SlideShare una empresa de Scribd logo
Hormonas sexuales
Las hormonas sexuales son aquellas que participan en el
desarrollo y funcionamiento de la sexualidad y fertilidad.
Se sintetizan
en:
Se encargan de: TIPOS DE HORMONAS
Varones Los testículos Intervienen en
la producción de
espermatozoides (esp
ermatogénesis)
la leutropina (LH) es
reconocida por las
células de Leydig
Mujeres El ovario Regular todo el ciclo
menstrual y actuar
sobre el endometrio.
la LH es reconocida
por las células de la
teca.
Hipófisis
Encargada de secretar las gonadotropinas en
respuesta a la GnRH que llega a través del
sistema portal.
Las gonadotropinas son las hormonas
estimulantes tanto del testículo como del ovario.
Hipotálamo
Responsable de secretar la hormona liberadora
de gonadotropinas (GnRH) de manera pulsátil.
La GnRH estimula a la hipófisis para que libere
otras hormonas reproductivas.
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN HORMONAL
se inicia en el cerebro, en el cual destacan dos estructuras principales:
Las gonadotropinas, también llamadas hormonas
hipofisiarias, se enumeran a continuación:
FSH
hormona foliculoestimulante. Actúa
directamente sobre las gónadas
para estimular la producción de
gametos, es decir, óvulos y
espermatozoides.
LH
Hormona luteinizante. También actúa sobre las
gónadas, pero tiene diferentes funciones.
Varones: producción de hormonas esteroideas en el
testículo (testosteronas)
estimula la producción de andrógenos en los ovarios, que
son los precursores de los estrógenos (hormonas
femeninas). También es la hormona responsable de
desencadenar la ovulación a la mitad del ciclo menstrual.
PROLACTINA
tiene una regulación distinta a las
hormonas anteriores, pues su producción
depende de la dopamina secretada por el
hipotálamo. Su función es estimular la
producción de leche en las glándulas
mamarias.
Por otra parte, la hipófisis también se encarga de la secreción de las hormonas oxitocina y vasopresina, las cuales tienen varias
funciones tanto en el hombre como en la mujer
Hormonas sexuales masculinas
Las hormonas hipofisiarias actúan sobre los testículos del hombre para regular sus dos funciones principales:
La espermatogénesis
producción de espermatozoides en respuesta
a la FSH. Tiene lugar en las células de Sertoli
que se encuentran dentro de los túbulos
seminíferos del testículo.
La esteroidogénesis
producción de hormonas esteroideas, como la
testosterona, en respuesta a la LH. Tiene
lugar en las células de Leydig que se
encuentran en el tejido intersticial de los
testículos.
ANDROGENOS
Funciones:
o Los andrógenos no solo influyen en la
salud sexual; también afectan el
metabolismo, la sensibilidad a la
insulina y, posiblemente, la
composición del cuerpo (la cantidad y
distribución de la grasa corporal y el
tejido muscular).
o Los andrógenos posiblemente también
afectan la densidad ósea y la salud
cardiovascular en las mujeres
cisgénero (5-7), y algunos estudios
sugieren que también pueden tener un
impacto en la función cerebral y los
estados de ánimo.
o Los andrógenos afectan la función del
endometrio (el recubrimiento interno
del útero), al ayudar a prepararlo para
soportar un embarazo potencial.
Los andrógenos son, simplemente, un grupo de
hormonas. La más conocida de estas es, la
testosterona.
Los síntomas de niveles altos de
andrógenos incluyen: Hirsutismo
(crecimiento excesivo del vello corporal)
•Acné
•Periodos irregulares
•Periodos ausentes (amenorrea)
•Anovulación
•Infertilidad (10,11)
Los trastornos que pueden causar o
están asociados con altos niveles de
andrógenos incluyen:
•Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
•Tumores en la glándula suprarrenal
•Tumores de ovario
•Hiperprolactinemia
•Enfermedad de Cushing
GESTAGENO
CLASIFICACION DEL GESTAGENO
ANTICONCEPTIVOS
DIU CON PROGESTÁGENO
INYECCIÓN TRIMESTRAL
PÍLDORA DE SÓLO
PROGESTERONA
IMPLANTE
LA TESTOSTERONA
La testosterona es una hormona peptídica de 10
aminoácidos sintetizada y segregada por las
células de Leydig. Su síntesis, secreción e
inhibición está modulada por el eje hipotálamo-
hipofisiario-gonadal (GnRH-células gonadotrofas-
FSH/LH).
METABOLISMO:
La testosterona es metabolizada a DHT
(dehidrotestosterona), por mediación de la 5-α-
reductasa. Existen dos isoformas: tipo 1 que se expresa
en piel, hígado y cerebro y es independiente de
andrógenos y la tipo 2 que se expresa en próstata,
vesículas seminales y testículos y está regulada por
andrógenos. La DHT presenta una afinidad por el AR
(Receptor de Andrógenos) 10 veces mayor que la
testosterona
La testosterona es una hormona peptídica con efectos pleiotrópicos (induce
efectos en virtualmente todas las células), que incrementa el anabolismo proteico
y es responsable de los caracteres sexuales secundarios del varón: laringe, voz
grave, piel (actividad glándulas sebáceas), tejido músculo-esquelético (masa
muscular), hueso (DMO) y eritrocitos.
En los ovarios, la testosterona permanece a niveles bajos ya que convierten a los andrógenos en estrógenos en respuesta a la
acción de la FSH sobre las células de la granulosa.
Hormonas sexuales
femeninas:
sintetizadas por el ovario de la mujer son los andrógenos, los
estrógenos y los progestágenos.
1.La LH estimula la producción de andrógenos en las células de la
Teca de los folículos ováricos.
2.A continuación, los andrógenos son convertidos
en estrógenos en las células de la granulosa, acción estimulada
por la FSH.
3.Se inicia el ciclo menstrual y la producción de estrógenos va
aumentando.
4.A mitad del ciclo menstrual, hay un aumento pronunciado de la
LH que provoca la ovulación de un óvulo maduro.
5.Después de la ovulación, las células de la granulosa inician la
síntesis de progesterona y el folículo se convierte en un cuerpo
lúteo.
Principales hormonas sexuales femeninas:
Estrógenos
El estrógeno más importante es el estradiol
Funciones:
•Se encarga del desarrollo del aparato genital femenino: ovarios, útero y
vagina.
•Es la responsable de la aparición de los caracteres sexuales secundarios
femeninos en la pubertad: desarrollo de los pechos, inicio de
la menstruación, crecimiento del vello, voz más aguda, cambios en el
esqueleto, etc.
•Asegura el crecimiento de un solo folículo ovárico en cada ciclo menstrual.
•Activa la producción de la LH para desencadenar la ovulación.
•Favorece el crecimiento del endometrio durante la primera mitad del ciclo
menstrual.
•Disminuir la viscosidad del flujo vaginal durante los días fértiles.
En relación al ciclo menstrual, los estrógenos junto con la LH, la FSH y la
progesterona se encargan de dirigirlo.
También interfiere en el metabolismo del colesterol manteniendo sus niveles
bajos y favoreciendo la producción del vulgarmente llamado «colesterol
bueno» o científicamente HDL-colesterol.
Las glándulas suprarrenales son capaces de producir estrógenos en menor cantidad, por lo que también se encuentran
presentes en el cuerpo masculino.
Principales hormonas sexuales femeninas:
Progesterona
La progesterona es una hormona sexual esteroidea muy
importante durante el ciclo menstrual y, sobre todo, para el
mantenimiento del embarazo.
Los órganos principales que sintetizan progesterona son los
ovarios y la placenta, pero también puede ser secretada por las
glándulas adrenales y el hígado.
Funciones:
•Convierte al endometrio en receptivo para que pueda tener
lugar la implantación embrionaria.
•Relaja los músculos del útero para favorecer la implantación.
•Espesa el moco cervical para formar el tapón mucoso.
•Estimula la producción de leche materna después del parto.
•Su descenso provoca la llegada de la menstruación al final del
ciclo menstrual.
LA CONCENTRACIÓN IMPORTA.
• Desde un punto de vista hormonal, las características sexuales masculinas
estarían determinadas por una concentración alta de andrógenos y baja de
estrógenos. Para las femeninas sería al contrario.
Referencias Bibliográficas
1. Aranda A. Las hormonas [En Línea]. Madrid: Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2015
[consultado 15 Mar 2022]. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/uladech/41793?page=1
2. Huerta, Y.. Fortaleciendo el uso del método anticonceptivo hormonal en mujeres en edad fértil que acuden al centro
de salud pueblo libre – Ancash, 2018(Trabajo académico para obtener el título de segunda especialidad en salud
familiar y comunitaria). Universidad Católica Los Angeles de Chimbote. Huaraz; 2018. Disponible en:
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000049333
3. Rex Montgomery. Bioquímica. 6a ed. España: Harcourt - Brace; 1999. Disponible en:
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000002169
4. Robert C. Bohinski. Bioquímica. 5a ed. U.S.A.: Addison - Wesley Iberoamericana; 1991. Disponible en:
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000002172
5. Rex Montgomery; Thomas W. Conway; Arthur A. Spector. Bioquímica. 6a ed. España: Harcourt - Brace; 1998. Disponibl e
en: http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000005861
6. Guerrero T. GESTÁGENOS: CLASIFICACIÓN Y USO CLÍNICO. [Internet]. Docplayer.es. [citado el 15 de marzo de 2022].
Disponible en: https://docplayer.es/4898573-Gestagenos-clasificacion-y-uso-clinico-tatiana-b-guerrero-saez.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayoSistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
Esther Acosta
 
Eje ht hf-testiculo.
Eje ht hf-testiculo.Eje ht hf-testiculo.
Eje ht hf-testiculo.car_yox93
 
Presentacion bioquimica hormonas sexuales
Presentacion bioquimica hormonas sexualesPresentacion bioquimica hormonas sexuales
Presentacion bioquimica hormonas sexualesK-milo Latorre
 
Endocrinologia y reproduccion
Endocrinologia  y reproduccionEndocrinologia  y reproduccion
Endocrinologia y reproduccion
DEW21
 
Eje hipotalamo - hipofisis
Eje hipotalamo - hipofisisEje hipotalamo - hipofisis
Eje hipotalamo - hipofisis
jonathan Macas
 
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULOEJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
PABLO ATZO
 
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicionSexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
jose luis horna donoso
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Monica Sandoval
 
Sistema endócrino cuarto año
Sistema endócrino cuarto añoSistema endócrino cuarto año
Sistema endócrino cuarto añoIPXXI
 
Endocrinología reproductiva una i
Endocrinología reproductiva una iEndocrinología reproductiva una i
Endocrinología reproductiva una iOttoniel Lopez
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Levana Abira
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Funciones reproductoras y hormonales masculinas iiFunciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Funciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Abel Caicedo
 
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario EndometrioEje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario EndometrioIPN - ESM
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
krla librera
 
Actividad1 trabajoblog Trabajo colaborativo
Actividad1 trabajoblog Trabajo colaborativoActividad1 trabajoblog Trabajo colaborativo
Actividad1 trabajoblog Trabajo colaborativo
romanatrigo
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino

La actualidad más candente (20)

Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayoSistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
 
Eje ht hf-testiculo.
Eje ht hf-testiculo.Eje ht hf-testiculo.
Eje ht hf-testiculo.
 
Presentacion bioquimica hormonas sexuales
Presentacion bioquimica hormonas sexualesPresentacion bioquimica hormonas sexuales
Presentacion bioquimica hormonas sexuales
 
Endocrinologia y reproduccion
Endocrinologia  y reproduccionEndocrinologia  y reproduccion
Endocrinologia y reproduccion
 
Eje hipotalamo - hipofisis
Eje hipotalamo - hipofisisEje hipotalamo - hipofisis
Eje hipotalamo - hipofisis
 
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULOEJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
 
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicionSexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endócrino cuarto año
Sistema endócrino cuarto añoSistema endócrino cuarto año
Sistema endócrino cuarto año
 
CM Y EJE HHO
CM Y EJE HHOCM Y EJE HHO
CM Y EJE HHO
 
Endocrinología reproductiva una i
Endocrinología reproductiva una iEndocrinología reproductiva una i
Endocrinología reproductiva una i
 
Eje hipotalamo hipofisis testiculo
Eje hipotalamo hipofisis testiculoEje hipotalamo hipofisis testiculo
Eje hipotalamo hipofisis testiculo
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Funciones reproductoras y hormonales masculinas iiFunciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Funciones reproductoras y hormonales masculinas ii
 
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario EndometrioEje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
 
Actividad1 trabajoblog Trabajo colaborativo
Actividad1 trabajoblog Trabajo colaborativoActividad1 trabajoblog Trabajo colaborativo
Actividad1 trabajoblog Trabajo colaborativo
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
Sist. endocrino
Sist. endocrinoSist. endocrino
Sist. endocrino
 

Similar a Hormonas sexuales femeninas

04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
AlfredoGarcaGarca5
 
Sistema Endocrino: Ovarios y Testículos.pptx
Sistema Endocrino: Ovarios y Testículos.pptxSistema Endocrino: Ovarios y Testículos.pptx
Sistema Endocrino: Ovarios y Testículos.pptx
elrandom447
 
Gonadas y ciclo ovarico
Gonadas y ciclo ovaricoGonadas y ciclo ovarico
Gonadas y ciclo ovarico
lizbeth aguilar
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Adriana Velasco
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
iworirote
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinoalesitaxoxo
 
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Antonio Carrillo
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
PaolaLizeth7
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
PaolaLizeth7
 
Bioquimica y sexualidad humana 29julio2013
Bioquimica y sexualidad humana 29julio2013Bioquimica y sexualidad humana 29julio2013
Bioquimica y sexualidad humana 29julio2013Katiuska Avila
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninogemardavila
 
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptxCLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
gersononeykercarrill
 
RESUMEN DE Bioquimica II POWER POINT.pptx
RESUMEN DE Bioquimica II POWER POINT.pptxRESUMEN DE Bioquimica II POWER POINT.pptx
RESUMEN DE Bioquimica II POWER POINT.pptx
MaxOtazoA
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
Dayana475
 
Sistema_Endocrino.pptx
Sistema_Endocrino.pptxSistema_Endocrino.pptx
Sistema_Endocrino.pptx
danielcadillo1
 
Sistema endocrino presentacion
Sistema endocrino presentacionSistema endocrino presentacion
Sistema endocrino presentacion
Universidad Yacambu
 
La bioquimica en la sexualidad diapositiva
La bioquimica en la sexualidad diapositivaLa bioquimica en la sexualidad diapositiva
La bioquimica en la sexualidad diapositivaViviana Pulla Balcazar
 
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJERQUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
Mario Ríos Quispe
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Citlaly Pezina Salinas
 

Similar a Hormonas sexuales femeninas (20)

04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
 
Sistema Endocrino: Ovarios y Testículos.pptx
Sistema Endocrino: Ovarios y Testículos.pptxSistema Endocrino: Ovarios y Testículos.pptx
Sistema Endocrino: Ovarios y Testículos.pptx
 
Gonadas y ciclo ovarico
Gonadas y ciclo ovaricoGonadas y ciclo ovarico
Gonadas y ciclo ovarico
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
 
Bioquimica y sexualidad humana 29julio2013
Bioquimica y sexualidad humana 29julio2013Bioquimica y sexualidad humana 29julio2013
Bioquimica y sexualidad humana 29julio2013
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptxCLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
 
BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
 
RESUMEN DE Bioquimica II POWER POINT.pptx
RESUMEN DE Bioquimica II POWER POINT.pptxRESUMEN DE Bioquimica II POWER POINT.pptx
RESUMEN DE Bioquimica II POWER POINT.pptx
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
 
Sistema_Endocrino.pptx
Sistema_Endocrino.pptxSistema_Endocrino.pptx
Sistema_Endocrino.pptx
 
Sistema endocrino presentacion
Sistema endocrino presentacionSistema endocrino presentacion
Sistema endocrino presentacion
 
La bioquimica en la sexualidad diapositiva
La bioquimica en la sexualidad diapositivaLa bioquimica en la sexualidad diapositiva
La bioquimica en la sexualidad diapositiva
 
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJERQUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Hormonas sexuales femeninas

  • 1.
  • 3. Las hormonas sexuales son aquellas que participan en el desarrollo y funcionamiento de la sexualidad y fertilidad. Se sintetizan en: Se encargan de: TIPOS DE HORMONAS Varones Los testículos Intervienen en la producción de espermatozoides (esp ermatogénesis) la leutropina (LH) es reconocida por las células de Leydig Mujeres El ovario Regular todo el ciclo menstrual y actuar sobre el endometrio. la LH es reconocida por las células de la teca.
  • 4. Hipófisis Encargada de secretar las gonadotropinas en respuesta a la GnRH que llega a través del sistema portal. Las gonadotropinas son las hormonas estimulantes tanto del testículo como del ovario. Hipotálamo Responsable de secretar la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) de manera pulsátil. La GnRH estimula a la hipófisis para que libere otras hormonas reproductivas. CONTROL DE LA PRODUCCIÓN HORMONAL se inicia en el cerebro, en el cual destacan dos estructuras principales:
  • 5. Las gonadotropinas, también llamadas hormonas hipofisiarias, se enumeran a continuación: FSH hormona foliculoestimulante. Actúa directamente sobre las gónadas para estimular la producción de gametos, es decir, óvulos y espermatozoides. LH Hormona luteinizante. También actúa sobre las gónadas, pero tiene diferentes funciones. Varones: producción de hormonas esteroideas en el testículo (testosteronas) estimula la producción de andrógenos en los ovarios, que son los precursores de los estrógenos (hormonas femeninas). También es la hormona responsable de desencadenar la ovulación a la mitad del ciclo menstrual. PROLACTINA tiene una regulación distinta a las hormonas anteriores, pues su producción depende de la dopamina secretada por el hipotálamo. Su función es estimular la producción de leche en las glándulas mamarias. Por otra parte, la hipófisis también se encarga de la secreción de las hormonas oxitocina y vasopresina, las cuales tienen varias funciones tanto en el hombre como en la mujer
  • 6.
  • 7. Hormonas sexuales masculinas Las hormonas hipofisiarias actúan sobre los testículos del hombre para regular sus dos funciones principales: La espermatogénesis producción de espermatozoides en respuesta a la FSH. Tiene lugar en las células de Sertoli que se encuentran dentro de los túbulos seminíferos del testículo. La esteroidogénesis producción de hormonas esteroideas, como la testosterona, en respuesta a la LH. Tiene lugar en las células de Leydig que se encuentran en el tejido intersticial de los testículos.
  • 8. ANDROGENOS Funciones: o Los andrógenos no solo influyen en la salud sexual; también afectan el metabolismo, la sensibilidad a la insulina y, posiblemente, la composición del cuerpo (la cantidad y distribución de la grasa corporal y el tejido muscular). o Los andrógenos posiblemente también afectan la densidad ósea y la salud cardiovascular en las mujeres cisgénero (5-7), y algunos estudios sugieren que también pueden tener un impacto en la función cerebral y los estados de ánimo. o Los andrógenos afectan la función del endometrio (el recubrimiento interno del útero), al ayudar a prepararlo para soportar un embarazo potencial. Los andrógenos son, simplemente, un grupo de hormonas. La más conocida de estas es, la testosterona. Los síntomas de niveles altos de andrógenos incluyen: Hirsutismo (crecimiento excesivo del vello corporal) •Acné •Periodos irregulares •Periodos ausentes (amenorrea) •Anovulación •Infertilidad (10,11) Los trastornos que pueden causar o están asociados con altos niveles de andrógenos incluyen: •Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) •Tumores en la glándula suprarrenal •Tumores de ovario •Hiperprolactinemia •Enfermedad de Cushing
  • 11. ANTICONCEPTIVOS DIU CON PROGESTÁGENO INYECCIÓN TRIMESTRAL PÍLDORA DE SÓLO PROGESTERONA IMPLANTE
  • 12. LA TESTOSTERONA La testosterona es una hormona peptídica de 10 aminoácidos sintetizada y segregada por las células de Leydig. Su síntesis, secreción e inhibición está modulada por el eje hipotálamo- hipofisiario-gonadal (GnRH-células gonadotrofas- FSH/LH). METABOLISMO: La testosterona es metabolizada a DHT (dehidrotestosterona), por mediación de la 5-α- reductasa. Existen dos isoformas: tipo 1 que se expresa en piel, hígado y cerebro y es independiente de andrógenos y la tipo 2 que se expresa en próstata, vesículas seminales y testículos y está regulada por andrógenos. La DHT presenta una afinidad por el AR (Receptor de Andrógenos) 10 veces mayor que la testosterona La testosterona es una hormona peptídica con efectos pleiotrópicos (induce efectos en virtualmente todas las células), que incrementa el anabolismo proteico y es responsable de los caracteres sexuales secundarios del varón: laringe, voz grave, piel (actividad glándulas sebáceas), tejido músculo-esquelético (masa muscular), hueso (DMO) y eritrocitos. En los ovarios, la testosterona permanece a niveles bajos ya que convierten a los andrógenos en estrógenos en respuesta a la acción de la FSH sobre las células de la granulosa.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Hormonas sexuales femeninas: sintetizadas por el ovario de la mujer son los andrógenos, los estrógenos y los progestágenos. 1.La LH estimula la producción de andrógenos en las células de la Teca de los folículos ováricos. 2.A continuación, los andrógenos son convertidos en estrógenos en las células de la granulosa, acción estimulada por la FSH. 3.Se inicia el ciclo menstrual y la producción de estrógenos va aumentando. 4.A mitad del ciclo menstrual, hay un aumento pronunciado de la LH que provoca la ovulación de un óvulo maduro. 5.Después de la ovulación, las células de la granulosa inician la síntesis de progesterona y el folículo se convierte en un cuerpo lúteo.
  • 16. Principales hormonas sexuales femeninas: Estrógenos El estrógeno más importante es el estradiol Funciones: •Se encarga del desarrollo del aparato genital femenino: ovarios, útero y vagina. •Es la responsable de la aparición de los caracteres sexuales secundarios femeninos en la pubertad: desarrollo de los pechos, inicio de la menstruación, crecimiento del vello, voz más aguda, cambios en el esqueleto, etc. •Asegura el crecimiento de un solo folículo ovárico en cada ciclo menstrual. •Activa la producción de la LH para desencadenar la ovulación. •Favorece el crecimiento del endometrio durante la primera mitad del ciclo menstrual. •Disminuir la viscosidad del flujo vaginal durante los días fértiles. En relación al ciclo menstrual, los estrógenos junto con la LH, la FSH y la progesterona se encargan de dirigirlo. También interfiere en el metabolismo del colesterol manteniendo sus niveles bajos y favoreciendo la producción del vulgarmente llamado «colesterol bueno» o científicamente HDL-colesterol. Las glándulas suprarrenales son capaces de producir estrógenos en menor cantidad, por lo que también se encuentran presentes en el cuerpo masculino.
  • 17. Principales hormonas sexuales femeninas: Progesterona La progesterona es una hormona sexual esteroidea muy importante durante el ciclo menstrual y, sobre todo, para el mantenimiento del embarazo. Los órganos principales que sintetizan progesterona son los ovarios y la placenta, pero también puede ser secretada por las glándulas adrenales y el hígado. Funciones: •Convierte al endometrio en receptivo para que pueda tener lugar la implantación embrionaria. •Relaja los músculos del útero para favorecer la implantación. •Espesa el moco cervical para formar el tapón mucoso. •Estimula la producción de leche materna después del parto. •Su descenso provoca la llegada de la menstruación al final del ciclo menstrual.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. LA CONCENTRACIÓN IMPORTA. • Desde un punto de vista hormonal, las características sexuales masculinas estarían determinadas por una concentración alta de andrógenos y baja de estrógenos. Para las femeninas sería al contrario.
  • 22. Referencias Bibliográficas 1. Aranda A. Las hormonas [En Línea]. Madrid: Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2015 [consultado 15 Mar 2022]. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/uladech/41793?page=1 2. Huerta, Y.. Fortaleciendo el uso del método anticonceptivo hormonal en mujeres en edad fértil que acuden al centro de salud pueblo libre – Ancash, 2018(Trabajo académico para obtener el título de segunda especialidad en salud familiar y comunitaria). Universidad Católica Los Angeles de Chimbote. Huaraz; 2018. Disponible en: http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000049333 3. Rex Montgomery. Bioquímica. 6a ed. España: Harcourt - Brace; 1999. Disponible en: http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000002169 4. Robert C. Bohinski. Bioquímica. 5a ed. U.S.A.: Addison - Wesley Iberoamericana; 1991. Disponible en: http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000002172 5. Rex Montgomery; Thomas W. Conway; Arthur A. Spector. Bioquímica. 6a ed. España: Harcourt - Brace; 1998. Disponibl e en: http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000005861 6. Guerrero T. GESTÁGENOS: CLASIFICACIÓN Y USO CLÍNICO. [Internet]. Docplayer.es. [citado el 15 de marzo de 2022]. Disponible en: https://docplayer.es/4898573-Gestagenos-clasificacion-y-uso-clinico-tatiana-b-guerrero-saez.html