SlideShare una empresa de Scribd logo
Humanismo
CONCEPTO
Humanismo (de la humanitas latina, equivalente al griego paideia) es una corriente
filosófica, educativa y filológica europea estrechamente ligada al Renacimiento.
El término Humanismo ha sido empleado para denominar toda doctrina que
defiende como principio fundamental el respeto a la persona humana.
La voz latina "humanista", empleada por primera vez en Italia a fines del siglo XV
para designar a un profesor de lenguas clásicas, dio origen al nombre de un
movimiento que se convirtió en un modo de pensar y de vivir vertebrado en torno a
una idea principal: En el centro del Universo está el hombre, imagen de Dios,
criatura privilegiada, digna sobre todas las cosas de la Tierra.
FACTORES QUE FAVORECIERON EL
HUMANISMO
● La emigración de sabios griegos
● La invención de la imprenta
● La acción de los mecenas
● Las universidades y las escuelas del siglo XV contribuyeron en gran parte a la
expansión del Humanismo por toda Europa.
RASGOS
Antropocentrismo
El deseo de la unidad política y religiosa de Europa bajo un solo poder político y un
solo poder religioso separado del mismo
La imitación o mímesis de la lengua y el pensamiento de la literatura clásica
grecolatina.
El equilibrio en la expresión, que debe ser clara, y no recargada ni conceptuosa.
RASGOS
La idealización y estilización platónica de la realidad
El optimismo frente al pesimismo y milenarismo medievales.
El retorno a las fuentes primigenias del saber.
El contraste de opiniones frente al argumento de autoridad medieval.
Ginecolatría: alabanza y respeto por la mujer frente a la misoginia medieval.
Búsqueda de una espiritualidad más humana, interior (devotio moderna,
Erasmismo), más libre y directa y menos externa y material.
PRINCIPALES EXPONENTES
Dante Alighieri (1265-1321), fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la
vida cultural.
Francesco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el
primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable
el estudio de las lenguas y letras de los clásicos.
Giovanni Bocaccio (1313-1375), al igual que Petrarca, dedicó su vida al estudio de los
clásicos, especialmente a los latinos, y realizó un importante compendio mitológico, la
Genealogía de los dioses paganos. Pico de la Mirándola (1463-1494), quien
probablemente haya sido el primero en utilizar la palabra humanista para referirse al
nuevo movimiento. Fue el autor de un Diálogo sobre la dignidad del hombre.
PRINCIPALES EXPONENTES
Pico de la Mirándola (1463-1494), quien probablemente haya sido el primero en
utilizar la palabra humanista para referirse al nuevo movimiento. Fue el autor de un
Diálogo sobre la dignidad del hombre.
Erasmo de Rotterdam (1469 - 1536), fue la gran figura intelectual en el debate entre
católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo
de crítica del cristianismo medieval tradicional
Enfoque humanista
Estudia los significados de las experiencias de los seres humanos en situaciones
reales, tal como ellas ocurren espontáneamente en la vida cotidiana.
La Psicología Humanista trata de comprender la forma en que los seres humanos
vivencian el mundo, y esta comprensión se empieza, a captar la perspectiva o punto
de vista de la persona que se está observando.
proporciona los conocimientos básicos sobre la manera en que se puede acceder a la
comprensión del ser-en-el-mundo, a partir de los fundamentos teóricos que yacen al
interior de la propuesta humanista existencial como lo son, el sentido, la
intencionalidad, la consciencia, el aquí y el ahora, el desarrollo del potencial, la
libertad, el deseo, la muerte, el aislamiento y la voluntad, entre otros.

Más contenido relacionado

Similar a Humanismo

El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
Jesus Salomon
 
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernos
guest117cac
 
Humanismo Renacentista.pptx
Humanismo Renacentista.pptxHumanismo Renacentista.pptx
Humanismo Renacentista.pptx
XimenitaAranda
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
jsebastianpardo
 
MAPA CONCEPTUAL. PERIODO HUMANISTA- RENACENTISTA. JOSE MORENO BIÓLOGO
 MAPA CONCEPTUAL. PERIODO HUMANISTA- RENACENTISTA. JOSE MORENO BIÓLOGO   MAPA CONCEPTUAL. PERIODO HUMANISTA- RENACENTISTA. JOSE MORENO BIÓLOGO
MAPA CONCEPTUAL. PERIODO HUMANISTA- RENACENTISTA. JOSE MORENO BIÓLOGO
Jose Luis Moreno
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El Renacimiento: La época del Humanismo
El  Renacimiento: La época del HumanismoEl  Renacimiento: La época del Humanismo
El Renacimiento: La época del Humanismo
rosita981
 
Literatura renacimiento
Literatura renacimientoLiteratura renacimiento
Literatura renacimiento
bloglengua99
 
El humanismo-julia-mosselli-abril-22
El humanismo-julia-mosselli-abril-22El humanismo-julia-mosselli-abril-22
El humanismo-julia-mosselli-abril-22
merinoespinosa
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
rosita981
 
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismoLa cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
mangelicabenitez
 
FILOSOFIA MODERNA.docx
FILOSOFIA MODERNA.docxFILOSOFIA MODERNA.docx
FILOSOFIA MODERNA.docx
MximoCisnerosPianto
 
El humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimientoEl humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimiento
salud o bellessa?
 
Humanismo PresentacióN
Humanismo PresentacióNHumanismo PresentacióN
Humanismo PresentacióN
maanciudad
 
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
chinoduro
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Andres Mendoza
 
El humanismo.pdf GRADO SEPTIMO CIENCIAS SOCIALES
El humanismo.pdf GRADO SEPTIMO CIENCIAS SOCIALESEl humanismo.pdf GRADO SEPTIMO CIENCIAS SOCIALES
El humanismo.pdf GRADO SEPTIMO CIENCIAS SOCIALES
rojasdo972
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
aliciarial
 
el humanismo.pptx
el humanismo.pptxel humanismo.pptx
el humanismo.pptx
JesusSonora1
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Wendy Hernandez Mendez
 

Similar a Humanismo (20)

El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
 
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernos
 
Humanismo Renacentista.pptx
Humanismo Renacentista.pptxHumanismo Renacentista.pptx
Humanismo Renacentista.pptx
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
MAPA CONCEPTUAL. PERIODO HUMANISTA- RENACENTISTA. JOSE MORENO BIÓLOGO
 MAPA CONCEPTUAL. PERIODO HUMANISTA- RENACENTISTA. JOSE MORENO BIÓLOGO   MAPA CONCEPTUAL. PERIODO HUMANISTA- RENACENTISTA. JOSE MORENO BIÓLOGO
MAPA CONCEPTUAL. PERIODO HUMANISTA- RENACENTISTA. JOSE MORENO BIÓLOGO
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El Renacimiento: La época del Humanismo
El  Renacimiento: La época del HumanismoEl  Renacimiento: La época del Humanismo
El Renacimiento: La época del Humanismo
 
Literatura renacimiento
Literatura renacimientoLiteratura renacimiento
Literatura renacimiento
 
El humanismo-julia-mosselli-abril-22
El humanismo-julia-mosselli-abril-22El humanismo-julia-mosselli-abril-22
El humanismo-julia-mosselli-abril-22
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismoLa cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
 
FILOSOFIA MODERNA.docx
FILOSOFIA MODERNA.docxFILOSOFIA MODERNA.docx
FILOSOFIA MODERNA.docx
 
El humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimientoEl humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimiento
 
Humanismo PresentacióN
Humanismo PresentacióNHumanismo PresentacióN
Humanismo PresentacióN
 
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
 
El humanismo.pdf GRADO SEPTIMO CIENCIAS SOCIALES
El humanismo.pdf GRADO SEPTIMO CIENCIAS SOCIALESEl humanismo.pdf GRADO SEPTIMO CIENCIAS SOCIALES
El humanismo.pdf GRADO SEPTIMO CIENCIAS SOCIALES
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
el humanismo.pptx
el humanismo.pptxel humanismo.pptx
el humanismo.pptx
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 

Humanismo

  • 2. CONCEPTO Humanismo (de la humanitas latina, equivalente al griego paideia) es una corriente filosófica, educativa y filológica europea estrechamente ligada al Renacimiento. El término Humanismo ha sido empleado para denominar toda doctrina que defiende como principio fundamental el respeto a la persona humana. La voz latina "humanista", empleada por primera vez en Italia a fines del siglo XV para designar a un profesor de lenguas clásicas, dio origen al nombre de un movimiento que se convirtió en un modo de pensar y de vivir vertebrado en torno a una idea principal: En el centro del Universo está el hombre, imagen de Dios, criatura privilegiada, digna sobre todas las cosas de la Tierra.
  • 3. FACTORES QUE FAVORECIERON EL HUMANISMO ● La emigración de sabios griegos ● La invención de la imprenta ● La acción de los mecenas ● Las universidades y las escuelas del siglo XV contribuyeron en gran parte a la expansión del Humanismo por toda Europa.
  • 4. RASGOS Antropocentrismo El deseo de la unidad política y religiosa de Europa bajo un solo poder político y un solo poder religioso separado del mismo La imitación o mímesis de la lengua y el pensamiento de la literatura clásica grecolatina. El equilibrio en la expresión, que debe ser clara, y no recargada ni conceptuosa.
  • 5. RASGOS La idealización y estilización platónica de la realidad El optimismo frente al pesimismo y milenarismo medievales. El retorno a las fuentes primigenias del saber. El contraste de opiniones frente al argumento de autoridad medieval. Ginecolatría: alabanza y respeto por la mujer frente a la misoginia medieval. Búsqueda de una espiritualidad más humana, interior (devotio moderna, Erasmismo), más libre y directa y menos externa y material.
  • 6. PRINCIPALES EXPONENTES Dante Alighieri (1265-1321), fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural. Francesco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los clásicos. Giovanni Bocaccio (1313-1375), al igual que Petrarca, dedicó su vida al estudio de los clásicos, especialmente a los latinos, y realizó un importante compendio mitológico, la Genealogía de los dioses paganos. Pico de la Mirándola (1463-1494), quien probablemente haya sido el primero en utilizar la palabra humanista para referirse al nuevo movimiento. Fue el autor de un Diálogo sobre la dignidad del hombre.
  • 7. PRINCIPALES EXPONENTES Pico de la Mirándola (1463-1494), quien probablemente haya sido el primero en utilizar la palabra humanista para referirse al nuevo movimiento. Fue el autor de un Diálogo sobre la dignidad del hombre. Erasmo de Rotterdam (1469 - 1536), fue la gran figura intelectual en el debate entre católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo de crítica del cristianismo medieval tradicional
  • 8. Enfoque humanista Estudia los significados de las experiencias de los seres humanos en situaciones reales, tal como ellas ocurren espontáneamente en la vida cotidiana. La Psicología Humanista trata de comprender la forma en que los seres humanos vivencian el mundo, y esta comprensión se empieza, a captar la perspectiva o punto de vista de la persona que se está observando. proporciona los conocimientos básicos sobre la manera en que se puede acceder a la comprensión del ser-en-el-mundo, a partir de los fundamentos teóricos que yacen al interior de la propuesta humanista existencial como lo son, el sentido, la intencionalidad, la consciencia, el aquí y el ahora, el desarrollo del potencial, la libertad, el deseo, la muerte, el aislamiento y la voluntad, entre otros.