SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACION PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLVARIANA DE VENEZUELA
CATEDRA ESTUDIO DE EL PENSAMIENTO
COMANDANTE SUPREMO HUGO CHÁVEZ FRÍAS
Cátedra Estudio del Pensamiento
del Comandante Supremo
Hugo Chávez Frías
2014
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACION PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLVARIANA DE VENEZUELA
CATEDRA ESTUDIO DE EL PENSAMIENTO
COMANDANTE SUPREMO HUGO CHÁVEZ FRÍAS
TEMA:
CHAVEZ MILITAR
Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta,
Barinas, Venezuela; 28 de julio de 1954 -
Caracas, Venezuela; 5 de marzo de 2013)
2014
Formación
Profesional.
Academia Militar del
Ejército. (1971-1975).
La Casa de los Sueños
azules.
CHAVEZ CADETE
.Decide matricularse por su cuenta en la carrera
militar.
. El 8 de agosto de 1971 ingresó en la Academia
Militar de Venezuela.
.Su padre Hugo de los Reyes no le
agradaba la idea que escogiese la carrera
militar. Su madre si lo apoyaba en la idea.
A pesar de los contratiempos familiares,
eso no le impedía seguir con su sueño.
CHAVEZ CADETE
comenta el mismo Comandante Supremo en una entrevista :
“La mayoría de los oficiales venezolanos procede de clases humildes,
en ese aspecto, Venezuela es bastante singular. La Fuerza Armada
Nacional constituye un cuerpo esencialmente popular. Por tradición
bolivariana, no existe discriminación que impida el ingreso
dPertenecía a e los jóvenes de las clases desfavorecidas a la
Academia Militar. Quizás por eso la oligarquía siente animadversión
hacia lo militar. Es una repugnancia histórica; las clases ricas ven a un
cuartel como cosa del populacho… a mí, los voceros de la oligarquía
no me dicen Presidente, sino el Teniente Coronel”
Venezuela es diferente, muy diferente a la tradición de las castas
militares que existen en otros países.
Una familia de clase humilde y trabajadora
CHÁVEZ CADETE
Al cabo de esos tres meses, con cierta solemnidad, le entregaron la daga y
lo invistieron de cadete, comenta Chávez: “ya yo tenía otro proyecto,
había tomado una decisión: ser soldado, conseguí mi vocación”.
El cadete Chávez, comenta desde que entro a la Academia Militar de
Venezuela, noto que fue seducido por los símbolos patrios de su
alma mater, “Aun cuando voy percibo que llegue al vientre de mi
segunda madre, yo soy hijo de esa academia, hijo de la Fuerza
Armada, ahí fue donde comenzó todo, no solo allí me sentí soldado,
sino que, surgieron las primeras motivaciones políticas”
CHÁVEZ CADETE
Una condición importante del cadete Hugo Chávez era el hecho de que
después del toque de silencio (21:00 GMT), usaba las tres horas adicionales
para el estudio (leer, investigar, estudiar, escribir cartas), a pesar del
cansancio del día a día como cadete.
Una vez un Brigadier colombiano lo encontró dormido Oscar
González, era el jefe del pelotón de los nuevos, lo despertó y le dijo:
“¿Recluta que hace usted aquí a esta hora?” el Cadete Chávez no
sabía que responder.. Al final este le dijo: “Lo felicito, estaba usted
estudiando y se quedó dormido. Es un buen cadete, un buen
aspirante, pero ahora vaya a acostarse”. Todos estos detalles por
pequeños que parezcan, separan del común a hombres y mujeres
que posteriormente van a marcar la diferencia.
CHÁVEZ CADETE
Como empieza a formarse políticamente el cadete Hugo
Chávez, nos damos cuenta que es debido a la nueva corriente
progresista de oficiales en la Academia Militar, que junto con el
“Plan Andrés Bello” que fue una reforma educativo-militar,
apertura una formación más integral, para formar al oficial con
un nivel académico y cultural más alto.
Chávez ya con mayor criterio y sensibilidad política,
diferencia a los oficiales progresistas de los tradicionales.
También venían a la academia a instruir personal militar y
civil de gran preparación intelectual y de una indiscutible
apertura mental.
CHÁVEZ CADETE
Proporcionaban una completa libertad de discusión sobre temas
de historia, de sociedad o de economía sin dogmatismos, se
empieza a discutir, debatir, confrontar.
Las conferencias en las que participó el cadete Hugo Chávez
las organizaba los oficiales de planta, como el General y
Director Osorio, el Subdirector Coronel Rojas Araujo que
también era Doctor en Historia, el Teniente Pompeyo
Torrealba, el Capitán Ismael Carrasquero Zavala y muy
particularmente el General Jacinto Pérez Arcay
CHÁVEZ CADETE
Y como lo narró el mismo Hugo Chávez “El General Jacinto
Pérez Arcay, filósofo y maestro de esos que uno tiene toda la
vida, quien me encendió la llama bolivariana. Siempre he dicho
que él es el culpable de mi segundo nacimiento… Tenía libros y
escritos… Yo me los bebía… Libros que son ideas, fuerza,
combustible para la batalla ideológica. Por qué una idea justa
puede ganar batallas. Todo soldado debe estar animado por la
ideología. Esos oficiales pertenecían a una corriente militar que
se había constituido a la caída de Pérez Jiménez, y que estaban
descontentos con la situación que el país vivía”.
CHÁVEZ SUB TENIENTE
En 1975 a sus 21 años, un 5 de julio, en el día de la Firma del acta
de la Independencia de Venezuela se graduó con el grado de
subteniente y Licenciado en Ciencias y Artes Militares en la
rama de Comunicaciones, el nombre de su promoción fue Simón
Bolívar II. De esta manera finaliza su vida como cadete en la
academia Militar.
Comenta Chávez :
“Se dice a veces que entre a la Academia Militar con un libro
del Che debajo del brazo. No es verdad. No entré con ningún
libro, y menos con uno del Che. Lo que sí es verdad, es que
cuando salí de la Academia, si lo hice con un libro del che
debajo del brazo. Tenía el rumbo trazado en mi mente,
sabiendo hacia donde me dirigía.
CHÁVEZ SUB TENIENTE
Es destacado para sentar plaza en Barinas los dos primeros
años en el Fuerte Tabacare, en el seno del Batallón “Manuel
Cedeño”. De los nuevos Subtenientes del año 1975, él fue el
único que llego allí.
comenzó una relación intelectual muy cercana, con el padre de los hermanos Ruiz Guevara
(vecinos) que se convierte para el en un profesor influyente, una referencia en materia moral, de
política e ideología.
Empezaron a conversar todo de Bolívar, Zamora y Simón Rodríguez, de la historia de
Venezuela en general; en su modesta biblioteca, solían quedarse tardes completas leyendo. Allí
leyó el libro el “Contrato Social” de Jean-Jacques Rousseau, obra fundamental. El libro de Jorge
Plejanov, El Papel del individuo de la historia, se lo regalo Ruiz Guevara. Ese texto fue la
brújula, la conciencia de la libertad del individuo. El mismo Chávez comenta al respecto..
“Saque una máxima para toda la vida: se puede estar encadenado en una mazmorra, pero si
tienes conciencia de que ese es tu papel en un proceso superior de liberación, entonces tu
conciencia te hace libre. Eso lo entendí para siempre...”.
CHÁVEZ SUB TENIENTE
En ese tiempo de (1977), durante esas operaciones, formo la
primera célula del Ejército de Liberación del Pueblo Venezolano
(ELPV), que fue el embrión del Ejercito Bolivariano
Revolucionario-200 (EBR-200). Con un grupo de soldados de su
pelotón de comunicaciones. Al pie del Samán del Güere, con
ocasión de la conmemoración de los 200 años del natalicio de
Simón Bolívar.
El subteniente Chávez deseaba escribir una
columna en un diario local, llamado El Espacio, le
pedí permiso al comandante, y cosa extraña lo
autorizo, la columna se llamó “ Proyección
Patriótica Cultural Cedeño”
CHÁVEZ TENIENTE
Ya en el batallón blindado “El Bravos de Apure”, el comandante
Luis Pulido, un hombre severo pero muy humano, lo llama y le
dice: "sus compañeros opina muy bien de usted, por
consiguiente lo hoy a nombrar comandante de un pelotón de
tanques, porque me faltan oficiales..."
él no sabía nada de tanques y menos que los franceses AMX-30, que son
lo más complicado. Le replicó con mucho respeto . "Comandante,
perdóneme pero no soy de tanques, usted sabe que soy de transmisión.
¿Qué me quiere decir con eso? ¿Qué no acepta cerrar? Es que no sé nada
de tanques. Mire teniente, ¡es una orden! Así que vaya se presenta al
capitán Alvarado Pinto. Queda usted destinado en la tercera compañía
de tanques".
CHÁVEZ TENIENTE
No le quedó más remedio que obedecer, no le dieron un
pelotón le dieron dos. Seis tanques enormes... cada tanque tiene
un libro de mantenimiento grueso. Si se dañaba un repuesto
había que mandar a comprarlo a Francia. Así fue que Hugo
Chávez se puso a estudiar los tanques noche y día con los
Sargentos y los soldados de aquel batallón. No era fácil
cambiarse de arma. Pasar de comunicaciones a blindados.
Se inscribió en un curso básico de blindados. Se la
pasaba estudiando y quedo número uno,
posteriormente recibió el premio de mejor instructor de
la unidad de tanques. Comenta el mismo Chávez... "no es
que yo sé aún ninguna lumbrera, pero cuando decidió
hacer algo, me dedicó plenamente a ello. Nace su hija
Rosa Inés.
CHÁVEZ CAPITAN
julio de 1982. Obtiene el número 5 de su promoción. Vaya
merito, pues venía desde los medios lugares, de Teniente había
sido el 40, entre 80, en ese tiempo llego de director de la
Academia el General José Antonio Olavarría. Como oficial de
planta, Sus funciones eran instructor, daba clases de táctica,
historia, de juegos de guerra, de liderazgo. Le encantaba dar
clases, era un profesor nato.
A veces no podía ni dormir, preparando sus clases. Era
una de las maneras de acercarse a los muchachos. Tenía
28 años. Su experiencia pedagógica fue obtenida por su
buena disposición de dar clases a sus compañeros así
como también siguió algunos cursos de formación
didáctica.
CHÁVEZ CAPITAN
En agosto lo vuelven a mandar a Maracay, esta vez con los
paracaidistas, allá estuvo tres meses hasta diciembre, como
Comandante de una compañía del Batallón “Antonio Nicolás
Briceño”, ya como Capitán, ocupó el cargo de G2 quien es quien
dirige las operaciones de inteligencia militar, ayudó a organizar
el Estado Mayor durante ese trimestre; que fue especial ya que
allí se encontraban sus amigos Jesús Urdaneta y Felipe Antonio
Acosta Carlez.
Allí empezó a hacer viejos grupos, a reunirse. Luis Reyes
Reyes estaba en la Fuerza Aérea, Pedro Emilio Alastre
en los Blindados. Los visitaba, fue constituyendo un
grupito aquí y otro allá. Mientras tanto su relación con
Douglas Bravo y su movimiento seguían tensas.
CHÁVEZ MAYOR
En 1986 el Capitán Chávez es ascendido a Mayor; en esos días
hallándose aún en los llanos occidentales de Venezuela, se
presenta a pasar revista el General Arnoldo Rodríguez Ochoa,
le propuso, que fuese su ayudante en San Juan de los Morros,
Estado Guárico.
Propuesta que Chávez aceptaría, y apenas unos meses
después al General Rodríguez Ochoa lo nombran
Secretario Nacional de seguridad y Defensa, y trae con
él a Chávez como jefe de su ayudantía.
CHÁVEZ MAYOR
De esa manera de un día a otro apareció en la Capital en 1988. Era el final de la
presidencia de Lusinchi, de un momento a otro paso de las orillas del río Arauca a las
riberas del Guaire. Chávez: “Una vez más, fue como si alguien hubiera conspirado a mi
favor. Como si todo fuese una conspiración Cósmica. El destino moviendo fichas en el
tiempo preciso y con el ritmo adecuado… Heme aquí de nuevo en la capital… mis oficinas
estaban en el Palacio Blanco, frente a Miraflores, ubicación del Seconasede (Secretaria del
Consejo Nacional de Seguridad y Defensa)”. Se trataba de una posición importante.
Se trataba de una posición importante. Algunos generales no lo
aceptaron y poco tiempo después, para desterrarlo de nuevo, ese
mismo Consejo lo envió a Centroamérica, específicamente Guatemala;
de un día para otro, el cual fue por disciplina, con el corazón partido
pues dejaba a su esposa e hijos.
CHÁVEZ TCNEL
Teniente Coronel de número 1; porque sus calificaciones estaban ahí
objetivamente, por otra parte ellos no tenían ninguna prueba en su contra,
entonces lo único que pudieron hacer fue cambiarlo; de orden de Mérito,
impedir que fuera el número 1 y lo terminaron relegando al número 12, pero
Ascendió. Por eso era que querían evitar que se graduara y el curso de
Comando y Estado Mayor fue un periplo tanto para él como para todos los
compañeros del mismo.
Fue una guerra de nervios y psicológica, hasta trataron de matarlo. Pero hizo esfuerzos
en terminar ese curso porque su objetivo era tener “mando de tropa” era lo que estaba
buscando, aprobado el Curso de Estado Mayor era difícil que le negasen un Comando de
Batallón. Además el oficial que no apruebe el curso daña su expediente y la carrera
militar. Finalmente Hugo Chávez aprueba el Curso de Estado Mayor, ganaron esa guerra,
y quien acabo fuera del Ejército fue el General Peñaloza, todo conspiro para que el
conflicto se decidiera a favor de Chávez.
REFLEXION
Chávez recordó las palabras del General Jacinto Pérez Arcay.
“Dijo un día ese filósofo y maestro que es nuestro querido General Jacinto
Pérez Arcay: ‘Hugo nunca dejes de ser cadete’.
Ahora yo se los repito a ustedes jóvenes cadetes:
“nunca dejen de ser cadetes. Lleven siempre por dentro el cadete
que fueron en estas escuelas de forja, por siempre y para
siempre. El cadete es el símbolo más preciado, guarda en su
pecho el amor más sublime, la esperanza más grande, la mirada
al horizonte, la pureza de la juventud, el fuego sagrado de la
juventud.”
CHÁVEZ VIVE , LA PATRIA SIGUE, INDEPENDENCIA Y
PATRIA SOCIALISTA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS BATALLAS DE SIMÓN BOLIVAR
LAS BATALLAS DE SIMÓN BOLIVARLAS BATALLAS DE SIMÓN BOLIVAR
LAS BATALLAS DE SIMÓN BOLIVAR
yesicarismendy567
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
albany sanchez
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Myriam Ruth
 
Historia militar del ecuador aspt tacuaman edwin
Historia militar del ecuador aspt tacuaman edwinHistoria militar del ecuador aspt tacuaman edwin
Historia militar del ecuador aspt tacuaman edwin
zantytaz
 
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivarMapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
Mjimenez0916
 
23 de enero de 1958 jb
23 de enero de 1958 jb23 de enero de 1958 jb
23 de enero de 1958 jb
Leonardo Poleo Castillo
 
1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela
Hector Molina
 
Primera republica
Primera republicaPrimera republica
Primera republica
mdmgalvis
 
Historia Contemporánea
Historia Contemporánea Historia Contemporánea
Historia Contemporánea
Emily R Marchan
 
Análisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaicaAnálisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaica
lucyastoppa
 
Guerra Federal (Venezuela)
Guerra Federal (Venezuela)Guerra Federal (Venezuela)
Guerra Federal (Venezuela)
PaulaEdith3
 
Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.
ines_teresa
 
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradasVenezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
Ysrrael Camero
 
José antonio paez(1)
José antonio paez(1)José antonio paez(1)
José antonio paez(1)
wjcr1410
 
Características de la guerra federal
Características de la guerra federalCaracterísticas de la guerra federal
Características de la guerra federal
John Galindez
 
Estudio del pensamiento del Comandante Supremo
Estudio del pensamiento del Comandante SupremoEstudio del pensamiento del Comandante Supremo
Estudio del pensamiento del Comandante Supremo
juan angel guzman
 
PRESIDENTES DE VENEZUELA.docx
PRESIDENTES DE VENEZUELA.docxPRESIDENTES DE VENEZUELA.docx
PRESIDENTES DE VENEZUELA.docx
deylieenazarethlealh
 

La actualidad más candente (20)

LAS BATALLAS DE SIMÓN BOLIVAR
LAS BATALLAS DE SIMÓN BOLIVARLAS BATALLAS DE SIMÓN BOLIVAR
LAS BATALLAS DE SIMÓN BOLIVAR
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
 
Historia militar del ecuador aspt tacuaman edwin
Historia militar del ecuador aspt tacuaman edwinHistoria militar del ecuador aspt tacuaman edwin
Historia militar del ecuador aspt tacuaman edwin
 
Rafael Caldera
Rafael CalderaRafael Caldera
Rafael Caldera
 
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivarMapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
 
23 de enero de 1958 jb
23 de enero de 1958 jb23 de enero de 1958 jb
23 de enero de 1958 jb
 
1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela
 
Primera republica
Primera republicaPrimera republica
Primera republica
 
Historia Contemporánea
Historia Contemporánea Historia Contemporánea
Historia Contemporánea
 
Análisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaicaAnálisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaica
 
Guerra Federal (Venezuela)
Guerra Federal (Venezuela)Guerra Federal (Venezuela)
Guerra Federal (Venezuela)
 
Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.
 
Vida de chavez
Vida de chavezVida de chavez
Vida de chavez
 
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradasVenezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
 
José antonio paez(1)
José antonio paez(1)José antonio paez(1)
José antonio paez(1)
 
Presentacion chavez
Presentacion chavezPresentacion chavez
Presentacion chavez
 
Características de la guerra federal
Características de la guerra federalCaracterísticas de la guerra federal
Características de la guerra federal
 
Estudio del pensamiento del Comandante Supremo
Estudio del pensamiento del Comandante SupremoEstudio del pensamiento del Comandante Supremo
Estudio del pensamiento del Comandante Supremo
 
PRESIDENTES DE VENEZUELA.docx
PRESIDENTES DE VENEZUELA.docxPRESIDENTES DE VENEZUELA.docx
PRESIDENTES DE VENEZUELA.docx
 

Destacado

1° clase
1° clase1° clase
Module1 Foundation of Education
Module1 Foundation of Education Module1 Foundation of Education
Module1 Foundation of Education
Elboni Todd
 
Taller Tecnologia web
Taller Tecnologia web Taller Tecnologia web
Taller Tecnologia web
alejasolbon
 
Manual personal
Manual personalManual personal
Introduccion a la inteligencia artificial
Introduccion a la inteligencia artificialIntroduccion a la inteligencia artificial
Introduccion a la inteligencia artificial
Erick Leonardo Yerbasanta
 
Efficacité thermique : Les Français sont-ils de bons propriétaires ?
Efficacité thermique : Les Français sont-ils de bons propriétaires ?Efficacité thermique : Les Français sont-ils de bons propriétaires ?
Efficacité thermique : Les Français sont-ils de bons propriétaires ?
Monimmeuble.com
 
Página interactiva MUISCA
Página interactiva MUISCA Página interactiva MUISCA
Página interactiva MUISCA
alejacastellanos15
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
graciela perez
 

Destacado (11)

1° clase
1° clase1° clase
1° clase
 
Tutorial slide share
Tutorial slide shareTutorial slide share
Tutorial slide share
 
Module1 Foundation of Education
Module1 Foundation of Education Module1 Foundation of Education
Module1 Foundation of Education
 
hw_dec14
hw_dec14hw_dec14
hw_dec14
 
Taller Tecnologia web
Taller Tecnologia web Taller Tecnologia web
Taller Tecnologia web
 
Manual personal
Manual personalManual personal
Manual personal
 
Introduccion a la inteligencia artificial
Introduccion a la inteligencia artificialIntroduccion a la inteligencia artificial
Introduccion a la inteligencia artificial
 
Efficacité thermique : Les Français sont-ils de bons propriétaires ?
Efficacité thermique : Les Français sont-ils de bons propriétaires ?Efficacité thermique : Les Français sont-ils de bons propriétaires ?
Efficacité thermique : Les Français sont-ils de bons propriétaires ?
 
New LEED
New LEEDNew LEED
New LEED
 
Página interactiva MUISCA
Página interactiva MUISCA Página interactiva MUISCA
Página interactiva MUISCA
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
 

Similar a Hugo chavez militar

POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 03
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 03POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 03
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 03
MoralyLucesGG
 
Presentación formacion ideologica (1)
Presentación formacion ideologica (1)Presentación formacion ideologica (1)
Presentación formacion ideologica (1)
Amarillis Parra Campos
 
Significado de ser como cahvez
Significado de ser como cahvezSignificado de ser como cahvez
Significado de ser como cahvez
rgabriel19917
 
Esspagnol Hugo Chavez
Esspagnol Hugo ChavezEsspagnol Hugo Chavez
Esspagnol Hugo Chavezguest927f614
 
El arañero de_sabaneta
El arañero de_sabanetaEl arañero de_sabaneta
El arañero de_sabaneta
jorgebolivar91
 
Alo teorico 5__la_doctrinawe
Alo teorico 5__la_doctrinaweAlo teorico 5__la_doctrinawe
Alo teorico 5__la_doctrinawe
Edwin Blanco
 
Yo soy asihugo_chavez
Yo soy asihugo_chavezYo soy asihugo_chavez
Yo soy asihugo_chavezjochefer
 
EL VERDADERO CHE GUEVARA
EL VERDADERO CHE GUEVARAEL VERDADERO CHE GUEVARA
EL VERDADERO CHE GUEVARA
Eduardo Cattaneo
 
Che Guevara
Che GuevaraChe Guevara
Che Guevaraneneta
 
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 06
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 06POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 06
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 06
MoralyLucesGG
 
EVP Chávez y Bolívar - LINARES.pdf
EVP Chávez y Bolívar - LINARES.pdfEVP Chávez y Bolívar - LINARES.pdf
EVP Chávez y Bolívar - LINARES.pdf
yoheve1
 
libro-palabras-esenciales-de-chavez-a-su-pueblo.pdf
libro-palabras-esenciales-de-chavez-a-su-pueblo.pdflibro-palabras-esenciales-de-chavez-a-su-pueblo.pdf
libro-palabras-esenciales-de-chavez-a-su-pueblo.pdf
AlexisBesembel
 
Sccpm el verdadero Che Guevara!
Sccpm el verdadero Che Guevara!Sccpm el verdadero Che Guevara!
Sccpm el verdadero Che Guevara!
Gaston Taylor
 
Frases hugochávez
Frases hugochávezFrases hugochávez
Frases hugochávez
waraira65
 
Frases hugochávez
Frases hugochávezFrases hugochávez
Frases hugochávez
waraira65
 
Editorial 8 03 2013
Editorial 8 03 2013Editorial 8 03 2013
Editorial 8 03 2013RadioAMLO
 
Unidad, Lucha, Batalla y Victoria
Unidad, Lucha, Batalla y VictoriaUnidad, Lucha, Batalla y Victoria
Unidad, Lucha, Batalla y Victoria
Luis Alejandro Ramos Rodriguez
 

Similar a Hugo chavez militar (20)

POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 03
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 03POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 03
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 03
 
Presentación formacion ideologica (1)
Presentación formacion ideologica (1)Presentación formacion ideologica (1)
Presentación formacion ideologica (1)
 
Significado de ser como cahvez
Significado de ser como cahvezSignificado de ser como cahvez
Significado de ser como cahvez
 
Esspagnol Hugo Chavez
Esspagnol Hugo ChavezEsspagnol Hugo Chavez
Esspagnol Hugo Chavez
 
El arañero de_sabaneta
El arañero de_sabanetaEl arañero de_sabaneta
El arañero de_sabaneta
 
Alo teorico 5__la_doctrinawe
Alo teorico 5__la_doctrinaweAlo teorico 5__la_doctrinawe
Alo teorico 5__la_doctrinawe
 
Yo soy asihugo_chavez
Yo soy asihugo_chavezYo soy asihugo_chavez
Yo soy asihugo_chavez
 
Vida de chávez tema 6 socio politica
Vida de chávez tema 6 socio politicaVida de chávez tema 6 socio politica
Vida de chávez tema 6 socio politica
 
EL VERDADERO CHE GUEVARA
EL VERDADERO CHE GUEVARAEL VERDADERO CHE GUEVARA
EL VERDADERO CHE GUEVARA
 
Che Guevara
Che GuevaraChe Guevara
Che Guevara
 
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 06
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 06POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 06
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 06
 
EVP Chávez y Bolívar - LINARES.pdf
EVP Chávez y Bolívar - LINARES.pdfEVP Chávez y Bolívar - LINARES.pdf
EVP Chávez y Bolívar - LINARES.pdf
 
libro-palabras-esenciales-de-chavez-a-su-pueblo.pdf
libro-palabras-esenciales-de-chavez-a-su-pueblo.pdflibro-palabras-esenciales-de-chavez-a-su-pueblo.pdf
libro-palabras-esenciales-de-chavez-a-su-pueblo.pdf
 
49942 el che-guevara
49942 el che-guevara49942 el che-guevara
49942 el che-guevara
 
Sccpm el verdadero Che Guevara!
Sccpm el verdadero Che Guevara!Sccpm el verdadero Che Guevara!
Sccpm el verdadero Che Guevara!
 
Frases hugochávez
Frases hugochávezFrases hugochávez
Frases hugochávez
 
Frases hugochávez
Frases hugochávezFrases hugochávez
Frases hugochávez
 
Editorial 8 03 2013
Editorial 8 03 2013Editorial 8 03 2013
Editorial 8 03 2013
 
Unidad, Lucha, Batalla y Victoria
Unidad, Lucha, Batalla y VictoriaUnidad, Lucha, Batalla y Victoria
Unidad, Lucha, Batalla y Victoria
 
Por qué soy chavista
Por qué soy chavistaPor qué soy chavista
Por qué soy chavista
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Hugo chavez militar

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACION PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD MILITAR BOLVARIANA DE VENEZUELA CATEDRA ESTUDIO DE EL PENSAMIENTO COMANDANTE SUPREMO HUGO CHÁVEZ FRÍAS Cátedra Estudio del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Chávez Frías 2014
  • 2. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACION PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD MILITAR BOLVARIANA DE VENEZUELA CATEDRA ESTUDIO DE EL PENSAMIENTO COMANDANTE SUPREMO HUGO CHÁVEZ FRÍAS TEMA: CHAVEZ MILITAR Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, Barinas, Venezuela; 28 de julio de 1954 - Caracas, Venezuela; 5 de marzo de 2013) 2014
  • 3. Formación Profesional. Academia Militar del Ejército. (1971-1975). La Casa de los Sueños azules.
  • 4. CHAVEZ CADETE .Decide matricularse por su cuenta en la carrera militar. . El 8 de agosto de 1971 ingresó en la Academia Militar de Venezuela. .Su padre Hugo de los Reyes no le agradaba la idea que escogiese la carrera militar. Su madre si lo apoyaba en la idea. A pesar de los contratiempos familiares, eso no le impedía seguir con su sueño.
  • 5. CHAVEZ CADETE comenta el mismo Comandante Supremo en una entrevista : “La mayoría de los oficiales venezolanos procede de clases humildes, en ese aspecto, Venezuela es bastante singular. La Fuerza Armada Nacional constituye un cuerpo esencialmente popular. Por tradición bolivariana, no existe discriminación que impida el ingreso dPertenecía a e los jóvenes de las clases desfavorecidas a la Academia Militar. Quizás por eso la oligarquía siente animadversión hacia lo militar. Es una repugnancia histórica; las clases ricas ven a un cuartel como cosa del populacho… a mí, los voceros de la oligarquía no me dicen Presidente, sino el Teniente Coronel” Venezuela es diferente, muy diferente a la tradición de las castas militares que existen en otros países. Una familia de clase humilde y trabajadora
  • 6. CHÁVEZ CADETE Al cabo de esos tres meses, con cierta solemnidad, le entregaron la daga y lo invistieron de cadete, comenta Chávez: “ya yo tenía otro proyecto, había tomado una decisión: ser soldado, conseguí mi vocación”. El cadete Chávez, comenta desde que entro a la Academia Militar de Venezuela, noto que fue seducido por los símbolos patrios de su alma mater, “Aun cuando voy percibo que llegue al vientre de mi segunda madre, yo soy hijo de esa academia, hijo de la Fuerza Armada, ahí fue donde comenzó todo, no solo allí me sentí soldado, sino que, surgieron las primeras motivaciones políticas”
  • 7. CHÁVEZ CADETE Una condición importante del cadete Hugo Chávez era el hecho de que después del toque de silencio (21:00 GMT), usaba las tres horas adicionales para el estudio (leer, investigar, estudiar, escribir cartas), a pesar del cansancio del día a día como cadete. Una vez un Brigadier colombiano lo encontró dormido Oscar González, era el jefe del pelotón de los nuevos, lo despertó y le dijo: “¿Recluta que hace usted aquí a esta hora?” el Cadete Chávez no sabía que responder.. Al final este le dijo: “Lo felicito, estaba usted estudiando y se quedó dormido. Es un buen cadete, un buen aspirante, pero ahora vaya a acostarse”. Todos estos detalles por pequeños que parezcan, separan del común a hombres y mujeres que posteriormente van a marcar la diferencia.
  • 8. CHÁVEZ CADETE Como empieza a formarse políticamente el cadete Hugo Chávez, nos damos cuenta que es debido a la nueva corriente progresista de oficiales en la Academia Militar, que junto con el “Plan Andrés Bello” que fue una reforma educativo-militar, apertura una formación más integral, para formar al oficial con un nivel académico y cultural más alto. Chávez ya con mayor criterio y sensibilidad política, diferencia a los oficiales progresistas de los tradicionales. También venían a la academia a instruir personal militar y civil de gran preparación intelectual y de una indiscutible apertura mental.
  • 9. CHÁVEZ CADETE Proporcionaban una completa libertad de discusión sobre temas de historia, de sociedad o de economía sin dogmatismos, se empieza a discutir, debatir, confrontar. Las conferencias en las que participó el cadete Hugo Chávez las organizaba los oficiales de planta, como el General y Director Osorio, el Subdirector Coronel Rojas Araujo que también era Doctor en Historia, el Teniente Pompeyo Torrealba, el Capitán Ismael Carrasquero Zavala y muy particularmente el General Jacinto Pérez Arcay
  • 10. CHÁVEZ CADETE Y como lo narró el mismo Hugo Chávez “El General Jacinto Pérez Arcay, filósofo y maestro de esos que uno tiene toda la vida, quien me encendió la llama bolivariana. Siempre he dicho que él es el culpable de mi segundo nacimiento… Tenía libros y escritos… Yo me los bebía… Libros que son ideas, fuerza, combustible para la batalla ideológica. Por qué una idea justa puede ganar batallas. Todo soldado debe estar animado por la ideología. Esos oficiales pertenecían a una corriente militar que se había constituido a la caída de Pérez Jiménez, y que estaban descontentos con la situación que el país vivía”.
  • 11. CHÁVEZ SUB TENIENTE En 1975 a sus 21 años, un 5 de julio, en el día de la Firma del acta de la Independencia de Venezuela se graduó con el grado de subteniente y Licenciado en Ciencias y Artes Militares en la rama de Comunicaciones, el nombre de su promoción fue Simón Bolívar II. De esta manera finaliza su vida como cadete en la academia Militar. Comenta Chávez : “Se dice a veces que entre a la Academia Militar con un libro del Che debajo del brazo. No es verdad. No entré con ningún libro, y menos con uno del Che. Lo que sí es verdad, es que cuando salí de la Academia, si lo hice con un libro del che debajo del brazo. Tenía el rumbo trazado en mi mente, sabiendo hacia donde me dirigía.
  • 12. CHÁVEZ SUB TENIENTE Es destacado para sentar plaza en Barinas los dos primeros años en el Fuerte Tabacare, en el seno del Batallón “Manuel Cedeño”. De los nuevos Subtenientes del año 1975, él fue el único que llego allí. comenzó una relación intelectual muy cercana, con el padre de los hermanos Ruiz Guevara (vecinos) que se convierte para el en un profesor influyente, una referencia en materia moral, de política e ideología. Empezaron a conversar todo de Bolívar, Zamora y Simón Rodríguez, de la historia de Venezuela en general; en su modesta biblioteca, solían quedarse tardes completas leyendo. Allí leyó el libro el “Contrato Social” de Jean-Jacques Rousseau, obra fundamental. El libro de Jorge Plejanov, El Papel del individuo de la historia, se lo regalo Ruiz Guevara. Ese texto fue la brújula, la conciencia de la libertad del individuo. El mismo Chávez comenta al respecto.. “Saque una máxima para toda la vida: se puede estar encadenado en una mazmorra, pero si tienes conciencia de que ese es tu papel en un proceso superior de liberación, entonces tu conciencia te hace libre. Eso lo entendí para siempre...”.
  • 13. CHÁVEZ SUB TENIENTE En ese tiempo de (1977), durante esas operaciones, formo la primera célula del Ejército de Liberación del Pueblo Venezolano (ELPV), que fue el embrión del Ejercito Bolivariano Revolucionario-200 (EBR-200). Con un grupo de soldados de su pelotón de comunicaciones. Al pie del Samán del Güere, con ocasión de la conmemoración de los 200 años del natalicio de Simón Bolívar. El subteniente Chávez deseaba escribir una columna en un diario local, llamado El Espacio, le pedí permiso al comandante, y cosa extraña lo autorizo, la columna se llamó “ Proyección Patriótica Cultural Cedeño”
  • 14. CHÁVEZ TENIENTE Ya en el batallón blindado “El Bravos de Apure”, el comandante Luis Pulido, un hombre severo pero muy humano, lo llama y le dice: "sus compañeros opina muy bien de usted, por consiguiente lo hoy a nombrar comandante de un pelotón de tanques, porque me faltan oficiales..." él no sabía nada de tanques y menos que los franceses AMX-30, que son lo más complicado. Le replicó con mucho respeto . "Comandante, perdóneme pero no soy de tanques, usted sabe que soy de transmisión. ¿Qué me quiere decir con eso? ¿Qué no acepta cerrar? Es que no sé nada de tanques. Mire teniente, ¡es una orden! Así que vaya se presenta al capitán Alvarado Pinto. Queda usted destinado en la tercera compañía de tanques".
  • 15. CHÁVEZ TENIENTE No le quedó más remedio que obedecer, no le dieron un pelotón le dieron dos. Seis tanques enormes... cada tanque tiene un libro de mantenimiento grueso. Si se dañaba un repuesto había que mandar a comprarlo a Francia. Así fue que Hugo Chávez se puso a estudiar los tanques noche y día con los Sargentos y los soldados de aquel batallón. No era fácil cambiarse de arma. Pasar de comunicaciones a blindados. Se inscribió en un curso básico de blindados. Se la pasaba estudiando y quedo número uno, posteriormente recibió el premio de mejor instructor de la unidad de tanques. Comenta el mismo Chávez... "no es que yo sé aún ninguna lumbrera, pero cuando decidió hacer algo, me dedicó plenamente a ello. Nace su hija Rosa Inés.
  • 16. CHÁVEZ CAPITAN julio de 1982. Obtiene el número 5 de su promoción. Vaya merito, pues venía desde los medios lugares, de Teniente había sido el 40, entre 80, en ese tiempo llego de director de la Academia el General José Antonio Olavarría. Como oficial de planta, Sus funciones eran instructor, daba clases de táctica, historia, de juegos de guerra, de liderazgo. Le encantaba dar clases, era un profesor nato. A veces no podía ni dormir, preparando sus clases. Era una de las maneras de acercarse a los muchachos. Tenía 28 años. Su experiencia pedagógica fue obtenida por su buena disposición de dar clases a sus compañeros así como también siguió algunos cursos de formación didáctica.
  • 17. CHÁVEZ CAPITAN En agosto lo vuelven a mandar a Maracay, esta vez con los paracaidistas, allá estuvo tres meses hasta diciembre, como Comandante de una compañía del Batallón “Antonio Nicolás Briceño”, ya como Capitán, ocupó el cargo de G2 quien es quien dirige las operaciones de inteligencia militar, ayudó a organizar el Estado Mayor durante ese trimestre; que fue especial ya que allí se encontraban sus amigos Jesús Urdaneta y Felipe Antonio Acosta Carlez. Allí empezó a hacer viejos grupos, a reunirse. Luis Reyes Reyes estaba en la Fuerza Aérea, Pedro Emilio Alastre en los Blindados. Los visitaba, fue constituyendo un grupito aquí y otro allá. Mientras tanto su relación con Douglas Bravo y su movimiento seguían tensas.
  • 18. CHÁVEZ MAYOR En 1986 el Capitán Chávez es ascendido a Mayor; en esos días hallándose aún en los llanos occidentales de Venezuela, se presenta a pasar revista el General Arnoldo Rodríguez Ochoa, le propuso, que fuese su ayudante en San Juan de los Morros, Estado Guárico. Propuesta que Chávez aceptaría, y apenas unos meses después al General Rodríguez Ochoa lo nombran Secretario Nacional de seguridad y Defensa, y trae con él a Chávez como jefe de su ayudantía.
  • 19. CHÁVEZ MAYOR De esa manera de un día a otro apareció en la Capital en 1988. Era el final de la presidencia de Lusinchi, de un momento a otro paso de las orillas del río Arauca a las riberas del Guaire. Chávez: “Una vez más, fue como si alguien hubiera conspirado a mi favor. Como si todo fuese una conspiración Cósmica. El destino moviendo fichas en el tiempo preciso y con el ritmo adecuado… Heme aquí de nuevo en la capital… mis oficinas estaban en el Palacio Blanco, frente a Miraflores, ubicación del Seconasede (Secretaria del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa)”. Se trataba de una posición importante. Se trataba de una posición importante. Algunos generales no lo aceptaron y poco tiempo después, para desterrarlo de nuevo, ese mismo Consejo lo envió a Centroamérica, específicamente Guatemala; de un día para otro, el cual fue por disciplina, con el corazón partido pues dejaba a su esposa e hijos.
  • 20. CHÁVEZ TCNEL Teniente Coronel de número 1; porque sus calificaciones estaban ahí objetivamente, por otra parte ellos no tenían ninguna prueba en su contra, entonces lo único que pudieron hacer fue cambiarlo; de orden de Mérito, impedir que fuera el número 1 y lo terminaron relegando al número 12, pero Ascendió. Por eso era que querían evitar que se graduara y el curso de Comando y Estado Mayor fue un periplo tanto para él como para todos los compañeros del mismo. Fue una guerra de nervios y psicológica, hasta trataron de matarlo. Pero hizo esfuerzos en terminar ese curso porque su objetivo era tener “mando de tropa” era lo que estaba buscando, aprobado el Curso de Estado Mayor era difícil que le negasen un Comando de Batallón. Además el oficial que no apruebe el curso daña su expediente y la carrera militar. Finalmente Hugo Chávez aprueba el Curso de Estado Mayor, ganaron esa guerra, y quien acabo fuera del Ejército fue el General Peñaloza, todo conspiro para que el conflicto se decidiera a favor de Chávez.
  • 21. REFLEXION Chávez recordó las palabras del General Jacinto Pérez Arcay. “Dijo un día ese filósofo y maestro que es nuestro querido General Jacinto Pérez Arcay: ‘Hugo nunca dejes de ser cadete’. Ahora yo se los repito a ustedes jóvenes cadetes: “nunca dejen de ser cadetes. Lleven siempre por dentro el cadete que fueron en estas escuelas de forja, por siempre y para siempre. El cadete es el símbolo más preciado, guarda en su pecho el amor más sublime, la esperanza más grande, la mirada al horizonte, la pureza de la juventud, el fuego sagrado de la juventud.” CHÁVEZ VIVE , LA PATRIA SIGUE, INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA.