SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Prototipo de una Celda PEMFC alimentada con gas
Hydrox
Leandro Rache Sánchez y María Lucía Urrego Moreno
Facultad de Ingeniería Biomédica, Electrónica y Mecatrónica Universidad Antonio Nariño - Bogotá
Resumen—El objetivo de este trabajo es presentar una pro-
puesta de diseño de los componentes de un prototipo para
una celda de combustible de intercambio protónico operando
con gas Hydrox (PEMFC), y efectuar una simulación del flujo
de gas Hydrox por elementos finitos para observar algunas
características de funcionamiento de esta celda de combustible,
validando la viabilidad de su implementación de acuerdo con los
resultados obtenidos.
Index Terms—pemfc simulation, control, design, energy, Hy-
drogen.
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
EL desbordado consumo energético de manera no soste-
nible ha afectado el medio ambiente y sus ecosistemas,
siendo necesario reducir las emisiones de gases contaminantes
a la atmosfera. Estas emisiones son generadas principalmente
de los combustibles de base carbonada, tales como los prove-
nientes de origen fósil o los biocombustibles. Una alternativa
presente en estos últimos años apunta hacia el uso de celdas
de combustible operando con Hidrógeno. Estos avances tecno-
lógicos son impulsados por la necesidad de buscar soluciones
sostenibles a la demanda energética actual y tambien para
preservar el medio ambiente [1]. Las tecnologías actuales para
generar hidrógeno y obtener energía de manera eficiente a
partir del hidrógeno aun requieren madurar y los desafios estan
enfocados en dos áreas principalmente: la primera consiste
en obtener hidrógeno con tecnologías limpias y de manera
sostenible y la segunda consiste en cómo transformar de
manera eficiente el hidrógeno en energía electríca, mecánica
u otra forma en la que pueda aplicarse a las necesidades de
los diversos sectores económicos.
Las principales tecnologías para la obtención de Hidrógeno
son la Electrólisis y el reformado de gas metano. El hidrógeno
generado debe almacenarse y transportarse, lo cual genera
nuevamente desafios tecnologicos para abordar de la mejor
manera estas necesidades para el manejo del hidrógeno.
Una variable a tener en cuenta en la obtención de Hidrógeno
es el costo del equivalente energético en relación con el
costo para la obtención de un galon de gasolina. Este aspecto
denota la viabilidad económica de la tecnología para generar
hidrógeno y competir con los combustibles actuales de origen
fósil. El segundo escenario es la generación de energía a partir
del hidrógeno, aca el desafío tecnológico esta en obtener el
mejor nivel de eficiencia en la transformación química del hi-
drógeno en agua [2]. Las celdas de combustible de intercambio
protónico (PEMFC) [1] actuales han evolucionado ofreciendo
eficiencias de más del 50 % en la conversión, mientras que los
motores de combustión a gasolina sólo transforman el 18 %
de la energía suministrada como energía útil.
En este escenario se presenta el desafío de si és posible
obtener mejores resultados en la transformación de energía
para una celda PEMFC, que redunden en una mayor eficiencia
en la conversión de energía por la celda de combustible?
Los resultados de este trabajo permitiran cualificar estos
niveles de eficiencia adicionales en la conversión de las celdas
PEMFC [3] que propenderan en una mayor autonomía de
vehiculos operados por hidrógeno, buscando generar nuevas
ideas innovadoras que redunden en una mayor eficiencia de la
celda de combustible. La viabilidad se enmarca en términos
de tiempo a 12 meses, aplicando herramientas de modelado
y simulación que permitan plasmar los posibles beneficios en
las mejoras por obtener para las celdas de combustible tipo
PEMFC.
El enfoque específico está orientado a la propuesta de diseño
para construcción de prototipos de celdas electroquímicas,
la viabilidad de implementar posibles mejoras en el diseño
de los componentes basados en los modelos de operación
actuales para las celdas PEMFC, manteniendo los materiales
y procesos de conversión electroquímica desarrollados en las
celdas actuales [4], [5].
Este tipo de mejoras puede incidir positivamente en las
celdas de combustible PEMFC empleadas para uso industrial
o vehicular, redundando en un menor costo de conversión
energética y una mayor eficiencia en la transformación de
energía.
II. OBJETIVOS
II-A. Objetivo General
Implementar Mejoras en los componentes de la celda,
mediante diseño de un prototipo de celda PEMFC alimen-
tada con gas Hydrox, empleando herramientas CAD / CAM
para encontrar una expresión gráfica que permita validar su
funcionamiento y posible implementación.
II-B. Objetivos Específicos
Rediseñar los elementos constitutivos necesarios que de-
be tener la celda PEMFC, tomando en cuenta las mejoras
a incluir.
Definir las características de la celda PEMFC mediante
elaboración de bosquejos de diseño de la celda para
operar con gas HHO.
2
Efectuar el diseño de piezas empleando herramientas
CAD 3D.
Implementar mejoras en la refrigeración de la celda en
el diseño, que permitan reducir el consumo de energía
necesario para mantener la refrigeración de la celda
PEMFC.
Observar el comportamiento del flujo de gas en la celda
por medio de una herramienta de simulación por elemen-
tos finitos.
Generar insumos para futuros trabajos que permitan
validar y mejorar la celda PEMFC.
III. METODOLOGÍA
Basados en el estado del arte para este proyecto, se definen
los siguientes pasos para implementar el desarrollo de una
celda de combustible PEMFC mejorada:
III-A. Rediseño Celda PEMFC
Para esta fase se debe disponer de los recursos necesarios
para el diseño 3D de la celda, incluyendo los elementos a
mejorar. Se establece una lista de caracteristicas a incluir en el
diseño mejorado, se establece un bosquejo del prototipo mejo-
rado y posteriormente se diagraman las partes constitutivas de
la celda PEMFC. En este proceso de diseño y diagramación se
empleará la herramienta de diseño 3D Solid Works, disponible
en las aulas de informática de la Universidad. También se
incluirán planos con vistas que representen con claridad los
detalles del diseño. El resultado esperado es la obtención del
diseño 3D de las piezas rediseñadas, que conforman la celda
PEMFC.
III-B. Simulación por elementos finitos
Una vez obtenidos los diseños 3D de la celda mejorada
PEMFC, se procede a cargar estos diagramas en una herra-
mienta de simulación especializada para análisis de fluidos.
Se empleará la Herramienta ANSYS para este propósito,
disponible en los laboratorios de simulación de la Universidad.
Una vez cargados los diagramas en la herramienta de si-
mulación, se procederá a parametrizar las variables necesarias
para la simulación del flujo de gas y su comportamiento al
interior de la celda. Se establece el mallado de las piezas y
por último se ejecuta la simulación del flujo de gas, obteniendo
detalles descriptivos del comportamiento del flujo de gas en
la celda PEMFC. Los resultados esperados son las gráficas de
flujo de gas, obtenidas en la simulación por elementos finitos.
III-C. Mejoras y Ajustes
Basados en los resultados de la simulación por elementos
finitos, se procede a validar y mejorar características de las
partes de la celda que sean requeridas, buscando de mantener
el flujo de gas a una presion específica y en régimen laminar.
Los resultados esperados son los diseños mejorados 3D de
acuerdo a los resultados de la simulación de las piezas
iniciales.
III-D. Simulación y Análisis de Resultados
Una vez implementadas las mejoras se procede nuevamente
a la simulación por elementos finitos de la celda mejorada
PEMFC con la herramienta ANSYS, se obtienen los resultados
finales asociados al flujo de gas al interior de la celda, se
analizan los resultados y se presentan los resultados obtenidos.
Los resultados esperados son las gráficas de la simulación de
flujo de gas de las piezas mejoradas, que componen el diseño
final de la celda PEMFC operando con gas Hydrox.
III-E. Eficiencia de la Celda Mejorada
Se procede a validar de manera teórica el desempeño de la
celda mejorada, obteniendo la eficiencia de la celda PEMFC
con los parámetros establecidos en el modelo matemático de
la celda, incluyendo las pérdidas asociadas a los dispositivos
requeridos para implementar el sistema de conversión de ener-
gía, comparando posteriormente el desempeño con el sistema
de conversión de energía empleando la celda PEMFC original.
Los resultados esperados son un incremento de la eficiencia
de un 4 % del sistema de conversión que emplea la celda
PEMFC mejorada en relación con la eficiencia del sistema
de conversión empleando la celda original.
IV. CRONOGRAMA
1
V. PRESUPUESTO
1
REFERENCIAS
[1] S. Al-Baghdadi, “Performance optimization of a pem hydrogen-oxygen
fuel cell,” International Journal of Energy & Environment, vol. 4, no. 2,
pp. 175–184, 2013.
[2] B. Wu and B. Matian, “Hydrogen pemfc system for automotive appli-
cations.,” International Journal of Low Carbon Technologies., vol. 7,
pp. 28–37, Mar 2012.
[3] V. Lilavivat, S. Shimpalee, V. Zee, H. Xu, and C. Mittelsteadt, “Current
distribution mapping for pemfcs,” Elsevier Ltd., vol. 174, p. 1253–1260,
August 2015.
[4] X. Zhu, X. Li, G. Shen, and D. Xu, “Design of the dynamic power
compensation for pemfc distributed power system,” IEEE Transactions
on Industrial Electronics, vol. 57, pp. 1935 – 1944, June 2010.
[5] C. Werner, F. Gores, L. Busemeyer, J. Kallo, S. Heitmann, and
M. Griebenow, “Characteristics of pemfc operation in ambient- and low-
pressure environment considering the fuel cell humidification,” CEAS
Aeronautical Journal, vol. 6, pp. 229–243, June 2015.
[6] Z. Ying-ying and Y. Qing-chun, “Research on a simulated 60 kw pemfc
cogeneration system for domestic application,” Journal of Zhejiang
University SCIENCE A, vol. 7, pp. 450–457, March 2006.
[7] M. Abdollahzadeh, A. Ranjbar, and Q. Esmaili, “(1d + 1d) approach
mathematical modeling of two phase multicomponent transport flow in
pemfc,” Russian Journal of Electrochemistry, vol. 48, pp. 1187–1196,
December 2012.
[8] T. Chen, S.-C. Gong, and Y. Xiao, “Investigation of bifurcation structure
flow field for bipolar plates in pemfc,” Heat and Mass Transfer, vol. 49,
pp. 147–153, February 2013.
[9] K. Dannenberg, P. Ekdunge, and G. Lindbergh, “Mathematical model
of the pemfc,” Journal of Applied Electrochemistry, vol. 30, pp. 1377–
1387, December 2000.
[10] M. ElSayed, R. Amin, and K. El-Khatib, “Development and performance
analysis of pemfc stack based on bipolar plates fabricated employing
different designs,” Arabian Journal of Chemistry, 2015.
[11] S. M. Guo, The Simulation of a PEMFC with an Interdigitated Flow
Field Design, vol. 3516. Springer Berlin Heidelberg, 2005.
3
[12] S.-S. Hsieh, C.-F. Huang, J.-K. Kuo, H.-H. Tsai, and S.-H. Yang,
“Su-8 flow field plates for a micro pemfc,” Journal of Solid State
Electrochemistry, vol. 9, pp. 121–131, March 2005.
[13] P. Ivanov, “Thermodynamic modeling of power plants based on solid
oxide fuel cells,” Pleiades Publishing, vol. 49, no. 4, p. 608–614, 2011.
[14] C. Liu and X. Zhu, “Simulation and analysis of energy optimization for
pemfc hybrid system,” Journal of Zhejiang University Science A, vol. 7,
pp. 1878–1885, November 2006.
[15] Y. Ren and G. Cao, “Particle swarm optimization based predictive
control of proton exchange membrane fuel cell (pemfc),” Journal of
Zhejiang University SCIENCE A, vol. 7, pp. 458–462, March 2006.
[16] M. Shahiri, A. Ranjbar, M. R. Karami, and R. Ghaderi, “Robust control
of nonlinear pemfc against uncertainty using fractional complex order
control,” Nonlinear Dynamics, vol. 80, pp. 1785–1800, June 2015.
[17] S. Tao, Y. Si-jia, C. Guang-yi, and Z. Xin-jian, “Modelling and control
pemfc using fuzzy neural networks,” Journal of Zhejiang University
Science A, vol. 6, pp. 1084–1089, October 2005.
[18] R. Wang and Y. Zhang, “Hybrid intelligent pid control design for pemfc
anode system,” Journal of Zhejiang University SCIENCE A, vol. 9,
pp. 552–557, April 2008.
[19] X. Yuan and D. Wilkinson, “Bipolar plates for pem fuel cells - from
materials to processing,” Journal of New Materials for Electrochemical
Systems, 2005.
[20] Y. Zhang, X. Li, and G. Cao, “Control design of 60 kw pemfc generation
system for residential applications,” Journal of Zhejiang University
SCIENCE A, vol. 14, pp. 679–685, September 2013.

Más contenido relacionado

Similar a Hydrox_HyxFC-ant-2016-06-03.pdf

UNA PROPUESTA TECNOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PEMEX DIESEL DE ULTRA BAJO A...
UNA PROPUESTA TECNOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PEMEX DIESEL DE ULTRA BAJO A...UNA PROPUESTA TECNOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PEMEX DIESEL DE ULTRA BAJO A...
UNA PROPUESTA TECNOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PEMEX DIESEL DE ULTRA BAJO A...
Academia de Ingeniería de México
 
Candoit CASOS CFD 2015
Candoit CASOS CFD 2015Candoit CASOS CFD 2015
Candoit CASOS CFD 2015
Paula Cecilia Striani
 
06 pep pemex
06 pep pemex06 pep pemex
Tradcuccio de control
Tradcuccio de controlTradcuccio de control
Tradcuccio de control
Jesus Vizcaino
 
Tradcuccio de control
Tradcuccio de controlTradcuccio de control
Tradcuccio de control
Jesus Vizcaino
 
10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf
10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf
10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf
Jose Antonio Cordobes Criado
 
Rie04115
Rie04115Rie04115
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias EnergèticasEjemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
Alvaro Trigoso
 
Mejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cemento
Mejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cementoMejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cemento
Mejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cemento
Melvy karley Leonardo Ventura
 
tarea de exposicion aedrfafdfasdfsdfasdfasdf
tarea de exposicion aedrfafdfasdfsdfasdfasdftarea de exposicion aedrfafdfasdfsdfasdfasdf
tarea de exposicion aedrfafdfasdfsdfasdfasdf
SergioErickChoquehua
 
Proyecto de intruduccion ala comunidad cientifica
Proyecto de intruduccion  ala  comunidad cientificaProyecto de intruduccion  ala  comunidad cientifica
Proyecto de intruduccion ala comunidad cientificaGreegory Morales
 
Integración óptima de ciclos rankie organicos con procesos industriales
Integración óptima de ciclos rankie organicos con procesos industrialesIntegración óptima de ciclos rankie organicos con procesos industriales
Integración óptima de ciclos rankie organicos con procesos industriales
Academia de Ingeniería de México
 
Artespaprocdisbombasfluidos
ArtespaprocdisbombasfluidosArtespaprocdisbombasfluidos
Artespaprocdisbombasfluidos
Roger Beltran Baquero
 
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppmG gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppmEuge Quelca
 
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppmG gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppmSURCO2016
 
Conservation Vo,tage Reduction
Conservation Vo,tage ReductionConservation Vo,tage Reduction
Conservation Vo,tage Reduction
INESSMAN
 
Auditoría energética Planta Táchira
Auditoría energética Planta TáchiraAuditoría energética Planta Táchira
Auditoría energética Planta Táchira
Raiza Rondon
 
Simulación ciclos combinados mediante hysys
Simulación ciclos combinados mediante hysysSimulación ciclos combinados mediante hysys
Simulación ciclos combinados mediante hysys
Carlos Alderetes
 
Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...
Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...
Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...Global CCS Institute
 

Similar a Hydrox_HyxFC-ant-2016-06-03.pdf (20)

UNA PROPUESTA TECNOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PEMEX DIESEL DE ULTRA BAJO A...
UNA PROPUESTA TECNOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PEMEX DIESEL DE ULTRA BAJO A...UNA PROPUESTA TECNOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PEMEX DIESEL DE ULTRA BAJO A...
UNA PROPUESTA TECNOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PEMEX DIESEL DE ULTRA BAJO A...
 
Candoit CASOS CFD 2015
Candoit CASOS CFD 2015Candoit CASOS CFD 2015
Candoit CASOS CFD 2015
 
06 pep pemex
06 pep pemex06 pep pemex
06 pep pemex
 
Tradcuccio de control
Tradcuccio de controlTradcuccio de control
Tradcuccio de control
 
Tradcuccio de control
Tradcuccio de controlTradcuccio de control
Tradcuccio de control
 
10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf
10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf
10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf
 
Rie04115
Rie04115Rie04115
Rie04115
 
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias EnergèticasEjemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
 
Tfm jl torres (1)
Tfm jl torres (1)Tfm jl torres (1)
Tfm jl torres (1)
 
Mejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cemento
Mejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cementoMejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cemento
Mejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cemento
 
tarea de exposicion aedrfafdfasdfsdfasdfasdf
tarea de exposicion aedrfafdfasdfsdfasdfasdftarea de exposicion aedrfafdfasdfsdfasdfasdf
tarea de exposicion aedrfafdfasdfsdfasdfasdf
 
Proyecto de intruduccion ala comunidad cientifica
Proyecto de intruduccion  ala  comunidad cientificaProyecto de intruduccion  ala  comunidad cientifica
Proyecto de intruduccion ala comunidad cientifica
 
Integración óptima de ciclos rankie organicos con procesos industriales
Integración óptima de ciclos rankie organicos con procesos industrialesIntegración óptima de ciclos rankie organicos con procesos industriales
Integración óptima de ciclos rankie organicos con procesos industriales
 
Artespaprocdisbombasfluidos
ArtespaprocdisbombasfluidosArtespaprocdisbombasfluidos
Artespaprocdisbombasfluidos
 
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppmG gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
 
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppmG gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
 
Conservation Vo,tage Reduction
Conservation Vo,tage ReductionConservation Vo,tage Reduction
Conservation Vo,tage Reduction
 
Auditoría energética Planta Táchira
Auditoría energética Planta TáchiraAuditoría energética Planta Táchira
Auditoría energética Planta Táchira
 
Simulación ciclos combinados mediante hysys
Simulación ciclos combinados mediante hysysSimulación ciclos combinados mediante hysys
Simulación ciclos combinados mediante hysys
 
Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...
Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...
Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Hydrox_HyxFC-ant-2016-06-03.pdf

  • 1. 1 Prototipo de una Celda PEMFC alimentada con gas Hydrox Leandro Rache Sánchez y María Lucía Urrego Moreno Facultad de Ingeniería Biomédica, Electrónica y Mecatrónica Universidad Antonio Nariño - Bogotá Resumen—El objetivo de este trabajo es presentar una pro- puesta de diseño de los componentes de un prototipo para una celda de combustible de intercambio protónico operando con gas Hydrox (PEMFC), y efectuar una simulación del flujo de gas Hydrox por elementos finitos para observar algunas características de funcionamiento de esta celda de combustible, validando la viabilidad de su implementación de acuerdo con los resultados obtenidos. Index Terms—pemfc simulation, control, design, energy, Hy- drogen. I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EL desbordado consumo energético de manera no soste- nible ha afectado el medio ambiente y sus ecosistemas, siendo necesario reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmosfera. Estas emisiones son generadas principalmente de los combustibles de base carbonada, tales como los prove- nientes de origen fósil o los biocombustibles. Una alternativa presente en estos últimos años apunta hacia el uso de celdas de combustible operando con Hidrógeno. Estos avances tecno- lógicos son impulsados por la necesidad de buscar soluciones sostenibles a la demanda energética actual y tambien para preservar el medio ambiente [1]. Las tecnologías actuales para generar hidrógeno y obtener energía de manera eficiente a partir del hidrógeno aun requieren madurar y los desafios estan enfocados en dos áreas principalmente: la primera consiste en obtener hidrógeno con tecnologías limpias y de manera sostenible y la segunda consiste en cómo transformar de manera eficiente el hidrógeno en energía electríca, mecánica u otra forma en la que pueda aplicarse a las necesidades de los diversos sectores económicos. Las principales tecnologías para la obtención de Hidrógeno son la Electrólisis y el reformado de gas metano. El hidrógeno generado debe almacenarse y transportarse, lo cual genera nuevamente desafios tecnologicos para abordar de la mejor manera estas necesidades para el manejo del hidrógeno. Una variable a tener en cuenta en la obtención de Hidrógeno es el costo del equivalente energético en relación con el costo para la obtención de un galon de gasolina. Este aspecto denota la viabilidad económica de la tecnología para generar hidrógeno y competir con los combustibles actuales de origen fósil. El segundo escenario es la generación de energía a partir del hidrógeno, aca el desafío tecnológico esta en obtener el mejor nivel de eficiencia en la transformación química del hi- drógeno en agua [2]. Las celdas de combustible de intercambio protónico (PEMFC) [1] actuales han evolucionado ofreciendo eficiencias de más del 50 % en la conversión, mientras que los motores de combustión a gasolina sólo transforman el 18 % de la energía suministrada como energía útil. En este escenario se presenta el desafío de si és posible obtener mejores resultados en la transformación de energía para una celda PEMFC, que redunden en una mayor eficiencia en la conversión de energía por la celda de combustible? Los resultados de este trabajo permitiran cualificar estos niveles de eficiencia adicionales en la conversión de las celdas PEMFC [3] que propenderan en una mayor autonomía de vehiculos operados por hidrógeno, buscando generar nuevas ideas innovadoras que redunden en una mayor eficiencia de la celda de combustible. La viabilidad se enmarca en términos de tiempo a 12 meses, aplicando herramientas de modelado y simulación que permitan plasmar los posibles beneficios en las mejoras por obtener para las celdas de combustible tipo PEMFC. El enfoque específico está orientado a la propuesta de diseño para construcción de prototipos de celdas electroquímicas, la viabilidad de implementar posibles mejoras en el diseño de los componentes basados en los modelos de operación actuales para las celdas PEMFC, manteniendo los materiales y procesos de conversión electroquímica desarrollados en las celdas actuales [4], [5]. Este tipo de mejoras puede incidir positivamente en las celdas de combustible PEMFC empleadas para uso industrial o vehicular, redundando en un menor costo de conversión energética y una mayor eficiencia en la transformación de energía. II. OBJETIVOS II-A. Objetivo General Implementar Mejoras en los componentes de la celda, mediante diseño de un prototipo de celda PEMFC alimen- tada con gas Hydrox, empleando herramientas CAD / CAM para encontrar una expresión gráfica que permita validar su funcionamiento y posible implementación. II-B. Objetivos Específicos Rediseñar los elementos constitutivos necesarios que de- be tener la celda PEMFC, tomando en cuenta las mejoras a incluir. Definir las características de la celda PEMFC mediante elaboración de bosquejos de diseño de la celda para operar con gas HHO.
  • 2. 2 Efectuar el diseño de piezas empleando herramientas CAD 3D. Implementar mejoras en la refrigeración de la celda en el diseño, que permitan reducir el consumo de energía necesario para mantener la refrigeración de la celda PEMFC. Observar el comportamiento del flujo de gas en la celda por medio de una herramienta de simulación por elemen- tos finitos. Generar insumos para futuros trabajos que permitan validar y mejorar la celda PEMFC. III. METODOLOGÍA Basados en el estado del arte para este proyecto, se definen los siguientes pasos para implementar el desarrollo de una celda de combustible PEMFC mejorada: III-A. Rediseño Celda PEMFC Para esta fase se debe disponer de los recursos necesarios para el diseño 3D de la celda, incluyendo los elementos a mejorar. Se establece una lista de caracteristicas a incluir en el diseño mejorado, se establece un bosquejo del prototipo mejo- rado y posteriormente se diagraman las partes constitutivas de la celda PEMFC. En este proceso de diseño y diagramación se empleará la herramienta de diseño 3D Solid Works, disponible en las aulas de informática de la Universidad. También se incluirán planos con vistas que representen con claridad los detalles del diseño. El resultado esperado es la obtención del diseño 3D de las piezas rediseñadas, que conforman la celda PEMFC. III-B. Simulación por elementos finitos Una vez obtenidos los diseños 3D de la celda mejorada PEMFC, se procede a cargar estos diagramas en una herra- mienta de simulación especializada para análisis de fluidos. Se empleará la Herramienta ANSYS para este propósito, disponible en los laboratorios de simulación de la Universidad. Una vez cargados los diagramas en la herramienta de si- mulación, se procederá a parametrizar las variables necesarias para la simulación del flujo de gas y su comportamiento al interior de la celda. Se establece el mallado de las piezas y por último se ejecuta la simulación del flujo de gas, obteniendo detalles descriptivos del comportamiento del flujo de gas en la celda PEMFC. Los resultados esperados son las gráficas de flujo de gas, obtenidas en la simulación por elementos finitos. III-C. Mejoras y Ajustes Basados en los resultados de la simulación por elementos finitos, se procede a validar y mejorar características de las partes de la celda que sean requeridas, buscando de mantener el flujo de gas a una presion específica y en régimen laminar. Los resultados esperados son los diseños mejorados 3D de acuerdo a los resultados de la simulación de las piezas iniciales. III-D. Simulación y Análisis de Resultados Una vez implementadas las mejoras se procede nuevamente a la simulación por elementos finitos de la celda mejorada PEMFC con la herramienta ANSYS, se obtienen los resultados finales asociados al flujo de gas al interior de la celda, se analizan los resultados y se presentan los resultados obtenidos. Los resultados esperados son las gráficas de la simulación de flujo de gas de las piezas mejoradas, que componen el diseño final de la celda PEMFC operando con gas Hydrox. III-E. Eficiencia de la Celda Mejorada Se procede a validar de manera teórica el desempeño de la celda mejorada, obteniendo la eficiencia de la celda PEMFC con los parámetros establecidos en el modelo matemático de la celda, incluyendo las pérdidas asociadas a los dispositivos requeridos para implementar el sistema de conversión de ener- gía, comparando posteriormente el desempeño con el sistema de conversión de energía empleando la celda PEMFC original. Los resultados esperados son un incremento de la eficiencia de un 4 % del sistema de conversión que emplea la celda PEMFC mejorada en relación con la eficiencia del sistema de conversión empleando la celda original. IV. CRONOGRAMA 1 V. PRESUPUESTO 1 REFERENCIAS [1] S. Al-Baghdadi, “Performance optimization of a pem hydrogen-oxygen fuel cell,” International Journal of Energy & Environment, vol. 4, no. 2, pp. 175–184, 2013. [2] B. Wu and B. Matian, “Hydrogen pemfc system for automotive appli- cations.,” International Journal of Low Carbon Technologies., vol. 7, pp. 28–37, Mar 2012. [3] V. Lilavivat, S. Shimpalee, V. Zee, H. Xu, and C. Mittelsteadt, “Current distribution mapping for pemfcs,” Elsevier Ltd., vol. 174, p. 1253–1260, August 2015. [4] X. Zhu, X. Li, G. Shen, and D. Xu, “Design of the dynamic power compensation for pemfc distributed power system,” IEEE Transactions on Industrial Electronics, vol. 57, pp. 1935 – 1944, June 2010. [5] C. Werner, F. Gores, L. Busemeyer, J. Kallo, S. Heitmann, and M. Griebenow, “Characteristics of pemfc operation in ambient- and low- pressure environment considering the fuel cell humidification,” CEAS Aeronautical Journal, vol. 6, pp. 229–243, June 2015. [6] Z. Ying-ying and Y. Qing-chun, “Research on a simulated 60 kw pemfc cogeneration system for domestic application,” Journal of Zhejiang University SCIENCE A, vol. 7, pp. 450–457, March 2006. [7] M. Abdollahzadeh, A. Ranjbar, and Q. Esmaili, “(1d + 1d) approach mathematical modeling of two phase multicomponent transport flow in pemfc,” Russian Journal of Electrochemistry, vol. 48, pp. 1187–1196, December 2012. [8] T. Chen, S.-C. Gong, and Y. Xiao, “Investigation of bifurcation structure flow field for bipolar plates in pemfc,” Heat and Mass Transfer, vol. 49, pp. 147–153, February 2013. [9] K. Dannenberg, P. Ekdunge, and G. Lindbergh, “Mathematical model of the pemfc,” Journal of Applied Electrochemistry, vol. 30, pp. 1377– 1387, December 2000. [10] M. ElSayed, R. Amin, and K. El-Khatib, “Development and performance analysis of pemfc stack based on bipolar plates fabricated employing different designs,” Arabian Journal of Chemistry, 2015. [11] S. M. Guo, The Simulation of a PEMFC with an Interdigitated Flow Field Design, vol. 3516. Springer Berlin Heidelberg, 2005.
  • 3. 3 [12] S.-S. Hsieh, C.-F. Huang, J.-K. Kuo, H.-H. Tsai, and S.-H. Yang, “Su-8 flow field plates for a micro pemfc,” Journal of Solid State Electrochemistry, vol. 9, pp. 121–131, March 2005. [13] P. Ivanov, “Thermodynamic modeling of power plants based on solid oxide fuel cells,” Pleiades Publishing, vol. 49, no. 4, p. 608–614, 2011. [14] C. Liu and X. Zhu, “Simulation and analysis of energy optimization for pemfc hybrid system,” Journal of Zhejiang University Science A, vol. 7, pp. 1878–1885, November 2006. [15] Y. Ren and G. Cao, “Particle swarm optimization based predictive control of proton exchange membrane fuel cell (pemfc),” Journal of Zhejiang University SCIENCE A, vol. 7, pp. 458–462, March 2006. [16] M. Shahiri, A. Ranjbar, M. R. Karami, and R. Ghaderi, “Robust control of nonlinear pemfc against uncertainty using fractional complex order control,” Nonlinear Dynamics, vol. 80, pp. 1785–1800, June 2015. [17] S. Tao, Y. Si-jia, C. Guang-yi, and Z. Xin-jian, “Modelling and control pemfc using fuzzy neural networks,” Journal of Zhejiang University Science A, vol. 6, pp. 1084–1089, October 2005. [18] R. Wang and Y. Zhang, “Hybrid intelligent pid control design for pemfc anode system,” Journal of Zhejiang University SCIENCE A, vol. 9, pp. 552–557, April 2008. [19] X. Yuan and D. Wilkinson, “Bipolar plates for pem fuel cells - from materials to processing,” Journal of New Materials for Electrochemical Systems, 2005. [20] Y. Zhang, X. Li, and G. Cao, “Control design of 60 kw pemfc generation system for residential applications,” Journal of Zhejiang University SCIENCE A, vol. 14, pp. 679–685, September 2013.