SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo gestionar mi
depresión?
Por Yuri Serbolov
Ojo: dije “gestionar” y no “vencer”.
Muchos pueden pensar que se trata de derrotar a tu
depresión, de eliminarla, de rechazarla. Pero eso es aversión y
no te va a ayudar. Puede incluso que tu enemigo se haga más
fuerte y poderoso.
Tampoco se trata de que te domine, de que le cedas tu poder,
que te controle y que se apodere de ti, de tu mente e incluso de
tu vida.
Esos son los dos extremos. El objetivo es encontrar el justo
medio: ni rechazarla ni aceptarla.
Parece una contradicción, por eso se requiere desarrollar un
sentido contraintuitivo, un nivel superior de conciencia.
¿Qué hacer?
Darte cuenta que surgió la depresión en tí o mejor que la
depresión te está visitando, yo le digo “Doña Depre”. De niño
y joven nunca me visitó, pero un día apareció en mi mente e
incluso se quedó ahí como un año, pero luego empecé a
aprender a meditar e incluso a hacer yoga y aprendí cómo
lidiar o convivir o gestionar con esa “amiga”.
No le debes decir: ¡Vete! ¡Eres horrible! ¡No te quiero en mi
mente o en mi vida!. Porque eso es rechazo, es aversión y la
aversión es un veneno mental que no queremos cultivar o
desarrollar.
Pero tampoco le debes decir, como dice Mingyur Rimpoche:
“Yes, boss!, ¡Sí, jefe!” y cederle todo el poder o el dominio
sobre ti.
¿Qué si puedo hacer?
Observarla, permitirle que esté en tu mente, junto a ti. No
quitarle los ojos de encima. Las emociones perturbadas, las
que agitan tu mente, son muy “tímidas” y no les gusta que las
observes, así que si no te distraes y no le quitas los ojos de
encima, llegará un momento en que se irán.
Observa por ejemplo si tiene color, forma, tamaño, de dónde
surgió o por qué, qué la provocó y qué reacciones está
provocando en tí. Algunas emociones te hacen temblar o
sudar o cierran tu garganta o te ponen muy inquieto o
ansioso. Simplemente permítete observar ecuánimamente
todo lo que pase.
Es normal que por lo que estamos viviendo en el mundo se
detonen muchas emociones que perturban nuestra mente:
depresión, ansiedad, preocupación, miedo, incertidumbre,
etc. Simplemente date el permiso de ni rechazarlas ni darles el
control de ti y sólo observarlas, por el tiempo que decidan
estar en tu mente. Son impermanentes, eso significa que no
han estado ahí por siempre ni se quedarán para toda la vida,
sino que surgen, moran y cesan o desaparecen. Sólo es
cuestión de tener un poco de paciencia y se irán tan
mágicamente como aparecieron así como un arcoiris surge y
se desvanece en el aire sin dejar rastro.
El problema es si les cedes tu poder, el control sobre tí, porque
entonces las “alimentas” y entonces se quedan por más tiempo
o por toda la vida. O incluso puede llegar el momento en que
les hayas cedido tanto poder que ya no puedas liberarte de
ellas sin necesidad de antidepresivos o ansiolíticos u otro tipo
de medicinas, drogas o sustantcias: café, tabaco, alcohol, etc.
Tu mente no necesita nada de eso y tiene todo el poder para
vencer... perdón para gestionar esas emociones. Pero debes
hacer “músculo mental”, es decir entrenar tu mente con la
meditación o con prácticas espirituales o estudiar la sabiduría
espiritual, seas o no creyente, tengas la religión que tengas...
Finalmente todos tenemos mente y todos tenemos emociones
perturbadas ¿o no?
El ser humano sólo tiene tres “puertas”: la mente, la palabra y
el cuerpo. Y por lo tanto, sólo puede hacer tres cosas: pensar,
hablar o actuar.
Como dicen en el Catolicismo: “pecas de pensamiento,
palabra, obra u omisión”. Pero la omisión no es una cuarta
cosa, sino es dejar de pensar, hablar o actuar cuando debes
hacerlo.
Es decir que podemos pensar o no pensar, pero también
podemos pensar bien o pensar mal. Esto nos da una Matriz de
los Actos que puedes ver en la gráfica.(https://
lacarpetapurpura.info/sanación-vs-coronavirus).
Esto te lo digo porque la depresión cuando es muy fuerte, vas
a tener que atacarla con tus tres puertas. Lo ideal sería que no
existiera depresión en tu mente. Dirás: “sacarla de ahí”, pero
recuerda, eso ya es aversión y no funcionará. Otros pensarán
olvidarse de ella o evadirse de ella echándole litros de alcohol
o nubes de humo de tabaco o cualquier otras sustancia. Eso
sólo será un engaño temporal, pero como podrás ver con
cualquier consumidor de sustancias, cualquier adicto, el
problema no lo resuelven, sino lo agravan y al mismo tiempo
enfrentan muchas consecuencias secundarias. El remedio
acaba siendo peor que la enfermedad.
¿Qué si funciona?
Lo más fácil es “cerrar” tus dos “puertas” inferiores: el cuerpo
y la palabra. Pero finalmente la puerta más importante es la
“puerta” de la mente”, la que es más difícil de controlar o de
cerrar o de dominar, pero que es la que a fin de cuentas
controla o maneja a las otras dos. Pero está bien empezar por
las dos puertas más débiles.
¿Qué puedes hacer?
En la parte física: bañarte, ordenar tus cosas, hacer ejercicio,
salir a caminar o correr, hacer un deporte, plantar una flor en
el jardín... todo eso libera adrenalina y sueltas muchas
tensiones y emociones y al mismo tiempo generas autoestima,
te hace sentir bien, renovado, limpio, puro. Todo eso ayuda.
Pero puede ayudar más ir a ayudar a un hospital, a un asilo, a
un orfanatorio, a un barrio pobre, porque cuando te das
cuenta que otra gente está peor que tu, y que tu puedes hacer
algo por ellos, eso quita el “foco” en tí, tu visión autocentrada,
tu ego egoísta, y te permite generar compasión, generosidad e
incluso gratitud, porque recibes las gracias de los demás y al
mismo tiempo le das gracias a la vida, al universo o a quien
quieras por todo lo que has recibido: tu vida, tu salud, tu
cuerpo, tus bienes, tu conocimiento, tus enseñanzas, etc.
La clave para vencer la depresión es el servicio. Es decir, hacer
algo por los demás. Dejar de estar centrado en tu ego
miserable, “yo, yo, yo”, “mi, mi, mi”, “cómo sufro”, “estoy
solo”, “nadie piensa en mí”, “nadie me quiere”... es decir
asumir posiciones de víctima, de llorón, de quejica, “tirarte al
piso”... Pero, ojo, si así te sientes, no lo rechaces, no lo
niegues, no lo disimules, no te engañes. Es muy importante
hablarte con la verdad. Puedes aceptar “si me siento
deprimido”, “sí, me siento víctima”, “sí, me siento triste”, “sí
me siento solo”... Ok, date un minuto de permiso y luego
ponte a meditar o a hacer ejercicio o hacer algo por los demás
y eso cambiará tu estado de ánimo.
Pero recuerda, no es suficiente. Tienes que trabajar con tus
otras dos puertas. En la puerta de la palabra puedes hacer
afirmaciones positivas y revisar cómo te hablas a ti mismo.
Por ejemplo, hoy leí un texto de una coach española, María
Mikhailova quien confiesa que “yo me pasé muchos años de
mi juventud pensando que no valía, hablándome mal,
diciéndome que era fea, que no le podía gustar realmente a
nadie, que nunca encontraría un buen trabajo, que siempre
sería insignificante... Muy duro, ¿verdad?”
Es importante que empieces a reconocer lo que sí eres, lo que
sí vales, lo que sí puedes, lo que sí tienes... Alguna cualidad
has de tener, algo valioso has de ser, seguro tienes un talento
por el cual el mundo estaría dispuesto a pagar por él, seguro
sabes algo que nadie más sabe, seguro tienes algo hermoso,
algo bonito, algo verdadero, algo auténtico... es cosa de que te
concentres no en los “puntos negros” que puedas ver en ti o en
tu vida, sino en la “hoja en blanco” que seguro si tienes... y que
encuentres cuál es el sentido de tu vida, tu misión, por qué
querías tener esta vida humana, este cuerpo humano, para
qué viniste a este mundo... y esa respuesta sólo la vas a
encontrar en tu interior, no en ningún libro, no en ningún
meme, no en ningún video, no en ninguna frase, no en
ninguna canción, no en ningún maestro. Tienes que dialogar
contigo mismo, hacer una introspección, un ejercicio de
conciencia o una meditación analítica profunda para que te
descubras a ti mismo y cuando lo hagas, vas a ver que toda tu
vida cambiará, se llenará de magia y de colores, todo volverá a
tener sentido y vas a fluir.
Pero no esperes que la respuesta venga del exterior, de tus
padres, maestros, amigos, drogas, sustancias, comida,
reconocimientos, dinero, fama, novi@s, parejas, amig@s,
gadgets, redes sociales, gobiernos, etc. Debes encontrar tu
“centro”, localizarlo dentro de ti, dentro de tu ser y entonces
todo el universo se acomodará, todo lo externo volverá a tener
sentido. No es al revés. No esperes ser famoso o rico o joven o
sano o querido para ser feliz. Es al revés, porque eres feliz
entonces eres famoso, rico, joven, sano o querido. ¿Y cómo
eres feliz? cuando te quieres y te aceptas como eres, con lo que
tienes, con lo que sabes, con lo que has vivido... No desde la
resignación, sino desde el reconocimiento de lo que si eres,
haces y tienes y desde ahí plantearte nuevos objetivos, nuevas
metas, nuevos retos. Nunca rechazando lo que eres, lo que
tienes o lo que sabes...
Hacer afirmaciones te ayudará:
“Si lo soy”
“Soy inteligente”
“Soy guap@”
“Estoy sano”
“Estoy fuerte”
“Si puedo”
etc.
Las afirmaciones son poderosas y te conectan con esa
“energía” . “Creo lo que creo”... Te podrá parecer magia pero
funciona. A María Mikhailova le funcionó. Así que deja de
maltratarte con las palabras o pensamientos negativos que te
dices a ti mismo. Trátate con mayor cariño y respeto, para que
los demás te traten igual y todo el universo.
Como dijo el Buda:
“Puedes buscar por todo el universo a alguien más merecedor
de tu amor que tu mismo y no encontrarás a esa persona, pues
no existe. Tu mismo, igual que cualquier otra persona en el
universo entero, merece tu amor y tu cariño”.
Repítete esa frase una y otra vez, grábatela en tu mente (no es
necesario que la tatues en tu cuerpo, sino en tu mente),
introyéctala, deja que te bañe por dentro, que se vuelva parte
de tu ser, que te consuele y que te vivifique.
Esa frase me ayudó a salir de una profunda depresión, un día
en que pensaba que nadie se acordaba de mí, que estaba sólo,
que se habían olvidado de mí, que a nadie le importaba... No
sé cuáles sean tus creencias, pero si imaginas aunque sea por
un momento que existen vidas pasadas y futuras y que por
tanto hemos estado viajando de vida tras vida, pues buena
parte de ese viaje lo hemos hecho solos y en ese momento, es
cuando el único que está ahí para darnos amor y cariño somos
nosotros mismos.
No puedo exigirle o pedirle a la gente que me ame, si yo no me
amo a mi mismo o si no soy capaz de darle amor a los demás.
Eso no tiene sentido: primero me amo a mi, luego amo a los
demás y al final recibo el amor de los demás. Es un triángulo
del amor que empieza por mí, no desde el sentido egoísta o
autocentrado, sino porque yo no puedo dar algo que yo no
tengo, ¿si no tengo amor, cómo voy a dar amor y si no doy
amor, cómo voy a recibir amor?
La puerta más difícil pero la más importante es la puerta de la
mente. Todo tiene que ver con tu visión, con tu entendimiento
de la realidad, con tus creencias, con lo que consideras que es
cierto o verdadero, con tu perspectiva o tu paradigma o tus
pensamientos o lo que aceptas como la verdad. Si tus
creencias te funcionan, ok, sigue adelante. Si tus creencias ya
no te funcionan entonces cámbialas. Si todo lo ves negro es
porque algo está mal en tu visión o tu entendimiento o tus
creencias, así que es bueno que te acerques a algún maestro o
a algún camino espiritual que tenga verdad y corazón. Es decir
que sea honesto, sincero y que realmente esté buscando tu
beneficio y no cómo beneficiarte de ti, de tu dinero o cómo
controlarte o manipularte o quitarte tu poder.
Tu actitud es importantísima, porque como dice la película “El
Desafío de los Gigantes”. “Si tu actitud apesta, tu corazón no
está bien”.
Así que revisa tu actitud, no seas un cínico, no te engañes a ti
mismo, no te burles de ti ni de los demás. Trátate y trata a
todo mundo, como te dije, con cariño y con respeto, porque
cuando se pierde el respeto se pierde el cariño. No uses
palabras ofensivas, divisoras y mucho menos palabras falsas.
Si vives en medio de un pantano no tienes por qué volverte
como el pantano. Puedes ser como esa ave blanca,
inmaculada, que cruza el pantano sin mancharse, como un
loto que permanece totalmente puro aunque crezca en aguas
pestilentes. El que los demás mientan no me da permiso a mi
de mentir, el que los demás se droguen no me da permiso a mí
para drogarme, el que los demás beban no me da permiso a
mí para beber, etc. Así que no es excusa. No te dejes presionar
o intimidar por los demás. Si te presionan es que no son tus
verdaderos amigos, así que déjalos. Nadie que sea tu
verdadero amigo hará nada que te dañe, que te lastime y que a
la larga te causará sufrimiento.
A veces te ayudará hacer un voto, un juramente, un
compromiso de evitar ciertas acciones negativas por un
tiempo y pedir el apoyo de las fuerzas espirituales superiores.
Funciona. Siempre hay un volver a empezar, no importa lo
que hayas sido, lo que hayas hecho, siempre puedes decir
¡Bssta! ¡Ya no más! ¡Quiero un cambio en mi vida!. Confía, si
se puede y si lo vas a lograr. Sólo es importante que creas en
ti, en un camino espiritual verdadero y en maestros
auténticos.
“Cambia tu mente y cambiará tu mundo”, el cambio empieza
por tu interior. No quieras cambiar a los demás o cambiar al
mundo si no te puedes cambiar a ti mismo. No es necesario
cambiar a nadie, acéptalos como son, pero que eso no te
detenga en tu camino, en tu evolución, en tu desarrollo.
No importa que el mundo se paralice o que se ponga de cabeza
o que surjan epidemias o guerras o crisis económicas. Tu
mente tiene toda la capacidad de resolver cualquier problema,
cualquier reto, cualquier desafío, no tengas duda de ello.
Incluso hay gente que crece ante el castigo, ante los desafíos.
La mente requiere retos, así que no tengas miedo de
enfrentarlos, de hecho pueden ser parte de tu crecimiento, de
tu aprendizaje, de tu evolución. Si se ve difícil, si se ve
amenazante pues respira profundo y toma refugio en los seres
espirituales en los que tengas fe o devoción, toma contacto de
tus valores y tus principios y recuerda: “si eres impecable, eres
invulnerable”, así que no dejes que el miedo te paralice, sino
que te sirva para prepararte, para cuidarte, para entrenarte,
para enfrentarte a ellos y vencerlos.
Hay mucho más que se podría decir sobre tu visión, pero este
no es el lugar ni el momento. Pero si te interesa puedes ir
profundo en tu propia tradición religiosa o espiritual.
Igualmente decirte que si la depresión es más fuerte quizá
requieras una terapia con algún psicoanalista o un
tratamiento clínico. Pero primero es válido que intentes
gestionarla tu mismo. ¡Nunca dudes de tu capacidad!
Así que ahora lo sabes. Para gestionar a la depresión no tienes
que “vencerla” ni rechazarla, ni darle el control o el poder
sobre tí. Sino observarla, aceptarla y trabajar con tus tres
puertas: cuerpo , palabra y mente. La mejor medicina que
cura la depresión es el servicio, es decir hacer algo por los
demás y escapar de la visión autocentrada. Inténtalo por ti
mismo y estoy seguro que tienes toda la capacidad, el talento y
los recursos para lograrlo.
Como dice Víctor Frankl que estuvo preso en el campo de
concentracion de Auschwitz en la Segunda Guerra Mundial,
que la clave para salir de una depresión es encontrar cuál es el
sentido de nuestra vida, cuál es nuestro propósito, nuestra
misión, nuestro sueño.
Mi Misión en esta Vida
¿Tenemos una misión en la vida? Si es así, ¿cuál es? ¿Quién
nos la impone o la decidimos nosotros mismos? ¿La
decidimos con nuestra mente o nuestro corazón o nuestra
conciencia? ¿Ya la traemos antes de nacer o tenemos que
descubrirla o generarla?
Los gurus dicen que nuestra tarea es encontrar cuál es
nuestra misión de vida, por qué y para qué estamos en esta
vida. Es decir, cuál es el sentido de nuestra vida. ¿Cuál es
nuestro sueño?
Alejandro Magno decía que el valor de un ser humano está
en la desproporción dolorosa entre los sueños que se
propone alcanzar y las fuerzas que le dieron los dioses al
nacer para lograrlos... Es decir: sueños que no se quedan en
sueños, en utopías, sino sueños que aterrizan y se convierten
en resultados, en realidad.
No hay otra forma de encontrar el valor de los seres
humanos. Pues no sería correcto querer valorar a los seres
humanos en base al dinero que tienen, o su religión, o a qué
escuela filosófica espiritual pertenecen, o cuántos títulos
universitarios tienen, etc.
La frase literal de Alejandro Magno era: "los Dioses ponen en
el corazón de los hombres sueños, deseos, aspiraciones a
menudo más grandes que ellos mismos. El valor o la
grandeza de un ser humano corresponde a la desproporción
dolorosa entre la meta que se propone y las fuerzas que la
naturaleza le ha concedido en el momento de nacer para
lograrlos".
Es decir, se necesitan dos cosas:
1. Tener claro cuál es nuestro sueño
2. Tener las fuerzas, la voluntad, la capacidad para convertir
ese sueño en realidad
Y eso es lo que nos da nuestro valor.
Como decía mi amigo Tomás Bolaños: "La mejor forma de
hacer tus sueños realidad es levantarte". Porque el sueño no
se hará realidad por si mismo, sino nosotros tenemos que
hacerlo realidad.
Esto viene en relación ante la renuncia que hizo hace tres mil
años el príncipe Siddharta a la vida en palacio, a ser rey, a la
vida de hogar con su esposa y su hijo, por ir a lograr su
sueño... ¿Y cuál era su sueño? Encontrar la causa del
sufrimiento humano y cómo liberar a la humanidad de ese
sufrimiento... ¡¿quién se propone un gran sueño como ese?!
¿Y cuál es la causa del sufrimiento? El envejecimiento, la
enfermedad, las pérdidas de seres queridos y la muerte.
Cuando tenemos claro nuestro sueño somos capaces de
renunciar a ciertos placeres o comodidades o incluso de
soportar adversidades.
Como dice Vishen Lakhiani: "tener un sueño poderoso puede
sacarte de la adversidad".
Es decir, que un gran sueño nos puede ayudar a sobrellevar
de otra forma la pandemia, el confinamiento, la crisis
económica o incluso, en un caso extremo, soportar la vida en
un campo de concentración, como sucedió con Víctor Frankl,
quien señala que hay dos tipos de sufrimiento:
1. Cuando sufrimos sin ningún propósito, entonces eso se
vuelve irracional e inaceptable y puede llevar a una persona a
la desesperanza total. "La desesperanza es sufrimiento sin
propósito", dice Víctor Frankl.
2. Cuando tienes un propósito, una motivación, una misión,
un sueño o tienes claro cuál es el sentido de tu vida.
Entonces puedes pasar por penurias, dolor o sufrimiento o
incluso tener que renunciar a algo con tal de lograr tu sueño.
Es cuando el sufrimiento tiene un propósito y se vuelve
entonces más sobrellevadero o ya no es el foco principal de
tu atención. En ese caso hay sufrimiento, pero ya no hay
desesperanza... Y esto marca un cambio radical, que incluso
puede liberar a la gente de situaciones extremas como el
suicidio, como descubrió Frankl.
Alguien podría pensar que el Príncipe Siddartha abandonó a
su esposa y a su hijo recién nacido... Pero para él era
inaceptable verlos sufrir por causa del envejecimiento, de la
enfermedad, de las pérdidas de seres queridos o de la propia
muerte... y por encontrar la causa de ese sufrimiento y sobre
todo, cómo liberar a sus seres queridos y a la humanidad de
ese sufrimiento, fue que tuvo ese acto de renuncia a su vida
palaciega y asumió una vida de ascetismo.
Las grandes preguntas que surgen para nosotros luego de
leer lo anterior son:
1. ¿Cuál es mi sueño, mi aspiración, mi motivación, es decir
por qué y para qué estoy en esta vida?
2. ¿Cuál es mi voluntad o mi fuerza para lograrlo?
3. ¿Qué tanto he logrado de ese sueño? ¿Qué tanto he
"aterrizado" mi sueño? Lo que da, según Alejandro Magno, la
medida de mi valor.
4. ¿Qué estaría dispuesto a aceptar o renunciar a cambio de
lograr mi sueño?
------------
Aquí está el video donde Víctor Frankl explica esos dos tipos
de sufrimiento:
https://www.facebook.com/TLPMexico/videos/
388355961792363
Que estés bien (con salud y sustento), que estés en paz (con
calma mental) y que estés feliz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 3 puertas del ser humano
Las 3 puertas del ser humanoLas 3 puertas del ser humano
Las 3 puertas del ser humano
Karma Wangchuk Sengue
 
El poder del ahora eckhart tolle
El poder del ahora  eckhart tolleEl poder del ahora  eckhart tolle
El poder del ahora eckhart tolleItzayani Ramirez
 
Enojo
EnojoEnojo
Dos tipos de conciencia
Dos tipos de concienciaDos tipos de conciencia
Dos tipos de conciencia
Karma Wangchuk Sengue
 
El arte de la meditacion
El arte de la meditacionEl arte de la meditacion
El arte de la meditacion
yohananuez3
 
Emociones toxicas bernardo stamateas
Emociones toxicas   bernardo stamateasEmociones toxicas   bernardo stamateas
Emociones toxicas bernardo stamateas
Joseph Salcarriet
 
Empatia y ecuanimidad
Empatia y ecuanimidadEmpatia y ecuanimidad
Empatia y ecuanimidad
Karma Wangchuk Sengue
 
Dyer, w wayne tus zonas erróneas
Dyer, w wayne   tus zonas erróneasDyer, w wayne   tus zonas erróneas
Dyer, w wayne tus zonas erróneas
AlvarezEuu
 
4ta platica del poder del pensamiento
4ta  platica del poder del pensamiento4ta  platica del poder del pensamiento
4ta platica del poder del pensamiento
Centro de Medios Interactivos
 
115.215.mindfulness en ninos_y_adolescentes
115.215.mindfulness en ninos_y_adolescentes115.215.mindfulness en ninos_y_adolescentes
115.215.mindfulness en ninos_y_adolescentes
Keren Sailyn Salazar Brito
 
5ta platica el poder del pensamiento
5ta platica el poder del pensamiento5ta platica el poder del pensamiento
5ta platica el poder del pensamiento
Centro de Medios Interactivos
 
La ira
La iraLa ira
Terapia racional-emotiva
Terapia racional-emotivaTerapia racional-emotiva
Terapia racional-emotiva
Joe Peter Payano Vilca
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
Gerardo Viau Mollinedo
 
10 secretos para conseguir el éxito y la paz interior
10 secretos para conseguir el éxito y la paz  interior10 secretos para conseguir el éxito y la paz  interior
10 secretos para conseguir el éxito y la paz interior
Johann Moreno
 
El poder del ahora
El poder del ahoraEl poder del ahora
El poder del ahora
Alice CT
 
Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)
Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)
Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)
ClauArenas
 

La actualidad más candente (20)

Las 3 puertas del ser humano
Las 3 puertas del ser humanoLas 3 puertas del ser humano
Las 3 puertas del ser humano
 
El poder del ahora eckhart tolle
El poder del ahora  eckhart tolleEl poder del ahora  eckhart tolle
El poder del ahora eckhart tolle
 
Enojo
EnojoEnojo
Enojo
 
Dos tipos de conciencia
Dos tipos de concienciaDos tipos de conciencia
Dos tipos de conciencia
 
El arte de la meditacion
El arte de la meditacionEl arte de la meditacion
El arte de la meditacion
 
Emociones toxicas bernardo stamateas
Emociones toxicas   bernardo stamateasEmociones toxicas   bernardo stamateas
Emociones toxicas bernardo stamateas
 
Empatia y ecuanimidad
Empatia y ecuanimidadEmpatia y ecuanimidad
Empatia y ecuanimidad
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
20 reglasdevida
20 reglasdevida20 reglasdevida
20 reglasdevida
 
Dyer, w wayne tus zonas erróneas
Dyer, w wayne   tus zonas erróneasDyer, w wayne   tus zonas erróneas
Dyer, w wayne tus zonas erróneas
 
4ta platica del poder del pensamiento
4ta  platica del poder del pensamiento4ta  platica del poder del pensamiento
4ta platica del poder del pensamiento
 
115.215.mindfulness en ninos_y_adolescentes
115.215.mindfulness en ninos_y_adolescentes115.215.mindfulness en ninos_y_adolescentes
115.215.mindfulness en ninos_y_adolescentes
 
5ta platica el poder del pensamiento
5ta platica el poder del pensamiento5ta platica el poder del pensamiento
5ta platica el poder del pensamiento
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Terapia racional-emotiva
Terapia racional-emotivaTerapia racional-emotiva
Terapia racional-emotiva
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
 
Control de Ira (Spanish)
Control de Ira (Spanish)Control de Ira (Spanish)
Control de Ira (Spanish)
 
10 secretos para conseguir el éxito y la paz interior
10 secretos para conseguir el éxito y la paz  interior10 secretos para conseguir el éxito y la paz  interior
10 secretos para conseguir el éxito y la paz interior
 
El poder del ahora
El poder del ahoraEl poder del ahora
El poder del ahora
 
Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)
Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)
Tus zonas erroneas de wayne dyer (1)
 

Similar a Como gestionar mi depresion

3 TERCERA SEMANA modulo uno.pdf
3 TERCERA SEMANA  modulo uno.pdf3 TERCERA SEMANA  modulo uno.pdf
3 TERCERA SEMANA modulo uno.pdf
ssuser10874b
 
Dyer, w wayne tus zonas erróneas (2)
Dyer, w wayne   tus zonas erróneas (2)Dyer, w wayne   tus zonas erróneas (2)
Dyer, w wayne tus zonas erróneas (2)
Ender Melean
 
Tus zonas erroneas
Tus zonas erroneasTus zonas erroneas
Tus zonas erroneas
Norka Korda
 
Lo sorprendente de los seres humanos
Lo sorprendente de los seres humanosLo sorprendente de los seres humanos
Lo sorprendente de los seres humanos
Yuri Serbolov
 
El poder del ahora
El poder del ahoraEl poder del ahora
El poder del ahoranaturmar
 
Como aumentar tu autoestima
Como aumentar tu autoestimaComo aumentar tu autoestima
Como aumentar tu autoestima
Pete Sanchez
 
Centro de atención integral. emociones toxicas
Centro de atención integral. emociones toxicasCentro de atención integral. emociones toxicas
Centro de atención integral. emociones toxicas
Mayling Nieves Zambrano
 
LIBERACIÓN EMOCIONAL
LIBERACIÓN EMOCIONALLIBERACIÓN EMOCIONAL
LIBERACIÓN EMOCIONAL
Liberación Emocional Cali
 
SUPERACIÓN PERSONAL: TU MENTE ES TU MEJOR ARMA
SUPERACIÓN PERSONAL: TU  MENTE ES TU MEJOR ARMASUPERACIÓN PERSONAL: TU  MENTE ES TU MEJOR ARMA
SUPERACIÓN PERSONAL: TU MENTE ES TU MEJOR ARMA
Jaime Diaz
 
Gestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentroGestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentro
Leonor Andrade
 
Aspectos fundamentales del ser humano
Aspectos fundamentales del ser humanoAspectos fundamentales del ser humano
Aspectos fundamentales del ser humano
Alfredo Ferreira Rivera
 
Dyer, w wayne tus zonas erróneas
Dyer, w wayne   tus zonas erróneasDyer, w wayne   tus zonas erróneas
Dyer, w wayne tus zonas erróneas
AlvarezEuu
 
Quien maneja ntra vida 1
Quien maneja ntra vida 1Quien maneja ntra vida 1
Quien maneja ntra vida 1subapa17
 
El secreto de las siete semillas - David Fischman
El secreto de las siete semillas - David FischmanEl secreto de las siete semillas - David Fischman
El secreto de las siete semillas - David FischmanValeria Alarcón Briceño
 
Como escapar de este infierno.pdf
Como escapar de este infierno.pdfComo escapar de este infierno.pdf
Como escapar de este infierno.pdf
Karma Wangchuk Sengue
 
Primera ayuda
Primera ayudaPrimera ayuda
Primera ayuda
Karma Wangchuk Sengue
 
Ie como distrutar mientras trabajas
Ie como distrutar mientras trabajasIe como distrutar mientras trabajas
Ie como distrutar mientras trabajasJose Ramos
 
Consejos para afrontar el estrés
Consejos para afrontar el estrésConsejos para afrontar el estrés
Consejos para afrontar el estrés
Txema Sanchis
 
Controlando el estrés
Controlando el estrésControlando el estrés
Controlando el estrés
Txema Sanchis
 

Similar a Como gestionar mi depresion (20)

3 TERCERA SEMANA modulo uno.pdf
3 TERCERA SEMANA  modulo uno.pdf3 TERCERA SEMANA  modulo uno.pdf
3 TERCERA SEMANA modulo uno.pdf
 
Dyer, w wayne tus zonas erróneas (2)
Dyer, w wayne   tus zonas erróneas (2)Dyer, w wayne   tus zonas erróneas (2)
Dyer, w wayne tus zonas erróneas (2)
 
Tus zonas erroneas
Tus zonas erroneasTus zonas erroneas
Tus zonas erroneas
 
Lo sorprendente de los seres humanos
Lo sorprendente de los seres humanosLo sorprendente de los seres humanos
Lo sorprendente de los seres humanos
 
El poder del ahora
El poder del ahoraEl poder del ahora
El poder del ahora
 
Como aumentar tu autoestima
Como aumentar tu autoestimaComo aumentar tu autoestima
Como aumentar tu autoestima
 
Centro de atención integral. emociones toxicas
Centro de atención integral. emociones toxicasCentro de atención integral. emociones toxicas
Centro de atención integral. emociones toxicas
 
LIBERACIÓN EMOCIONAL
LIBERACIÓN EMOCIONALLIBERACIÓN EMOCIONAL
LIBERACIÓN EMOCIONAL
 
SUPERACIÓN PERSONAL: TU MENTE ES TU MEJOR ARMA
SUPERACIÓN PERSONAL: TU  MENTE ES TU MEJOR ARMASUPERACIÓN PERSONAL: TU  MENTE ES TU MEJOR ARMA
SUPERACIÓN PERSONAL: TU MENTE ES TU MEJOR ARMA
 
Gestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentroGestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentro
 
Aspectos fundamentales del ser humano
Aspectos fundamentales del ser humanoAspectos fundamentales del ser humano
Aspectos fundamentales del ser humano
 
Dyer, w wayne tus zonas erróneas
Dyer, w wayne   tus zonas erróneasDyer, w wayne   tus zonas erróneas
Dyer, w wayne tus zonas erróneas
 
Quien maneja ntra vida 1
Quien maneja ntra vida 1Quien maneja ntra vida 1
Quien maneja ntra vida 1
 
El secreto de las siete semillas - David Fischman
El secreto de las siete semillas - David FischmanEl secreto de las siete semillas - David Fischman
El secreto de las siete semillas - David Fischman
 
Como escapar de este infierno.pdf
Como escapar de este infierno.pdfComo escapar de este infierno.pdf
Como escapar de este infierno.pdf
 
Primera ayuda
Primera ayudaPrimera ayuda
Primera ayuda
 
Ie como distrutar mientras trabajas
Ie como distrutar mientras trabajasIe como distrutar mientras trabajas
Ie como distrutar mientras trabajas
 
Consejos para afrontar el estrés
Consejos para afrontar el estrésConsejos para afrontar el estrés
Consejos para afrontar el estrés
 
Controlando el estrés
Controlando el estrésControlando el estrés
Controlando el estrés
 
Emociones toxicas
Emociones toxicasEmociones toxicas
Emociones toxicas
 

Más de Yuri Serbolov

Cuando se te satura el Whatsapp.pdf
Cuando se te satura el Whatsapp.pdfCuando se te satura el Whatsapp.pdf
Cuando se te satura el Whatsapp.pdf
Yuri Serbolov
 
Alejandro Magno 2021.pdf
Alejandro Magno 2021.pdfAlejandro Magno 2021.pdf
Alejandro Magno 2021.pdf
Yuri Serbolov
 
El sentido de la vida
El sentido de la vidaEl sentido de la vida
El sentido de la vida
Yuri Serbolov
 
Transformación patito
Transformación patitoTransformación patito
Transformación patito
Yuri Serbolov
 
Catálogo (2)
Catálogo (2)Catálogo (2)
Catálogo (2)
Yuri Serbolov
 
Whatsapp la app el monstruo tragamemoria
Whatsapp la app el monstruo tragamemoriaWhatsapp la app el monstruo tragamemoria
Whatsapp la app el monstruo tragamemoria
Yuri Serbolov
 
La matrix mexicana
La matrix mexicanaLa matrix mexicana
La matrix mexicana
Yuri Serbolov
 
Recomendaciones de expertos medicos para combatir la pandemia del covid
Recomendaciones de expertos medicos para combatir la pandemia del covidRecomendaciones de expertos medicos para combatir la pandemia del covid
Recomendaciones de expertos medicos para combatir la pandemia del covid
Yuri Serbolov
 
Ego y soberbia 2021
Ego y soberbia 2021Ego y soberbia 2021
Ego y soberbia 2021
Yuri Serbolov
 
Remedios naturales
Remedios naturalesRemedios naturales
Remedios naturales
Yuri Serbolov
 
Cam scanner 01 30-2021 14.08
Cam scanner 01 30-2021 14.08Cam scanner 01 30-2021 14.08
Cam scanner 01 30-2021 14.08
Yuri Serbolov
 
Como publicar libros en amazon
Como publicar libros en amazonComo publicar libros en amazon
Como publicar libros en amazon
Yuri Serbolov
 
Cuando muere un ser querido
Cuando muere un ser queridoCuando muere un ser querido
Cuando muere un ser querido
Yuri Serbolov
 
Yo soy mi palabra
Yo soy mi palabraYo soy mi palabra
Yo soy mi palabra
Yuri Serbolov
 
Mapa radar del futuro 9 agosto
Mapa radar del futuro 9 agostoMapa radar del futuro 9 agosto
Mapa radar del futuro 9 agosto
Yuri Serbolov
 
Valgo lo que vale mi palabra
Valgo lo que vale mi palabraValgo lo que vale mi palabra
Valgo lo que vale mi palabra
Yuri Serbolov
 
Encuentra el justo medio
Encuentra el justo medioEncuentra el justo medio
Encuentra el justo medio
Yuri Serbolov
 
Imagenes sitio
Imagenes sitioImagenes sitio
Imagenes sitio
Yuri Serbolov
 
El futuro de la educacion
El futuro de la educacionEl futuro de la educacion
El futuro de la educacion
Yuri Serbolov
 
Tu enfoque y actitud determinan tus resultados en la vida
Tu enfoque y actitud determinan tus resultados en la vidaTu enfoque y actitud determinan tus resultados en la vida
Tu enfoque y actitud determinan tus resultados en la vida
Yuri Serbolov
 

Más de Yuri Serbolov (20)

Cuando se te satura el Whatsapp.pdf
Cuando se te satura el Whatsapp.pdfCuando se te satura el Whatsapp.pdf
Cuando se te satura el Whatsapp.pdf
 
Alejandro Magno 2021.pdf
Alejandro Magno 2021.pdfAlejandro Magno 2021.pdf
Alejandro Magno 2021.pdf
 
El sentido de la vida
El sentido de la vidaEl sentido de la vida
El sentido de la vida
 
Transformación patito
Transformación patitoTransformación patito
Transformación patito
 
Catálogo (2)
Catálogo (2)Catálogo (2)
Catálogo (2)
 
Whatsapp la app el monstruo tragamemoria
Whatsapp la app el monstruo tragamemoriaWhatsapp la app el monstruo tragamemoria
Whatsapp la app el monstruo tragamemoria
 
La matrix mexicana
La matrix mexicanaLa matrix mexicana
La matrix mexicana
 
Recomendaciones de expertos medicos para combatir la pandemia del covid
Recomendaciones de expertos medicos para combatir la pandemia del covidRecomendaciones de expertos medicos para combatir la pandemia del covid
Recomendaciones de expertos medicos para combatir la pandemia del covid
 
Ego y soberbia 2021
Ego y soberbia 2021Ego y soberbia 2021
Ego y soberbia 2021
 
Remedios naturales
Remedios naturalesRemedios naturales
Remedios naturales
 
Cam scanner 01 30-2021 14.08
Cam scanner 01 30-2021 14.08Cam scanner 01 30-2021 14.08
Cam scanner 01 30-2021 14.08
 
Como publicar libros en amazon
Como publicar libros en amazonComo publicar libros en amazon
Como publicar libros en amazon
 
Cuando muere un ser querido
Cuando muere un ser queridoCuando muere un ser querido
Cuando muere un ser querido
 
Yo soy mi palabra
Yo soy mi palabraYo soy mi palabra
Yo soy mi palabra
 
Mapa radar del futuro 9 agosto
Mapa radar del futuro 9 agostoMapa radar del futuro 9 agosto
Mapa radar del futuro 9 agosto
 
Valgo lo que vale mi palabra
Valgo lo que vale mi palabraValgo lo que vale mi palabra
Valgo lo que vale mi palabra
 
Encuentra el justo medio
Encuentra el justo medioEncuentra el justo medio
Encuentra el justo medio
 
Imagenes sitio
Imagenes sitioImagenes sitio
Imagenes sitio
 
El futuro de la educacion
El futuro de la educacionEl futuro de la educacion
El futuro de la educacion
 
Tu enfoque y actitud determinan tus resultados en la vida
Tu enfoque y actitud determinan tus resultados en la vidaTu enfoque y actitud determinan tus resultados en la vida
Tu enfoque y actitud determinan tus resultados en la vida
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (9)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Como gestionar mi depresion

  • 1. ¿Cómo gestionar mi depresión? Por Yuri Serbolov Ojo: dije “gestionar” y no “vencer”. Muchos pueden pensar que se trata de derrotar a tu depresión, de eliminarla, de rechazarla. Pero eso es aversión y no te va a ayudar. Puede incluso que tu enemigo se haga más fuerte y poderoso. Tampoco se trata de que te domine, de que le cedas tu poder, que te controle y que se apodere de ti, de tu mente e incluso de tu vida. Esos son los dos extremos. El objetivo es encontrar el justo medio: ni rechazarla ni aceptarla. Parece una contradicción, por eso se requiere desarrollar un sentido contraintuitivo, un nivel superior de conciencia. ¿Qué hacer? Darte cuenta que surgió la depresión en tí o mejor que la depresión te está visitando, yo le digo “Doña Depre”. De niño y joven nunca me visitó, pero un día apareció en mi mente e incluso se quedó ahí como un año, pero luego empecé a aprender a meditar e incluso a hacer yoga y aprendí cómo lidiar o convivir o gestionar con esa “amiga”. No le debes decir: ¡Vete! ¡Eres horrible! ¡No te quiero en mi mente o en mi vida!. Porque eso es rechazo, es aversión y la aversión es un veneno mental que no queremos cultivar o desarrollar. Pero tampoco le debes decir, como dice Mingyur Rimpoche: “Yes, boss!, ¡Sí, jefe!” y cederle todo el poder o el dominio sobre ti.
  • 2. ¿Qué si puedo hacer? Observarla, permitirle que esté en tu mente, junto a ti. No quitarle los ojos de encima. Las emociones perturbadas, las que agitan tu mente, son muy “tímidas” y no les gusta que las observes, así que si no te distraes y no le quitas los ojos de encima, llegará un momento en que se irán. Observa por ejemplo si tiene color, forma, tamaño, de dónde surgió o por qué, qué la provocó y qué reacciones está provocando en tí. Algunas emociones te hacen temblar o sudar o cierran tu garganta o te ponen muy inquieto o ansioso. Simplemente permítete observar ecuánimamente todo lo que pase. Es normal que por lo que estamos viviendo en el mundo se detonen muchas emociones que perturban nuestra mente: depresión, ansiedad, preocupación, miedo, incertidumbre, etc. Simplemente date el permiso de ni rechazarlas ni darles el control de ti y sólo observarlas, por el tiempo que decidan estar en tu mente. Son impermanentes, eso significa que no han estado ahí por siempre ni se quedarán para toda la vida, sino que surgen, moran y cesan o desaparecen. Sólo es cuestión de tener un poco de paciencia y se irán tan mágicamente como aparecieron así como un arcoiris surge y se desvanece en el aire sin dejar rastro. El problema es si les cedes tu poder, el control sobre tí, porque entonces las “alimentas” y entonces se quedan por más tiempo o por toda la vida. O incluso puede llegar el momento en que les hayas cedido tanto poder que ya no puedas liberarte de ellas sin necesidad de antidepresivos o ansiolíticos u otro tipo de medicinas, drogas o sustantcias: café, tabaco, alcohol, etc. Tu mente no necesita nada de eso y tiene todo el poder para vencer... perdón para gestionar esas emociones. Pero debes hacer “músculo mental”, es decir entrenar tu mente con la meditación o con prácticas espirituales o estudiar la sabiduría
  • 3. espiritual, seas o no creyente, tengas la religión que tengas... Finalmente todos tenemos mente y todos tenemos emociones perturbadas ¿o no? El ser humano sólo tiene tres “puertas”: la mente, la palabra y el cuerpo. Y por lo tanto, sólo puede hacer tres cosas: pensar, hablar o actuar. Como dicen en el Catolicismo: “pecas de pensamiento, palabra, obra u omisión”. Pero la omisión no es una cuarta cosa, sino es dejar de pensar, hablar o actuar cuando debes hacerlo. Es decir que podemos pensar o no pensar, pero también podemos pensar bien o pensar mal. Esto nos da una Matriz de los Actos que puedes ver en la gráfica.(https:// lacarpetapurpura.info/sanación-vs-coronavirus). Esto te lo digo porque la depresión cuando es muy fuerte, vas a tener que atacarla con tus tres puertas. Lo ideal sería que no existiera depresión en tu mente. Dirás: “sacarla de ahí”, pero recuerda, eso ya es aversión y no funcionará. Otros pensarán olvidarse de ella o evadirse de ella echándole litros de alcohol o nubes de humo de tabaco o cualquier otras sustancia. Eso sólo será un engaño temporal, pero como podrás ver con cualquier consumidor de sustancias, cualquier adicto, el problema no lo resuelven, sino lo agravan y al mismo tiempo enfrentan muchas consecuencias secundarias. El remedio acaba siendo peor que la enfermedad. ¿Qué si funciona? Lo más fácil es “cerrar” tus dos “puertas” inferiores: el cuerpo y la palabra. Pero finalmente la puerta más importante es la “puerta” de la mente”, la que es más difícil de controlar o de cerrar o de dominar, pero que es la que a fin de cuentas controla o maneja a las otras dos. Pero está bien empezar por las dos puertas más débiles. ¿Qué puedes hacer?
  • 4. En la parte física: bañarte, ordenar tus cosas, hacer ejercicio, salir a caminar o correr, hacer un deporte, plantar una flor en el jardín... todo eso libera adrenalina y sueltas muchas tensiones y emociones y al mismo tiempo generas autoestima, te hace sentir bien, renovado, limpio, puro. Todo eso ayuda. Pero puede ayudar más ir a ayudar a un hospital, a un asilo, a un orfanatorio, a un barrio pobre, porque cuando te das cuenta que otra gente está peor que tu, y que tu puedes hacer algo por ellos, eso quita el “foco” en tí, tu visión autocentrada, tu ego egoísta, y te permite generar compasión, generosidad e incluso gratitud, porque recibes las gracias de los demás y al mismo tiempo le das gracias a la vida, al universo o a quien quieras por todo lo que has recibido: tu vida, tu salud, tu cuerpo, tus bienes, tu conocimiento, tus enseñanzas, etc. La clave para vencer la depresión es el servicio. Es decir, hacer algo por los demás. Dejar de estar centrado en tu ego miserable, “yo, yo, yo”, “mi, mi, mi”, “cómo sufro”, “estoy solo”, “nadie piensa en mí”, “nadie me quiere”... es decir asumir posiciones de víctima, de llorón, de quejica, “tirarte al piso”... Pero, ojo, si así te sientes, no lo rechaces, no lo niegues, no lo disimules, no te engañes. Es muy importante hablarte con la verdad. Puedes aceptar “si me siento deprimido”, “sí, me siento víctima”, “sí, me siento triste”, “sí me siento solo”... Ok, date un minuto de permiso y luego ponte a meditar o a hacer ejercicio o hacer algo por los demás y eso cambiará tu estado de ánimo. Pero recuerda, no es suficiente. Tienes que trabajar con tus otras dos puertas. En la puerta de la palabra puedes hacer afirmaciones positivas y revisar cómo te hablas a ti mismo. Por ejemplo, hoy leí un texto de una coach española, María Mikhailova quien confiesa que “yo me pasé muchos años de mi juventud pensando que no valía, hablándome mal, diciéndome que era fea, que no le podía gustar realmente a
  • 5. nadie, que nunca encontraría un buen trabajo, que siempre sería insignificante... Muy duro, ¿verdad?” Es importante que empieces a reconocer lo que sí eres, lo que sí vales, lo que sí puedes, lo que sí tienes... Alguna cualidad has de tener, algo valioso has de ser, seguro tienes un talento por el cual el mundo estaría dispuesto a pagar por él, seguro sabes algo que nadie más sabe, seguro tienes algo hermoso, algo bonito, algo verdadero, algo auténtico... es cosa de que te concentres no en los “puntos negros” que puedas ver en ti o en tu vida, sino en la “hoja en blanco” que seguro si tienes... y que encuentres cuál es el sentido de tu vida, tu misión, por qué querías tener esta vida humana, este cuerpo humano, para qué viniste a este mundo... y esa respuesta sólo la vas a encontrar en tu interior, no en ningún libro, no en ningún meme, no en ningún video, no en ninguna frase, no en ninguna canción, no en ningún maestro. Tienes que dialogar contigo mismo, hacer una introspección, un ejercicio de conciencia o una meditación analítica profunda para que te descubras a ti mismo y cuando lo hagas, vas a ver que toda tu vida cambiará, se llenará de magia y de colores, todo volverá a tener sentido y vas a fluir. Pero no esperes que la respuesta venga del exterior, de tus padres, maestros, amigos, drogas, sustancias, comida, reconocimientos, dinero, fama, novi@s, parejas, amig@s, gadgets, redes sociales, gobiernos, etc. Debes encontrar tu “centro”, localizarlo dentro de ti, dentro de tu ser y entonces todo el universo se acomodará, todo lo externo volverá a tener sentido. No es al revés. No esperes ser famoso o rico o joven o sano o querido para ser feliz. Es al revés, porque eres feliz entonces eres famoso, rico, joven, sano o querido. ¿Y cómo eres feliz? cuando te quieres y te aceptas como eres, con lo que tienes, con lo que sabes, con lo que has vivido... No desde la resignación, sino desde el reconocimiento de lo que si eres,
  • 6. haces y tienes y desde ahí plantearte nuevos objetivos, nuevas metas, nuevos retos. Nunca rechazando lo que eres, lo que tienes o lo que sabes... Hacer afirmaciones te ayudará: “Si lo soy” “Soy inteligente” “Soy guap@” “Estoy sano” “Estoy fuerte” “Si puedo” etc. Las afirmaciones son poderosas y te conectan con esa “energía” . “Creo lo que creo”... Te podrá parecer magia pero funciona. A María Mikhailova le funcionó. Así que deja de maltratarte con las palabras o pensamientos negativos que te dices a ti mismo. Trátate con mayor cariño y respeto, para que los demás te traten igual y todo el universo. Como dijo el Buda: “Puedes buscar por todo el universo a alguien más merecedor de tu amor que tu mismo y no encontrarás a esa persona, pues no existe. Tu mismo, igual que cualquier otra persona en el universo entero, merece tu amor y tu cariño”. Repítete esa frase una y otra vez, grábatela en tu mente (no es necesario que la tatues en tu cuerpo, sino en tu mente), introyéctala, deja que te bañe por dentro, que se vuelva parte de tu ser, que te consuele y que te vivifique. Esa frase me ayudó a salir de una profunda depresión, un día en que pensaba que nadie se acordaba de mí, que estaba sólo, que se habían olvidado de mí, que a nadie le importaba... No sé cuáles sean tus creencias, pero si imaginas aunque sea por un momento que existen vidas pasadas y futuras y que por tanto hemos estado viajando de vida tras vida, pues buena parte de ese viaje lo hemos hecho solos y en ese momento, es
  • 7. cuando el único que está ahí para darnos amor y cariño somos nosotros mismos. No puedo exigirle o pedirle a la gente que me ame, si yo no me amo a mi mismo o si no soy capaz de darle amor a los demás. Eso no tiene sentido: primero me amo a mi, luego amo a los demás y al final recibo el amor de los demás. Es un triángulo del amor que empieza por mí, no desde el sentido egoísta o autocentrado, sino porque yo no puedo dar algo que yo no tengo, ¿si no tengo amor, cómo voy a dar amor y si no doy amor, cómo voy a recibir amor? La puerta más difícil pero la más importante es la puerta de la mente. Todo tiene que ver con tu visión, con tu entendimiento de la realidad, con tus creencias, con lo que consideras que es cierto o verdadero, con tu perspectiva o tu paradigma o tus pensamientos o lo que aceptas como la verdad. Si tus creencias te funcionan, ok, sigue adelante. Si tus creencias ya no te funcionan entonces cámbialas. Si todo lo ves negro es porque algo está mal en tu visión o tu entendimiento o tus creencias, así que es bueno que te acerques a algún maestro o a algún camino espiritual que tenga verdad y corazón. Es decir que sea honesto, sincero y que realmente esté buscando tu beneficio y no cómo beneficiarte de ti, de tu dinero o cómo controlarte o manipularte o quitarte tu poder. Tu actitud es importantísima, porque como dice la película “El Desafío de los Gigantes”. “Si tu actitud apesta, tu corazón no está bien”. Así que revisa tu actitud, no seas un cínico, no te engañes a ti mismo, no te burles de ti ni de los demás. Trátate y trata a todo mundo, como te dije, con cariño y con respeto, porque cuando se pierde el respeto se pierde el cariño. No uses palabras ofensivas, divisoras y mucho menos palabras falsas. Si vives en medio de un pantano no tienes por qué volverte como el pantano. Puedes ser como esa ave blanca,
  • 8. inmaculada, que cruza el pantano sin mancharse, como un loto que permanece totalmente puro aunque crezca en aguas pestilentes. El que los demás mientan no me da permiso a mi de mentir, el que los demás se droguen no me da permiso a mí para drogarme, el que los demás beban no me da permiso a mí para beber, etc. Así que no es excusa. No te dejes presionar o intimidar por los demás. Si te presionan es que no son tus verdaderos amigos, así que déjalos. Nadie que sea tu verdadero amigo hará nada que te dañe, que te lastime y que a la larga te causará sufrimiento. A veces te ayudará hacer un voto, un juramente, un compromiso de evitar ciertas acciones negativas por un tiempo y pedir el apoyo de las fuerzas espirituales superiores. Funciona. Siempre hay un volver a empezar, no importa lo que hayas sido, lo que hayas hecho, siempre puedes decir ¡Bssta! ¡Ya no más! ¡Quiero un cambio en mi vida!. Confía, si se puede y si lo vas a lograr. Sólo es importante que creas en ti, en un camino espiritual verdadero y en maestros auténticos. “Cambia tu mente y cambiará tu mundo”, el cambio empieza por tu interior. No quieras cambiar a los demás o cambiar al mundo si no te puedes cambiar a ti mismo. No es necesario cambiar a nadie, acéptalos como son, pero que eso no te detenga en tu camino, en tu evolución, en tu desarrollo. No importa que el mundo se paralice o que se ponga de cabeza o que surjan epidemias o guerras o crisis económicas. Tu mente tiene toda la capacidad de resolver cualquier problema, cualquier reto, cualquier desafío, no tengas duda de ello. Incluso hay gente que crece ante el castigo, ante los desafíos. La mente requiere retos, así que no tengas miedo de enfrentarlos, de hecho pueden ser parte de tu crecimiento, de tu aprendizaje, de tu evolución. Si se ve difícil, si se ve amenazante pues respira profundo y toma refugio en los seres
  • 9. espirituales en los que tengas fe o devoción, toma contacto de tus valores y tus principios y recuerda: “si eres impecable, eres invulnerable”, así que no dejes que el miedo te paralice, sino que te sirva para prepararte, para cuidarte, para entrenarte, para enfrentarte a ellos y vencerlos. Hay mucho más que se podría decir sobre tu visión, pero este no es el lugar ni el momento. Pero si te interesa puedes ir profundo en tu propia tradición religiosa o espiritual. Igualmente decirte que si la depresión es más fuerte quizá requieras una terapia con algún psicoanalista o un tratamiento clínico. Pero primero es válido que intentes gestionarla tu mismo. ¡Nunca dudes de tu capacidad! Así que ahora lo sabes. Para gestionar a la depresión no tienes que “vencerla” ni rechazarla, ni darle el control o el poder sobre tí. Sino observarla, aceptarla y trabajar con tus tres puertas: cuerpo , palabra y mente. La mejor medicina que cura la depresión es el servicio, es decir hacer algo por los demás y escapar de la visión autocentrada. Inténtalo por ti mismo y estoy seguro que tienes toda la capacidad, el talento y los recursos para lograrlo. Como dice Víctor Frankl que estuvo preso en el campo de concentracion de Auschwitz en la Segunda Guerra Mundial, que la clave para salir de una depresión es encontrar cuál es el sentido de nuestra vida, cuál es nuestro propósito, nuestra misión, nuestro sueño. Mi Misión en esta Vida ¿Tenemos una misión en la vida? Si es así, ¿cuál es? ¿Quién nos la impone o la decidimos nosotros mismos? ¿La decidimos con nuestra mente o nuestro corazón o nuestra conciencia? ¿Ya la traemos antes de nacer o tenemos que
  • 10. descubrirla o generarla? Los gurus dicen que nuestra tarea es encontrar cuál es nuestra misión de vida, por qué y para qué estamos en esta vida. Es decir, cuál es el sentido de nuestra vida. ¿Cuál es nuestro sueño? Alejandro Magno decía que el valor de un ser humano está en la desproporción dolorosa entre los sueños que se propone alcanzar y las fuerzas que le dieron los dioses al nacer para lograrlos... Es decir: sueños que no se quedan en sueños, en utopías, sino sueños que aterrizan y se convierten en resultados, en realidad. No hay otra forma de encontrar el valor de los seres humanos. Pues no sería correcto querer valorar a los seres humanos en base al dinero que tienen, o su religión, o a qué escuela filosófica espiritual pertenecen, o cuántos títulos universitarios tienen, etc. La frase literal de Alejandro Magno era: "los Dioses ponen en el corazón de los hombres sueños, deseos, aspiraciones a menudo más grandes que ellos mismos. El valor o la grandeza de un ser humano corresponde a la desproporción dolorosa entre la meta que se propone y las fuerzas que la naturaleza le ha concedido en el momento de nacer para lograrlos". Es decir, se necesitan dos cosas: 1. Tener claro cuál es nuestro sueño 2. Tener las fuerzas, la voluntad, la capacidad para convertir ese sueño en realidad
  • 11. Y eso es lo que nos da nuestro valor. Como decía mi amigo Tomás Bolaños: "La mejor forma de hacer tus sueños realidad es levantarte". Porque el sueño no se hará realidad por si mismo, sino nosotros tenemos que hacerlo realidad. Esto viene en relación ante la renuncia que hizo hace tres mil años el príncipe Siddharta a la vida en palacio, a ser rey, a la vida de hogar con su esposa y su hijo, por ir a lograr su sueño... ¿Y cuál era su sueño? Encontrar la causa del sufrimiento humano y cómo liberar a la humanidad de ese sufrimiento... ¡¿quién se propone un gran sueño como ese?! ¿Y cuál es la causa del sufrimiento? El envejecimiento, la enfermedad, las pérdidas de seres queridos y la muerte. Cuando tenemos claro nuestro sueño somos capaces de renunciar a ciertos placeres o comodidades o incluso de soportar adversidades. Como dice Vishen Lakhiani: "tener un sueño poderoso puede sacarte de la adversidad". Es decir, que un gran sueño nos puede ayudar a sobrellevar de otra forma la pandemia, el confinamiento, la crisis económica o incluso, en un caso extremo, soportar la vida en un campo de concentración, como sucedió con Víctor Frankl, quien señala que hay dos tipos de sufrimiento: 1. Cuando sufrimos sin ningún propósito, entonces eso se vuelve irracional e inaceptable y puede llevar a una persona a
  • 12. la desesperanza total. "La desesperanza es sufrimiento sin propósito", dice Víctor Frankl. 2. Cuando tienes un propósito, una motivación, una misión, un sueño o tienes claro cuál es el sentido de tu vida. Entonces puedes pasar por penurias, dolor o sufrimiento o incluso tener que renunciar a algo con tal de lograr tu sueño. Es cuando el sufrimiento tiene un propósito y se vuelve entonces más sobrellevadero o ya no es el foco principal de tu atención. En ese caso hay sufrimiento, pero ya no hay desesperanza... Y esto marca un cambio radical, que incluso puede liberar a la gente de situaciones extremas como el suicidio, como descubrió Frankl. Alguien podría pensar que el Príncipe Siddartha abandonó a su esposa y a su hijo recién nacido... Pero para él era inaceptable verlos sufrir por causa del envejecimiento, de la enfermedad, de las pérdidas de seres queridos o de la propia muerte... y por encontrar la causa de ese sufrimiento y sobre todo, cómo liberar a sus seres queridos y a la humanidad de ese sufrimiento, fue que tuvo ese acto de renuncia a su vida palaciega y asumió una vida de ascetismo. Las grandes preguntas que surgen para nosotros luego de leer lo anterior son: 1. ¿Cuál es mi sueño, mi aspiración, mi motivación, es decir por qué y para qué estoy en esta vida? 2. ¿Cuál es mi voluntad o mi fuerza para lograrlo? 3. ¿Qué tanto he logrado de ese sueño? ¿Qué tanto he "aterrizado" mi sueño? Lo que da, según Alejandro Magno, la medida de mi valor. 4. ¿Qué estaría dispuesto a aceptar o renunciar a cambio de
  • 13. lograr mi sueño? ------------ Aquí está el video donde Víctor Frankl explica esos dos tipos de sufrimiento: https://www.facebook.com/TLPMexico/videos/ 388355961792363 Que estés bien (con salud y sustento), que estés en paz (con calma mental) y que estés feliz.