SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.silviafreire.com/hooponopono.html
HO' OPONOPONO
Vamos a trabajar con nuestros sistemas de creencias. Necesitamos vaciar la
mente y para ello, asumir y reconocer que somos un sistema de creencias.
Somos eso: un sistema de creencias, interactuando con el sistema de creencias de
la persona que tenemos delante.
Nuestro sistema de creencias está formado por todo lo que creemos: lo que creo
que es bueno, lo que creo que es malo; lo que creo que es útil y lo que creo que es
inútil... y en la interacción con el otro, el ego lo que necesita es defender ese
sistema de creencias; tratar de imponer SUS creencias.
Para ello, tal como dice el curso de milagros, haremos los ajustes necesarios en la
realidad para que la realidad refleje ESO que creemos, sea lo que fuere. Entonces,
lo que hago es pensar (por mi creencia) que el otro es de determinada manera.
Cualquier cosa que el otro haga o diga, que corrobore mi creencia, hace que mi
ego se sienta satisfecho y se sienta beneficiado.
Ahora estamos trabajando con una nueva técnica (que se llama ho'oponopono y
deriva de lo que enseña el Dr.hawaiano Ihaleakalá Hew Len) cuya base es sentirse
un 100% responsable de lo que ocurre en toda nuestra vida. Responsable de todo
lo que hacen o dicen todas las personas que participan en ella, porque si están en
mi película es que yo les dí el guión. Ya sea nuestro esposo o el presidente, si
forma parte de nuestra realidad es responsabilidad nuestra. Ello no significa que
sea "culpa" nuestra que el otro haga o diga algo, sino que es mi dibujo: si está en
mi película, si lo estoy viendo, es que yo lo dibujé. Ya sea a nivel consciente o
inconsciente. Cuando terminé de leer esta información, escuché a mi suegro que
estaba peleándose por teléfono con un proveedor, y me di cuenta de que mi ego,
en ese instante, se estaba vanagloriando de confirmar una creencia que yo tengo
respecto de mi suegro: creo que mi es peleador. El hecho de que él sea peleador a
mí no me afecta directamente, ya que no pelea conmigo; pero hace que el ego
sienta placer de confirmar su sistema de creencias. Lo único que quiere el ego es
confirmar que tiene razón, para justificarse. El ego necesita justificar haber armado
un sistema de creencias. Entonces, el ego nos dice: "viste que era verdad que esa
persona es de tal modo?"
Esta nueva teoría nos responsabiliza totalmente, y cambia la forma en que vemos
todo lo aprendido; y cierra con lo que desde el principio dice el Curso de milagros, y
también la física cuántica, respecto a que el observador afecta lo observado.
Entonces, si una persona está en mi película, yo soy responsable de todo lo que
haga o diga, aunque no sea conmigo. Y la técnica es decirle a esa persona: "Lo
siento, te amo" y luego decirme a mí misma: "Lo siento, me amo".
Así que cuando escuchaba pelear a mi suegro por teléfono, le pedí disculpas
mentalmente, le dije "lo siento, te amo, lamento que el concepto que yo tengo de
vos haga que ahora vos estés mostrándome este aspecto tuyo; perdoname por
convocar este aspecto en vos" E inmediatamente, me dije a mi misma "Lo siento,
me amo; me perdono por haber sentido ese placer de tener razón, me perdono por
convocar en vos a uno que me demuestra que sos peleador, confirmando mi
creencia."
Página 1 de 11
No me crean, por favor, pruébenlo. Díganle mentalmente a cada persona que tenga
una reacción que les provoque fricción, "Lo siento, te amo, lo siento, me amo.
Ho'oponopono". Mi suegro tardó menos de un minuto en cortar la comunicación
amablemente, despidiéndose con un beso del proveedor al que le estaba gritando
un minuto antes!
Y no caigan en la tentación de decir "claro, yo soy una creación de él, es él quien
está dibujando esta reacción mía..." porque sino la técnica se convierte en un flash
que rebota en el espejo. El reflector nunca debe apuntar al espejo, porque rebota.
El reflector siempre a vos. Sólo a vos. El 100% sobre vos. En todo esto los demás
no existen! Yo estoy sola en el cine, mirando una pantalla en blanco donde se
proyecta la película que yo escribí, con los actores que yo elegí. Y si no me gusta lo
que el otro dice, la forma de empezar a solucionarlo es tener muy presente que yo
misma escribí ese guión. Tomar el volante de nuestra vida; porque mientras no
tomamos conciencia de que no estamos manejando, el auto avanza igual, sin nadie
que lo guíe. No es que dejamos de crear nuestra realidad, sino que seguimos
creando, pero sin conciencia de estarlo haciendo."
(ante una pregunta de una alumna respecto que no terminaba de creer que esto
funcionara así, Silvia dijo:)
"Toda esta nueva teoría es muy complicada, muy nueva, muy distinta! Yo tengo un
montón de años de vida, y viví creyendo que eran los otros los que me hacían, los
que me perjudicaban, los que eran locos, malos, pesados, tontos... y ahora resulta
que todos son una creación mía!! Es muy difícil convencer a la mente de esto...
pero parece que es así como funciona... y siento que es así."
(otra alumna preguntó cuándo lograríamos realmente deshacer todas estas
creencias, cuando seríamos realmente libres. Silvia dijo:)
"Te recomiendo que no te permitas preguntarte cuándo. Primero, al preguntar
cuándo, estás afirmando que el tiempo existe, y parece que el tiempo no existe,
que es sólo una cuestión de prolijidad para que no ocurra todo en este instante.
Si algo es ahora, o es en 10 años, lo que importa es que ES. Y cuando algo es,
hace que SIEMPRE lo sea. Cuando algo es, ES.
Y el cuándo fomenta una ansiedad que es la misma que hace que vayas en un tren
de primera clase, hermoso, rodeada de lujos, pasando por paisajes paradisíacos, y
que en vez de disfrutar, vos vayas pendiente de leer los carteles de los kilómetros
que faltan...
Mi amor, relajate, mirá el paisaje, comé algo rico, disfrutá del viaje. No te permitas
preguntarte cuándo, porque esa pregunta alerta al ego, le da poder. Todo lo que
sean emociones negativas (como la ansiedad) viene de la oficina del ego. Cuando
surja una pregunta de ese estilo, no pierdas la paz ni con el cuándo ni con el cómo.
Concentrate en saber que estás en el camino, yendo hacia el lugar al que querés
arribar: la absoluta paz interior" Te cuento un poco más de la técnica de
Ho'oponopono. Joe Vitale (en el artículo que nos envió Belkys, de Chile), y Mabel
Katz, (en su libro "El camino más fácil") hablan del terapeuta hawaiano llamado
Ihaleakala Hew Len.
Dice Vitale que el Dr Len trabajó en el Hospital Estatal de Hawai durante cuatro
años. Era el pabellón donde encerraban a los locos criminales más peligrosos. Por
regla general los psicólogos renunciaban al mes de trabajar allí. La mayor parte de
los miembros del personal caían enfermos o simplemente renunciaban. La gente
Página 2 de 11
que atravesaba ese pabellón simplemente caminaba con sus espaldas contra la
pared, temerosos de ser atacados por sus pacientes. No era un lugar placentero
para vivir, ni para trabajar ni para visitar. El Dr. Len dijo que nunca vio a los
pacientes. Firmó un acuerdo para revisar sus legajos, en su oficina. Mientras
miraba esos legajos, trabajaba sobre si mismo; y mientras trabajaba sobre si
mismo, los pacientes comenzaban a curarse. "Luego de unos pocos meses, a los
pacientes que debían estar encadenados se les permitía caminar libremente" dijo.
"Otros que tenían que estar fuertemente medicados, comenzaban a mermar su
medicación. Y aquellos que no tenían jamás, ninguna posibilidad de ser liberados,
fueron dados de alta".
"No solamente eso" continuó, "sino que el personal comenzó a gozar yendo a
trabajar. Terminamos con más personal del que necesitábamos porque los
pacientes eran liberados y todo el personal venia a trabajar. Hoy ese pabellón está
cerrado." Aquí es donde se impone la pregunta del millón de dólares: "¿Qué estuvo
haciendo usted con usted mismo que ocasionó que esas personas cambiaran?"
"Yo simplemente estaba sanando la parte de mi que los había creado a ellos", dijo
él. El Dr. Len explico que entendía que la total responsabilidad de tu vida incluye a
todo lo que está en tu vida, simplemente porque está en tu vida, y al estar en tu
vida, es tu responsabilidad. En un sentido literal, todo el mundo es tu creación.
¡Uau! Esto es duro de tragar. Ser responsable por lo que yo hago o digo es una
cosa. Ser responsable por lo que cualquiera que esté en mi vida hace o dice es otra
muy distinta. Sin embargo la verdad es esta: si asumes completa responsabilidad
por tu vida, entonces todo lo que ves, escuchas, saboreas, tocas o experimentas de
cualquier forma es tu responsabilidad porque ésta en tu vida: tu creación. Esto
significa que la actividad terrorista, el presidente, la economía o cualquier cosa que
experimentas y no te gusta, está allí para que la sanes. Ello no existe, por decirlo
así, excepto como proyecciones que salen de tu interior. El problema no está con
ellos, está en ti, y para cambiarlo, debes cambiar tú. Se que esto es difícil de
captar, mucho menos de aceptar o de vivirlo realmente. Achacar a otro la culpa es
mucho más fácil que asumir la total responsabilidad, pero mientras hablaba el Dr.
Len, comencé a comprender esa sanación de él y que el ho'oponopono significa
amarte a ti mismo. Si deseas mejorar tu vida, debes sanar tu vida. Si deseas curar
a cualquiera, aún a un criminal mentalmente enfermo, lo haces curándote tu
mismo. Le pregunte al Dr. Len como se curaba a si mismo. Qué era lo que él hacía
exactamente cuando miraba los legajos de esos pacientes. "Yo simplemente
permanecía diciendo 'Lo siento' y 'Te amo', una y otra vez" explicó él. "¿Sólo eso?"
"Sólo eso. Resulta que amarte a ti mismo es la mejor forma de mejorarte a ti
mismo, y mientras tú te mejoras a ti mismo, mejoras tu mundo" Esta semana, Silvia
Freire nos dijo, respecto de esta técnica, que Ho'oponopono significa "corregir el
error desde el amor". La técnica es decir : "Lo siento, te amo. Lamento que haya
algo en mí que se manifiesta en tí. Y lo siento, me amo. Me perdono por estar
creando esta realidad."
Silvia dijo también:
"Les voy a contar cómo lo uso yo. Además de aplicar el "lo siento, te amo, lo siento,
me amo", yo dedico un espacio de tiempo a trabajar la técnica con la palabra
original. Entonces, me quedo en silencio, y con el primer pensamiento que aparece,
le digo la palabra original: Ho'oponopono. Por ejemplo, ahora estoy viendo en el
Página 3 de 11
vidrio el reflejo de una lámpara que alguna vez me llevé de un lugar que compartía
con otra gente. Esa lámpara es mía, y lo que me viene a continuación es el
recuerdo de haberla retirado de este lugar, y el símbolo que ello fue: el recuerdo de
que haberme llevado la lámpara significaba que me estaba yendo. ¿Ven lo que es
la mente? Miro una ventana, veo que algo se mueve, sé que es la lámpara, me
acuerdo del día en que me la llevé, me acuerdo del momento feo, me acuerdo del
distanciamiento... mientras que en apariencia no hice nada! Por eso, aconsejan
repetir mentalmente esta palabra todo el tiempo, como mantra, porque aunque uno
esté en silencio, es la boca la que está en silencio: la mente nunca detiene su
charla. Así que repítanla, y seguro que algún pensamiento van a detener.
Entonces: lo que yo hago para practicar es sentarme y observar los pensamientos
que se presentan, detectarlos e interrumpirlos repitiendo Ho'oponopono. En el
ejemplo que les di de la lámpara, cuando veo el reflejo, inmediatamente digo:
ho'oponopono.
Con ello, detengo el pensamiento antes que se presente la asociación lámpara-
retirarme-distanciamiento. Me quedo entonces en silencio, hasta que se presenta el
siguiente pensamiento, y le repito la palabra... y así puedo detener por un momento
el incesante funcionamiento de la mente.
No me crean, por favor. ¡Úsenlo!" terminó diciendo Silvia
Y te paso un párrafo más para aplicar el Ho'oponopono con situaciones. Silvia dijo:
"Cada vez que estés frente a una situación que te genera una emoción de crisis, de
dolor, de angustia, cualquier emoción negativa, decí: "Al presentarse esto ante mí,
puedo reconocer memorias viejas." (Puedo, significa que tengo la posibilidad de
hacerlo. Tengo esa posibilidad: reconocer memorias viejas con esto que está
pasando.) "Esas memorias estaban en mi subconciente, y por primera vez las
distingo. (por primera vez, porque antes, la situación me pasaba por encima. Algo
ME pasaba, ME llenaba de angustia, ME llenaba de ira, y me transformaba en la
angustia, la ira, la emoción que fuera. Ahora no. Ahora, puedo ser solamente el
observador, ver lo que está sucediendo ahí, distinguir que es una memoria vieja
que parte de un condicionamiento) "Ahora en lugar de convertirme en ESA emoción
que ME sucede con la situación, soy el observador que le agradece a la
circunstancia, porque ahora estoy pudiendo ver ahí, en esa pantalla lo que mi
subconciente está proyectando en ella. Todo eso que veo ahí afuera, sale de mi
proyector. Por primera vez, veo que yo misma escribí el guión, y puedo modificar lo
que los actores que yo misma elegí dicen con el guión que yo misma escribí.
Devuélvanme los guiones, ahora voy a cambiar la historia. Maravillosa aventura,
no?Y la frase continúa así: "Por eso les doy las gracias por la oportunidad que hoy
tengo de liberarme. Pido disculpas a la situación teñida por esas viejas memorias, y
la libero, a ella y a los involucrados."
Esto te aleja absolutamente de la posición de víctima indefensa, porque el método
correcto y la aplicación correcta te llena de gratitud. ¿Cómo iba a poder ver lo que
está en mi inconsciente si no lo proyecto fuera de mí, si la situación, y las personas
que comparten mi vida, no me lo muestran? Así que sinceramente les agradezco, y
les digo que lo lamento, lamento estar usándote para ver lo que no podía ver sin
vos. "Gracias, lo siento, te amo, lo lamento, te agradezco." Estas son otras frases
que se pueden utilizar para trabajar la técnica:
Página 4 de 11
"Te amo, y si desperté sentimientos hostiles en tí lo siento, y te pido perdón.
Gracias."
"Por favor, pedimos que cualquier tipo de memorias, obstáculos o energías no
deseadas, sean limpiadas, purificadas, definitivamente desprendidas, liberadas y
transmutadas en pura luz. Pedimos que esto sea hecho... y ya se cumplió"
"Lo lamento, por favor, perdóname por cualquier cosa que se halle en mi interior
que se manifieste como un problema (en mí o en tí)"
"Yo soy inmune a las memorias o recuerdos revividos en la mente subconsciente"
"Yo transmuto memorias o recuerdos, en vacío"
"Yo soy el sitio donde las experiencias son experimentadas como inspiraciones"
"Yo soy experimentado como un acontecimiento nuevo"
"Yo tengo el don de elegir"
Y te transcribo parte del material de estudio que Silvia nos entregó, facilitado por
Mario Linari
En hawaiano, Hoo significa CAUSA y Ponopono significa PERFECCIÓN. A través
de esta técnica, tenemos la capacidad de hacer lo correcto a nuestro propio Ser, de
volver al estado de perfección, de colocar nuevamente nuestra página vivencial en
blanco..., con sólo pedirle a la Divinidad que aquello que yace dentro de nosotros,
aquello que ha ocasionado una división en nuestros pensamientos, venga a la
superficie para ser liberado.
Al pedir perdón a la Divinidad por haber hospedado pensamientos que nos han
separado de nuestra Unidad con el Espíritu... el pensamiento pernicioso y
recurrente desaparece. Para lograrlo, algunas veces se necesita pedirlo varias
veces a fin de que la razón que está detrás del pensamiento aparezca en la
superficie y sea liberada. Y cuando es liberada, el espacio se llena inmediatamente
con un amoroso sentido de Unidad con todo.
El Hoo-Ponopono es un proceso de contrición, arrepentimiento, pedido de perdón y
transmutación y consiste en realizar una petición a la energía del Amor Universal e
Incondicional para cancelar y reemplazar las energías tóxicas que puedan hallarse
en uno mismo. El Amor efectúa dicho proceso fluyendo a través de la Mente
Espiritual o Supra-consciencia y continúa su flujo a través de la Mente Consciente,
liberándola de la excesiva racionalización para finalizar en la Mente Emocional o
Subconsciente, donde anula todos los pensamientos que tengan emociones
tóxicas, reemplazándolos con Amor incondicional.
No hay límites en el número de veces que esta herramienta puede ser usada,
especialmente en lo referente a transmutar en pura luz tus pensamientos, los de tu
familia, ancestros y descendientes, puesto que esta herramienta es una petición a
purificar los pensamientos tóxicos que causan reales divisiones en tu percepción.
El Hoo-Ponopono es realmente muy simple. Para los antiguos hawaianos, todos los
problemas se empiezan a gestar en los pensamientos. Tener pensamientos no es el
problema. El problema está en todos nuestros pensamientos que se encuentren
plenos de memorias dolorosas sobre personas, lugares o cosas.
El intelecto como tal no puede solucionar esos problemas porque él solamente
gestiona procesos. Gestionar cosas no soluciona los problemas del todo. Tienes
que dejar que fluyan. Cuando se hace Hoo-Ponopono, la Divinidad se hace cargo
de los pensamientos dolorosos y los neutraliza. Haciendo Ho'o-Ponopono, tú no
purificas personas, lugares o cosa alguna. En cambio, neutralizas la energía
Página 5 de 11
dolorosa que tú asocias con esas personas, lugares o cosas. Así que la primera
etapa para hacer Ho'o-Ponopono es purificar energías.
A seguir, algo maravilloso ocurre. No solamente la energía queda neutralizada, sino
que se desprende, quedando una nueva página vacía donde escribir de nuevo otra
realidad. La etapa final es permitirle a la Divinidad hacer acto de presencia y
rellenar el vacío de esa página en blanco con Luz Divina.
Para hacer Hoo-Ponopono no necesitas saber cual fue el error cometido o cual fue
el problema. Apenas necesitas percibir la existencia de situaciones físicas,
mentales o emocionales que te estén abrumando. Cuando lo hagas, tu
responsabilidad estriba en comenzar inmediatamente a sanar la esencia de tales
situaciones, diciendo simplemente: "Lo lamento. Por favor perdóname".
Se trata apenas de realizar un trabajo interno sobre ti mismo, para mejorar lo
externo.
El procedimiento personal estriba en mantenerse callado y centrado en ti,
permitiendo que el proceso de transmutación se lleve a cabo por sí mismo, pues si
involucras tu intelecto, el proceso se detiene.
1) MÁS SOBRE LA TÉCNICA HOO-PONOPONO
En hawaiano, Hoo significa CAUSA y Ponopono significa PERFECCIÓN.
A través de esta técnica, tenemos la capacidad de hacer lo correcto a nuestro
propio Ser, de volver al estado de perfección, de colocar nuevamente nuestra
página vivencial en blanco..., con sólo pedirle a la Divinidad que aquello que yace
dentro de nosotros, aquello que ha ocasionado una división en nuestros
pensamientos, venga a la superficie para ser liberado.
Al pedir perdón a la Divinidad por haber hospedado pensamientos que nos han
separado de nuestra Unidad con el Espíritu... el pensamiento pernicioso y
recurrente desaparece.
Para lograrlo, algunas veces se necesita pedirlo varias veces a fin de que la razón
que está detrás del pensamiento aparezca en la superficie y sea liberada. Y cuando
es liberada, el espacio se llena inmediatamente con un amoroso sentido de
Unidad con todo.
El Hoo-Ponopono es un proceso de contrición, arrepentimiento, pedido de perdón y
transmutación y consiste en realizar una petición a la energía del Amor Universal e
Incondicional para cancelar y reemplazar las energías tóxicas que puedan hallarse
en uno mismo. El Amor efectúa dicho proceso fluyendo a través de la Mente
Espiritual o Supra-consciencia y continúa su flujo a través de la Mente Consciente,
liberándola de la excesiva racionalización para finalizar en la Mente Emocional o
Subconsciente, donde anula todos los pensamientos que tengan emociones
tóxicas, reemplazándolos con Amor incondicional.
No hay límites en el número de veces que esta herramienta puede ser usada,
especialmente en lo referente a transmutar en pura luz tus pensamientos, los de tu
Página 6 de 11
familia, ancestros y descendientes, puesto que esta herramienta es una petición a
purificar los pensamientos tóxicos que causan reales divisiones en tu percepción.
El Hoo-Ponopono es realmente muy simple. Para los antiguos hawaianos,
todos los problemas se empiezan a gestar en los pensamientos. Tener
pensamientos no es el problema. El problema está en todos nuestros
pensamientos que se encuentren plenos de memorias dolorosas sobre personas,
lugares o cosas.
El intelecto como tal no puede solucionar esos problemas porque él
solamente gestiona procesos. Gestionar cosas no soluciona los problemas del
todo. Tienes que dejar que fluyan. Cuando se hace Hoo-Ponopono, la
Divinidad se hace cargo de los pensamientos dolorosos y los neutraliza.
Haciendo Hoo-Ponopono, tú no purificas personas, lugares o cosa alguna. En
cambio, neutralizas la energía dolorosa que tú asocias con esas
personas, lugares o cosas. Así que la primera etapa para hacer Hoo-Ponopono es
purificar energías.
A seguir, algo maravilloso ocurre. No solamente la energía queda
neutralizada, sino que se desprende, quedando una nueva página vacía donde
escribir de nuevo otra realidad. La etapa final es permitirle a la
Divinidad hacer acto de presencia y rellenar el vacío de esa página en blanco
con Luz Divina.
Para hacer Hoo-Ponopono no necesitas saber cual fue el error cometido o
cual fue el problema. Apenas necesitas percibir la existencia de
situaciones físicas, mentales o emocionales que te estén abrumando. Cuando lo
hagas, tu responsabilidad estriba en comenzar inmediatamente a sanar la
esencia de tales situaciones, diciendo simplemente: "Lo lamento. Por
favor perdóname".
Se trata apenas de realizar un trabajo interno sobre ti mismo, para
mejorar lo externo.
El procedimiento personal estriba en mantenerse callado y centrado en
ti, permitiendo que el proceso de transmutación se lleve a cabo por sí
mismo, pues si involucras tu intelecto, el proceso se detiene.
Si deseas resolver un problema personal, trabaja sobre ti mismo. Si
tienes un problema con otra persona, simplemente pregúntate: "¿Qué existe
en mi que hace que esta persona me ataque?". Elévate sobre esas
situaciones diciendo simplemente: "Lo lamento por cualquier cosa que haya
sucedido o esté sucediendo. Por favor, perdóname".
Lo bonito de esto es que no hay que comprender nada a nivel racional.
Es como navegar por Internet. Apenas hay que ir hacia la Divinidad y
hacer clic para bajar la información solicitada.
Página 7 de 11
Por ejemplo, si alguien se nos acerca hablándonos de que sufre una
cierta pena o dolor físico, podemos preguntarle a la Divinidad: "¿Qué
ocurre en mí que he causado dolor o sufrimiento sobre esta persona?". Y
luego, podemos preguntar a la Divinidad: "¿Cómo puedo rectificar ese
problema en mi?". O también: "Por favor, cualquier cosa que sea que ocurra en
mi que haya causado este sufrimiento en fulano, dime como puedo
rectificarlo". Las respuestas a esas interrogante suelen venir sin esfuerzo,
pero a continuación deberíamos hacer lo que se nos sugiera... Lo que
aquí importa no es el efecto sino el entendimiento del origen del
problema. Ésa es la clave.
En el caso de ser un terapeuta que use Hoo-Ponopono para ayudar a otros
a sanar, debes primero conectarte con la Fuente Divina y apelar al Amor
Universal para corregir los erróneos pensamientos que existan en ti y
que se estén manifestando en la actualidad principalmente como un
problema en ti y luego en tu cliente o consultante.
Esta súplica o apelación estriba en un proceso de arrepentimiento y
solicitud de perdón por parte del terapeuta: "Yo lamento que mis erróneos
pensamientos hayan causado situaciones negativas en mi y en mi cliente.
Por favor, perdóname".
El Hoo-Ponopono vale también para tratar situaciones derivadas de
objetos inanimados, espacios físicos que deban ser sanados, etc. El límite
es nuestra percepción o imaginación.
La manifestación de una amorosa responsabilidad es lo que transmuta los
errores dentro de nosotros que manifiestan el problema (en nosotros o
en los demás). La actitud amorosa los cancela y los corrige.
Conociéndonos
Te transcribo algo que Silvia dijo en clase esta semana... que esta genial!
Silvia dijo:
"Estoy trabajando con algo muy nuevo, en la misma linea del ho'oponopono, por
supuesto.
En algún momento de mi vida, hace ya mucho tiempo, empecé a trabajar a la
noche con revisar todo lo que había pasado en el día, antes de dormir. Repasaba
cómo le hablé a Fulano, qué me dijo el otro, etc. y veía si algo se podía corregir, sin
perder de vista que puede haber autoengaño. En este tema del autoengaño me fue
muy útil Gurdjieff, que se basaba en el sufrimiento inútil, la justificación y el
autoengaño. Por eso estaba atenta, para hacer a conciencia ese trabajo de
revisión, tratando de descubrir cualquier autoengaño o justificación: "lo hice porque
me agarró un flash, lo hice porque me vino esa idea... claro, a la mañana maté a mi
esposo, pero había motivos: él es un ..............o!!!"
Página 8 de 11
Así que revisaba mi día sin justificar los errores cometidos, haciéndolo para
cambiar algo; aportando la conciencia de que yo soy Dios (todos somos Dios) y
entonces, el autoengaño no puede superar a Dios. El ego, sinónimo del temor no
puede superar a Dios, por lo tanto en algún momento el autoengaño tendrá que
caer. Siempre tuve esta certeza, este anhelo, y la fe en Dios también, en algo
superior, y si yo estoy tratando de hacer un trabajo intencional para dejar de lado el
autoengaño y mejorar algo, en algún momento lo voy a lograr.
Además, ya vi muchos cambios: hace 30 años, yo no sólo no quería cambiar, sino
que ni se me ocurría hacer una reconstrucción del hecho para ver cuáles eran mis
errores... porque yo no tenía errores! Siempre tenía razón, y la culpa siempre era
de los demás.
Entonces, cuando empecé con este trabajo logré formar el hábito. Por educación,
porque mi papá era muy metódico, y yo soy de tauro, y ahora lo hago todas las
noches. Cada noche, reviso mi día. Con la conciencia del método ho oponopono,
que se sumó a esta idea que yo ya tenía de que si la frase de la Biblia es "Lo
querés, lo tenés", encontes... si lo tengo, es que lo quería. De alguna manera lo
quería, para algo lo necesito, para algo me es útil esto que tengo.
Así que de noche, en el trabajo de revisión de mi día, empiezo a sumarle la
conciencia de que todo lo que viví, todo lo que sentí en mi día, todo eso que tuve,
es que lo quería.
Les garantizo que no es fácil este trabajo, eh. No es imposible, pero no es fácil.
Cuando lo vayan a hacer, vayan prevenidos: porque si sintieron furia porque
alguien los traicionó, no es fácil decirse a uno mismo "Yo quería esta furia y usé a
fulano para poder sentirla"
Lo primero que viene es la negación, luego la culpa.
En mi caso, le doy a este trabajo de revisión del día el significado de que yo tengo
mucha valentía y puedo hacerlo. No me permito decir "Oíme, como para no
enfurecerme, vos viste lo que él hizo? Vos no te enfurecerías?" Tampoco me
permito caer en la tentación de decir "el otro es igual, cualquiera se enfurecería en
mi lugar" ni me pongo en postura de víctima, de poner el reflector en "mirá lo que
me hizo él, mirá lo que me pasó". No permito que esas voces dentro mío me
hablen. Yo estoy trabajando con otra cosa. Estoy trabando con el tema, con la
adicción a ponerme furiosa, viendo que existe esa adicción y que cualquiera me
viene bien para enfurecerme. Estoy dándole el significado de que hace falta ser
muy valiente para hacer este trabajo. Me digo a mí misma: "Muy bien, Silvia Freire,
vos podés con esto. Vos querías sentirte furiosa, y usaste a las circunstancias y a
las personas para lograr tener el sentimiento de furia que tuviste. Si lo tuviste, lo
querías."
Luego de este reconocimiento, ahora avancemos:
He notado, al empezar a aplicar el ho' oponopono, yo misma y luego en otras
personas, que al sacar del banquillo de los acusados a ese reventado que me jodió
la vida, al tomar conciencia de que yo le di el guión que el otro representa, que yo
lo busqué haciendo el cásting para que él haga lo que hace, la tendencia era
sentarse uno mismo en el banquillo de los acusados, sintiéndose culpable de haber
armado esa obra. "Mirá cómo lo usé, mirá lo que hice que me diga... Mirá lo que me
hice! Lo podés creer? Qué .........a.!!!!!, mirá lo que me hice a mí misma!"
Y eso... era más de lo mismo. Es la misma víctima, que sigue jugando a la víctima.
Página 9 de 11
Saca al otro del banquillo de los acusados, y se sienta ella. En vez de "mirá lo que
me hizo él", dice "mirá lo que me hice a mí misma, una en mí lo hizo!"
No, no, no. Recuperemos las cartas y demos de nuevo.
La idea de tomar conciencia que nosotros lo hicimos, no es para culparnos, ni para
hostigarnos, ni para castigarnos.
No. Es para que tomemos conciencia de que no voy a seguir fomentando esta
adicción de criticar y juzgar... a quien sea. Si vengo de juzgar y criticar a los demás,
no tiene sentido que ahora me empiece a juzgar y criticar a mí misma! Muchas
mujeres me dicen: "no, no, yo no estoy enojada con él, estoy enojada conmigo", y
eso es más de lo mismo! Eso es darse igual darte un saque, para sentir la emoción
a la que ya sos adicta! Es la misma droga envuelta en otro papelito, ya que lo que
sentís sigue siendo enojo.
Entonces... Pasos a seguir:
Reconstrucción del hecho. Reconocer las emociones que sentiste. Reconocer que
querías sentirlas. Aplicar el ho' oponopono, darle las gracias al otro por haberlo
usado para sentir aquello que queríamos sentir, "lo siento, te amo, te agradezco, lo
siento, me amo, me agradezco"
Luego, convoco a mi niña y le pido que suelte esa necesidad de enojarse, le doy
permiso a la Divinidad para que lo trasmute, se lo lleve: "Padre corrije mi mente"
Y ahora le agregamos un nuevo ingrediente: reconocer todo lo que tuve que hacer
para lograr el objetivo de enojarme. Reconozco lo poderosa que soy. Reconozco
que puedo hacer todo lo que hice, a distancia, usando a los otros.
Ejemplo: el domingo a la mañana en Carlos Paz, adonde fuimos a dar un taller de
trabajo, le mando un mensaje a Wayra para saber si ya tenía preparado un material
que había que entregar en el taller de esa tarde, y se dan cuenta que lo olvidaron
en Bs. As. Así que ella y María salieron a conseguir ese material. Como el sábado
tampoco habían disfrutado de la pileta del hotel, una pileta increíble, casi un lago,
enorme, les di la consigna de que (por supuesto) consiguieran ese material, pero lo
más importante era que a las 11 de la mañana estuvieran dentro de la pileta.
También apliqué el ho'oponopono, para liberarlas de mis propias ideas acerca de lo
que estaba sucediendo.
Cuando vi que eran 11 menos 5 y no llegaban, sinónimo para mi de que no habían
conseguido el material, lo que yo hubiera hecho era venir, meterme en la pileta, y
luego seguir buscando.
Pero a ellas se les ocurrió otra idea, que estuvo buenísima también. Mientras se
iban, hablaron entre ellas acerca de que si, llegaban con el tiempo muy justo, se
iban a tirar vestidas a la pileta. Onda grupo comando, estacionar el auto, dejar las
puertas abiertas, bajar corriendo y tirarse vestidas a la pileta. (y fue lo que hicieron,
quedó divino, nos reímos muchísimo, ellas lo disfrutaron horrores)
Para eso, necesitaban llegar tarde. Si llegaban temprano, se ponían las mallas.
A las 11, antes que llegaran, le pido a una de las chicas que les mande un mensaje
preguntando "Dice Silvia qué hora es?"
Y Wayra contesta: "Decile al hada madrina que no convierta la carroza en calabaza,
estamos llegando". Estacionan y se tiran al agua vestidas.
Y luego, cuando me cuentan y hacemos la reconstrucción del hecho, se dan cuenta
de que en determinado momento, ellas decidieron llegar tarde, con esta nueva
conciencia de que la secuencia correcta de los hechos es "primero tomo la decisión
Página 10 de 11
inconsciente, luego tengo el pensamiento, luego la acción y hago en la realidad los
ajustes necesarios para que se cumpla la decisión tomada"
Esto es nuevo para nosotros. Nos creíamos que era tener un pensamiento, tomar
decisiones y luego pasar a la acción, pero parece que es al revés. Primero, hay una
decisión tomada, de un modo inconsciente, luego pensamientos que organicen la
acción posterior y que hagan en la realidad ajustes... para poder cumplir con esa
decisión.
Esto es muuuuy fuerte.
Ver esto, es muy fuerte. Por ejemplo, ellas me cuentan que en el primer negocio al
que entraron, vieron un material que podía servir. No era exactamente lo que
precisaban, aunque podía adaptarse... pero eligieron seguir buscando, un domingo
a la mañana en Carlos Paz, para ver si encontraban exactamente lo solicitado, (e
inconscientemente, para poder cumplir con la oportunidad de no llegar a tiempo, y
tirarse vestidas a la pileta!)
El tema es que no fue explícito. No es que dijeron "no, si compramos esto llegamos
a tiempo y no tenemos motivos para tirarnos vestidas a la pileta." No. Uno no es
consciente de haber tomado la decisión a priori. No es así como funciona. Por eso
tantas veces, no nos damos cuenta de nuestra intervención. Pensamos "Y yo qué
tuve que ver en esto? El negocio estaba cerrado, me agarró la barrera, justo
llovió..."
El tema es la observación. Si en el primer momento en que se suben al auto,
hubieran tomado conciencia de estar tomando la decisión de tirarse vestidas a la
pileta, podrían haberlo hecho sin necesidad de recorrer todos los negocios, para
terminar haciéndolo obligadas por las circunstancias... que ellas mismas crearon
para cumplir con su decisión!
Por eso es tan importante analizar todo lo que uno dice, ir dentro de uno y ver lo
que uno dijo, y ver de dónde viene. Si hubieran reconocido que la idea de tirarse
vestidas las entusiasmaba, podrían haber comprado rápido, llegar temprano y
tirarse vestidas igual, como festejo!
Y aunque no hagan nada con esto, saberlo, ver que había una decisión tomada de
antemano, hará que no sea igual. Mirate, reconocé todos los ajustes que tuviste
que hacer para lograrlo.
Por eso en la revisión que hago cada noche, yo le estoy dando a mi cuerpo esa
sustancia, para que se duerma con la sensación de éxito. Me digo: "lo lograste. Sos
poderosa. Hiciste que un montón de personas hagan y digan cosas para lograr
enfurecerte! Sos un gran ventrílocuo, sos un fenómeno. Sos Dios. Tenés todo el
poder. Te felicito. Ahora, mañana si podés, hacé algo distinto con ese poder. Usá
ese poder para mejores cosas."
Entonces, no me acuesto sintiéndome culpable por haber caído nuevamente en la
tentación de la furia. Ahora, me acuesto sintiéndome exitosa. Poderosa. Sos un
fenómeno, lo tuyo es admirable. Mañana, usá ese mismo poder que ya
demostraste que tenés, para otra cosa.
Este regalo que les acabo de hacer, no es más que una devolución, para
agradecerles a todos ustedes que me permiten la posibilidad de recordarme todo lo
que yo necesito aprender. Ustedes me sirven de excusa, me obligan a que yo
recuerde para contarles... Así que gracias."
Página 11 de 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

W tus-zonas-erroneas-wayne-dyer rocio
W tus-zonas-erroneas-wayne-dyer rocioW tus-zonas-erroneas-wayne-dyer rocio
W tus-zonas-erroneas-wayne-dyer rocio
rociomamanialata
 
Usted Puede Sanar su Vida - Louise Hay
Usted Puede Sanar su Vida - Louise HayUsted Puede Sanar su Vida - Louise Hay
Usted Puede Sanar su Vida - Louise Hay
Germán Olano
 
Louise hay sana tu cuerpo
Louise hay sana tu cuerpoLouise hay sana tu cuerpo
Louise hay sana tu cuerpoAnakiell
 
Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)
Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)
Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)
ClauArenas
 
Tus zonas erróneas Dyer, w wayne
Tus zonas erróneas Dyer, w wayneTus zonas erróneas Dyer, w wayne
Tus zonas erróneas Dyer, w wayne
JEDANNIE Apellidos
 
Dyer, w wayne tus zonas erróneas
Dyer, w wayne   tus zonas erróneasDyer, w wayne   tus zonas erróneas
Dyer, w wayne tus zonas erróneas
AlvarezEuu
 
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
PABLO PAOLASINI
 
Tong len con uno
Tong len con unoTong len con uno
Tong len con uno
Karma Wangchuk Sengue
 
Las herramientas hooponopono
Las herramientas hooponoponoLas herramientas hooponopono
Las herramientas hooponoponobernal27
 
Anthony de-mello---despierta-charlas-sobre-la-espiritualidad
Anthony de-mello---despierta-charlas-sobre-la-espiritualidadAnthony de-mello---despierta-charlas-sobre-la-espiritualidad
Anthony de-mello---despierta-charlas-sobre-la-espiritualidad
Dianny Capera
 
El calendario de afirmaciones para cada dia - Louis L. Hay
El calendario de afirmaciones para cada dia - Louis L. HayEl calendario de afirmaciones para cada dia - Louis L. Hay
El calendario de afirmaciones para cada dia - Louis L. Hay
Johann Fabián Pereira Castro
 
95183077-12-dias-codigos-curativos.pdf
95183077-12-dias-codigos-curativos.pdf95183077-12-dias-codigos-curativos.pdf
95183077-12-dias-codigos-curativos.pdf
ssuser4cbada
 
Ho oponopono
Ho oponoponoHo oponopono
Ho oponopono
León Soicalap
 
El poder esta_dentro_de_ti-louise_hay
El poder esta_dentro_de_ti-louise_hayEl poder esta_dentro_de_ti-louise_hay
El poder esta_dentro_de_ti-louise_hay
ANNYMUGNO
 
Las 3 puertas del ser humano
Las 3 puertas del ser humanoLas 3 puertas del ser humano
Las 3 puertas del ser humano
Karma Wangchuk Sengue
 
Usted puede sanar su vida.
Usted puede sanar su vida.Usted puede sanar su vida.
Usted puede sanar su vida.Dolores Segura
 
Ie.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojasIe.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojasgiuliana
 

La actualidad más candente (17)

W tus-zonas-erroneas-wayne-dyer rocio
W tus-zonas-erroneas-wayne-dyer rocioW tus-zonas-erroneas-wayne-dyer rocio
W tus-zonas-erroneas-wayne-dyer rocio
 
Usted Puede Sanar su Vida - Louise Hay
Usted Puede Sanar su Vida - Louise HayUsted Puede Sanar su Vida - Louise Hay
Usted Puede Sanar su Vida - Louise Hay
 
Louise hay sana tu cuerpo
Louise hay sana tu cuerpoLouise hay sana tu cuerpo
Louise hay sana tu cuerpo
 
Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)
Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)
Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)
 
Tus zonas erróneas Dyer, w wayne
Tus zonas erróneas Dyer, w wayneTus zonas erróneas Dyer, w wayne
Tus zonas erróneas Dyer, w wayne
 
Dyer, w wayne tus zonas erróneas
Dyer, w wayne   tus zonas erróneasDyer, w wayne   tus zonas erróneas
Dyer, w wayne tus zonas erróneas
 
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
 
Tong len con uno
Tong len con unoTong len con uno
Tong len con uno
 
Las herramientas hooponopono
Las herramientas hooponoponoLas herramientas hooponopono
Las herramientas hooponopono
 
Anthony de-mello---despierta-charlas-sobre-la-espiritualidad
Anthony de-mello---despierta-charlas-sobre-la-espiritualidadAnthony de-mello---despierta-charlas-sobre-la-espiritualidad
Anthony de-mello---despierta-charlas-sobre-la-espiritualidad
 
El calendario de afirmaciones para cada dia - Louis L. Hay
El calendario de afirmaciones para cada dia - Louis L. HayEl calendario de afirmaciones para cada dia - Louis L. Hay
El calendario de afirmaciones para cada dia - Louis L. Hay
 
95183077-12-dias-codigos-curativos.pdf
95183077-12-dias-codigos-curativos.pdf95183077-12-dias-codigos-curativos.pdf
95183077-12-dias-codigos-curativos.pdf
 
Ho oponopono
Ho oponoponoHo oponopono
Ho oponopono
 
El poder esta_dentro_de_ti-louise_hay
El poder esta_dentro_de_ti-louise_hayEl poder esta_dentro_de_ti-louise_hay
El poder esta_dentro_de_ti-louise_hay
 
Las 3 puertas del ser humano
Las 3 puertas del ser humanoLas 3 puertas del ser humano
Las 3 puertas del ser humano
 
Usted puede sanar su vida.
Usted puede sanar su vida.Usted puede sanar su vida.
Usted puede sanar su vida.
 
Ie.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojasIe.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojas
 

Similar a ho-oponopono-silvia-freire

Amarse a uno mismo (diapositivas).pdf
Amarse a uno mismo (diapositivas).pdfAmarse a uno mismo (diapositivas).pdf
Amarse a uno mismo (diapositivas).pdf
jairoetreanimatus
 
Anthony de-mello---despierta-charlas-sobre-la-espiritualidad
Anthony de-mello---despierta-charlas-sobre-la-espiritualidadAnthony de-mello---despierta-charlas-sobre-la-espiritualidad
Anthony de-mello---despierta-charlas-sobre-la-espiritualidad
Juan Carlos Hernández Moreno
 
Despierta libro Anthony de Mello
Despierta libro Anthony de MelloDespierta libro Anthony de Mello
Despierta libro Anthony de Mello
Edgar Ortiz Sánchez
 
Hooponopono 3 palabras.magicas
Hooponopono 3 palabras.magicasHooponopono 3 palabras.magicas
Hooponopono 3 palabras.magicas
maragrao1
 
Tus zonas erroneas
Tus zonas erroneasTus zonas erroneas
Tus zonas erroneas
Norka Korda
 
Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...
Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...
Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...
GangaDass
 
Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)
Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)
Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)Musica
 
La Ley del Amor - Vicent Guillem
La Ley del Amor - Vicent GuillemLa Ley del Amor - Vicent Guillem
La Ley del Amor - Vicent Guillem
gasso
 
Despierta! - Anthony de Mello (Charlas sobre la espiritualidad)
Despierta! - Anthony de Mello (Charlas sobre la espiritualidad)Despierta! - Anthony de Mello (Charlas sobre la espiritualidad)
Despierta! - Anthony de Mello (Charlas sobre la espiritualidad)
LibreriaPremium
 
Laleydelamor
LaleydelamorLaleydelamor
Laleydelamormajo236
 
Articulo de alexs
Articulo de alexsArticulo de alexs
Articulo de alexsAl Flo
 
Pensar, sentir, hacer
Pensar, sentir, hacerPensar, sentir, hacer
Pensar, sentir, hacerJavi Ferrando
 
2012. pensar, sentir, hacer.
2012.  pensar, sentir, hacer. 2012.  pensar, sentir, hacer.
2012. pensar, sentir, hacer. Walter García
 
Despierta, charlas sobre la espiritualidad
Despierta, charlas sobre la espiritualidadDespierta, charlas sobre la espiritualidad
Despierta, charlas sobre la espiritualidad
Laymaryh
 
El secreto 1
El secreto 1El secreto 1
El secreto 1
Jafra
 

Similar a ho-oponopono-silvia-freire (20)

Amarse a uno mismo (diapositivas).pdf
Amarse a uno mismo (diapositivas).pdfAmarse a uno mismo (diapositivas).pdf
Amarse a uno mismo (diapositivas).pdf
 
Anthony de-mello---despierta-charlas-sobre-la-espiritualidad
Anthony de-mello---despierta-charlas-sobre-la-espiritualidadAnthony de-mello---despierta-charlas-sobre-la-espiritualidad
Anthony de-mello---despierta-charlas-sobre-la-espiritualidad
 
Despierta libro Anthony de Mello
Despierta libro Anthony de MelloDespierta libro Anthony de Mello
Despierta libro Anthony de Mello
 
Hooponopono 3 palabras.magicas
Hooponopono 3 palabras.magicasHooponopono 3 palabras.magicas
Hooponopono 3 palabras.magicas
 
Power jornadas
Power  jornadasPower  jornadas
Power jornadas
 
La ley del amor
La ley del amorLa ley del amor
La ley del amor
 
Laleydela amor
Laleydela amorLaleydela amor
Laleydela amor
 
Tus zonas erroneas
Tus zonas erroneasTus zonas erroneas
Tus zonas erroneas
 
05 02 13 obedece a tu cuerpo amate lisa bourbeau www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 13 obedece a tu cuerpo amate lisa bourbeau www.gftaognosticaespiritual.org05 02 13 obedece a tu cuerpo amate lisa bourbeau www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 13 obedece a tu cuerpo amate lisa bourbeau www.gftaognosticaespiritual.org
 
Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...
Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...
Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...
 
Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)
Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)
Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)
 
La Ley del Amor - Vicent Guillem
La Ley del Amor - Vicent GuillemLa Ley del Amor - Vicent Guillem
La Ley del Amor - Vicent Guillem
 
Despierta! - Anthony de Mello (Charlas sobre la espiritualidad)
Despierta! - Anthony de Mello (Charlas sobre la espiritualidad)Despierta! - Anthony de Mello (Charlas sobre la espiritualidad)
Despierta! - Anthony de Mello (Charlas sobre la espiritualidad)
 
Laleydelamor
LaleydelamorLaleydelamor
Laleydelamor
 
Articulo de alexs
Articulo de alexsArticulo de alexs
Articulo de alexs
 
Hooponopono
HooponoponoHooponopono
Hooponopono
 
Pensar, sentir, hacer
Pensar, sentir, hacerPensar, sentir, hacer
Pensar, sentir, hacer
 
2012. pensar, sentir, hacer.
2012.  pensar, sentir, hacer. 2012.  pensar, sentir, hacer.
2012. pensar, sentir, hacer.
 
Despierta, charlas sobre la espiritualidad
Despierta, charlas sobre la espiritualidadDespierta, charlas sobre la espiritualidad
Despierta, charlas sobre la espiritualidad
 
El secreto 1
El secreto 1El secreto 1
El secreto 1
 

Más de Patita De Loro

Metafisica amantes-de-la-ensenanza
Metafisica amantes-de-la-ensenanzaMetafisica amantes-de-la-ensenanza
Metafisica amantes-de-la-ensenanzaPatita De Loro
 
Manual corto de viajes astrales moraga, antonio
Manual corto de viajes astrales   moraga, antonioManual corto de viajes astrales   moraga, antonio
Manual corto de viajes astrales moraga, antonioPatita De Loro
 
Canalizar como entrar en contacto con su guia
Canalizar  como entrar en contacto con su guiaCanalizar  como entrar en contacto con su guia
Canalizar como entrar en contacto con su guiaPatita De Loro
 
Cambio de via_interior
Cambio de via_interiorCambio de via_interior
Cambio de via_interiorPatita De Loro
 
Bisquerra int emocional
Bisquerra int emocionalBisquerra int emocional
Bisquerra int emocionalPatita De Loro
 
Absoluta felicidad de la conciencia pura
Absoluta felicidad de la conciencia puraAbsoluta felicidad de la conciencia pura
Absoluta felicidad de la conciencia puraPatita De Loro
 
Pideysetedaraestheryjerryhicks
PideysetedaraestheryjerryhicksPideysetedaraestheryjerryhicks
PideysetedaraestheryjerryhicksPatita De Loro
 
Ouspensky el cuarto camino
Ouspensky   el cuarto caminoOuspensky   el cuarto camino
Ouspensky el cuarto caminoPatita De Loro
 
Osho meditacion el arte del extasis
Osho   meditacion el arte del extasisOsho   meditacion el arte del extasis
Osho meditacion el arte del extasisPatita De Loro
 
Cambio de via_interior
Cambio de via_interiorCambio de via_interior
Cambio de via_interiorPatita De Loro
 
Bisquerra int emocional
Bisquerra int emocionalBisquerra int emocional
Bisquerra int emocionalPatita De Loro
 
Canalizar como entrar en contacto con su guia
Canalizar  como entrar en contacto con su guiaCanalizar  como entrar en contacto con su guia
Canalizar como entrar en contacto con su guiaPatita De Loro
 
Abra+su+mente+(tulku+tarthang)
Abra+su+mente+(tulku+tarthang)Abra+su+mente+(tulku+tarthang)
Abra+su+mente+(tulku+tarthang)Patita De Loro
 
Absoluta felicidad de la conciencia pura
Absoluta felicidad de la conciencia puraAbsoluta felicidad de la conciencia pura
Absoluta felicidad de la conciencia puraPatita De Loro
 
libro conexion_con_el_alma_brindamair
 libro conexion_con_el_alma_brindamair libro conexion_con_el_alma_brindamair
libro conexion_con_el_alma_brindamairPatita De Loro
 

Más de Patita De Loro (20)

Metafisica amantes-de-la-ensenanza
Metafisica amantes-de-la-ensenanzaMetafisica amantes-de-la-ensenanza
Metafisica amantes-de-la-ensenanza
 
Manual corto de viajes astrales moraga, antonio
Manual corto de viajes astrales   moraga, antonioManual corto de viajes astrales   moraga, antonio
Manual corto de viajes astrales moraga, antonio
 
Canalizar como entrar en contacto con su guia
Canalizar  como entrar en contacto con su guiaCanalizar  como entrar en contacto con su guia
Canalizar como entrar en contacto con su guia
 
Cambio de via_interior
Cambio de via_interiorCambio de via_interior
Cambio de via_interior
 
Bisquerra int emocional
Bisquerra int emocionalBisquerra int emocional
Bisquerra int emocional
 
Absoluta felicidad de la conciencia pura
Absoluta felicidad de la conciencia puraAbsoluta felicidad de la conciencia pura
Absoluta felicidad de la conciencia pura
 
Pideysetedaraestheryjerryhicks
PideysetedaraestheryjerryhicksPideysetedaraestheryjerryhicks
Pideysetedaraestheryjerryhicks
 
Personalytransferible
PersonalytransferiblePersonalytransferible
Personalytransferible
 
Personal idoneo fci
Personal idoneo fciPersonal idoneo fci
Personal idoneo fci
 
Ouspensky el cuarto camino
Ouspensky   el cuarto caminoOuspensky   el cuarto camino
Ouspensky el cuarto camino
 
Osho meditacion el arte del extasis
Osho   meditacion el arte del extasisOsho   meditacion el arte del extasis
Osho meditacion el arte del extasis
 
Osho libro naranja
Osho   libro naranjaOsho   libro naranja
Osho libro naranja
 
Osho emociones
Osho   emocionesOsho   emociones
Osho emociones
 
Osho aquí y ahora
Osho   aquí y ahoraOsho   aquí y ahora
Osho aquí y ahora
 
Cambio de via_interior
Cambio de via_interiorCambio de via_interior
Cambio de via_interior
 
Bisquerra int emocional
Bisquerra int emocionalBisquerra int emocional
Bisquerra int emocional
 
Canalizar como entrar en contacto con su guia
Canalizar  como entrar en contacto con su guiaCanalizar  como entrar en contacto con su guia
Canalizar como entrar en contacto con su guia
 
Abra+su+mente+(tulku+tarthang)
Abra+su+mente+(tulku+tarthang)Abra+su+mente+(tulku+tarthang)
Abra+su+mente+(tulku+tarthang)
 
Absoluta felicidad de la conciencia pura
Absoluta felicidad de la conciencia puraAbsoluta felicidad de la conciencia pura
Absoluta felicidad de la conciencia pura
 
libro conexion_con_el_alma_brindamair
 libro conexion_con_el_alma_brindamair libro conexion_con_el_alma_brindamair
libro conexion_con_el_alma_brindamair
 

ho-oponopono-silvia-freire

  • 1. http://www.silviafreire.com/hooponopono.html HO' OPONOPONO Vamos a trabajar con nuestros sistemas de creencias. Necesitamos vaciar la mente y para ello, asumir y reconocer que somos un sistema de creencias. Somos eso: un sistema de creencias, interactuando con el sistema de creencias de la persona que tenemos delante. Nuestro sistema de creencias está formado por todo lo que creemos: lo que creo que es bueno, lo que creo que es malo; lo que creo que es útil y lo que creo que es inútil... y en la interacción con el otro, el ego lo que necesita es defender ese sistema de creencias; tratar de imponer SUS creencias. Para ello, tal como dice el curso de milagros, haremos los ajustes necesarios en la realidad para que la realidad refleje ESO que creemos, sea lo que fuere. Entonces, lo que hago es pensar (por mi creencia) que el otro es de determinada manera. Cualquier cosa que el otro haga o diga, que corrobore mi creencia, hace que mi ego se sienta satisfecho y se sienta beneficiado. Ahora estamos trabajando con una nueva técnica (que se llama ho'oponopono y deriva de lo que enseña el Dr.hawaiano Ihaleakalá Hew Len) cuya base es sentirse un 100% responsable de lo que ocurre en toda nuestra vida. Responsable de todo lo que hacen o dicen todas las personas que participan en ella, porque si están en mi película es que yo les dí el guión. Ya sea nuestro esposo o el presidente, si forma parte de nuestra realidad es responsabilidad nuestra. Ello no significa que sea "culpa" nuestra que el otro haga o diga algo, sino que es mi dibujo: si está en mi película, si lo estoy viendo, es que yo lo dibujé. Ya sea a nivel consciente o inconsciente. Cuando terminé de leer esta información, escuché a mi suegro que estaba peleándose por teléfono con un proveedor, y me di cuenta de que mi ego, en ese instante, se estaba vanagloriando de confirmar una creencia que yo tengo respecto de mi suegro: creo que mi es peleador. El hecho de que él sea peleador a mí no me afecta directamente, ya que no pelea conmigo; pero hace que el ego sienta placer de confirmar su sistema de creencias. Lo único que quiere el ego es confirmar que tiene razón, para justificarse. El ego necesita justificar haber armado un sistema de creencias. Entonces, el ego nos dice: "viste que era verdad que esa persona es de tal modo?" Esta nueva teoría nos responsabiliza totalmente, y cambia la forma en que vemos todo lo aprendido; y cierra con lo que desde el principio dice el Curso de milagros, y también la física cuántica, respecto a que el observador afecta lo observado. Entonces, si una persona está en mi película, yo soy responsable de todo lo que haga o diga, aunque no sea conmigo. Y la técnica es decirle a esa persona: "Lo siento, te amo" y luego decirme a mí misma: "Lo siento, me amo". Así que cuando escuchaba pelear a mi suegro por teléfono, le pedí disculpas mentalmente, le dije "lo siento, te amo, lamento que el concepto que yo tengo de vos haga que ahora vos estés mostrándome este aspecto tuyo; perdoname por convocar este aspecto en vos" E inmediatamente, me dije a mi misma "Lo siento, me amo; me perdono por haber sentido ese placer de tener razón, me perdono por convocar en vos a uno que me demuestra que sos peleador, confirmando mi creencia." Página 1 de 11
  • 2. No me crean, por favor, pruébenlo. Díganle mentalmente a cada persona que tenga una reacción que les provoque fricción, "Lo siento, te amo, lo siento, me amo. Ho'oponopono". Mi suegro tardó menos de un minuto en cortar la comunicación amablemente, despidiéndose con un beso del proveedor al que le estaba gritando un minuto antes! Y no caigan en la tentación de decir "claro, yo soy una creación de él, es él quien está dibujando esta reacción mía..." porque sino la técnica se convierte en un flash que rebota en el espejo. El reflector nunca debe apuntar al espejo, porque rebota. El reflector siempre a vos. Sólo a vos. El 100% sobre vos. En todo esto los demás no existen! Yo estoy sola en el cine, mirando una pantalla en blanco donde se proyecta la película que yo escribí, con los actores que yo elegí. Y si no me gusta lo que el otro dice, la forma de empezar a solucionarlo es tener muy presente que yo misma escribí ese guión. Tomar el volante de nuestra vida; porque mientras no tomamos conciencia de que no estamos manejando, el auto avanza igual, sin nadie que lo guíe. No es que dejamos de crear nuestra realidad, sino que seguimos creando, pero sin conciencia de estarlo haciendo." (ante una pregunta de una alumna respecto que no terminaba de creer que esto funcionara así, Silvia dijo:) "Toda esta nueva teoría es muy complicada, muy nueva, muy distinta! Yo tengo un montón de años de vida, y viví creyendo que eran los otros los que me hacían, los que me perjudicaban, los que eran locos, malos, pesados, tontos... y ahora resulta que todos son una creación mía!! Es muy difícil convencer a la mente de esto... pero parece que es así como funciona... y siento que es así." (otra alumna preguntó cuándo lograríamos realmente deshacer todas estas creencias, cuando seríamos realmente libres. Silvia dijo:) "Te recomiendo que no te permitas preguntarte cuándo. Primero, al preguntar cuándo, estás afirmando que el tiempo existe, y parece que el tiempo no existe, que es sólo una cuestión de prolijidad para que no ocurra todo en este instante. Si algo es ahora, o es en 10 años, lo que importa es que ES. Y cuando algo es, hace que SIEMPRE lo sea. Cuando algo es, ES. Y el cuándo fomenta una ansiedad que es la misma que hace que vayas en un tren de primera clase, hermoso, rodeada de lujos, pasando por paisajes paradisíacos, y que en vez de disfrutar, vos vayas pendiente de leer los carteles de los kilómetros que faltan... Mi amor, relajate, mirá el paisaje, comé algo rico, disfrutá del viaje. No te permitas preguntarte cuándo, porque esa pregunta alerta al ego, le da poder. Todo lo que sean emociones negativas (como la ansiedad) viene de la oficina del ego. Cuando surja una pregunta de ese estilo, no pierdas la paz ni con el cuándo ni con el cómo. Concentrate en saber que estás en el camino, yendo hacia el lugar al que querés arribar: la absoluta paz interior" Te cuento un poco más de la técnica de Ho'oponopono. Joe Vitale (en el artículo que nos envió Belkys, de Chile), y Mabel Katz, (en su libro "El camino más fácil") hablan del terapeuta hawaiano llamado Ihaleakala Hew Len. Dice Vitale que el Dr Len trabajó en el Hospital Estatal de Hawai durante cuatro años. Era el pabellón donde encerraban a los locos criminales más peligrosos. Por regla general los psicólogos renunciaban al mes de trabajar allí. La mayor parte de los miembros del personal caían enfermos o simplemente renunciaban. La gente Página 2 de 11
  • 3. que atravesaba ese pabellón simplemente caminaba con sus espaldas contra la pared, temerosos de ser atacados por sus pacientes. No era un lugar placentero para vivir, ni para trabajar ni para visitar. El Dr. Len dijo que nunca vio a los pacientes. Firmó un acuerdo para revisar sus legajos, en su oficina. Mientras miraba esos legajos, trabajaba sobre si mismo; y mientras trabajaba sobre si mismo, los pacientes comenzaban a curarse. "Luego de unos pocos meses, a los pacientes que debían estar encadenados se les permitía caminar libremente" dijo. "Otros que tenían que estar fuertemente medicados, comenzaban a mermar su medicación. Y aquellos que no tenían jamás, ninguna posibilidad de ser liberados, fueron dados de alta". "No solamente eso" continuó, "sino que el personal comenzó a gozar yendo a trabajar. Terminamos con más personal del que necesitábamos porque los pacientes eran liberados y todo el personal venia a trabajar. Hoy ese pabellón está cerrado." Aquí es donde se impone la pregunta del millón de dólares: "¿Qué estuvo haciendo usted con usted mismo que ocasionó que esas personas cambiaran?" "Yo simplemente estaba sanando la parte de mi que los había creado a ellos", dijo él. El Dr. Len explico que entendía que la total responsabilidad de tu vida incluye a todo lo que está en tu vida, simplemente porque está en tu vida, y al estar en tu vida, es tu responsabilidad. En un sentido literal, todo el mundo es tu creación. ¡Uau! Esto es duro de tragar. Ser responsable por lo que yo hago o digo es una cosa. Ser responsable por lo que cualquiera que esté en mi vida hace o dice es otra muy distinta. Sin embargo la verdad es esta: si asumes completa responsabilidad por tu vida, entonces todo lo que ves, escuchas, saboreas, tocas o experimentas de cualquier forma es tu responsabilidad porque ésta en tu vida: tu creación. Esto significa que la actividad terrorista, el presidente, la economía o cualquier cosa que experimentas y no te gusta, está allí para que la sanes. Ello no existe, por decirlo así, excepto como proyecciones que salen de tu interior. El problema no está con ellos, está en ti, y para cambiarlo, debes cambiar tú. Se que esto es difícil de captar, mucho menos de aceptar o de vivirlo realmente. Achacar a otro la culpa es mucho más fácil que asumir la total responsabilidad, pero mientras hablaba el Dr. Len, comencé a comprender esa sanación de él y que el ho'oponopono significa amarte a ti mismo. Si deseas mejorar tu vida, debes sanar tu vida. Si deseas curar a cualquiera, aún a un criminal mentalmente enfermo, lo haces curándote tu mismo. Le pregunte al Dr. Len como se curaba a si mismo. Qué era lo que él hacía exactamente cuando miraba los legajos de esos pacientes. "Yo simplemente permanecía diciendo 'Lo siento' y 'Te amo', una y otra vez" explicó él. "¿Sólo eso?" "Sólo eso. Resulta que amarte a ti mismo es la mejor forma de mejorarte a ti mismo, y mientras tú te mejoras a ti mismo, mejoras tu mundo" Esta semana, Silvia Freire nos dijo, respecto de esta técnica, que Ho'oponopono significa "corregir el error desde el amor". La técnica es decir : "Lo siento, te amo. Lamento que haya algo en mí que se manifiesta en tí. Y lo siento, me amo. Me perdono por estar creando esta realidad." Silvia dijo también: "Les voy a contar cómo lo uso yo. Además de aplicar el "lo siento, te amo, lo siento, me amo", yo dedico un espacio de tiempo a trabajar la técnica con la palabra original. Entonces, me quedo en silencio, y con el primer pensamiento que aparece, le digo la palabra original: Ho'oponopono. Por ejemplo, ahora estoy viendo en el Página 3 de 11
  • 4. vidrio el reflejo de una lámpara que alguna vez me llevé de un lugar que compartía con otra gente. Esa lámpara es mía, y lo que me viene a continuación es el recuerdo de haberla retirado de este lugar, y el símbolo que ello fue: el recuerdo de que haberme llevado la lámpara significaba que me estaba yendo. ¿Ven lo que es la mente? Miro una ventana, veo que algo se mueve, sé que es la lámpara, me acuerdo del día en que me la llevé, me acuerdo del momento feo, me acuerdo del distanciamiento... mientras que en apariencia no hice nada! Por eso, aconsejan repetir mentalmente esta palabra todo el tiempo, como mantra, porque aunque uno esté en silencio, es la boca la que está en silencio: la mente nunca detiene su charla. Así que repítanla, y seguro que algún pensamiento van a detener. Entonces: lo que yo hago para practicar es sentarme y observar los pensamientos que se presentan, detectarlos e interrumpirlos repitiendo Ho'oponopono. En el ejemplo que les di de la lámpara, cuando veo el reflejo, inmediatamente digo: ho'oponopono. Con ello, detengo el pensamiento antes que se presente la asociación lámpara- retirarme-distanciamiento. Me quedo entonces en silencio, hasta que se presenta el siguiente pensamiento, y le repito la palabra... y así puedo detener por un momento el incesante funcionamiento de la mente. No me crean, por favor. ¡Úsenlo!" terminó diciendo Silvia Y te paso un párrafo más para aplicar el Ho'oponopono con situaciones. Silvia dijo: "Cada vez que estés frente a una situación que te genera una emoción de crisis, de dolor, de angustia, cualquier emoción negativa, decí: "Al presentarse esto ante mí, puedo reconocer memorias viejas." (Puedo, significa que tengo la posibilidad de hacerlo. Tengo esa posibilidad: reconocer memorias viejas con esto que está pasando.) "Esas memorias estaban en mi subconciente, y por primera vez las distingo. (por primera vez, porque antes, la situación me pasaba por encima. Algo ME pasaba, ME llenaba de angustia, ME llenaba de ira, y me transformaba en la angustia, la ira, la emoción que fuera. Ahora no. Ahora, puedo ser solamente el observador, ver lo que está sucediendo ahí, distinguir que es una memoria vieja que parte de un condicionamiento) "Ahora en lugar de convertirme en ESA emoción que ME sucede con la situación, soy el observador que le agradece a la circunstancia, porque ahora estoy pudiendo ver ahí, en esa pantalla lo que mi subconciente está proyectando en ella. Todo eso que veo ahí afuera, sale de mi proyector. Por primera vez, veo que yo misma escribí el guión, y puedo modificar lo que los actores que yo misma elegí dicen con el guión que yo misma escribí. Devuélvanme los guiones, ahora voy a cambiar la historia. Maravillosa aventura, no?Y la frase continúa así: "Por eso les doy las gracias por la oportunidad que hoy tengo de liberarme. Pido disculpas a la situación teñida por esas viejas memorias, y la libero, a ella y a los involucrados." Esto te aleja absolutamente de la posición de víctima indefensa, porque el método correcto y la aplicación correcta te llena de gratitud. ¿Cómo iba a poder ver lo que está en mi inconsciente si no lo proyecto fuera de mí, si la situación, y las personas que comparten mi vida, no me lo muestran? Así que sinceramente les agradezco, y les digo que lo lamento, lamento estar usándote para ver lo que no podía ver sin vos. "Gracias, lo siento, te amo, lo lamento, te agradezco." Estas son otras frases que se pueden utilizar para trabajar la técnica: Página 4 de 11
  • 5. "Te amo, y si desperté sentimientos hostiles en tí lo siento, y te pido perdón. Gracias." "Por favor, pedimos que cualquier tipo de memorias, obstáculos o energías no deseadas, sean limpiadas, purificadas, definitivamente desprendidas, liberadas y transmutadas en pura luz. Pedimos que esto sea hecho... y ya se cumplió" "Lo lamento, por favor, perdóname por cualquier cosa que se halle en mi interior que se manifieste como un problema (en mí o en tí)" "Yo soy inmune a las memorias o recuerdos revividos en la mente subconsciente" "Yo transmuto memorias o recuerdos, en vacío" "Yo soy el sitio donde las experiencias son experimentadas como inspiraciones" "Yo soy experimentado como un acontecimiento nuevo" "Yo tengo el don de elegir" Y te transcribo parte del material de estudio que Silvia nos entregó, facilitado por Mario Linari En hawaiano, Hoo significa CAUSA y Ponopono significa PERFECCIÓN. A través de esta técnica, tenemos la capacidad de hacer lo correcto a nuestro propio Ser, de volver al estado de perfección, de colocar nuevamente nuestra página vivencial en blanco..., con sólo pedirle a la Divinidad que aquello que yace dentro de nosotros, aquello que ha ocasionado una división en nuestros pensamientos, venga a la superficie para ser liberado. Al pedir perdón a la Divinidad por haber hospedado pensamientos que nos han separado de nuestra Unidad con el Espíritu... el pensamiento pernicioso y recurrente desaparece. Para lograrlo, algunas veces se necesita pedirlo varias veces a fin de que la razón que está detrás del pensamiento aparezca en la superficie y sea liberada. Y cuando es liberada, el espacio se llena inmediatamente con un amoroso sentido de Unidad con todo. El Hoo-Ponopono es un proceso de contrición, arrepentimiento, pedido de perdón y transmutación y consiste en realizar una petición a la energía del Amor Universal e Incondicional para cancelar y reemplazar las energías tóxicas que puedan hallarse en uno mismo. El Amor efectúa dicho proceso fluyendo a través de la Mente Espiritual o Supra-consciencia y continúa su flujo a través de la Mente Consciente, liberándola de la excesiva racionalización para finalizar en la Mente Emocional o Subconsciente, donde anula todos los pensamientos que tengan emociones tóxicas, reemplazándolos con Amor incondicional. No hay límites en el número de veces que esta herramienta puede ser usada, especialmente en lo referente a transmutar en pura luz tus pensamientos, los de tu familia, ancestros y descendientes, puesto que esta herramienta es una petición a purificar los pensamientos tóxicos que causan reales divisiones en tu percepción. El Hoo-Ponopono es realmente muy simple. Para los antiguos hawaianos, todos los problemas se empiezan a gestar en los pensamientos. Tener pensamientos no es el problema. El problema está en todos nuestros pensamientos que se encuentren plenos de memorias dolorosas sobre personas, lugares o cosas. El intelecto como tal no puede solucionar esos problemas porque él solamente gestiona procesos. Gestionar cosas no soluciona los problemas del todo. Tienes que dejar que fluyan. Cuando se hace Hoo-Ponopono, la Divinidad se hace cargo de los pensamientos dolorosos y los neutraliza. Haciendo Ho'o-Ponopono, tú no purificas personas, lugares o cosa alguna. En cambio, neutralizas la energía Página 5 de 11
  • 6. dolorosa que tú asocias con esas personas, lugares o cosas. Así que la primera etapa para hacer Ho'o-Ponopono es purificar energías. A seguir, algo maravilloso ocurre. No solamente la energía queda neutralizada, sino que se desprende, quedando una nueva página vacía donde escribir de nuevo otra realidad. La etapa final es permitirle a la Divinidad hacer acto de presencia y rellenar el vacío de esa página en blanco con Luz Divina. Para hacer Hoo-Ponopono no necesitas saber cual fue el error cometido o cual fue el problema. Apenas necesitas percibir la existencia de situaciones físicas, mentales o emocionales que te estén abrumando. Cuando lo hagas, tu responsabilidad estriba en comenzar inmediatamente a sanar la esencia de tales situaciones, diciendo simplemente: "Lo lamento. Por favor perdóname". Se trata apenas de realizar un trabajo interno sobre ti mismo, para mejorar lo externo. El procedimiento personal estriba en mantenerse callado y centrado en ti, permitiendo que el proceso de transmutación se lleve a cabo por sí mismo, pues si involucras tu intelecto, el proceso se detiene. 1) MÁS SOBRE LA TÉCNICA HOO-PONOPONO En hawaiano, Hoo significa CAUSA y Ponopono significa PERFECCIÓN. A través de esta técnica, tenemos la capacidad de hacer lo correcto a nuestro propio Ser, de volver al estado de perfección, de colocar nuevamente nuestra página vivencial en blanco..., con sólo pedirle a la Divinidad que aquello que yace dentro de nosotros, aquello que ha ocasionado una división en nuestros pensamientos, venga a la superficie para ser liberado. Al pedir perdón a la Divinidad por haber hospedado pensamientos que nos han separado de nuestra Unidad con el Espíritu... el pensamiento pernicioso y recurrente desaparece. Para lograrlo, algunas veces se necesita pedirlo varias veces a fin de que la razón que está detrás del pensamiento aparezca en la superficie y sea liberada. Y cuando es liberada, el espacio se llena inmediatamente con un amoroso sentido de Unidad con todo. El Hoo-Ponopono es un proceso de contrición, arrepentimiento, pedido de perdón y transmutación y consiste en realizar una petición a la energía del Amor Universal e Incondicional para cancelar y reemplazar las energías tóxicas que puedan hallarse en uno mismo. El Amor efectúa dicho proceso fluyendo a través de la Mente Espiritual o Supra-consciencia y continúa su flujo a través de la Mente Consciente, liberándola de la excesiva racionalización para finalizar en la Mente Emocional o Subconsciente, donde anula todos los pensamientos que tengan emociones tóxicas, reemplazándolos con Amor incondicional. No hay límites en el número de veces que esta herramienta puede ser usada, especialmente en lo referente a transmutar en pura luz tus pensamientos, los de tu Página 6 de 11
  • 7. familia, ancestros y descendientes, puesto que esta herramienta es una petición a purificar los pensamientos tóxicos que causan reales divisiones en tu percepción. El Hoo-Ponopono es realmente muy simple. Para los antiguos hawaianos, todos los problemas se empiezan a gestar en los pensamientos. Tener pensamientos no es el problema. El problema está en todos nuestros pensamientos que se encuentren plenos de memorias dolorosas sobre personas, lugares o cosas. El intelecto como tal no puede solucionar esos problemas porque él solamente gestiona procesos. Gestionar cosas no soluciona los problemas del todo. Tienes que dejar que fluyan. Cuando se hace Hoo-Ponopono, la Divinidad se hace cargo de los pensamientos dolorosos y los neutraliza. Haciendo Hoo-Ponopono, tú no purificas personas, lugares o cosa alguna. En cambio, neutralizas la energía dolorosa que tú asocias con esas personas, lugares o cosas. Así que la primera etapa para hacer Hoo-Ponopono es purificar energías. A seguir, algo maravilloso ocurre. No solamente la energía queda neutralizada, sino que se desprende, quedando una nueva página vacía donde escribir de nuevo otra realidad. La etapa final es permitirle a la Divinidad hacer acto de presencia y rellenar el vacío de esa página en blanco con Luz Divina. Para hacer Hoo-Ponopono no necesitas saber cual fue el error cometido o cual fue el problema. Apenas necesitas percibir la existencia de situaciones físicas, mentales o emocionales que te estén abrumando. Cuando lo hagas, tu responsabilidad estriba en comenzar inmediatamente a sanar la esencia de tales situaciones, diciendo simplemente: "Lo lamento. Por favor perdóname". Se trata apenas de realizar un trabajo interno sobre ti mismo, para mejorar lo externo. El procedimiento personal estriba en mantenerse callado y centrado en ti, permitiendo que el proceso de transmutación se lleve a cabo por sí mismo, pues si involucras tu intelecto, el proceso se detiene. Si deseas resolver un problema personal, trabaja sobre ti mismo. Si tienes un problema con otra persona, simplemente pregúntate: "¿Qué existe en mi que hace que esta persona me ataque?". Elévate sobre esas situaciones diciendo simplemente: "Lo lamento por cualquier cosa que haya sucedido o esté sucediendo. Por favor, perdóname". Lo bonito de esto es que no hay que comprender nada a nivel racional. Es como navegar por Internet. Apenas hay que ir hacia la Divinidad y hacer clic para bajar la información solicitada. Página 7 de 11
  • 8. Por ejemplo, si alguien se nos acerca hablándonos de que sufre una cierta pena o dolor físico, podemos preguntarle a la Divinidad: "¿Qué ocurre en mí que he causado dolor o sufrimiento sobre esta persona?". Y luego, podemos preguntar a la Divinidad: "¿Cómo puedo rectificar ese problema en mi?". O también: "Por favor, cualquier cosa que sea que ocurra en mi que haya causado este sufrimiento en fulano, dime como puedo rectificarlo". Las respuestas a esas interrogante suelen venir sin esfuerzo, pero a continuación deberíamos hacer lo que se nos sugiera... Lo que aquí importa no es el efecto sino el entendimiento del origen del problema. Ésa es la clave. En el caso de ser un terapeuta que use Hoo-Ponopono para ayudar a otros a sanar, debes primero conectarte con la Fuente Divina y apelar al Amor Universal para corregir los erróneos pensamientos que existan en ti y que se estén manifestando en la actualidad principalmente como un problema en ti y luego en tu cliente o consultante. Esta súplica o apelación estriba en un proceso de arrepentimiento y solicitud de perdón por parte del terapeuta: "Yo lamento que mis erróneos pensamientos hayan causado situaciones negativas en mi y en mi cliente. Por favor, perdóname". El Hoo-Ponopono vale también para tratar situaciones derivadas de objetos inanimados, espacios físicos que deban ser sanados, etc. El límite es nuestra percepción o imaginación. La manifestación de una amorosa responsabilidad es lo que transmuta los errores dentro de nosotros que manifiestan el problema (en nosotros o en los demás). La actitud amorosa los cancela y los corrige. Conociéndonos Te transcribo algo que Silvia dijo en clase esta semana... que esta genial! Silvia dijo: "Estoy trabajando con algo muy nuevo, en la misma linea del ho'oponopono, por supuesto. En algún momento de mi vida, hace ya mucho tiempo, empecé a trabajar a la noche con revisar todo lo que había pasado en el día, antes de dormir. Repasaba cómo le hablé a Fulano, qué me dijo el otro, etc. y veía si algo se podía corregir, sin perder de vista que puede haber autoengaño. En este tema del autoengaño me fue muy útil Gurdjieff, que se basaba en el sufrimiento inútil, la justificación y el autoengaño. Por eso estaba atenta, para hacer a conciencia ese trabajo de revisión, tratando de descubrir cualquier autoengaño o justificación: "lo hice porque me agarró un flash, lo hice porque me vino esa idea... claro, a la mañana maté a mi esposo, pero había motivos: él es un ..............o!!!" Página 8 de 11
  • 9. Así que revisaba mi día sin justificar los errores cometidos, haciéndolo para cambiar algo; aportando la conciencia de que yo soy Dios (todos somos Dios) y entonces, el autoengaño no puede superar a Dios. El ego, sinónimo del temor no puede superar a Dios, por lo tanto en algún momento el autoengaño tendrá que caer. Siempre tuve esta certeza, este anhelo, y la fe en Dios también, en algo superior, y si yo estoy tratando de hacer un trabajo intencional para dejar de lado el autoengaño y mejorar algo, en algún momento lo voy a lograr. Además, ya vi muchos cambios: hace 30 años, yo no sólo no quería cambiar, sino que ni se me ocurría hacer una reconstrucción del hecho para ver cuáles eran mis errores... porque yo no tenía errores! Siempre tenía razón, y la culpa siempre era de los demás. Entonces, cuando empecé con este trabajo logré formar el hábito. Por educación, porque mi papá era muy metódico, y yo soy de tauro, y ahora lo hago todas las noches. Cada noche, reviso mi día. Con la conciencia del método ho oponopono, que se sumó a esta idea que yo ya tenía de que si la frase de la Biblia es "Lo querés, lo tenés", encontes... si lo tengo, es que lo quería. De alguna manera lo quería, para algo lo necesito, para algo me es útil esto que tengo. Así que de noche, en el trabajo de revisión de mi día, empiezo a sumarle la conciencia de que todo lo que viví, todo lo que sentí en mi día, todo eso que tuve, es que lo quería. Les garantizo que no es fácil este trabajo, eh. No es imposible, pero no es fácil. Cuando lo vayan a hacer, vayan prevenidos: porque si sintieron furia porque alguien los traicionó, no es fácil decirse a uno mismo "Yo quería esta furia y usé a fulano para poder sentirla" Lo primero que viene es la negación, luego la culpa. En mi caso, le doy a este trabajo de revisión del día el significado de que yo tengo mucha valentía y puedo hacerlo. No me permito decir "Oíme, como para no enfurecerme, vos viste lo que él hizo? Vos no te enfurecerías?" Tampoco me permito caer en la tentación de decir "el otro es igual, cualquiera se enfurecería en mi lugar" ni me pongo en postura de víctima, de poner el reflector en "mirá lo que me hizo él, mirá lo que me pasó". No permito que esas voces dentro mío me hablen. Yo estoy trabajando con otra cosa. Estoy trabando con el tema, con la adicción a ponerme furiosa, viendo que existe esa adicción y que cualquiera me viene bien para enfurecerme. Estoy dándole el significado de que hace falta ser muy valiente para hacer este trabajo. Me digo a mí misma: "Muy bien, Silvia Freire, vos podés con esto. Vos querías sentirte furiosa, y usaste a las circunstancias y a las personas para lograr tener el sentimiento de furia que tuviste. Si lo tuviste, lo querías." Luego de este reconocimiento, ahora avancemos: He notado, al empezar a aplicar el ho' oponopono, yo misma y luego en otras personas, que al sacar del banquillo de los acusados a ese reventado que me jodió la vida, al tomar conciencia de que yo le di el guión que el otro representa, que yo lo busqué haciendo el cásting para que él haga lo que hace, la tendencia era sentarse uno mismo en el banquillo de los acusados, sintiéndose culpable de haber armado esa obra. "Mirá cómo lo usé, mirá lo que hice que me diga... Mirá lo que me hice! Lo podés creer? Qué .........a.!!!!!, mirá lo que me hice a mí misma!" Y eso... era más de lo mismo. Es la misma víctima, que sigue jugando a la víctima. Página 9 de 11
  • 10. Saca al otro del banquillo de los acusados, y se sienta ella. En vez de "mirá lo que me hizo él", dice "mirá lo que me hice a mí misma, una en mí lo hizo!" No, no, no. Recuperemos las cartas y demos de nuevo. La idea de tomar conciencia que nosotros lo hicimos, no es para culparnos, ni para hostigarnos, ni para castigarnos. No. Es para que tomemos conciencia de que no voy a seguir fomentando esta adicción de criticar y juzgar... a quien sea. Si vengo de juzgar y criticar a los demás, no tiene sentido que ahora me empiece a juzgar y criticar a mí misma! Muchas mujeres me dicen: "no, no, yo no estoy enojada con él, estoy enojada conmigo", y eso es más de lo mismo! Eso es darse igual darte un saque, para sentir la emoción a la que ya sos adicta! Es la misma droga envuelta en otro papelito, ya que lo que sentís sigue siendo enojo. Entonces... Pasos a seguir: Reconstrucción del hecho. Reconocer las emociones que sentiste. Reconocer que querías sentirlas. Aplicar el ho' oponopono, darle las gracias al otro por haberlo usado para sentir aquello que queríamos sentir, "lo siento, te amo, te agradezco, lo siento, me amo, me agradezco" Luego, convoco a mi niña y le pido que suelte esa necesidad de enojarse, le doy permiso a la Divinidad para que lo trasmute, se lo lleve: "Padre corrije mi mente" Y ahora le agregamos un nuevo ingrediente: reconocer todo lo que tuve que hacer para lograr el objetivo de enojarme. Reconozco lo poderosa que soy. Reconozco que puedo hacer todo lo que hice, a distancia, usando a los otros. Ejemplo: el domingo a la mañana en Carlos Paz, adonde fuimos a dar un taller de trabajo, le mando un mensaje a Wayra para saber si ya tenía preparado un material que había que entregar en el taller de esa tarde, y se dan cuenta que lo olvidaron en Bs. As. Así que ella y María salieron a conseguir ese material. Como el sábado tampoco habían disfrutado de la pileta del hotel, una pileta increíble, casi un lago, enorme, les di la consigna de que (por supuesto) consiguieran ese material, pero lo más importante era que a las 11 de la mañana estuvieran dentro de la pileta. También apliqué el ho'oponopono, para liberarlas de mis propias ideas acerca de lo que estaba sucediendo. Cuando vi que eran 11 menos 5 y no llegaban, sinónimo para mi de que no habían conseguido el material, lo que yo hubiera hecho era venir, meterme en la pileta, y luego seguir buscando. Pero a ellas se les ocurrió otra idea, que estuvo buenísima también. Mientras se iban, hablaron entre ellas acerca de que si, llegaban con el tiempo muy justo, se iban a tirar vestidas a la pileta. Onda grupo comando, estacionar el auto, dejar las puertas abiertas, bajar corriendo y tirarse vestidas a la pileta. (y fue lo que hicieron, quedó divino, nos reímos muchísimo, ellas lo disfrutaron horrores) Para eso, necesitaban llegar tarde. Si llegaban temprano, se ponían las mallas. A las 11, antes que llegaran, le pido a una de las chicas que les mande un mensaje preguntando "Dice Silvia qué hora es?" Y Wayra contesta: "Decile al hada madrina que no convierta la carroza en calabaza, estamos llegando". Estacionan y se tiran al agua vestidas. Y luego, cuando me cuentan y hacemos la reconstrucción del hecho, se dan cuenta de que en determinado momento, ellas decidieron llegar tarde, con esta nueva conciencia de que la secuencia correcta de los hechos es "primero tomo la decisión Página 10 de 11
  • 11. inconsciente, luego tengo el pensamiento, luego la acción y hago en la realidad los ajustes necesarios para que se cumpla la decisión tomada" Esto es nuevo para nosotros. Nos creíamos que era tener un pensamiento, tomar decisiones y luego pasar a la acción, pero parece que es al revés. Primero, hay una decisión tomada, de un modo inconsciente, luego pensamientos que organicen la acción posterior y que hagan en la realidad ajustes... para poder cumplir con esa decisión. Esto es muuuuy fuerte. Ver esto, es muy fuerte. Por ejemplo, ellas me cuentan que en el primer negocio al que entraron, vieron un material que podía servir. No era exactamente lo que precisaban, aunque podía adaptarse... pero eligieron seguir buscando, un domingo a la mañana en Carlos Paz, para ver si encontraban exactamente lo solicitado, (e inconscientemente, para poder cumplir con la oportunidad de no llegar a tiempo, y tirarse vestidas a la pileta!) El tema es que no fue explícito. No es que dijeron "no, si compramos esto llegamos a tiempo y no tenemos motivos para tirarnos vestidas a la pileta." No. Uno no es consciente de haber tomado la decisión a priori. No es así como funciona. Por eso tantas veces, no nos damos cuenta de nuestra intervención. Pensamos "Y yo qué tuve que ver en esto? El negocio estaba cerrado, me agarró la barrera, justo llovió..." El tema es la observación. Si en el primer momento en que se suben al auto, hubieran tomado conciencia de estar tomando la decisión de tirarse vestidas a la pileta, podrían haberlo hecho sin necesidad de recorrer todos los negocios, para terminar haciéndolo obligadas por las circunstancias... que ellas mismas crearon para cumplir con su decisión! Por eso es tan importante analizar todo lo que uno dice, ir dentro de uno y ver lo que uno dijo, y ver de dónde viene. Si hubieran reconocido que la idea de tirarse vestidas las entusiasmaba, podrían haber comprado rápido, llegar temprano y tirarse vestidas igual, como festejo! Y aunque no hagan nada con esto, saberlo, ver que había una decisión tomada de antemano, hará que no sea igual. Mirate, reconocé todos los ajustes que tuviste que hacer para lograrlo. Por eso en la revisión que hago cada noche, yo le estoy dando a mi cuerpo esa sustancia, para que se duerma con la sensación de éxito. Me digo: "lo lograste. Sos poderosa. Hiciste que un montón de personas hagan y digan cosas para lograr enfurecerte! Sos un gran ventrílocuo, sos un fenómeno. Sos Dios. Tenés todo el poder. Te felicito. Ahora, mañana si podés, hacé algo distinto con ese poder. Usá ese poder para mejores cosas." Entonces, no me acuesto sintiéndome culpable por haber caído nuevamente en la tentación de la furia. Ahora, me acuesto sintiéndome exitosa. Poderosa. Sos un fenómeno, lo tuyo es admirable. Mañana, usá ese mismo poder que ya demostraste que tenés, para otra cosa. Este regalo que les acabo de hacer, no es más que una devolución, para agradecerles a todos ustedes que me permiten la posibilidad de recordarme todo lo que yo necesito aprender. Ustedes me sirven de excusa, me obligan a que yo recuerde para contarles... Así que gracias." Página 11 de 11