SlideShare una empresa de Scribd logo
La salud
•
•
           ÍNDICE
    1.La salud y la enfermedad
    1.1 La salud
•   1.2 Importancia de prevención
•   1.3 Tipos de enfermedades
•   2.Riesgos para la salud
•   2.1 Alcohol
•   2.2 Tabaco
•   2.3 Drogas
•   2.4 Accidentes de tráfico
•   3.Enfermedades infecciosas
•   3.1 Tipos
•   3.2 Transmisión
•   3.3 Prevención
•   4. Tratamiento de las enfermedades
•   4.1 Medicamentos
•   4.2 Vacunas
•   4.3 Antibióticos
•   4.4 Cirugía
•   4.5 Trasplante de órganos
LA SALUD Y LA
ENFERMEDAD
LA SALUD
• Salud: Es un estado completo de bienestar físico, mental y social
• Enfermedad: Es el trastorno que se produce cuando nuestro
  organismo deja de realizar correctamente alguna de sus funciones
• Síntomas de enfermedad: Son las señales que nos indican que
  nuestro organismo no funciona correctamente (fiebre, hinchazón,
  picor, mareo, dolor,…)
LA IMPORTANCIA DE LA
      PREVENCIÓN
• Prevención: Son todas las acciones que realizamos para
  mantenernos en buen estado de salud y evitar enfermar
           -Prevención personal: - Higiene
                                  - Deporte
                                  - Alimentación saludable
                                  - Descanso
                                  - Postura correcta
            - Prevención médica: - Revisiones periódicas aunque
                                     estemos sanos
                                   - Vacunarnos
TIPOS DE
          ENFERMEDADES
• Las enfermedades se pueden clasificar de diversas maneras
      - Según el modo en que aparecen y su duración:
             - Agudas: Aparecen rápidamente y duran poco tiempo
  (gripe, faringitis, diarrea)
             - Crónicas: Se manifiestan poco a poco y duran mucho
  tiempo. Algunas, incluso, no desaparecen (alergias o la diabetes)
- Según la causa que les origina:
       - Infecciosas: Causadas por virus o microbios (bacterias,
hongos, microbios y protozoos)
       - No infecciosas: Causadas por intoxicaciones, accidentes,
alimentación inadecuada, etc.
• Las enfermedades infecciosas, dependiendo de la cantidad de
  personas a las que afectan, pueden ser:
           - Esporádicas: Afectan a pocas personas
           - Epidémicas: Afectan a la vez a un gran número de
                          personas (peste, cólera)
            - Endémicas: Se dan solo en algunas zonas o regiones
                         (paludismo, se da en zonas tropicales)
RIESGOS PARA LA
     SALUD
EL ALCOHOL
• Se consume con las bebidas alcohólicas
• Pasa a la sangre a través del aparato digestivo
• Llega al cerebro y altera su funcionamiento
    -Efectos: -Pérdida de reflejos o de visión
              -Pérdida del control de los propios actos
              -Pérdida del conocimiento
              -En casos extremos causa
               la muerte
• El abuso de alcohol da lugar a una enfermedad crónica, el
  alcoholismo, que puede dañar el hígado y el sistema nervioso y
  perjudicar las relaciones familiares y sociales
EL TABACO
• Efectos:-Daños en el aparato respiratorio
           -Daños en el aparato circulatorio
           -Varios tipos de cáncer, sobre todo, de pulmón
• Su abuso conduce al tabaquismo, una enfermedad crónica
• Los fumadores pasivos son las personas que aspiran el humo del
  tabaco por permanecer en ambientes en los que se fuma; pueden
  sufrir las mismas enfermedades que los fumadores
LAS DROGAS
• Son sustancias que modifican el funcionamiento del cerebro
  provocando cambios en las sensaciones de la persona, en su estado
  de ánimo o en su comportamiento
       Tipos de drogas:
                 -El alcohol y el tabaco
                 -La heronía
                 -La cocanía
                 -La marihuana
                 -Las “pastillas”…
• Se consumen fumadas, inyectadas, comidas, inhaladas,…
      Efectos: -Perjudican gravemente la salud
               -Pueden causar la muerte
               -Deterioran las relaciones personales
               -Son una causa importante de delincuencia
               -Crean dependencia o adicción
ACCIDENTES DE
           TRÁFICO
• Los accidentes de tráfico son la causa de muchas lesiones y muertes
          CÓMO EVITARLOS:
          -Cumpliendo las normas de circulación:
                       -Respetar los límites de velocidad
                       -Respetar la distancia de seguridad con otros
                        vehículos
                       -Ponerse el cinturón de seguridad
                       -Usar sillas adecuadas para los niños
• Los atropellos también son accidentes de tráfico. Para evitarlos, hay
  que cruzar siempre por los pasos de peatones después de
  asegurarse de que los vehículos se han detenido.
ENFERMEDADES
 INFECCIOSAS
TIPOS
• Dependiendo del agente infeccioso que las causa pueden ser:
    - Infecciones bacterianas: Causadas por bacterias: neumonía,
                                 tétanos, salmonelosis.
    - Micosis: Causadas por hongos: candidiasis o el pie de atleta
    - Parasitosis:- Causadas por protozoos: malaria
                   - Causadas por animales pequeños como lombrices
                     intestinales o pulgas
     - Infecciones víricas: Causadas por virus: gripe, varicela,
                            sarampión, sida.
TRANSMISIÓN
• Pueden producirse:
     - Por contacto con el agente infeccioso
     - Por contagio de una persona enferma
• Las formas más frecuentes de trasmisión son:
•   Heridas: En la piel que no se desinfectan bien: tétanos
•   Agua contaminada: cólera
•   Alimentos contaminados: salmonelosis
•   A través del aire que respiramos: tuberculosis
•   Picaduras de insectos: malaria que es trasmitida por un mosquito
Prevención
• Hay que adoptar hábitos higiénicos como los siguientes:
• Lavarnos las manos: Para manipular los alimentos, comer, después
  de ir al baño, sonarnos la nariz…
• Lavar los alimentos: frutas, verduras,…
• Cocinar bien los alimentos para que muera cualquier microbio
• Beber siempre agua potable
• Ser cuidadosos con las mascotas: llevarlas al veterinario, no
  besarlas y lavarnos las manos después de tocarlas
• Limpiar y desinfectar las heridas
• Limpiar bien nuestros hogares
• Evitar compartir con otras personas cubiertos, vasos y otros
  utensilios
• No caminar descalzos en lugares húmedos, como piscinas o
  vestuarios deportivos
TRATAMIENTO DE
LAS ENFERMEDADES
LOS MEDICAMENTOS
•   Son sustancias que previenen, alivian o curan las enfermedades
•   Algunas se han descubierto a partir de plantas u otros seres vivos
•   Otros se han creado en los laboratorios
•   Los medicamentos pueden tener también efectos negativos (el
    médico debe decidir el medicamento más adecuado para cada
    paciente)
LAS VACUNAS
• Son unos medicamentos que se dan a personas sanas para
  protegerlas de enfermedades infecciosas
• La vacuna contiene los agentes que causan la enfermedad, pero
  muertos o debilitados para que no sean peligrosos:
       - Estos agentes se introducen en nuestro cuerpo
       - Nuestro organismo se da cuenta de la “invasión” y la combate
       - Recuerda al agente, de modo que si más adelante tiene
  contacto con ese mismo agente, los derrota con fácilmente y evita
  la enfermedad
LOS ANTIBIÓTICOS
• Son sustancias que resultan tóxicas para las bacterias, pero son
  inofensivas para las personas
• Son muy eficaces para combatir las infecciones bacterianas
• No son útiles para combatir las infecciones causadas por virus,
  hongos o protozoos.
• El abuso de antibióticos hace que aumente el número de bacterias
  que se hacen resistentes a ellas de forma que dejan de ser eficaces
• No debemos usar antibióticos salvo que lo mande el médico
LA CIRUGÍA
• Algunas enfermedades (apendicitis, facturas de huesos,…) no se
  curan con medicamentos sino con cirugía
• El cirujano accede al interior de nuestro cuerpo para curarnos
• Los avances técnicos permiten que algunas operaciones se realicen
  de forma sencilla, con ayuda de cámaras e instrumentos muy
  avanzados que se introducen a través de pequeños orificios que
  cicatrizan fácilmente
• En estas operaciones los pacientes se recuperan más rápidamente y
  están menos tiempo en el hospital
LOS TRASPLANTES
      DE ÓRGANOS
• Para curar algunas enfermedades es necesario un trasplante para
  reemplazar órganos que están tan dañados que no se pueden curar
• Se trasplantan órganos como el corazón, el hígado o el riñón
• Muchos órganos proceden de personas que fallecen en accidentes
• España es el país con mayor cantidad de donantes
Trabajo realizado por: Isabel Martín de la Cruz   Nº: 10
                                 Clase: 6ºA




               Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
MAGDAVARGAS123
 
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesEstrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesBlah blah
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Yoyce Diaz
 
estilo de vida saludable
estilo de vida saludableestilo de vida saludable
estilo de vida saludable
Johanna Barrantes
 
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
castillollo
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
Angela Morales
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
Javi Perez Cotrina
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
Paco Zenteno
 
VIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLEVIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLE
beautifulpatty
 
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESPRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
Yamileth Manciilla Gallego
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
deportesramonfreire
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
Diana Celestino
 
Enfermedades infectocontagiosas por katerine charanchi
Enfermedades infectocontagiosas  por katerine charanchiEnfermedades infectocontagiosas  por katerine charanchi
Enfermedades infectocontagiosas por katerine charanchiKaterineCharanchi
 
Introducción Enfermedades Infecciosas
Introducción Enfermedades InfecciosasIntroducción Enfermedades Infecciosas
Introducción Enfermedades Infecciosas
Benício Araújo
 
la nutricion power point
la nutricion power pointla nutricion power point
la nutricion power pointlupilloterrones
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasclaryhernandez
 

La actualidad más candente (20)

Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesEstrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Tecnicas de Relajacion
Tecnicas de RelajacionTecnicas de Relajacion
Tecnicas de Relajacion
 
estilo de vida saludable
estilo de vida saludableestilo de vida saludable
estilo de vida saludable
 
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...
 
VIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLEVIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLE
 
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESPRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
 
Enfermedades infectocontagiosas por katerine charanchi
Enfermedades infectocontagiosas  por katerine charanchiEnfermedades infectocontagiosas  por katerine charanchi
Enfermedades infectocontagiosas por katerine charanchi
 
Introducción Enfermedades Infecciosas
Introducción Enfermedades InfecciosasIntroducción Enfermedades Infecciosas
Introducción Enfermedades Infecciosas
 
la nutricion power point
la nutricion power pointla nutricion power point
la nutricion power point
 
Tsp08 estrategias sanitarias nacionales ii
Tsp08   estrategias sanitarias nacionales iiTsp08   estrategias sanitarias nacionales ii
Tsp08 estrategias sanitarias nacionales ii
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 

Destacado (20)

SERGIO. ACTUAR ANTE UN TERREMOTO
SERGIO. ACTUAR ANTE UN TERREMOTOSERGIO. ACTUAR ANTE UN TERREMOTO
SERGIO. ACTUAR ANTE UN TERREMOTO
 
ABEL. TERREMOTOS
ABEL. TERREMOTOSABEL. TERREMOTOS
ABEL. TERREMOTOS
 
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
ETHAN. PROTECCIÓN M.A.
ETHAN. PROTECCIÓN M.A.ETHAN. PROTECCIÓN M.A.
ETHAN. PROTECCIÓN M.A.
 
MARCOS. MEDIO AMBIENTE
MARCOS. MEDIO AMBIENTEMARCOS. MEDIO AMBIENTE
MARCOS. MEDIO AMBIENTE
 
TEMA 5. MIREYA
TEMA 5. MIREYATEMA 5. MIREYA
TEMA 5. MIREYA
 
CLARA. LA REPRODUCCIÓN
CLARA. LA REPRODUCCIÓNCLARA. LA REPRODUCCIÓN
CLARA. LA REPRODUCCIÓN
 
MARTA. MEDIO AMBIENTE
MARTA. MEDIO AMBIENTEMARTA. MEDIO AMBIENTE
MARTA. MEDIO AMBIENTE
 
MARIO. MEDIO AMBIENTE
MARIO. MEDIO AMBIENTEMARIO. MEDIO AMBIENTE
MARIO. MEDIO AMBIENTE
 
RUBÉN. TERREMOTOS
RUBÉN. TERREMOTOSRUBÉN. TERREMOTOS
RUBÉN. TERREMOTOS
 
LA SALUD. MIREYA
LA SALUD. MIREYALA SALUD. MIREYA
LA SALUD. MIREYA
 
MARTA. TERREMOTOS
MARTA. TERREMOTOSMARTA. TERREMOTOS
MARTA. TERREMOTOS
 
Nutrición. ISABEL MARTÍN
Nutrición. ISABEL MARTÍNNutrición. ISABEL MARTÍN
Nutrición. ISABEL MARTÍN
 
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
 
Nutrición. ENRIQUE
Nutrición. ENRIQUENutrición. ENRIQUE
Nutrición. ENRIQUE
 
CLARA. PRIMEROS AUXILIOS
CLARA. PRIMEROS AUXILIOSCLARA. PRIMEROS AUXILIOS
CLARA. PRIMEROS AUXILIOS
 
ÁLVARO. MEDIO AMBIENTE
ÁLVARO. MEDIO AMBIENTEÁLVARO. MEDIO AMBIENTE
ÁLVARO. MEDIO AMBIENTE
 
ISABEL MARTÍN. FRACCIONES
ISABEL MARTÍN. FRACCIONESISABEL MARTÍN. FRACCIONES
ISABEL MARTÍN. FRACCIONES
 
Sergio. el reino de las plantas
Sergio. el reino de las plantasSergio. el reino de las plantas
Sergio. el reino de las plantas
 
La nutrición. ANDRÉS MARTÍN DE VIDALES
La nutrición. ANDRÉS MARTÍN DE VIDALESLa nutrición. ANDRÉS MARTÍN DE VIDALES
La nutrición. ANDRÉS MARTÍN DE VIDALES
 

Similar a ISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUD

La salud CEIP JUAN DE AUSTRIA LEGANES
La salud  CEIP JUAN DE AUSTRIA LEGANESLa salud  CEIP JUAN DE AUSTRIA LEGANES
La salud CEIP JUAN DE AUSTRIA LEGANES
BeatrizFuentesMoreno2
 
Las enfermedades y los problemas sanitarios
Las enfermedades y los problemas sanitariosLas enfermedades y los problemas sanitarios
Las enfermedades y los problemas sanitarios
MilaL
 
Tema 3 crecer con salud
Tema 3   crecer con saludTema 3   crecer con salud
Tema 3 crecer con salud
mrafaelmartin
 
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
josemanuel7160
 
Tema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borja
Tema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borjaTema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borja
Tema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borjaRaquel Rodríguez Cuevas
 
Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)jatahonero
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
cprgraus
 
La salud y las enfermedades
La salud y las enfermedadesLa salud y las enfermedades
La salud y las enfermedades
Maria Laura Llanes Bustamante
 
T16º
T16ºT16º
T16º
cprgraus
 
Mas enfermedades
Mas enfermedadesMas enfermedades
Mas enfermedadesaanieto
 
Tema 1º NUESTRA SALUD 6º
Tema 1º NUESTRA SALUD 6ºTema 1º NUESTRA SALUD 6º
Tema 1º NUESTRA SALUD 6º
Pepa Nuñez Ortiz
 

Similar a ISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUD (20)

ISABEL BARRIO. LA SALUD
ISABEL BARRIO. LA SALUDISABEL BARRIO. LA SALUD
ISABEL BARRIO. LA SALUD
 
LA SALUD. ANDRÉS
LA SALUD. ANDRÉSLA SALUD. ANDRÉS
LA SALUD. ANDRÉS
 
Tema 5 la salud
Tema 5 la saludTema 5 la salud
Tema 5 la salud
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
LA SALUD. CLARA
LA SALUD. CLARALA SALUD. CLARA
LA SALUD. CLARA
 
La salud CEIP JUAN DE AUSTRIA LEGANES
La salud  CEIP JUAN DE AUSTRIA LEGANESLa salud  CEIP JUAN DE AUSTRIA LEGANES
La salud CEIP JUAN DE AUSTRIA LEGANES
 
Las enfermedades y los problemas sanitarios
Las enfermedades y los problemas sanitariosLas enfermedades y los problemas sanitarios
Las enfermedades y los problemas sanitarios
 
Tema 3 crecer con salud
Tema 3   crecer con saludTema 3   crecer con salud
Tema 3 crecer con salud
 
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
 
Tema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borja
Tema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borjaTema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borja
Tema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borja
 
Salud raquel
Salud raquelSalud raquel
Salud raquel
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)
 
Salud irene
Salud ireneSalud irene
Salud irene
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La salud y las enfermedades
La salud y las enfermedadesLa salud y las enfermedades
La salud y las enfermedades
 
T16º
T16ºT16º
T16º
 
Mas enfermedades
Mas enfermedadesMas enfermedades
Mas enfermedades
 
Tema 1º NUESTRA SALUD 6º
Tema 1º NUESTRA SALUD 6ºTema 1º NUESTRA SALUD 6º
Tema 1º NUESTRA SALUD 6º
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 

Más de Sagrario Fernández Ruiz

Más de Sagrario Fernández Ruiz (20)

MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMMIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMCLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMRUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑLORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
 
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑAMIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
 
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑASAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
 
BORJA. DERECHOS Y DEBERES
BORJA. DERECHOS Y DEBERESBORJA. DERECHOS Y DEBERES
BORJA. DERECHOS Y DEBERES
 
LORENA. DERECHOS Y DEBERES
LORENA. DERECHOS Y DEBERESLORENA. DERECHOS Y DEBERES
LORENA. DERECHOS Y DEBERES
 
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERESA. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
 
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERESA. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
 
LORENA. SISTEMA SOLAR
LORENA. SISTEMA SOLARLORENA. SISTEMA SOLAR
LORENA. SISTEMA SOLAR
 
SERGIO. DERECHOS Y DEBERES
SERGIO. DERECHOS Y DEBERESSERGIO. DERECHOS Y DEBERES
SERGIO. DERECHOS Y DEBERES
 
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERESÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
 
LUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
LUCÍA. EL SISTEMA SOLARLUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
LUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
 
CLARA. LOS PLANETAS
CLARA. LOS PLANETASCLARA. LOS PLANETAS
CLARA. LOS PLANETAS
 
CLAUDIA. EL BORRIL
CLAUDIA. EL BORRILCLAUDIA. EL BORRIL
CLAUDIA. EL BORRIL
 
ÁNGEL. TERREMOTOS
ÁNGEL. TERREMOTOSÁNGEL. TERREMOTOS
ÁNGEL. TERREMOTOS
 
CLAUDIA. TERREMOTOS
CLAUDIA. TERREMOTOSCLAUDIA. TERREMOTOS
CLAUDIA. TERREMOTOS
 
ANDREA. TERREMOTOS
ANDREA. TERREMOTOSANDREA. TERREMOTOS
ANDREA. TERREMOTOS
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

ISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUD

  • 2. • • ÍNDICE 1.La salud y la enfermedad 1.1 La salud • 1.2 Importancia de prevención • 1.3 Tipos de enfermedades • 2.Riesgos para la salud • 2.1 Alcohol • 2.2 Tabaco • 2.3 Drogas • 2.4 Accidentes de tráfico • 3.Enfermedades infecciosas • 3.1 Tipos • 3.2 Transmisión • 3.3 Prevención • 4. Tratamiento de las enfermedades • 4.1 Medicamentos • 4.2 Vacunas • 4.3 Antibióticos • 4.4 Cirugía • 4.5 Trasplante de órganos
  • 3. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
  • 4. LA SALUD • Salud: Es un estado completo de bienestar físico, mental y social • Enfermedad: Es el trastorno que se produce cuando nuestro organismo deja de realizar correctamente alguna de sus funciones • Síntomas de enfermedad: Son las señales que nos indican que nuestro organismo no funciona correctamente (fiebre, hinchazón, picor, mareo, dolor,…)
  • 5. LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN • Prevención: Son todas las acciones que realizamos para mantenernos en buen estado de salud y evitar enfermar -Prevención personal: - Higiene - Deporte - Alimentación saludable - Descanso - Postura correcta - Prevención médica: - Revisiones periódicas aunque estemos sanos - Vacunarnos
  • 6. TIPOS DE ENFERMEDADES • Las enfermedades se pueden clasificar de diversas maneras - Según el modo en que aparecen y su duración: - Agudas: Aparecen rápidamente y duran poco tiempo (gripe, faringitis, diarrea) - Crónicas: Se manifiestan poco a poco y duran mucho tiempo. Algunas, incluso, no desaparecen (alergias o la diabetes)
  • 7. - Según la causa que les origina: - Infecciosas: Causadas por virus o microbios (bacterias, hongos, microbios y protozoos) - No infecciosas: Causadas por intoxicaciones, accidentes, alimentación inadecuada, etc.
  • 8. • Las enfermedades infecciosas, dependiendo de la cantidad de personas a las que afectan, pueden ser: - Esporádicas: Afectan a pocas personas - Epidémicas: Afectan a la vez a un gran número de personas (peste, cólera) - Endémicas: Se dan solo en algunas zonas o regiones (paludismo, se da en zonas tropicales)
  • 10. EL ALCOHOL • Se consume con las bebidas alcohólicas • Pasa a la sangre a través del aparato digestivo • Llega al cerebro y altera su funcionamiento -Efectos: -Pérdida de reflejos o de visión -Pérdida del control de los propios actos -Pérdida del conocimiento -En casos extremos causa la muerte
  • 11. • El abuso de alcohol da lugar a una enfermedad crónica, el alcoholismo, que puede dañar el hígado y el sistema nervioso y perjudicar las relaciones familiares y sociales
  • 12. EL TABACO • Efectos:-Daños en el aparato respiratorio -Daños en el aparato circulatorio -Varios tipos de cáncer, sobre todo, de pulmón • Su abuso conduce al tabaquismo, una enfermedad crónica • Los fumadores pasivos son las personas que aspiran el humo del tabaco por permanecer en ambientes en los que se fuma; pueden sufrir las mismas enfermedades que los fumadores
  • 13. LAS DROGAS • Son sustancias que modifican el funcionamiento del cerebro provocando cambios en las sensaciones de la persona, en su estado de ánimo o en su comportamiento Tipos de drogas: -El alcohol y el tabaco -La heronía -La cocanía -La marihuana -Las “pastillas”…
  • 14. • Se consumen fumadas, inyectadas, comidas, inhaladas,… Efectos: -Perjudican gravemente la salud -Pueden causar la muerte -Deterioran las relaciones personales -Son una causa importante de delincuencia -Crean dependencia o adicción
  • 15. ACCIDENTES DE TRÁFICO • Los accidentes de tráfico son la causa de muchas lesiones y muertes CÓMO EVITARLOS: -Cumpliendo las normas de circulación: -Respetar los límites de velocidad -Respetar la distancia de seguridad con otros vehículos -Ponerse el cinturón de seguridad -Usar sillas adecuadas para los niños
  • 16. • Los atropellos también son accidentes de tráfico. Para evitarlos, hay que cruzar siempre por los pasos de peatones después de asegurarse de que los vehículos se han detenido.
  • 18. TIPOS • Dependiendo del agente infeccioso que las causa pueden ser: - Infecciones bacterianas: Causadas por bacterias: neumonía, tétanos, salmonelosis. - Micosis: Causadas por hongos: candidiasis o el pie de atleta - Parasitosis:- Causadas por protozoos: malaria - Causadas por animales pequeños como lombrices intestinales o pulgas - Infecciones víricas: Causadas por virus: gripe, varicela, sarampión, sida.
  • 19. TRANSMISIÓN • Pueden producirse: - Por contacto con el agente infeccioso - Por contagio de una persona enferma • Las formas más frecuentes de trasmisión son: • Heridas: En la piel que no se desinfectan bien: tétanos • Agua contaminada: cólera • Alimentos contaminados: salmonelosis • A través del aire que respiramos: tuberculosis • Picaduras de insectos: malaria que es trasmitida por un mosquito
  • 20. Prevención • Hay que adoptar hábitos higiénicos como los siguientes: • Lavarnos las manos: Para manipular los alimentos, comer, después de ir al baño, sonarnos la nariz… • Lavar los alimentos: frutas, verduras,… • Cocinar bien los alimentos para que muera cualquier microbio • Beber siempre agua potable • Ser cuidadosos con las mascotas: llevarlas al veterinario, no besarlas y lavarnos las manos después de tocarlas
  • 21. • Limpiar y desinfectar las heridas • Limpiar bien nuestros hogares • Evitar compartir con otras personas cubiertos, vasos y otros utensilios • No caminar descalzos en lugares húmedos, como piscinas o vestuarios deportivos
  • 23. LOS MEDICAMENTOS • Son sustancias que previenen, alivian o curan las enfermedades • Algunas se han descubierto a partir de plantas u otros seres vivos • Otros se han creado en los laboratorios • Los medicamentos pueden tener también efectos negativos (el médico debe decidir el medicamento más adecuado para cada paciente)
  • 24. LAS VACUNAS • Son unos medicamentos que se dan a personas sanas para protegerlas de enfermedades infecciosas • La vacuna contiene los agentes que causan la enfermedad, pero muertos o debilitados para que no sean peligrosos: - Estos agentes se introducen en nuestro cuerpo - Nuestro organismo se da cuenta de la “invasión” y la combate - Recuerda al agente, de modo que si más adelante tiene contacto con ese mismo agente, los derrota con fácilmente y evita la enfermedad
  • 25. LOS ANTIBIÓTICOS • Son sustancias que resultan tóxicas para las bacterias, pero son inofensivas para las personas • Son muy eficaces para combatir las infecciones bacterianas • No son útiles para combatir las infecciones causadas por virus, hongos o protozoos. • El abuso de antibióticos hace que aumente el número de bacterias que se hacen resistentes a ellas de forma que dejan de ser eficaces • No debemos usar antibióticos salvo que lo mande el médico
  • 26. LA CIRUGÍA • Algunas enfermedades (apendicitis, facturas de huesos,…) no se curan con medicamentos sino con cirugía • El cirujano accede al interior de nuestro cuerpo para curarnos • Los avances técnicos permiten que algunas operaciones se realicen de forma sencilla, con ayuda de cámaras e instrumentos muy avanzados que se introducen a través de pequeños orificios que cicatrizan fácilmente • En estas operaciones los pacientes se recuperan más rápidamente y están menos tiempo en el hospital
  • 27. LOS TRASPLANTES DE ÓRGANOS • Para curar algunas enfermedades es necesario un trasplante para reemplazar órganos que están tan dañados que no se pueden curar • Se trasplantan órganos como el corazón, el hígado o el riñón • Muchos órganos proceden de personas que fallecen en accidentes • España es el país con mayor cantidad de donantes
  • 28. Trabajo realizado por: Isabel Martín de la Cruz Nº: 10 Clase: 6ºA Fin