SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
ALCOHÓLICA
Presentación de:
Hernández López Jorge Eduardo
Morales Niño Raúl Ivan
Rizo Campos Yorsben Sebastián
G U ÍA D E P R IM E R O S
A U X IL IO S | 2 0 2 0
Definición
¿QUE ES LA ENFERMEDAD ALCOHÓLICA?
Es la enfermedad crónica caracterizada
por la ingesta descontrolada de alcohol y
preocupación por el consumo.
Progresiva
Deterioro
Social
Fisico
Biologico
CLINICA
Tolerancia a la sustancia
Aparición del sindrome de abstinencia
Perdida del control
Deseo insaciable y compulsivo
CAUSAS Y
CONSECUENCIAS
Geneticos
Psicosociales
Ambientales
EPIDEMIOLOGÍA
2016: 32,5 % de la población mundial eran
bebedores
1/4 m ujeres consum en alcohol y 4/10 varones
El consumo de alcohol es mas prevalente en
hombre que en mujeres.
2.8 millones de muerte atribuidas
Responsable del 1,6% de AVAD a nivel m undial
Séptimo factor de riesgo para muertes
EPIDEMIOLOGÍA: CONSUMO DE ALCOHOL
EPIDEMIOLOGÍA: CONSUMO DE ALCOHOL
FISIOPATOLOGÍA: METABOLISMO DEL
ALCOHOL
FISIOPATOLOGÍA: EFECTOS GENERALES
FISIOPATOLOGÍA: EFECTO GENERAL
FISIOPATOLOGÍA: DATO RANDOM:
Consumo de vino tinto
Disminuye la formación de coágulos sanguíneos.
Relajación vascular
Atenuación de la oxidación de LDL
Fenoles--------------Resveratrol Dosis y frecuencia se las debo
Alcohol consumption epidemiology
EFECTOS SISTÉMICOS:
GASTROINTESTINAL
Daño directo por ROS
Interrupción en la expresión de
uniones ocluyentes
Disbiosis
EFECTOS SISTÉMICOS: HÍGADO
Estimulación de células de Ito.
Espacio de Disse
Vitamina A
Miofibroblastos
Producción de fibrina
Contracción de sinusoides
EFECTOS SISTÉMICOS: CARDIOVASCULARES
Dosis bajas: Cardioprotector
A u m e n t o s transitorios de TA
A C V
IAM
Muerte súbita
Fibrilación auricular
RESUMEN
Tratamiento
Farmacológico
1.Provocar aversión al consumo de alcohol, utilizando fármacos antidipsotrópicos o interdictores, que
actúan inhibiendo la metabolización del acetaldehído (disulfiram, cianamida cálcica).
2.Disminuir el refuerzo asociado al consumo alcohólico, bloqueando las acciones opioidérgicas del etanol
(naltrexona) y los receptores dopaminérgicos (tiapride).
3.Disminuir la intensidad de los síntomas de abstinencia condicionados a las situaciones de consumo y
que incrementan el deseo de beber (acamprosato).
4. Aumentar la capacidad de control (naltrexona, serotonérgicos, antipsicóticos).
5. Disminuir la sintomatología depresiva, que puede preceder a la recaída (antidepresivos).
Estrategia farmacológica
No farm acológico
Asesoramiento psicológico
Apoyo Familiar
G U ÍA D E P R IM E R O S
A U X IL IO S | 2 0 2 0
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Percepción del riesgo del abuso de alcohol.
Sesiones psicológicas semanales.
Talleres de concientizacion sobre alcoholismo.
G U ÍA D E P R IM E R O S
A U X IL IO S | 2 0 2 0
Referencias
Molina, P. E., & Nelson, S. (2018). Binge Drinking's Effects on the Body. Alcohol research : current reviews, 39(1), 99–109.
GBD 2016 Alcohol Collaborators (2018). Alcohol use and burden for 195 countries and territories, 1990-2016: a systematic
analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet (London, England), 392(10152), 1015–1035.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)31310-2
Sarem, M., Znaidak, R., Macías, M., & Rey, R. (2006). Las células estrelladas del hígado: su importancia en condiciones
normales y patológicas. Gastroenterologia y hepatologia, 29(2), 93–101. https://doi.org/10.1157/13083906
Ochoa E. Agustin M., Natividad V. (2009) Diagnostico y tratamiento de la dependencia del alcohol Med Segur (Madrid) Med
Segur Trab 2009; 55 (214): 26-4. https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v55n214/original1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Hospital Vector Íconos Atención Médica Presentación.pptx

JOSAME.CESAAL-Alcohol.pptx
JOSAME.CESAAL-Alcohol.pptxJOSAME.CESAAL-Alcohol.pptx
JOSAME.CESAAL-Alcohol.pptx
EufrenVsquezOblitas
 
Características del consumo Alcholico.pdf
Características del consumo Alcholico.pdfCaracterísticas del consumo Alcholico.pdf
Características del consumo Alcholico.pdf
creedsamaniego
 
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdfPsicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
IvnChafla
 
Alcoholism
AlcoholismAlcoholism
Alcoholism
Ruth Saucedo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Sil Sill
 
CASO 1: ALCOHOLISMO
CASO 1: ALCOHOLISMOCASO 1: ALCOHOLISMO
CASO 1: ALCOHOLISMO
Carmen Barrera
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Michell Acosta Sanchez
 
Adicciones y exclusión social
Adicciones y exclusión socialAdicciones y exclusión social
Adicciones y exclusión social
Departamento Comunicacion Cáritas Granada
 
Articulo Científico
Articulo CientíficoArticulo Científico
Articulo Científico
Juan Martinez
 
29631
2963129631
29631
nixon1999
 
alcoholismo - artículo científico
alcoholismo - artículo científicoalcoholismo - artículo científico
alcoholismo - artículo científico
anareula
 
Alcoholismo y Psiquiatría Nociones Básicas
Alcoholismo y Psiquiatría Nociones BásicasAlcoholismo y Psiquiatría Nociones Básicas
Alcoholismo y Psiquiatría Nociones Básicas
drpablucho
 
180617967002
180617967002180617967002
180617967002
Cristian Ibarguen
 
Brewing
BrewingBrewing
Articulo científico sobre el alcoholismo
Articulo científico sobre el alcoholismoArticulo científico sobre el alcoholismo
Articulo científico sobre el alcoholismo
anareula
 
Artículo científico sobre el alcoholismo
Artículo científico sobre el alcoholismoArtículo científico sobre el alcoholismo
Artículo científico sobre el alcoholismo
anareula
 
SALUD MENTAL UPAO 20231 (1).pptx
SALUD MENTAL UPAO 20231 (1).pptxSALUD MENTAL UPAO 20231 (1).pptx
SALUD MENTAL UPAO 20231 (1).pptx
JohanRoqueAlvarado
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
Maria Polit
 
El alcoholismo
El alcoholismo El alcoholismo
Abuso Y Dependencia De Sustancias Um
Abuso Y Dependencia De Sustancias UmAbuso Y Dependencia De Sustancias Um
Abuso Y Dependencia De Sustancias Um
guest3702ec
 

Similar a Hospital Vector Íconos Atención Médica Presentación.pptx (20)

JOSAME.CESAAL-Alcohol.pptx
JOSAME.CESAAL-Alcohol.pptxJOSAME.CESAAL-Alcohol.pptx
JOSAME.CESAAL-Alcohol.pptx
 
Características del consumo Alcholico.pdf
Características del consumo Alcholico.pdfCaracterísticas del consumo Alcholico.pdf
Características del consumo Alcholico.pdf
 
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdfPsicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
 
Alcoholism
AlcoholismAlcoholism
Alcoholism
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
CASO 1: ALCOHOLISMO
CASO 1: ALCOHOLISMOCASO 1: ALCOHOLISMO
CASO 1: ALCOHOLISMO
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Adicciones y exclusión social
Adicciones y exclusión socialAdicciones y exclusión social
Adicciones y exclusión social
 
Articulo Científico
Articulo CientíficoArticulo Científico
Articulo Científico
 
29631
2963129631
29631
 
alcoholismo - artículo científico
alcoholismo - artículo científicoalcoholismo - artículo científico
alcoholismo - artículo científico
 
Alcoholismo y Psiquiatría Nociones Básicas
Alcoholismo y Psiquiatría Nociones BásicasAlcoholismo y Psiquiatría Nociones Básicas
Alcoholismo y Psiquiatría Nociones Básicas
 
180617967002
180617967002180617967002
180617967002
 
Brewing
BrewingBrewing
Brewing
 
Articulo científico sobre el alcoholismo
Articulo científico sobre el alcoholismoArticulo científico sobre el alcoholismo
Articulo científico sobre el alcoholismo
 
Artículo científico sobre el alcoholismo
Artículo científico sobre el alcoholismoArtículo científico sobre el alcoholismo
Artículo científico sobre el alcoholismo
 
SALUD MENTAL UPAO 20231 (1).pptx
SALUD MENTAL UPAO 20231 (1).pptxSALUD MENTAL UPAO 20231 (1).pptx
SALUD MENTAL UPAO 20231 (1).pptx
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
 
El alcoholismo
El alcoholismo El alcoholismo
El alcoholismo
 
Abuso Y Dependencia De Sustancias Um
Abuso Y Dependencia De Sustancias UmAbuso Y Dependencia De Sustancias Um
Abuso Y Dependencia De Sustancias Um
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Hospital Vector Íconos Atención Médica Presentación.pptx

  • 1. ENFERMEDAD ALCOHÓLICA Presentación de: Hernández López Jorge Eduardo Morales Niño Raúl Ivan Rizo Campos Yorsben Sebastián
  • 2. G U ÍA D E P R IM E R O S A U X IL IO S | 2 0 2 0 Definición ¿QUE ES LA ENFERMEDAD ALCOHÓLICA? Es la enfermedad crónica caracterizada por la ingesta descontrolada de alcohol y preocupación por el consumo. Progresiva Deterioro Social Fisico Biologico
  • 3.
  • 4.
  • 5. CLINICA Tolerancia a la sustancia Aparición del sindrome de abstinencia Perdida del control Deseo insaciable y compulsivo CAUSAS Y CONSECUENCIAS Geneticos Psicosociales Ambientales
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA 2016: 32,5 % de la población mundial eran bebedores 1/4 m ujeres consum en alcohol y 4/10 varones El consumo de alcohol es mas prevalente en hombre que en mujeres. 2.8 millones de muerte atribuidas Responsable del 1,6% de AVAD a nivel m undial Séptimo factor de riesgo para muertes
  • 12. FISIOPATOLOGÍA: DATO RANDOM: Consumo de vino tinto Disminuye la formación de coágulos sanguíneos. Relajación vascular Atenuación de la oxidación de LDL Fenoles--------------Resveratrol Dosis y frecuencia se las debo Alcohol consumption epidemiology
  • 13. EFECTOS SISTÉMICOS: GASTROINTESTINAL Daño directo por ROS Interrupción en la expresión de uniones ocluyentes Disbiosis
  • 14. EFECTOS SISTÉMICOS: HÍGADO Estimulación de células de Ito. Espacio de Disse Vitamina A Miofibroblastos Producción de fibrina Contracción de sinusoides
  • 15. EFECTOS SISTÉMICOS: CARDIOVASCULARES Dosis bajas: Cardioprotector A u m e n t o s transitorios de TA A C V IAM Muerte súbita Fibrilación auricular
  • 17. Tratamiento Farmacológico 1.Provocar aversión al consumo de alcohol, utilizando fármacos antidipsotrópicos o interdictores, que actúan inhibiendo la metabolización del acetaldehído (disulfiram, cianamida cálcica). 2.Disminuir el refuerzo asociado al consumo alcohólico, bloqueando las acciones opioidérgicas del etanol (naltrexona) y los receptores dopaminérgicos (tiapride). 3.Disminuir la intensidad de los síntomas de abstinencia condicionados a las situaciones de consumo y que incrementan el deseo de beber (acamprosato). 4. Aumentar la capacidad de control (naltrexona, serotonérgicos, antipsicóticos). 5. Disminuir la sintomatología depresiva, que puede preceder a la recaída (antidepresivos).
  • 19. No farm acológico Asesoramiento psicológico Apoyo Familiar G U ÍA D E P R IM E R O S A U X IL IO S | 2 0 2 0
  • 20. INTERVENCIÓN EDUCATIVA Percepción del riesgo del abuso de alcohol. Sesiones psicológicas semanales. Talleres de concientizacion sobre alcoholismo. G U ÍA D E P R IM E R O S A U X IL IO S | 2 0 2 0
  • 21. Referencias Molina, P. E., & Nelson, S. (2018). Binge Drinking's Effects on the Body. Alcohol research : current reviews, 39(1), 99–109. GBD 2016 Alcohol Collaborators (2018). Alcohol use and burden for 195 countries and territories, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet (London, England), 392(10152), 1015–1035. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)31310-2 Sarem, M., Znaidak, R., Macías, M., & Rey, R. (2006). Las células estrelladas del hígado: su importancia en condiciones normales y patológicas. Gastroenterologia y hepatologia, 29(2), 93–101. https://doi.org/10.1157/13083906 Ochoa E. Agustin M., Natividad V. (2009) Diagnostico y tratamiento de la dependencia del alcohol Med Segur (Madrid) Med Segur Trab 2009; 55 (214): 26-4. https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v55n214/original1.pdf