SlideShare una empresa de Scribd logo
Deslocalización
Pag 1: Asier Orueta
Pag 2: Oscar Saiz
Pag 3: Ibón Pinilla
En el mundo actual, en el que el proceso de globalización se ha completado casi al
100%, las grandes empresas multinacionales, que se mueven por la búsqueda del
máximo beneficio, encuentran la posibilidad de hacer realidad sus sueños de manera
muy sencilla. El máximo beneficio se puede lograr de dos formas: aumentando los
ingresos o reduciendo los gastos. Las empresas multinacionales suelen optar por las dos
opciones.
Reducir gastos es la base sobre la que se sustentan los procesos de deslocalización. Las
empresas deslocalizan para gastar menos en las actividades que van a ser trasladadas
de lugar. La Real Academia Española (RAE) define deslocalizar como la acción de
“trasladar una producción industrial de una región a otra o de un país a otro,
normalmente buscando menores costes empresariales.”
Se puede decir también que el contexto mundial “obliga” a deslocalizar a las empresas.
Las empresas, para obtener más beneficios, han de aumentar los ingresos accediendo a
un mayor número de mercados (transnacionalizándose) y han de reducir gastos
localizándose allí donde se den las condiciones para hacerlo (deslocalizándose).
Principalmente los mejores lugares para reducir gastos son los espacios de la llamada
“Periferia” mundial. En otros apartados se ha analizado la división del mundo en
“Centro” y “Periferia” (ver La Tríada económica o Cambio en el orden económico
mundial). La Periferia está compuesta por los países subdesarrollados, en desarrollo y
emergentes. Estos últimos son los que más volumen de desocalización reciben, debido
al tamaño de sus economías y a la fuerza laboral que tienen (todos ellos coinciden en
ser países con grandes poblaciones).
Miles de coches listos para su venta en la planta de Pune, al sur de Bombay. Fuente:
Reuters
Las empresas del sector automovilístico, del sector textil o de industrias pesadas suelen
ser las que más deslocalizan. En sus cadenas de producción hay tareas o funciones que
requieren de menos cualificación, y se busca una mano de obra más barata. El ejemplo
del automóvil es muy sencillo: mientras que el diseño del coche se realiza en la
metrópolis (en una gran ciudad occidental), el proceso de producción de los distintos
componentes o piezas tiene lugar en fábricas asiáticas, latinoamericanas o africanas.
 Inditex
 Página 2
Inditex
Inditex, Industrias de Diseño Textil, S.A, es el
principal distribuidor de moda del mundo.
Formado por 8 enseñas comerciales –Zara,
Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Stradivarius,
Oysho, Zara Home y Uterquë- cuenta con más de
4.500 establecimientos en 73 países y su sede
social está en Arteixo, La Coruña.
¿Por qué Inditex es la empresa
española del sector moda más
importante en la actualidad?
Para responder a esta pregunta hay que
empezar desde el principio.
En el año 1963, Amancio Ortega crea en La
Coruña una nueva empresa dedicada a la
fabricación de ropa que dará lugar a uno de los
mayores grupos de distribución de moda a
escala mundial.
El éxito de esta empresa es el modelo de
gestión, basado en la innovación y la
flexibilidad. Desde el mismo grupo se llevan a
cabo todas las fases del proceso de la moda:
diseño, fabricación, logística y venta en tiendas
propias. Esto les permite ser más ágiles que la
competencia y más flexibles para adaptarse a
las pautas de comportamiento del consumidor.
El éxito de sus colecciones reside en la
capacidad para reconocer y asimilar los
constantes cambios en las tendencias de la
moda, diseñando en cada momento los nuevos
modelos que responden a los deseos de los
clientes. Ya que esa es su prioridad absoluta: El
cliente.
Inditex cotiza en bolsa desde el 23 de mayo de
2001 y sus acciones están incluidas en los
principales índices bursátiles españoles e
internacionales.
En 2012, alcanzó un volumen de negocio de
15.946 millones de euros y un beneficio neto de
2.360 millones de euros. Y el 31 de enero de
2013, Inditex tenía en plantilla 120.314
empleados en todo el mundo.
Deslocalizacion
Pero, como en todas las grandes empresas, no
todo es perfecto. Cada vez se iban cerrando
más fábricas de su origen (España) para
situarlas en países del tercer mundo donde el
coste de producción es mucho menor. Esto
causó mucho paro y polémica entre los
trabajadores y empresarios. Empezaron a haber
críticas sobre supuesta explotación que sufren
los trabajadores del Tercer Mundo en los
talleres de confección en los que se fabrica la
ropa que comercializan las marcas de Inditex.
 Inditex
 Página 3
Aunque fuentes afirmen que alrededor de la
mitad de su producción total proviene de
España y países cercanos, como Portugal y
Marruecos. También es cierto que al igual que
muchas empresas, Inditex explota a la gente
que trabaja en los talleres tercermundistas, ya
que en muchos países trabajan de 12 a 16 horas
diarias con unos sueldos ridículos y
en condiciones precarias, que ponen en riesgo
la integridad de los trabajadores.
Deslocalización:
Países
Inditex tiene su producción repartida por varios
países, aunque el "corazón" de Zara está en
Galicia, Inditex centra la gran parte de su
producción en países como: Marruecos, India,
México,China, Turquía, Brasil y Bangladesh.
Además, para Inditex en Bangladesh trabajan
223.000 personas indirectamente, y
prácticamente la mitad de sus proveedores son
asiáticos. Además, la cadena de suministro que
utiliza Inditex abarca más de 40 países, en la
mayoría el trabajo se realiza en talleres, en los
que trabajan personas mucho tiempo y sin
ningún tipo de seguridad.
En Bangladesh el sueldo medio de un
trabajador textil de 31€ al mes, lo cual es un
indicador de la explotación que realizan de los
trabajadores a un precio muy bajo. Esta es una
de las cosas por las que algunas empresas
trasladan su produccion a estos países, ya que
comparados los los de un trabajador español (el
minimo son 641,40€) se puede ver el ahorro
que les supone.
Además, algunos países como Brasil han
comenzado a tratar de averiguar donde se
encuentran los talleres de estas empresas, ya
han encontrado 30 talleres, los cuales han sido
desmantelados. En estos talleres trabajan
personas en condiciones que rozaban la
esclavitud, ya que los trabajadores habían sido
introducidos clandestinamente, y trabajan y
vivían en el propio taller en el cual ni había
agua caliente ni espacio, para esas personas.
En conclusión, la deslocalización industrial es
uno de los mayores problemas causados por la
globalización económica, y en el cual hay que
tomar medidas para evitar que algunas
multinacionales exploten y utilicen a la gente,
por unos sueldos míseros, para obtener
mayores beneficios. Lo más gordo de este
asunto es que las empresas no se van a esos
países porque tengan pérdidas, se van para
obtener más beneficios, y poder aumentar su
productividad a un coste muy bajo. Por lo que
multinacionales como Inditex, deben ser
penadas por utilizar así a la gente para sus
intereses propios.
El imperio Zara: riqueza
y empleo ¿para quién?
En los últimos años, el empobrecimiento
generalizado de la ciudadanía ha convivido con
el crecimiento de las fortunas de las élites
empresariales y financieras. Aunque son
tiempos complicados para justificar las enormes
desigualdades existentes ante una ciudadanía
cada vez más ahogada por la situación
económica, hay una serie de individuos que son
ensalzados por los medios de desinformación
de masas como ejemplo de personas “hechas a
sí mismas “creadoras de actividad económica y,
en consecuencia, de puestos de trabajo, y que
merecen una especial beneració por parte de
 Inditex
 Página 4
una ciudadanía necesitada de ídolos y
liderazgos morales. Entre estos individuos
destaca uno de los grandes triunfadores
españoles: Amancio Ortega, fundador y
principal accionista del Grupo Inditex, la
empresa que hay detrás de las marcas Zara,
Pull and Bear, Massimo Dutti, Bershka,
Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercado
Economía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercadoEconomía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercado
Economía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercado
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financieroEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Bea Hervella
 
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andreaáFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andreaAnaGirón-profesoraIES
 
Pirámides de la población española
Pirámides de la población españolaPirámides de la población española
Pirámides de la población españolaquangeius
 
Importancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en EspañaImportancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en España
Alfredo García
 
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la IndependenciaReinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
papefons Fons
 
Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17FranciscoJ62
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
mmhr
 
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOLengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Any Lau
 
Andaluz
Andaluz Andaluz
Andaluz dftrice
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Vasallo1
 
Informe anual de Responsabilidad Social Corporativa - Danone
Informe anual de Responsabilidad Social Corporativa  - DanoneInforme anual de Responsabilidad Social Corporativa  - Danone
Informe anual de Responsabilidad Social Corporativa - Danone
Alimentum - Medio Ambiente
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
mmhr
 
O plurilingüismo da PI
O plurilingüismo da PIO plurilingüismo da PI
O plurilingüismo da PI
Marlou
 
Solucionproblemastema7 clase 1
Solucionproblemastema7 clase 1Solucionproblemastema7 clase 1
Solucionproblemastema7 clase 1
Yeicko Alexander Gabriel Curse
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
Herminia Salvador
 
Ejercicios prácticos de climogramas de España.
Ejercicios prácticos de climogramas de España.Ejercicios prácticos de climogramas de España.
Ejercicios prácticos de climogramas de España.
Alfredo García
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
Jose Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Economía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercado
Economía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercadoEconomía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercado
Economía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercado
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financieroEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
 
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andreaáFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
 
Pirámides de la población española
Pirámides de la población españolaPirámides de la población española
Pirámides de la población española
 
Importancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en EspañaImportancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en España
 
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la IndependenciaReinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
 
Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
 
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOLengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
 
Andaluz
Andaluz Andaluz
Andaluz
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
 
Informe anual de Responsabilidad Social Corporativa - Danone
Informe anual de Responsabilidad Social Corporativa  - DanoneInforme anual de Responsabilidad Social Corporativa  - Danone
Informe anual de Responsabilidad Social Corporativa - Danone
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
 
O plurilingüismo da PI
O plurilingüismo da PIO plurilingüismo da PI
O plurilingüismo da PI
 
Solucionproblemastema7 clase 1
Solucionproblemastema7 clase 1Solucionproblemastema7 clase 1
Solucionproblemastema7 clase 1
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
 
Catalan
CatalanCatalan
Catalan
 
Ejercicios prácticos de climogramas de España.
Ejercicios prácticos de climogramas de España.Ejercicios prácticos de climogramas de España.
Ejercicios prácticos de climogramas de España.
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
 

Destacado

Deslocalización y Globalización
Deslocalización y GlobalizaciónDeslocalización y Globalización
Deslocalización y GlobalizaciónReyes Villajos
 
Deslocalizacion
DeslocalizacionDeslocalizacion
Deslocalizacion
miree96
 
Deslocalización productiva , negocios internacionales
Deslocalización productiva , negocios internacionalesDeslocalización productiva , negocios internacionales
Deslocalización productiva , negocios internacionales
Rafael Castellanos
 
Cuestionario documental planeta zara (gh23)
Cuestionario documental planeta zara (gh23)Cuestionario documental planeta zara (gh23)
Cuestionario documental planeta zara (gh23)Geohistoria23
 
Deslocalización
DeslocalizaciónDeslocalización
Deslocalización
Reyes Villajos
 
Ensayo planeta zara
Ensayo planeta  zaraEnsayo planeta  zara
Ensayo planeta zara
Amparo Penaloza Moreno
 
Posicionamiento y ambito Competitivo
Posicionamiento y ambito CompetitivoPosicionamiento y ambito Competitivo
Posicionamiento y ambito Competitivoirllanos
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
Cpepalitera
 
Viñeta deslocalizacion 1
Viñeta deslocalizacion 1Viñeta deslocalizacion 1
Viñeta deslocalizacion 1evamanzanor
 
Localización industrial
Localización industrial Localización industrial
Localización industrial
miriambelgar
 
Cuestionario previo planeta zara (gh23)
Cuestionario previo planeta zara (gh23)Cuestionario previo planeta zara (gh23)
Cuestionario previo planeta zara (gh23)Geohistoria23
 
Les Activitats EconòMiques
Les Activitats EconòMiquesLes Activitats EconòMiques
Les Activitats EconòMiques
graciajt
 
Energies alternatives
Energies alternativesEnergies alternatives
Energies alternatives
aula20_2012
 
Offshoring
OffshoringOffshoring
Offshoring
KNFLORES
 
Zara
ZaraZara
Empresa zara
Empresa zaraEmpresa zara
Empresa zara
YON ALMARAZ
 

Destacado (20)

Deslocalización y Globalización
Deslocalización y GlobalizaciónDeslocalización y Globalización
Deslocalización y Globalización
 
Deslocalizacion
DeslocalizacionDeslocalizacion
Deslocalizacion
 
Deslocalización
DeslocalizaciónDeslocalización
Deslocalización
 
Deslocalización productiva , negocios internacionales
Deslocalización productiva , negocios internacionalesDeslocalización productiva , negocios internacionales
Deslocalización productiva , negocios internacionales
 
Cuestionario documental planeta zara (gh23)
Cuestionario documental planeta zara (gh23)Cuestionario documental planeta zara (gh23)
Cuestionario documental planeta zara (gh23)
 
Deslocalización
DeslocalizaciónDeslocalización
Deslocalización
 
Ensayo planeta zara
Ensayo planeta  zaraEnsayo planeta  zara
Ensayo planeta zara
 
Posicionamiento y ambito Competitivo
Posicionamiento y ambito CompetitivoPosicionamiento y ambito Competitivo
Posicionamiento y ambito Competitivo
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Viñeta deslocalizacion 1
Viñeta deslocalizacion 1Viñeta deslocalizacion 1
Viñeta deslocalizacion 1
 
Regiones industriales
Regiones industrialesRegiones industriales
Regiones industriales
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Localización industrial
Localización industrial Localización industrial
Localización industrial
 
Cuestionario previo planeta zara (gh23)
Cuestionario previo planeta zara (gh23)Cuestionario previo planeta zara (gh23)
Cuestionario previo planeta zara (gh23)
 
Planeta zara
Planeta zaraPlaneta zara
Planeta zara
 
Les Activitats EconòMiques
Les Activitats EconòMiquesLes Activitats EconòMiques
Les Activitats EconòMiques
 
Energies alternatives
Energies alternativesEnergies alternatives
Energies alternatives
 
Offshoring
OffshoringOffshoring
Offshoring
 
Zara
ZaraZara
Zara
 
Empresa zara
Empresa zaraEmpresa zara
Empresa zara
 

Similar a Deslocalización Inditex

Fundamentos del Mercadeo de Inditex
Fundamentos del Mercadeo de InditexFundamentos del Mercadeo de Inditex
Fundamentos del Mercadeo de Inditex
María Alejandra López Chica
 
preparese para dar el estiron
preparese para dar el estironpreparese para dar el estiron
preparese para dar el estiron
Deusto Business School
 
Vïctor del pozo. los nuevos consumidores nos obligan a cambiar expansión (gen...
Vïctor del pozo. los nuevos consumidores nos obligan a cambiar expansión (gen...Vïctor del pozo. los nuevos consumidores nos obligan a cambiar expansión (gen...
Vïctor del pozo. los nuevos consumidores nos obligan a cambiar expansión (gen...
Deusto Business School
 
especial pymes
especial pymesespecial pymes
especial pymes
Deusto Business School
 
Quién es Quién en el Mundo de la Moda 2013
Quién es Quién en el Mundo de la Moda 2013Quién es Quién en el Mundo de la Moda 2013
Quién es Quién en el Mundo de la Moda 2013Laura_Publisher
 
2 Modelos de distribución de moda: MangoMNG vs Modelo Zara INDITEX
2 Modelos de distribución de moda: MangoMNG vs Modelo Zara INDITEX2 Modelos de distribución de moda: MangoMNG vs Modelo Zara INDITEX
2 Modelos de distribución de moda: MangoMNG vs Modelo Zara INDITEX
Noelia Oliver
 
Las actividades industriales1. Conceptos previos, minería y energía
Las actividades industriales1. Conceptos previos, minería y energíaLas actividades industriales1. Conceptos previos, minería y energía
Las actividades industriales1. Conceptos previos, minería y energía
Geopress
 
Clausura plpe con Guindos y Patxi López
Clausura plpe con  Guindos y Patxi LópezClausura plpe con  Guindos y Patxi López
Clausura plpe con Guindos y Patxi López
Deusto Business School
 
CADENA DE VALOR DE ZARA EQ2.pptx
CADENA DE VALOR DE ZARA EQ2.pptxCADENA DE VALOR DE ZARA EQ2.pptx
CADENA DE VALOR DE ZARA EQ2.pptx
CuentaPokemon
 
Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017
Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017
Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017
Mercadoindustrial Revista
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 78 Nov-dic 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 78 Nov-dic 2013Revista Mercadoindustrial.es Nº 78 Nov-dic 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 78 Nov-dic 2013Mercadoindustrial Revista
 
Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...
Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...
Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...
Carmen Urbano
 
Caso zara
Caso zaraCaso zara
Caso zara
Johana Hernandez
 
Grupo Inditex. Cristina Canet i Raquel Mateu
Grupo Inditex. Cristina Canet i Raquel MateuGrupo Inditex. Cristina Canet i Raquel Mateu
Grupo Inditex. Cristina Canet i Raquel Mateu
ecotrunkcr
 
Internacionalización
InternacionalizaciónInternacionalización
InternacionalizaciónLuigimulet
 
Mayo 2007
Mayo 2007Mayo 2007
Mayo 2007
Eneldo Serrata
 
I Barómetro Modaes de empresas de moda en España
I Barómetro Modaes de empresas de moda en EspañaI Barómetro Modaes de empresas de moda en España
I Barómetro Modaes de empresas de moda en EspañaRoberto Sena
 
MULTINACIONALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE (WORD)
MULTINACIONALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE (WORD)MULTINACIONALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE (WORD)
MULTINACIONALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE (WORD)nasanes
 
Las pymes en españa
Las pymes en españaLas pymes en españa
Las pymes en españa
victorteran
 

Similar a Deslocalización Inditex (20)

Fundamentos del Mercadeo de Inditex
Fundamentos del Mercadeo de InditexFundamentos del Mercadeo de Inditex
Fundamentos del Mercadeo de Inditex
 
preparese para dar el estiron
preparese para dar el estironpreparese para dar el estiron
preparese para dar el estiron
 
Vïctor del pozo. los nuevos consumidores nos obligan a cambiar expansión (gen...
Vïctor del pozo. los nuevos consumidores nos obligan a cambiar expansión (gen...Vïctor del pozo. los nuevos consumidores nos obligan a cambiar expansión (gen...
Vïctor del pozo. los nuevos consumidores nos obligan a cambiar expansión (gen...
 
especial pymes
especial pymesespecial pymes
especial pymes
 
Quién es Quién en el Mundo de la Moda 2013
Quién es Quién en el Mundo de la Moda 2013Quién es Quién en el Mundo de la Moda 2013
Quién es Quién en el Mundo de la Moda 2013
 
2 Modelos de distribución de moda: MangoMNG vs Modelo Zara INDITEX
2 Modelos de distribución de moda: MangoMNG vs Modelo Zara INDITEX2 Modelos de distribución de moda: MangoMNG vs Modelo Zara INDITEX
2 Modelos de distribución de moda: MangoMNG vs Modelo Zara INDITEX
 
Las actividades industriales1. Conceptos previos, minería y energía
Las actividades industriales1. Conceptos previos, minería y energíaLas actividades industriales1. Conceptos previos, minería y energía
Las actividades industriales1. Conceptos previos, minería y energía
 
Top Seeds Lab - The best accelerator
Top Seeds Lab - The best acceleratorTop Seeds Lab - The best accelerator
Top Seeds Lab - The best accelerator
 
Clausura plpe con Guindos y Patxi López
Clausura plpe con  Guindos y Patxi LópezClausura plpe con  Guindos y Patxi López
Clausura plpe con Guindos y Patxi López
 
CADENA DE VALOR DE ZARA EQ2.pptx
CADENA DE VALOR DE ZARA EQ2.pptxCADENA DE VALOR DE ZARA EQ2.pptx
CADENA DE VALOR DE ZARA EQ2.pptx
 
Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017
Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017
Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 78 Nov-dic 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 78 Nov-dic 2013Revista Mercadoindustrial.es Nº 78 Nov-dic 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 78 Nov-dic 2013
 
Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...
Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...
Claves para Internacionalización en el ebook "40 ideas para que tu pyme crezc...
 
Caso zara
Caso zaraCaso zara
Caso zara
 
Grupo Inditex. Cristina Canet i Raquel Mateu
Grupo Inditex. Cristina Canet i Raquel MateuGrupo Inditex. Cristina Canet i Raquel Mateu
Grupo Inditex. Cristina Canet i Raquel Mateu
 
Internacionalización
InternacionalizaciónInternacionalización
Internacionalización
 
Mayo 2007
Mayo 2007Mayo 2007
Mayo 2007
 
I Barómetro Modaes de empresas de moda en España
I Barómetro Modaes de empresas de moda en EspañaI Barómetro Modaes de empresas de moda en España
I Barómetro Modaes de empresas de moda en España
 
MULTINACIONALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE (WORD)
MULTINACIONALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE (WORD)MULTINACIONALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE (WORD)
MULTINACIONALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE (WORD)
 
Las pymes en españa
Las pymes en españaLas pymes en españa
Las pymes en españa
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Deslocalización Inditex

  • 1. Deslocalización Pag 1: Asier Orueta Pag 2: Oscar Saiz Pag 3: Ibón Pinilla En el mundo actual, en el que el proceso de globalización se ha completado casi al 100%, las grandes empresas multinacionales, que se mueven por la búsqueda del máximo beneficio, encuentran la posibilidad de hacer realidad sus sueños de manera muy sencilla. El máximo beneficio se puede lograr de dos formas: aumentando los ingresos o reduciendo los gastos. Las empresas multinacionales suelen optar por las dos opciones. Reducir gastos es la base sobre la que se sustentan los procesos de deslocalización. Las empresas deslocalizan para gastar menos en las actividades que van a ser trasladadas de lugar. La Real Academia Española (RAE) define deslocalizar como la acción de “trasladar una producción industrial de una región a otra o de un país a otro, normalmente buscando menores costes empresariales.” Se puede decir también que el contexto mundial “obliga” a deslocalizar a las empresas. Las empresas, para obtener más beneficios, han de aumentar los ingresos accediendo a un mayor número de mercados (transnacionalizándose) y han de reducir gastos localizándose allí donde se den las condiciones para hacerlo (deslocalizándose). Principalmente los mejores lugares para reducir gastos son los espacios de la llamada “Periferia” mundial. En otros apartados se ha analizado la división del mundo en “Centro” y “Periferia” (ver La Tríada económica o Cambio en el orden económico mundial). La Periferia está compuesta por los países subdesarrollados, en desarrollo y emergentes. Estos últimos son los que más volumen de desocalización reciben, debido al tamaño de sus economías y a la fuerza laboral que tienen (todos ellos coinciden en ser países con grandes poblaciones). Miles de coches listos para su venta en la planta de Pune, al sur de Bombay. Fuente: Reuters Las empresas del sector automovilístico, del sector textil o de industrias pesadas suelen ser las que más deslocalizan. En sus cadenas de producción hay tareas o funciones que requieren de menos cualificación, y se busca una mano de obra más barata. El ejemplo del automóvil es muy sencillo: mientras que el diseño del coche se realiza en la metrópolis (en una gran ciudad occidental), el proceso de producción de los distintos componentes o piezas tiene lugar en fábricas asiáticas, latinoamericanas o africanas.
  • 2.  Inditex  Página 2 Inditex Inditex, Industrias de Diseño Textil, S.A, es el principal distribuidor de moda del mundo. Formado por 8 enseñas comerciales –Zara, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterquë- cuenta con más de 4.500 establecimientos en 73 países y su sede social está en Arteixo, La Coruña. ¿Por qué Inditex es la empresa española del sector moda más importante en la actualidad? Para responder a esta pregunta hay que empezar desde el principio. En el año 1963, Amancio Ortega crea en La Coruña una nueva empresa dedicada a la fabricación de ropa que dará lugar a uno de los mayores grupos de distribución de moda a escala mundial. El éxito de esta empresa es el modelo de gestión, basado en la innovación y la flexibilidad. Desde el mismo grupo se llevan a cabo todas las fases del proceso de la moda: diseño, fabricación, logística y venta en tiendas propias. Esto les permite ser más ágiles que la competencia y más flexibles para adaptarse a las pautas de comportamiento del consumidor. El éxito de sus colecciones reside en la capacidad para reconocer y asimilar los constantes cambios en las tendencias de la moda, diseñando en cada momento los nuevos modelos que responden a los deseos de los clientes. Ya que esa es su prioridad absoluta: El cliente. Inditex cotiza en bolsa desde el 23 de mayo de 2001 y sus acciones están incluidas en los principales índices bursátiles españoles e internacionales. En 2012, alcanzó un volumen de negocio de 15.946 millones de euros y un beneficio neto de 2.360 millones de euros. Y el 31 de enero de 2013, Inditex tenía en plantilla 120.314 empleados en todo el mundo. Deslocalizacion Pero, como en todas las grandes empresas, no todo es perfecto. Cada vez se iban cerrando más fábricas de su origen (España) para situarlas en países del tercer mundo donde el coste de producción es mucho menor. Esto causó mucho paro y polémica entre los trabajadores y empresarios. Empezaron a haber críticas sobre supuesta explotación que sufren los trabajadores del Tercer Mundo en los talleres de confección en los que se fabrica la ropa que comercializan las marcas de Inditex.
  • 3.  Inditex  Página 3 Aunque fuentes afirmen que alrededor de la mitad de su producción total proviene de España y países cercanos, como Portugal y Marruecos. También es cierto que al igual que muchas empresas, Inditex explota a la gente que trabaja en los talleres tercermundistas, ya que en muchos países trabajan de 12 a 16 horas diarias con unos sueldos ridículos y en condiciones precarias, que ponen en riesgo la integridad de los trabajadores. Deslocalización: Países Inditex tiene su producción repartida por varios países, aunque el "corazón" de Zara está en Galicia, Inditex centra la gran parte de su producción en países como: Marruecos, India, México,China, Turquía, Brasil y Bangladesh. Además, para Inditex en Bangladesh trabajan 223.000 personas indirectamente, y prácticamente la mitad de sus proveedores son asiáticos. Además, la cadena de suministro que utiliza Inditex abarca más de 40 países, en la mayoría el trabajo se realiza en talleres, en los que trabajan personas mucho tiempo y sin ningún tipo de seguridad. En Bangladesh el sueldo medio de un trabajador textil de 31€ al mes, lo cual es un indicador de la explotación que realizan de los trabajadores a un precio muy bajo. Esta es una de las cosas por las que algunas empresas trasladan su produccion a estos países, ya que comparados los los de un trabajador español (el minimo son 641,40€) se puede ver el ahorro que les supone. Además, algunos países como Brasil han comenzado a tratar de averiguar donde se encuentran los talleres de estas empresas, ya han encontrado 30 talleres, los cuales han sido desmantelados. En estos talleres trabajan personas en condiciones que rozaban la esclavitud, ya que los trabajadores habían sido introducidos clandestinamente, y trabajan y vivían en el propio taller en el cual ni había agua caliente ni espacio, para esas personas. En conclusión, la deslocalización industrial es uno de los mayores problemas causados por la globalización económica, y en el cual hay que tomar medidas para evitar que algunas multinacionales exploten y utilicen a la gente, por unos sueldos míseros, para obtener mayores beneficios. Lo más gordo de este asunto es que las empresas no se van a esos países porque tengan pérdidas, se van para obtener más beneficios, y poder aumentar su productividad a un coste muy bajo. Por lo que multinacionales como Inditex, deben ser penadas por utilizar así a la gente para sus intereses propios. El imperio Zara: riqueza y empleo ¿para quién? En los últimos años, el empobrecimiento generalizado de la ciudadanía ha convivido con el crecimiento de las fortunas de las élites empresariales y financieras. Aunque son tiempos complicados para justificar las enormes desigualdades existentes ante una ciudadanía cada vez más ahogada por la situación económica, hay una serie de individuos que son ensalzados por los medios de desinformación de masas como ejemplo de personas “hechas a sí mismas “creadoras de actividad económica y, en consecuencia, de puestos de trabajo, y que merecen una especial beneració por parte de
  • 4.  Inditex  Página 4 una ciudadanía necesitada de ídolos y liderazgos morales. Entre estos individuos destaca uno de los grandes triunfadores españoles: Amancio Ortega, fundador y principal accionista del Grupo Inditex, la empresa que hay detrás de las marcas Zara, Pull and Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe .