SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
TEMA: CAMBIOS PUBERALES
Grupo Nº3
Brandom Ordoñez
Angelo Vizcaíno
Betzaida García
Andrés Esparsa
Dayana Moya
CARACTERÍSTICAS GENERALES
De las glándulas dependen el
funcionamiento de
determinadas áreas del
cuerpo.
En el desarrollo puberal
las glándulas funcionan a
una edad especifica
desarrollando
adecuadamente al
individuo
Caso contrario se
presentaran variaciones en
el desarrollo normal
dependiendo de la buena
o mala función de las
glándulas
En el desarrollo puberal las glándulas que
directamente interviene son la hipófisis, las gónadas
(testículos-ovarios) y las suprarrenales.
DEFINICIÓN
Son órganos que
sintetizan sustancias o
las eliminan al medio
circundante.
Tipos de Glándulas
Son de diferente
tamaño forma y
función, así
determinamos tres
tipos:
Endócrinas: Vierten
las sustancias
químicas que elaboran
(hormonas).
Ejemplo: hipófisis,
suprarrenales, timo,
epífisis, tiroides.
Exócrinas: Vierten
sustancias químicas
que elaboran al
exterior del torrente
sanguíneo.
Ejemplo: salivales,
sudoríparas, jugos
digestivos
Mixtas: Vierten
sustancias químicas
que elaboran tanto al
exterior como al
interior del torrente
sanguíneo.
Ejemplo: gónadas,
páncreas
LA HIPÓFISIS O GLÁNDULA PITUITARIA
La Hipófisis o glándula
Pituitaria es pequeña,
apenas un centímetro
cúbico de volumen.
A pesar de su pequeño
tamaño es una glándula
de enorme complejidad
estructural y fisiológica.
Esta glándula localizada
en el hipotálamo, libera
ciertas hormonas, quienes
a su vez ejercen un efecto
estimulante.
Consta de dos partes una
de ella es la
adenohipófisis, que
interviene en el desarrollo
corporal del individuo.
Y la hormona prolactina la
cual estimula la
producción de leche en las
mamas.
Otras células de la Adenohipófisis
son las basófilas, estas cumplen
funciones como la basófilo beta .
La basófilo beta producen la
adrenocorticoestimulina que activa
las suprarrenales. Las basófilas delta
que sintetizan las gonadotropinas,
estimulan las gónadas.
La segunda parte es la
neurohipófisis que «produce» dos
hormonas : la oxitocina y la
vasopresina
Son conocidas como neurohormonas
y se afirma que son sintetizadas
anterior al nervioso central
El lóbulo anterior de la hipófisis
produce la hormona del crecimiento
y la hormona gonadotrópica.
Todo ello no sería posible sin el
control del Sistema Nervioso Central,
es decir, el Hipotálamo como
estructura mas relevante
íntimamente ligada a la Hipófisis.
LAS GÓNADAS
Las gónadas o glándulas sexuales están presentes en el sexo masculino
los testículos y en el femenino los ovarios.
En la pubertad se produce la gonadotropina de la hipófisis en cantidad
suficiente para hacer que las inmaduras gónadas de varones y hembras
crezcan y se desarrollen hasta convertirse en testículos y ovarios
Los testículos: la secreción endocrina está representada por un grupo
hormonal llamado andrógenos entre los que se destaca la testosterona.
Los ovarios: su secreción endocrina está representada por las hormonas
llamadas estrógenos que se producen en la cubierta del folículo y la
progesterona que se elabora en el cuerpo amarillo.
LAS SUPRARRENALES
Son dos órganos situados, a
modo casquete, encima de los
polos superiores de los riñones.
Cada suprarrenal es un órgano
doble, formado por glándulas
diferentes, y muy distinta
significación filosófica.
La corteza suprarrenal tiene tres
capas y es la carpa reticular la que
produce los corticoides
androgénicos.
Se produce en menor cantidad en
la mujer y en mayor cantidad en
el varón, siendo la principal
dehidroespiandosterona.
El exceso en la mujer ocasiona
virilidad produce caracteres
sexuales secundarios masculinos,
como voz ronca, barba y otros
Su deficiencia produce en el
hombre rasgos de
afeminamiento.
HORMONAS
Producto químico de una glándula endócrina que
se transporta por la sangre o por otro liquido
corporal hacia un órgano o tejido y que actúa
como estimulante o acelerador.
DEFINICIÓN:
TIPOS
Van de acuerdo al papel
especifico que desempeñan
• Tanto en la mujer como en
el varón
Mantienen la diferencia
entre ambos sexos
• Colaboran con la
existencia del ciclo vital
HORMONAS QUE INTERVIENEN EN
EL DESARROLLO PUBERAL
HORMONAS QUE INTERVIENEN EN EL
DESARROLLO PUBERAL
• Hormona de crecimiento
• Indispensable para desarrollo corporal
• Interviene en regulación de muchos procesos metabólicos
Somatropa
• Activa producción de foliculina, de óvulos en el ovario
y de espermatozoides en el testículo
Folículo – estimulante
o (FSH)
• Activa producción de luteína en el ovario y
testosterona en los testículosLuteinizante (LH)
• Estimula secreción de andrógenos, estrógenos y
progesteronaProlactina
ANDRÓGENOS
Conservan
características
sexuales
secundarias
*Aumento de
vello en pubis
y axilas
*Voz grave
*Aumento de
estatura
*Inicio de
eyaculación
El funcionamiento
sexual
Libido: deseo
sexual, apetito
sexual
Potencia:
energía con
que realiza el
acto sexual
Características
conductuales
Regulación de las
gonadotropinas
Inicio y
conservación de
la
espermatogénesis
Proceso de
producción de
espermatozoide
s
Se realiza en los
túbulos
seminíferos de
los testículos
LAS PRINCIPALES ACCIONES DE LOS ANDRÓGENOS EN LA PUBERTAD
Agresión
empatía
Hormona
secretada por
la hipófisis
Intervienen en
la función de
gónadas(testíc
ulos, ovarios)
HORMONAS QUE INTERVIENEN EN EL
DESARROLLO PUBERAL
ANDRÓGENOS
PRINCIPAL HORMONA ANDROGÉNICA:
LA TESTOSTERONA
La testosterona cumple con las siguientes funciones:
determina el aparecimiento de los caracteres
sexuales masculinos que pueden ser: somáticos,
fisiológicos y psíquicos
Músculos mas
desarrollados
Desarrollo de conductos
deferentes, vesículas
seminales, glándulas de
cowper y en el pene.
Inicio de la eyaculación
Osamenta y cráneo mas
pesados
Tórax y hombros mas
anchos
Voz gruesa
Mas masa muscular y
fuerza física
Depósitos de grasa en
abdomen y cintura
Vello en piernas, pubis,
axilas
Barba y bigote
Aumento de grasa en la
piel
Piel mas áspera
Aumento de estatura
Somáticos
Capacidad para
realizar el acto sexual
*erección del pene
*favorece la
reproducción
Fisiológicos
Estimula la
presencia de
pubertad entre los
13 y 15 años
Psíquicos
Manifestación
de protección a
la mujer y a los
hijos
Protección
familiar
Surge la
conducta
propia del
varón
ESTRÓGENOS
Funciones: determina el aparecimiento de
los caracteres sexuales femeninos que
pueden ser: somáticos, fisiológicos y
psíquicos
HORMONAS QUE INTERVIENEN EN
EL DESARROLLO PUBERAL
Somáticos
En los genitales
• Desarrollo de labios
menores
• De la vagina, y útero
Resto del cuerpo
• Voz fina
• Vello púbico
• Desarrollo de mamas
• Caderas y muslos
Menor
desarrollo del
esqueleto
• Cintura estrecha
• Pelvis ancha
• Musculatura poco
desarrollada
Fisiológicos
Cambios fisiológicos
Apta para
el
embarazo
Ciclo
menstrual
Pubertad
entre 11 y
13 años
Psíquicos
ºInstinto maternal
ºDeseo de ser
ºMarcada por la
emotividad
ºPsicología propia de la
mujer
PROGESTERONA
Interviene en la
secuencia periódica
del ciclo menstrual
Suspende la
durante el embarazo
Protege el
embarazo
Crecimiento de las
glándulas mamarias
• Emparentada con los estrógenos
• Se produce en el interior del cuerpo amarillo y la placenta
FUNCIONES
FUNCIONES DE LAS HORMONAS
Tienen dos funciones generales, validas para
ambos sexos:
Organizativa: propia del desarrollo evolutivo,
con la pubertad como momento álgido
Excitativa: Relacionada con las funciones
sexuales de la edad adulta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gonadas (secreciones)
Gonadas (secreciones)Gonadas (secreciones)
Gonadas (secreciones)Rociomvz
 
Sistema glandular o endocrino
Sistema glandular o endocrinoSistema glandular o endocrino
Sistema glandular o endocrino
Crismy Mi
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninogemardavila
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Funciones reproductoras y hormonales masculinas iiFunciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Funciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Abel Caicedo
 
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULOEJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
PABLO ATZO
 
Funcion endocrian de los testículos.
Funcion endocrian de los testículos.Funcion endocrian de los testículos.
Funcion endocrian de los testículos.Nickson Martinez
 
Eje hipotalamo hipofisario-gonadal
Eje hipotalamo hipofisario-gonadalEje hipotalamo hipofisario-gonadal
Eje hipotalamo hipofisario-gonadal
Mooi Coutino
 
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametosControl y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
Eli Caballero
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
Carlos Mohr
 
Sistema Glandular
Sistema GlandularSistema Glandular
Sistema Glandular
Inés Cruz de Reyes
 
hormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
aniitaatg
 
Glandulas y hormonas
Glandulas y hormonasGlandulas y hormonas
Glandulas y hormonas
Lilia DE Rubio
 
hormonas sexuales
 hormonas sexuales hormonas sexuales
hormonas sexualeseri paz
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
John Molina
 
Gonadas
GonadasGonadas
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario EndometrioEje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario EndometrioIPN - ESM
 

La actualidad más candente (20)

CM Y EJE HHO
CM Y EJE HHOCM Y EJE HHO
CM Y EJE HHO
 
Gonadas (secreciones)
Gonadas (secreciones)Gonadas (secreciones)
Gonadas (secreciones)
 
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovarioEje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
 
Sistema glandular o endocrino
Sistema glandular o endocrinoSistema glandular o endocrino
Sistema glandular o endocrino
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Funciones reproductoras y hormonales masculinas iiFunciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Funciones reproductoras y hormonales masculinas ii
 
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULOEJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
 
Funcion endocrian de los testículos.
Funcion endocrian de los testículos.Funcion endocrian de los testículos.
Funcion endocrian de los testículos.
 
Eje hipotalamo hipofisario-gonadal
Eje hipotalamo hipofisario-gonadalEje hipotalamo hipofisario-gonadal
Eje hipotalamo hipofisario-gonadal
 
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametosControl y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
 
Sistema Glandular
Sistema GlandularSistema Glandular
Sistema Glandular
 
Función gonadal
Función gonadalFunción gonadal
Función gonadal
 
hormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
 
Glandulas y hormonas
Glandulas y hormonasGlandulas y hormonas
Glandulas y hormonas
 
hormonas sexuales
 hormonas sexuales hormonas sexuales
hormonas sexuales
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
 
Eje hipotalamo hipofisis testiculo
Eje hipotalamo hipofisis testiculoEje hipotalamo hipofisis testiculo
Eje hipotalamo hipofisis testiculo
 
Gonadas
GonadasGonadas
Gonadas
 
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario EndometrioEje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
 

Similar a Hormonas

Hormonas sexuales femeninas
Hormonas sexuales  femeninasHormonas sexuales  femeninas
Hormonas sexuales femeninas
HeinerPizanLeiva
 
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicionSexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
jose luis horna donoso
 
Sistema glandular en los adolescentes por Flor Catagña
Sistema glandular en  los adolescentes por Flor CatagñaSistema glandular en  los adolescentes por Flor Catagña
Sistema glandular en los adolescentes por Flor CatagñaFlorCatagna
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
lito_1965
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Monica Sandoval
 
Endocrinologia!!!
Endocrinologia!!!Endocrinologia!!!
Endocrinologia!!!
steffysolecita2010
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
teach-lulu
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Erick Estrada
 
Masilla punk
Masilla punkMasilla punk
Masilla punk
ricardofer2010
 
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptxSEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
anny545237
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
carmen Marquez
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductorTegyn
 
Sistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendezSistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendez
PaolaMendez95_
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Rosario Pacheco
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
crimeza
 
Esteroidogénesis
EsteroidogénesisEsteroidogénesis
Esteroidogénesis
Emmairani Hernández Ríos
 
Bases biológicas de la conducta22
Bases biológicas de la conducta22Bases biológicas de la conducta22
Bases biológicas de la conducta22Ivonne Salas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
DELIA MARQUEZ
 

Similar a Hormonas (20)

Hormonas sexuales femeninas
Hormonas sexuales  femeninasHormonas sexuales  femeninas
Hormonas sexuales femeninas
 
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicionSexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
 
Sistema glandular en los adolescentes por Flor Catagña
Sistema glandular en  los adolescentes por Flor CatagñaSistema glandular en  los adolescentes por Flor Catagña
Sistema glandular en los adolescentes por Flor Catagña
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Endocrinologia!!!
Endocrinologia!!!Endocrinologia!!!
Endocrinologia!!!
 
Las hormonas
Las hormonasLas hormonas
Las hormonas
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Masilla punk
Masilla punkMasilla punk
Masilla punk
 
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptxSEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Sistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendezSistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Esteroidogénesis
EsteroidogénesisEsteroidogénesis
Esteroidogénesis
 
Bases biológicas de la conducta22
Bases biológicas de la conducta22Bases biológicas de la conducta22
Bases biológicas de la conducta22
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Más de Dayana475

Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dayana475
 
Mitosis moya
Mitosis moyaMitosis moya
Mitosis moya
Dayana475
 
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenidoEstrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Dayana475
 
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la plantaPlan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la planta
Dayana475
 
Gestión de Residuos
Gestión de Residuos Gestión de Residuos
Gestión de Residuos
Dayana475
 
Corrupción en el Ecuador
Corrupción en el Ecuador Corrupción en el Ecuador
Corrupción en el Ecuador
Dayana475
 
Aprendizaje del Conectivismo
Aprendizaje del Conectivismo Aprendizaje del Conectivismo
Aprendizaje del Conectivismo
Dayana475
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
Dayana475
 

Más de Dayana475 (8)

Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
 
Mitosis moya
Mitosis moyaMitosis moya
Mitosis moya
 
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenidoEstrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
 
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la plantaPlan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la planta
 
Gestión de Residuos
Gestión de Residuos Gestión de Residuos
Gestión de Residuos
 
Corrupción en el Ecuador
Corrupción en el Ecuador Corrupción en el Ecuador
Corrupción en el Ecuador
 
Aprendizaje del Conectivismo
Aprendizaje del Conectivismo Aprendizaje del Conectivismo
Aprendizaje del Conectivismo
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Hormonas

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR TEMA: CAMBIOS PUBERALES Grupo Nº3 Brandom Ordoñez Angelo Vizcaíno Betzaida García Andrés Esparsa Dayana Moya
  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES De las glándulas dependen el funcionamiento de determinadas áreas del cuerpo. En el desarrollo puberal las glándulas funcionan a una edad especifica desarrollando adecuadamente al individuo Caso contrario se presentaran variaciones en el desarrollo normal dependiendo de la buena o mala función de las glándulas
  • 3. En el desarrollo puberal las glándulas que directamente interviene son la hipófisis, las gónadas (testículos-ovarios) y las suprarrenales.
  • 4. DEFINICIÓN Son órganos que sintetizan sustancias o las eliminan al medio circundante. Tipos de Glándulas Son de diferente tamaño forma y función, así determinamos tres tipos: Endócrinas: Vierten las sustancias químicas que elaboran (hormonas). Ejemplo: hipófisis, suprarrenales, timo, epífisis, tiroides. Exócrinas: Vierten sustancias químicas que elaboran al exterior del torrente sanguíneo. Ejemplo: salivales, sudoríparas, jugos digestivos Mixtas: Vierten sustancias químicas que elaboran tanto al exterior como al interior del torrente sanguíneo. Ejemplo: gónadas, páncreas
  • 5. LA HIPÓFISIS O GLÁNDULA PITUITARIA La Hipófisis o glándula Pituitaria es pequeña, apenas un centímetro cúbico de volumen. A pesar de su pequeño tamaño es una glándula de enorme complejidad estructural y fisiológica. Esta glándula localizada en el hipotálamo, libera ciertas hormonas, quienes a su vez ejercen un efecto estimulante. Consta de dos partes una de ella es la adenohipófisis, que interviene en el desarrollo corporal del individuo. Y la hormona prolactina la cual estimula la producción de leche en las mamas.
  • 6. Otras células de la Adenohipófisis son las basófilas, estas cumplen funciones como la basófilo beta . La basófilo beta producen la adrenocorticoestimulina que activa las suprarrenales. Las basófilas delta que sintetizan las gonadotropinas, estimulan las gónadas. La segunda parte es la neurohipófisis que «produce» dos hormonas : la oxitocina y la vasopresina Son conocidas como neurohormonas y se afirma que son sintetizadas anterior al nervioso central El lóbulo anterior de la hipófisis produce la hormona del crecimiento y la hormona gonadotrópica. Todo ello no sería posible sin el control del Sistema Nervioso Central, es decir, el Hipotálamo como estructura mas relevante íntimamente ligada a la Hipófisis.
  • 7. LAS GÓNADAS Las gónadas o glándulas sexuales están presentes en el sexo masculino los testículos y en el femenino los ovarios. En la pubertad se produce la gonadotropina de la hipófisis en cantidad suficiente para hacer que las inmaduras gónadas de varones y hembras crezcan y se desarrollen hasta convertirse en testículos y ovarios Los testículos: la secreción endocrina está representada por un grupo hormonal llamado andrógenos entre los que se destaca la testosterona. Los ovarios: su secreción endocrina está representada por las hormonas llamadas estrógenos que se producen en la cubierta del folículo y la progesterona que se elabora en el cuerpo amarillo.
  • 8. LAS SUPRARRENALES Son dos órganos situados, a modo casquete, encima de los polos superiores de los riñones. Cada suprarrenal es un órgano doble, formado por glándulas diferentes, y muy distinta significación filosófica. La corteza suprarrenal tiene tres capas y es la carpa reticular la que produce los corticoides androgénicos. Se produce en menor cantidad en la mujer y en mayor cantidad en el varón, siendo la principal dehidroespiandosterona. El exceso en la mujer ocasiona virilidad produce caracteres sexuales secundarios masculinos, como voz ronca, barba y otros Su deficiencia produce en el hombre rasgos de afeminamiento.
  • 9. HORMONAS Producto químico de una glándula endócrina que se transporta por la sangre o por otro liquido corporal hacia un órgano o tejido y que actúa como estimulante o acelerador. DEFINICIÓN:
  • 10. TIPOS Van de acuerdo al papel especifico que desempeñan • Tanto en la mujer como en el varón Mantienen la diferencia entre ambos sexos • Colaboran con la existencia del ciclo vital
  • 11. HORMONAS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO PUBERAL
  • 12. HORMONAS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO PUBERAL • Hormona de crecimiento • Indispensable para desarrollo corporal • Interviene en regulación de muchos procesos metabólicos Somatropa • Activa producción de foliculina, de óvulos en el ovario y de espermatozoides en el testículo Folículo – estimulante o (FSH) • Activa producción de luteína en el ovario y testosterona en los testículosLuteinizante (LH) • Estimula secreción de andrógenos, estrógenos y progesteronaProlactina
  • 13. ANDRÓGENOS Conservan características sexuales secundarias *Aumento de vello en pubis y axilas *Voz grave *Aumento de estatura *Inicio de eyaculación El funcionamiento sexual Libido: deseo sexual, apetito sexual Potencia: energía con que realiza el acto sexual Características conductuales Regulación de las gonadotropinas Inicio y conservación de la espermatogénesis Proceso de producción de espermatozoide s Se realiza en los túbulos seminíferos de los testículos LAS PRINCIPALES ACCIONES DE LOS ANDRÓGENOS EN LA PUBERTAD Agresión empatía Hormona secretada por la hipófisis Intervienen en la función de gónadas(testíc ulos, ovarios) HORMONAS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO PUBERAL
  • 14. ANDRÓGENOS PRINCIPAL HORMONA ANDROGÉNICA: LA TESTOSTERONA La testosterona cumple con las siguientes funciones: determina el aparecimiento de los caracteres sexuales masculinos que pueden ser: somáticos, fisiológicos y psíquicos
  • 15. Músculos mas desarrollados Desarrollo de conductos deferentes, vesículas seminales, glándulas de cowper y en el pene. Inicio de la eyaculación Osamenta y cráneo mas pesados Tórax y hombros mas anchos Voz gruesa Mas masa muscular y fuerza física Depósitos de grasa en abdomen y cintura Vello en piernas, pubis, axilas Barba y bigote Aumento de grasa en la piel Piel mas áspera Aumento de estatura Somáticos
  • 16. Capacidad para realizar el acto sexual *erección del pene *favorece la reproducción Fisiológicos Estimula la presencia de pubertad entre los 13 y 15 años
  • 17. Psíquicos Manifestación de protección a la mujer y a los hijos Protección familiar Surge la conducta propia del varón
  • 18. ESTRÓGENOS Funciones: determina el aparecimiento de los caracteres sexuales femeninos que pueden ser: somáticos, fisiológicos y psíquicos HORMONAS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO PUBERAL
  • 19. Somáticos En los genitales • Desarrollo de labios menores • De la vagina, y útero Resto del cuerpo • Voz fina • Vello púbico • Desarrollo de mamas • Caderas y muslos Menor desarrollo del esqueleto • Cintura estrecha • Pelvis ancha • Musculatura poco desarrollada
  • 21. Psíquicos ºInstinto maternal ºDeseo de ser ºMarcada por la emotividad ºPsicología propia de la mujer
  • 22. PROGESTERONA Interviene en la secuencia periódica del ciclo menstrual Suspende la durante el embarazo Protege el embarazo Crecimiento de las glándulas mamarias • Emparentada con los estrógenos • Se produce en el interior del cuerpo amarillo y la placenta FUNCIONES
  • 23. FUNCIONES DE LAS HORMONAS Tienen dos funciones generales, validas para ambos sexos: Organizativa: propia del desarrollo evolutivo, con la pubertad como momento álgido Excitativa: Relacionada con las funciones sexuales de la edad adulta