SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object]
CICLO MENSTRUAL ,[object Object],[object Object]
CICLO MENSTRUAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
EJE H -H - O ,[object Object],[object Object]
EJE HIPOTALAMICO HIPOFISARIO
EJE HIPOTALAMO -  HIPOFISIS - OVARIO ,[object Object],[object Object],[object Object]
EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-OVARICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
FOLICULOGENESIS
 
3ra.  7ma. Sem 12 semanas 20 semanas Nacimiento Menarquia Vida Reproductiva Células primitivas Endodermo  Cresta genital Cels. Primordiales  - Oogonias  Mitosis 1ra. División meiótica Oocito Primario Folículo Primordial 6 – 7 ´  Fol. Primordiales 1 – 2 ´  Fol. Primordiales Diploteno 1ra. Div. meiótica 400,000  Fol. Primordiales 1000 Fol. / mes 400 Fol.  Ovulación 99.9 % 0.1 %
6.000.000 2.000.000  300.000 Epoca embrionaria   Recien nacida   pubertad  menopausia  20 semanas   40 semanas   13 años  50 años Epoca embrionaria =  6 millones  ovogonias  recien nacida  =  2 mill.  750,000 f.p  en la pubertad  =  300,000   ovocitos   Entre los 13  á  46 años, madurarán  unos 400-500 folículos en 500 ciclos menstruales durante 35 años  del  período reproductivo DESPOBLACIÓN GERMINAL DE LA  GÓNADA   (De Speroff ,1989)
 
DESARROLLO FOLICULAR
DESARROLLO FOLICULAR
CICLO OVARICO
CICLO  OVARICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TECA   LHr  AMPc------------------------------Colesterol Pregnenolona Progesterona       Androstendiona   Testosterona     MEMBRANA  BASAL   FSHr  Aromatasa   Estrona Estradiol  Estriol   GRANULOSA
CICLO OVARICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CICLO OVARICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACION DEL EJE H-H-O ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACION DE EJE H-H-O
REGULACION DEL EJE H-H-O ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
REGULACION DE EJE H-H-O ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-OVARICO
REGULACION DEL EJE H-H-O ,[object Object],Retroalimentaciòn negativa El ovario ejerce una acción de RT negativa sobre la secreción de gonadotrofinas.(FSH y LH) Durante la fase proliferativa ;Esta Retroalimentación Negativa  es dada principalmente por el estradiol e inhibina foliculares ejercida principalmente a nivel  hipofisario para inhibir secrecion de FSH  Durante la fase lútea , la Progesterona es el factor más importante en el mecanismo de RT negativa sobre  hipofisis
REGULACION DEL EJE H-H-O ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
EJE HIPOTALAMO  OVARICO GONADAL
REGULACION DEL EJE H-H-O- ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  CICLO MENSTRUAL     El CM es la manifestación de los cambios funcionalesy  morfológicos  del ciclo ovárico. Por esta razón se acostumbra dividir el CM en 2 fases que aluden al fenómeno predominante en cada una de ellas:   a)Fase Folicular (Estrogénica) que comprende desde el comienzo de la M hasta la ruptura folicular. Se produce el desarrollo terminal del folículo que va a ovular.   b)Fase lutea: (Progestativa) .Se forma el cuerpo luteo a partir del folículo que ovuló y luego se inicia la involución de este. (luteolisis)  
MENSTRUACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CICLO MENSTRUAL NORMAL   Convención  : el ciclo mentrual comienza el 1° dia de la Menstruaciòn  y termina el día que precede al inicio de la M siguiente. El CMN   puede durar de 21 a 35 días  ( media de  28 días ) Cada fase dura aproximadamente 2 sem: La folicular la más variable (10-22 días) y La F lutea la más constante 14 +/-2 días).  
ALTERACIONES MENSTRUALES ,[object Object],[object Object]
ALTERACIONES MENSTRUALES ,[object Object],[object Object]
ALTERACIONES MENSTRUALES ,[object Object],[object Object],[object Object]
CAMBIOS CICLICOS  POR  LAS VARIACIONES HORMONALES DEL CM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Figura 1 - Histofisiología Flechas: 1- Estroma citógeno 2- Tubos glandulares y epitelio 3- Edema estromal 4- Vacuola basal epitelial 5- Secresión en la luz 6- Cambio deciduoide estromal  CAMBIOS ENDOMETRIALES
 
CAMBIOS CICLICOS  POR  LAS VARIACIONES HORMONALES DEL CM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MOCO CERVICAL  ESTROGENICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPITELIO VAGINAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAMBIOS EN LA TEMPERATURA BASAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor FemeninoCiclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor FemeninoDra Oropeza
 
Fisiologia Reproductiva Femenina
Fisiologia Reproductiva FemeninaFisiologia Reproductiva Femenina
Fisiologia Reproductiva Femenina
gatitamony
 
Trastornos Menstruales
Trastornos MenstrualesTrastornos Menstruales
Trastornos Menstruales
Geovany Castillo
 
Climaterio 31.03.2016
Climaterio 31.03.2016Climaterio 31.03.2016
Climaterio 31.03.2016
Jamil Ramón
 
Fisiologia Placentaria
Fisiologia PlacentariaFisiologia Placentaria
Fisiologia Placentaria
Fredy Gonzalez
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
Anny Chacon Reinales
 
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyoAnalgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Fisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femeninoFisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femenino
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrualmorenazo21
 
Contractilidad uterina
Contractilidad uterinaContractilidad uterina
Contractilidad uterina
Maria Moreno
 
Endometriosis Cedip
Endometriosis CedipEndometriosis Cedip
Endometriosis Cedip
gatitamony
 
Ciclo menstrual by dr villarreal williams
Ciclo menstrual by dr villarreal williamsCiclo menstrual by dr villarreal williams
Ciclo menstrual by dr villarreal williamsWilliams Villarreal
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
David Aguilar
 
Hormonas femeninas
Hormonas femeninasHormonas femeninas
Hormonas femeninas
Pedro Sandoval Ureña
 
Puerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y PatologicoPuerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y Patologico
José Raúl Bravo Acosta
 
Fisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrualFisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrual
Juan Huembes
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
Jose Cortes
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor FemeninoCiclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor Femenino
 
Fisiologia Reproductiva Femenina
Fisiologia Reproductiva FemeninaFisiologia Reproductiva Femenina
Fisiologia Reproductiva Femenina
 
Trastornos Menstruales
Trastornos MenstrualesTrastornos Menstruales
Trastornos Menstruales
 
Climaterio 31.03.2016
Climaterio 31.03.2016Climaterio 31.03.2016
Climaterio 31.03.2016
 
Fisiologia Placentaria
Fisiologia PlacentariaFisiologia Placentaria
Fisiologia Placentaria
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
 
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
 
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyoAnalgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
 
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
 
Fisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femeninoFisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femenino
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Contractilidad uterina
Contractilidad uterinaContractilidad uterina
Contractilidad uterina
 
Endometriosis Cedip
Endometriosis CedipEndometriosis Cedip
Endometriosis Cedip
 
Fisiología de la contracción uterina
Fisiología de la contracción uterinaFisiología de la contracción uterina
Fisiología de la contracción uterina
 
Ciclo menstrual by dr villarreal williams
Ciclo menstrual by dr villarreal williamsCiclo menstrual by dr villarreal williams
Ciclo menstrual by dr villarreal williams
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
 
Hormonas femeninas
Hormonas femeninasHormonas femeninas
Hormonas femeninas
 
Puerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y PatologicoPuerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y Patologico
 
Fisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrualFisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrual
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 

Destacado

Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovariosafoelc
 
1. eje hipotalamo-hipofisis
1. eje hipotalamo-hipofisis1. eje hipotalamo-hipofisis
1. eje hipotalamo-hipofisisIMSS/ SSGDF
 
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo HipofisarioAnatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario EndometrioEje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario EndometrioIPN - ESM
 
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovariosEje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Gustavo Cortés Brito
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Mario Garcia Sainz
 
Clases Ovario
Clases OvarioClases Ovario
Clases Ovario
gatitamony
 
eje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovarioeje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovario
lopezjuan55
 
Eje hipotalamo hipofisario-gonadal
Eje hipotalamo hipofisario-gonadalEje hipotalamo hipofisario-gonadal
Eje hipotalamo hipofisario-gonadal
Mooi Coutino
 
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrualUnidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Leonardo Hernandez
 
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Mario Garcia Sainz
 
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrezEje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
Oscar Gomez
 
Fibrosis quística
Fibrosis quística Fibrosis quística
Fibrosis quística
Marcio Luiz
 
¿Como es el moco cervical?
¿Como es el moco cervical?¿Como es el moco cervical?
¿Como es el moco cervical?
Anny Chacon Reinales
 
Moco cervical
Moco cervicalMoco cervical
Moco cervical
Juan Carlos Serra
 

Destacado (20)

Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovario
 
1. eje hipotalamo-hipofisis
1. eje hipotalamo-hipofisis1. eje hipotalamo-hipofisis
1. eje hipotalamo-hipofisis
 
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo HipofisarioAnatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
 
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario EndometrioEje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
 
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovariosEje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
 
Clases Ovario
Clases OvarioClases Ovario
Clases Ovario
 
eje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovarioeje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovario
 
Eje hipotalamo hipofisario-gonadal
Eje hipotalamo hipofisario-gonadalEje hipotalamo hipofisario-gonadal
Eje hipotalamo hipofisario-gonadal
 
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrualUnidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
 
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
 
Eje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiarioEje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiario
 
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovarioEje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
 
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrezEje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
 
Fibrosis quística
Fibrosis quística Fibrosis quística
Fibrosis quística
 
¿Como es el moco cervical?
¿Como es el moco cervical?¿Como es el moco cervical?
¿Como es el moco cervical?
 
Moco cervical
Moco cervicalMoco cervical
Moco cervical
 
Rpm Obst
Rpm ObstRpm Obst
Rpm Obst
 

Similar a CM Y EJE HHO

Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrualginecouis
 
Ciclomenstrualclase
CiclomenstrualclaseCiclomenstrualclase
Ciclomenstrualclase
Gabriela Bravo Espinoza
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
felix campos
 
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
Andy Chávez
 
Ciclo ovárico
Ciclo ováricoCiclo ovárico
fisiologia reproductiva femenina
fisiologia reproductiva femeninafisiologia reproductiva femenina
fisiologia reproductiva femenina
RocioGarcia748617
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
GrettaSuyon
 
1 pwr ciclo menstrual 2
1 pwr ciclo menstrual 21 pwr ciclo menstrual 2
1 pwr ciclo menstrual 2
Felipe Mejia
 
EMBRIOLOGÍA GINECOLÓGICA CÁTEDRA DE GINECOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA GINECOLÓGICA CÁTEDRA DE GINECOLOGÍAEMBRIOLOGÍA GINECOLÓGICA CÁTEDRA DE GINECOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA GINECOLÓGICA CÁTEDRA DE GINECOLOGÍA
noeliapolisss
 
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
Reinaldo de Armas
 
Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011Justo Luis
 
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.pptFisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Josman25
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidadalekseyqa
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalDiana Arias
 
Endocrinología ovárica
Endocrinología ováricaEndocrinología ovárica
Endocrinología ovárica
Jenny Macfarlane
 
Ciclo menstrual. Regulacion.
Ciclo menstrual. Regulacion.Ciclo menstrual. Regulacion.
Ciclo menstrual. Regulacion.Jesús Padilla
 
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.pptTEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
MariaJose547107
 

Similar a CM Y EJE HHO (20)

Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclomenstrualclase
CiclomenstrualclaseCiclomenstrualclase
Ciclomenstrualclase
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina
 
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
 
Ciclo ovárico
Ciclo ováricoCiclo ovárico
Ciclo ovárico
 
fisiologia reproductiva femenina
fisiologia reproductiva femeninafisiologia reproductiva femenina
fisiologia reproductiva femenina
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
 
1 pwr ciclo menstrual 2
1 pwr ciclo menstrual 21 pwr ciclo menstrual 2
1 pwr ciclo menstrual 2
 
EMBRIOLOGÍA GINECOLÓGICA CÁTEDRA DE GINECOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA GINECOLÓGICA CÁTEDRA DE GINECOLOGÍAEMBRIOLOGÍA GINECOLÓGICA CÁTEDRA DE GINECOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA GINECOLÓGICA CÁTEDRA DE GINECOLOGÍA
 
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
 
Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011
 
Ciclo mesntrual johana final
Ciclo mesntrual johana finalCiclo mesntrual johana final
Ciclo mesntrual johana final
 
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.pptFisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normal
 
Endocrinología ovárica
Endocrinología ováricaEndocrinología ovárica
Endocrinología ovárica
 
Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)
 
Ciclo menstrual. Regulacion.
Ciclo menstrual. Regulacion.Ciclo menstrual. Regulacion.
Ciclo menstrual. Regulacion.
 
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.pptTEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
 

Más de Alumnos Ricardo Palma (20)

DESORDENES DE LA MAMA
DESORDENES DE LA MAMADESORDENES DE LA MAMA
DESORDENES DE LA MAMA
 
NEOPLASIA CERVICAL Y CARCINOMA
NEOPLASIA CERVICAL Y CARCINOMANEOPLASIA CERVICAL Y CARCINOMA
NEOPLASIA CERVICAL Y CARCINOMA
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIAENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
 
Dolor Pelvico Cronico
Dolor Pelvico CronicoDolor Pelvico Cronico
Dolor Pelvico Cronico
 
Dismenorrea
Dismenorrea Dismenorrea
Dismenorrea
 
ENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSISENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSIS
 
LEIOMIOMA
LEIOMIOMALEIOMIOMA
LEIOMIOMA
 
CANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIO
 
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINAEJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
 
TOXICOLOGIA FORENSE
TOXICOLOGIA FORENSETOXICOLOGIA FORENSE
TOXICOLOGIA FORENSE
 
SEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSESEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSE
 
RESPONSABILIDAD MEDICA
RESPONSABILIDAD MEDICARESPONSABILIDAD MEDICA
RESPONSABILIDAD MEDICA
 
INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
INVESTIGACION DE LA PATERNIDADINVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
 
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREAPARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
 
Parto Podalico
Parto PodalicoParto Podalico
Parto Podalico
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (TrabajoAnormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

CM Y EJE HHO

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  
  • 11.  
  • 12. 3ra. 7ma. Sem 12 semanas 20 semanas Nacimiento Menarquia Vida Reproductiva Células primitivas Endodermo Cresta genital Cels. Primordiales - Oogonias Mitosis 1ra. División meiótica Oocito Primario Folículo Primordial 6 – 7 ´ Fol. Primordiales 1 – 2 ´ Fol. Primordiales Diploteno 1ra. Div. meiótica 400,000 Fol. Primordiales 1000 Fol. / mes 400 Fol. Ovulación 99.9 % 0.1 %
  • 13. 6.000.000 2.000.000 300.000 Epoca embrionaria Recien nacida pubertad menopausia 20 semanas 40 semanas 13 años 50 años Epoca embrionaria = 6 millones ovogonias recien nacida = 2 mill. 750,000 f.p en la pubertad = 300,000 ovocitos Entre los 13 á 46 años, madurarán unos 400-500 folículos en 500 ciclos menstruales durante 35 años del período reproductivo DESPOBLACIÓN GERMINAL DE LA GÓNADA (De Speroff ,1989)
  • 14.  
  • 18.
  • 19. TECA LHr AMPc------------------------------Colesterol Pregnenolona Progesterona     Androstendiona Testosterona     MEMBRANA BASAL   FSHr Aromatasa   Estrona Estradiol Estriol   GRANULOSA
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28.  
  • 29.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  
  • 34. EJE HIPOTALAMO OVARICO GONADAL
  • 35.
  • 36. CICLO MENSTRUAL   El CM es la manifestación de los cambios funcionalesy morfológicos del ciclo ovárico. Por esta razón se acostumbra dividir el CM en 2 fases que aluden al fenómeno predominante en cada una de ellas:   a)Fase Folicular (Estrogénica) que comprende desde el comienzo de la M hasta la ruptura folicular. Se produce el desarrollo terminal del folículo que va a ovular.   b)Fase lutea: (Progestativa) .Se forma el cuerpo luteo a partir del folículo que ovuló y luego se inicia la involución de este. (luteolisis)  
  • 37.
  • 38. CICLO MENSTRUAL NORMAL   Convención : el ciclo mentrual comienza el 1° dia de la Menstruaciòn y termina el día que precede al inicio de la M siguiente. El CMN puede durar de 21 a 35 días ( media de 28 días ) Cada fase dura aproximadamente 2 sem: La folicular la más variable (10-22 días) y La F lutea la más constante 14 +/-2 días).  
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Figura 1 - Histofisiología Flechas: 1- Estroma citógeno 2- Tubos glandulares y epitelio 3- Edema estromal 4- Vacuola basal epitelial 5- Secresión en la luz 6- Cambio deciduoide estromal CAMBIOS ENDOMETRIALES
  • 44.  
  • 45.
  • 46. MOCO CERVICAL ESTROGENICO
  • 47.
  • 49.
  • 50.
  • 51. CAMBIOS EN LA TEMPERATURA BASAL