SlideShare una empresa de Scribd logo
23/3/2015 sector textil: H&M pelea para destronar a Inditex | Economía | EL PAÍS
http://economia.elpais.com/economia/2015/03/21/actualidad/1426962828_275100.html 1/3
CRISTINA DELGADO Madrid 22 MAR 2015 - 00:00 CET
ECONOMÍA
H&M pelea para destronar a Inditex
El grupo de Zara es la mayor textil, pero los beneficios y las ventas de la sueca crecen más
Archivado en: H&M Inditex Empresas textiles Textil Confección Empresas Economía Industria
El sector de la moda en el mundo es un
campo con decenas de grandes
jugadores, pero el olimpo del textil está
dominado por dos gigantes: el español
Inditex y el sueco H&M. Comparten
centros comerciales, pelean por las
mejores localizaciones en las arterias
comerciales del mundo y al final del año,
comparan sus balances. En 2014, Inditex
volvió a ganar la partida: registró más
ventas, más beneficio y su valor en Bolsa
es un 49% mayor. Sin embargo, la
evolución de la sueca fue muy superior,
ya que en un solo año su facturación y
sus ganancias mejoraron el 18% y el 17%
respectivamente, un alza que supone más
que duplicar las cifras de la dueña de
Zara.
Inditex es la compañía del sector textil con mayor valor en Bolsa (94.154 millones de euros) y con
mayores beneficios anuales (2.501 millones). H&M ocupa la segunda posición en los dos casos. Por
ventas, la primera del ranking global es la estadounidense TJK Companies, empresa propietaria de
las cadenas Tj Maxx, Marsahlls o Home Goods. Facturó 21.800 millones de euros en el último
ejercicio. En sus tiendas también abundan los productos para el hogar, pero la venta de ropa es su
principal fuente de negocio y de ahí que se la incluya entre los grandes del textil. Su rentabilidad, sin
embargo, la hace caer a la tercera posición por beneficios: pese a tener mayores ventas, ganó 1.655
millones de euros, el 34% menos que Inditex y el 25% por debajo de H&M.
Tienda de Zara en la Quinta Avenida de Nueva York
23/3/2015 sector textil: H&M pelea para destronar a Inditex | Economía | EL PAÍS
http://economia.elpais.com/economia/2015/03/21/actualidad/1426962828_275100.html 2/3
La japonesa Uniqlo
está en plena
expansión y GAP
pierde posiciones
La clasificación mundial es muy distinta si en lugar de los millones que vendieron las empresas se
analiza su evolución, es decir, cuánto mejor les fue que el ejercicio anterior. Con este termómetro hay
dos vencedoras: H&M y Fast Retailing, la compañía japonesa dueña de Uniqlo y de Comptoir des
Cottoniers.
Fast Retailing, en plena expansión internacional, vive una explosión de facturación. El pasado
ejercicio registró ventas de 9.856 millones de euros, el 21% más que un año antes. Pero para crecer,
sacrificó parte de su rentabilidad y sus ganancias fueron de unos 557 millones (teniendo en cuenta el
cambio medio del yen en 2014), el 13,5% menos que en 2013.
H&M, por su parte, es la que más avance de beneficios registró: ganó el
17% más, hasta los 2.198 millones, y así logró estrechar a unos 300
millones de euros la brecha de ganancias con Inditex.
La dura competencia entre los grupos textiles les lleva también a copiar
las estrategias de sus rivales. Por ejemplo, al estilo de Inditex, H&M ha
apostado por diversificarse en varias cadenas, y aunque aún son
pequeñas, hoy su cartera mundial incluye las marcas de COS, &Other Stories, Monki, Weekday y
Cheap Monday. Además, también se ha lanzado a comercializar una línea de productos para el hogar,
H&M Home, que recuerda a Zara Home.
Por su parte, Inditex también parece replicar algunos de los puntos fuertes de H&M: el mayor
tamaño de sus tiendas, por ejemplo. La cadena sueca tiene 3.511 comercios en el mundo, lo que
significa que el beneficio medio que extrae de cada local es de 626.000 euros. Inditex tiene 6.683
tiendas, por lo que su rentabilidad media por local es de 374.000 euros. Sin embargo, la empresa
fundada por Amancio Ortega está apostando ahora por inaugurar macrotiendas que absorben las
pequeñas unidades, en especial, para Zara y Massimo Dutti.
Y la japonesa dueña de Uniqlo se fija es ambos rivales y está apostando por la internacionalización
para crecer. Su dueña, Fast Retailing, opera en total 2.753 tiendas, y de ellas, 1.485 son de su marca
estrella, Uniqlo. La compañía facturó ahora el 48% por ventas internacionales, tanto de las tiendas de
Uniqlo fuera como por sus marcas internacionales. Hace solo tres años la aportación extranjera era
de solo el 30%.
Entre las grandes, la estadounidense GAP no logra recuperar su antiguo fuelle. El grupo, también
23/3/2015 sector textil: H&M pelea para destronar a Inditex | Economía | EL PAÍS
http://economia.elpais.com/economia/2015/03/21/actualidad/1426962828_275100.html 3/3
propietario de Banana Republic y de Old Navy, logró subir sus ventas en 2014 un 1,7%, pero a costa
de reducir el beneficio otro 1,4%. Por valor en Bolsa se queda la novena del mundo. La compañía
vivió un ascenso meteórico en los noventa, pero el cambio de siglo no le sentó bien, y cada año ve
cómo le adelantan firmas emergentes de moda. Tras encadenar caídas de ventas durante siete años
seguidos, en 2012 comenzó a remontar, pero todavía no ha recuperado su nivel de facturación de
2003. La empresa también se está expandiendo, y acaba de llegar por primera vez a España:
mediante una tienda en el aeropuerto de Málaga y espacios dentro de El Corte Inglés, que se ha
convertido en la gestora de la marca en franquicia en España.
© EDICIONES EL PAÍS S.L.

Más contenido relacionado

Similar a H&M pelea para destronar a Inditex

Deslocalización Inditex
Deslocalización InditexDeslocalización Inditex
Deslocalización Inditex
oscarmr22
 
Marketing de la moda caso practico01
Marketing de la moda   caso practico01Marketing de la moda   caso practico01
Marketing de la moda caso practico01
UTP
 
Revista camara octubre2010
Revista camara octubre2010Revista camara octubre2010
Revista camara octubre2010
roco28cm
 
Revista camara octubre2010
Revista camara octubre2010Revista camara octubre2010
Revista camara octubre2010
roco28cm
 

Similar a H&M pelea para destronar a Inditex (20)

Deslocalización Inditex
Deslocalización InditexDeslocalización Inditex
Deslocalización Inditex
 
Ignacio González 12 febrero de 2014
Ignacio González 12 febrero de 2014Ignacio González 12 febrero de 2014
Ignacio González 12 febrero de 2014
 
Fundamentos del Mercadeo de Inditex
Fundamentos del Mercadeo de InditexFundamentos del Mercadeo de Inditex
Fundamentos del Mercadeo de Inditex
 
Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019
 
CADENA DE VALOR DE ZARA EQ2.pptx
CADENA DE VALOR DE ZARA EQ2.pptxCADENA DE VALOR DE ZARA EQ2.pptx
CADENA DE VALOR DE ZARA EQ2.pptx
 
especial pymes
especial pymesespecial pymes
especial pymes
 
La industria 4.0 en el contexto de las tendencias clave de esta década
La industria 4.0 en el contexto de las tendencias clave de esta décadaLa industria 4.0 en el contexto de las tendencias clave de esta década
La industria 4.0 en el contexto de las tendencias clave de esta década
 
preparese para dar el estiron
preparese para dar el estironpreparese para dar el estiron
preparese para dar el estiron
 
Zara1
Zara1Zara1
Zara1
 
Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020
Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020
Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020
 
Market in Numbers - Industria Textil Deportiva Junio v2
Market in Numbers - Industria Textil Deportiva Junio v2Market in Numbers - Industria Textil Deportiva Junio v2
Market in Numbers - Industria Textil Deportiva Junio v2
 
Marketing de la moda caso practico01
Marketing de la moda   caso practico01Marketing de la moda   caso practico01
Marketing de la moda caso practico01
 
Stratesys - Entrevista Carlos De Pedro - El Economista AGO2014
Stratesys - Entrevista Carlos De Pedro - El Economista AGO2014Stratesys - Entrevista Carlos De Pedro - El Economista AGO2014
Stratesys - Entrevista Carlos De Pedro - El Economista AGO2014
 
2 Modelos de distribución de moda: MangoMNG vs Modelo Zara INDITEX
2 Modelos de distribución de moda: MangoMNG vs Modelo Zara INDITEX2 Modelos de distribución de moda: MangoMNG vs Modelo Zara INDITEX
2 Modelos de distribución de moda: MangoMNG vs Modelo Zara INDITEX
 
Revista camara octubre2010
Revista camara octubre2010Revista camara octubre2010
Revista camara octubre2010
 
Revista camara octubre2010
Revista camara octubre2010Revista camara octubre2010
Revista camara octubre2010
 
Revista Cámara Madrid octubre 2010
Revista Cámara Madrid octubre 2010Revista Cámara Madrid octubre 2010
Revista Cámara Madrid octubre 2010
 
Mercadoindustrial.es Nº 107 Octubre
Mercadoindustrial.es Nº 107 OctubreMercadoindustrial.es Nº 107 Octubre
Mercadoindustrial.es Nº 107 Octubre
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Grupo inditex dossier_prensa
Grupo inditex dossier_prensaGrupo inditex dossier_prensa
Grupo inditex dossier_prensa
 

H&M pelea para destronar a Inditex

  • 1. 23/3/2015 sector textil: H&M pelea para destronar a Inditex | Economía | EL PAÍS http://economia.elpais.com/economia/2015/03/21/actualidad/1426962828_275100.html 1/3 CRISTINA DELGADO Madrid 22 MAR 2015 - 00:00 CET ECONOMÍA H&M pelea para destronar a Inditex El grupo de Zara es la mayor textil, pero los beneficios y las ventas de la sueca crecen más Archivado en: H&M Inditex Empresas textiles Textil Confección Empresas Economía Industria El sector de la moda en el mundo es un campo con decenas de grandes jugadores, pero el olimpo del textil está dominado por dos gigantes: el español Inditex y el sueco H&M. Comparten centros comerciales, pelean por las mejores localizaciones en las arterias comerciales del mundo y al final del año, comparan sus balances. En 2014, Inditex volvió a ganar la partida: registró más ventas, más beneficio y su valor en Bolsa es un 49% mayor. Sin embargo, la evolución de la sueca fue muy superior, ya que en un solo año su facturación y sus ganancias mejoraron el 18% y el 17% respectivamente, un alza que supone más que duplicar las cifras de la dueña de Zara. Inditex es la compañía del sector textil con mayor valor en Bolsa (94.154 millones de euros) y con mayores beneficios anuales (2.501 millones). H&M ocupa la segunda posición en los dos casos. Por ventas, la primera del ranking global es la estadounidense TJK Companies, empresa propietaria de las cadenas Tj Maxx, Marsahlls o Home Goods. Facturó 21.800 millones de euros en el último ejercicio. En sus tiendas también abundan los productos para el hogar, pero la venta de ropa es su principal fuente de negocio y de ahí que se la incluya entre los grandes del textil. Su rentabilidad, sin embargo, la hace caer a la tercera posición por beneficios: pese a tener mayores ventas, ganó 1.655 millones de euros, el 34% menos que Inditex y el 25% por debajo de H&M. Tienda de Zara en la Quinta Avenida de Nueva York
  • 2. 23/3/2015 sector textil: H&M pelea para destronar a Inditex | Economía | EL PAÍS http://economia.elpais.com/economia/2015/03/21/actualidad/1426962828_275100.html 2/3 La japonesa Uniqlo está en plena expansión y GAP pierde posiciones La clasificación mundial es muy distinta si en lugar de los millones que vendieron las empresas se analiza su evolución, es decir, cuánto mejor les fue que el ejercicio anterior. Con este termómetro hay dos vencedoras: H&M y Fast Retailing, la compañía japonesa dueña de Uniqlo y de Comptoir des Cottoniers. Fast Retailing, en plena expansión internacional, vive una explosión de facturación. El pasado ejercicio registró ventas de 9.856 millones de euros, el 21% más que un año antes. Pero para crecer, sacrificó parte de su rentabilidad y sus ganancias fueron de unos 557 millones (teniendo en cuenta el cambio medio del yen en 2014), el 13,5% menos que en 2013. H&M, por su parte, es la que más avance de beneficios registró: ganó el 17% más, hasta los 2.198 millones, y así logró estrechar a unos 300 millones de euros la brecha de ganancias con Inditex. La dura competencia entre los grupos textiles les lleva también a copiar las estrategias de sus rivales. Por ejemplo, al estilo de Inditex, H&M ha apostado por diversificarse en varias cadenas, y aunque aún son pequeñas, hoy su cartera mundial incluye las marcas de COS, &Other Stories, Monki, Weekday y Cheap Monday. Además, también se ha lanzado a comercializar una línea de productos para el hogar, H&M Home, que recuerda a Zara Home. Por su parte, Inditex también parece replicar algunos de los puntos fuertes de H&M: el mayor tamaño de sus tiendas, por ejemplo. La cadena sueca tiene 3.511 comercios en el mundo, lo que significa que el beneficio medio que extrae de cada local es de 626.000 euros. Inditex tiene 6.683 tiendas, por lo que su rentabilidad media por local es de 374.000 euros. Sin embargo, la empresa fundada por Amancio Ortega está apostando ahora por inaugurar macrotiendas que absorben las pequeñas unidades, en especial, para Zara y Massimo Dutti. Y la japonesa dueña de Uniqlo se fija es ambos rivales y está apostando por la internacionalización para crecer. Su dueña, Fast Retailing, opera en total 2.753 tiendas, y de ellas, 1.485 son de su marca estrella, Uniqlo. La compañía facturó ahora el 48% por ventas internacionales, tanto de las tiendas de Uniqlo fuera como por sus marcas internacionales. Hace solo tres años la aportación extranjera era de solo el 30%. Entre las grandes, la estadounidense GAP no logra recuperar su antiguo fuelle. El grupo, también
  • 3. 23/3/2015 sector textil: H&M pelea para destronar a Inditex | Economía | EL PAÍS http://economia.elpais.com/economia/2015/03/21/actualidad/1426962828_275100.html 3/3 propietario de Banana Republic y de Old Navy, logró subir sus ventas en 2014 un 1,7%, pero a costa de reducir el beneficio otro 1,4%. Por valor en Bolsa se queda la novena del mundo. La compañía vivió un ascenso meteórico en los noventa, pero el cambio de siglo no le sentó bien, y cada año ve cómo le adelantan firmas emergentes de moda. Tras encadenar caídas de ventas durante siete años seguidos, en 2012 comenzó a remontar, pero todavía no ha recuperado su nivel de facturación de 2003. La empresa también se está expandiendo, y acaba de llegar por primera vez a España: mediante una tienda en el aeropuerto de Málaga y espacios dentro de El Corte Inglés, que se ha convertido en la gestora de la marca en franquicia en España. © EDICIONES EL PAÍS S.L.