotar, camina.  Cuando no puedas caminar, usa el bastón.  ¡Pero nunca te detengas!