SlideShare una empresa de Scribd logo
DAMÁN DE LOS MATORRALES,
DAMÁN ARBÓREO(OCCIDENTAL),
DAMÁN DEL CABO
7 ESPECIES
Se cree que los Damanes son los parientes más
cercanos de los elefantes.
Esta hipótesis se basa en las semejanzas
anatómicas en los dientes, patas y huesos de los
pies, los testículos (que no descienden a un
escroto) y otros detalles más confusos.
Checa estos link :D uno es de una mapa
procaviidae pero no lo pude descargar como
imagen :S
http://www.ikuska.com/Africa/natura/fauna/
hiracoideos.htmhttp://www.discoverlife.org/mp/20m?r=0.2&la=
6&lo=18&kind=Heterohyrax+brucei&btxt=Encyc
lopedia+of+Life&burl=http://www.eol.org/pages
/326383&bi=/DB/logos/eol.png&b=EOL/pages/32
6383&btxt=Encyclopedia+of+Life&burl=www.eo
l.org/pages/326383
LOS MIEMBROS DE ESTE RARO ORDEN SON UNOS PEQUEÑOS
ANIMALITOS ,CON ASPECTO DE ROEDOR, A LAS QUE SE LE
DENOMINA VULGARMENTE DAMANES O, EN FORMA MAS
APROPIADA HIRÁCEOS.
SU APARICIÓN EN EL REGISTRO FÓSIL OFRECE POCAS PISTAS EN
LO QUE SE REFIERE A SU PARENTESCO CON LOS UNGULADOS.
SE TRATA DE UN ORDEN MUY PEQUEÑO, CON UNA SOLA
FAMILIA DEL RECIENTE, PROCAVIIDAE, Y DOS FAMILIAS
FÓSILES DE DUDOSA VALIDEZ.
LOS MIEMBROS DEL RECIENTE ORDEN, SON TRES
GÉNEROS CON SIETE ESPECIES.
LOS HIRÁCEOS, QUE HOY DÍA HABITAN EN
CASI TODA AFRICA, CON EXCEPCIÓN DE
LAS ÁRIDAS REGIONES DEL NOROESTE.
APARECEN POR PRIMERA VEZ EN LOS
LECHOS DEL OLIGOCENO INFERIOR DE
EGIPTO, EN LOS QUE SE DESCUBRIÓ A
INTEGRANTES DE UNA FAMILIA EXTINTA Y
DE LA FAMILIA PROCAVIIDAE.
LAS RELACIONES FILOGENÉTICAS DE LOS
HIRÁCEOS SON INCIERTAS, AUNQUE ES
PROBABLE QUE DESCIENDAN DE UN TRONCO
PRIMITIVO DE “UNGULADOS”QUE TAMBIÉN
ORIGINÓ ALOS ELEFANTES Y SIRÉNIDOS.
LOS PROCAVIIDOS CONTEMPORÁNEOS, QUE
APENAS TIENEN EL TAMAÑO DE UN CONEJO,
POSEEN UN CRANEO CORTO CON MANDÍBULA
INFERIOR GRUESA.
LA FÓRMULA DENTAL ES ½, 0/0, 4/4, 3/3 = 34.
LOS INCISIVOS SON ESPECIALIZADOS: LOS
SUPERIORES,AGUZADOS Y DE CRECIMIENTO
CONSTANTE, ESTÁN MUY SEPARADOS ENTRE SÍ Y
SU SECCIÓN TRANSVERSAL ES TRIANGULAR.
ADEMÁS DE QUE LAS SUPERFICIES POSTERIORES
PLANAS CARECEN DE ESMALTE; LOS INFERIORES
TIENEN FORMA DE ESCOPLO Y, EN GENERAL, SON
TRICÚSPIDES.
POR DETRÁS DE LOS INCISIVOS EXISTE UN
DIASTEMA ANCHO; LOS DIENTES MOLARIFORMES
SON BRAQUIODONTOS O HIPOSODONTOS.
LOS MOLARES SE PARECEN A LOS DEL
RINOCERONTE: LOS SUPERIORES TIENEN UN
ECTOLOFO Y DOS LOFOS TRANSVERSALES,
MIENTRAS QUE LOS INFERIORES TIENEN UN PAR
DE LOFOS EN FORMA DE V.
EL CUERPO ES BASTANTE COMPACTO Y LA COLA,
DIMINUTA, LA PATA ANTERIOR POSEE CUATRO
DEDOS, MIENTRAS QUE LA POSTERIOR SÓLO TIENE
TREES; LAS PATAS SON MESAXÓNICAS (SU PLANO
DE SIMETRÍA PASA A TRAVÉS DEL TERCER DEDO).
SUS DEDOS ESTAN UNIDOS ALAS BASES DE LAS
ÚLTIMAS FALANGES, CON EXCEPCIÓN DEL
SEGUNDO DEDO DEL PIE QUE TIENE GARRA, LOS
DEMÁS TIENEN UÑAS PLANAS.
SU ESTÓMAGO ES SIMPLE, AUNQUE LA
DIGESTIÓN SE FACILITA GRACIAS A LA
PRESENCIA DE UNA MICROBIOTA QUE HABITA
EN EL PAR DE CIEGOS DEL COLON Y EN EL
CIEGO ILIOCÓLICO.
SON PRINCIPALMENTE HERBÍVOROS Y POSEEN
UNA GRAN AGILIDAD PARA TREPAR Y SALTAR.
HABITAN EN UNA ENORME VARIEDAD DE
AMBIENTES, DESDE LOS BOSQUES Y REGIONES
DE MATORRALES HASTA FORMACIONES
ROCOSAS Y LECHOS DE LAVA SOLIDIFICADA EN
LAS PRADERAS.
VIVEN EN SITIOS DE HASTA 5 000 METROS.
HIRACEO DEL CHAPARRAL(Heterohyrax
brucei).
VIVE EN RISCOS, SALIENTES ROCOSAS Y TALUDES, Y ES UN DIESTRO
TREPADOR QUE SUBE CON GRAN RAPIDEZ POR LAS CARAS
VERTICALES DE LAS ROCAS Y TRONCOS DE ARBOLES.
LOS HIRACEOS DEL CHAPARRAL AFRICANO Y LOS DE LAS ROCAS
(Procavia johnstoni) suelen formar grupos familiares políginos,
cada uno de los cuales consta de un adulto territorial, varias
hembras geméticamente emparentadas y sus crías (Hoeck, Klein
y Hoeck, 1982).
TAMAÑO LONGITUD: 30-38 CM, SIN COLA
VISIBLE.
DISTRIBUCION DESDE EL SUDESTE DE EGIPTO HASTA
ANGOLA CENTRAL Y SUDÁFRICA.
IDENTIFICACIÓN: CUERPO ARQUEADO Y RECHONCHO
CUBIERTO DE UN PELAJE PARDO, ESPESO Y CORTO;
MANCHA AMARILLA, ROJIZA O BLANQUECINA SOBRE EL
DORSO, MUY CARACTERÍSTICA.
PESE A SU ASPECTO DE COBAYA GRANDE, EL DAMÁN ES
EL PARIENTE MAS CERCANO DEL ELEFANTE.
ESTA MUY BIEN ADAPTADO AL TERRENO ROCOSO Y
AGRESTE EN EL QUE HABITA .
Y POSEE UNA ESPECIE DE VENTOSAS EN SUS PIES QUE LE
AYUDAN A CAMINAR CON PASO SEGURO SOBRE LAS
ROCAS Y TREPAR POR PAREDES CASI VERTICALES.
EN EL HOCICO, ADEMÁS, HA DESARROLLADO UNOS
LARGOS PELOS SENSORIALES QUE LE PERMITEN CORRER
A OSCURAS POR PASOS ESTRECHOS ENTRE LAS ROCAS Y
HUIR ASÍ DE LOS DEPREDADORES.
EL DAMÁN ROQUERO PASA MUCHO TIEMPO TOMANDO EL
SOL EN GRUPOS, DONDE LOS DISTINTOS MIEMBROS SE
TURNAN EN LA VIGILANCIA.
DURANTE SUS LARGOS BAÑOS DE SOL SE ACICALA CON
UNA GARRA ESPECIAL Y LOS INCISIVOS QUE
SOBRESALEN DE SU MANDÍBULA INFERIOR.
PIES FLEXIBLES
LOS SENCILLOS PIES DEL DAMÁN DE LAS ROCAS TIENEN
UNAS UÑAS APLANADAS, NO PEZUÑAS REALES: CUATRO AL
FRENTE Y TRES ATRÁS.
BARTHOLOMEW Y RAINY (1971) DESCUBRIERON
QUE LA TEMPERATURA CORPORAL DEL
HIRÁCEO DE LOS CHAPARRALES ES MUY
VARIABLE.
SE SABE QUE ESTE ANIMAL UTILIZA EN GRAN
MEDIDA LA TERMOREGULACION CONDUCTUAL.
ClaseMAMMALIA
OrdenHYRACOIDEA
FamiliaPROCAVIIDAE
Nombre (Científico)Procavia capensis
Nombre común Damán de El Cabo.
Los damanes son mamíferos como marmotas
pequeñas con una longitud cabeza-cuerpo
de 45-60 cm y un peso corporal de 2,5-4,6
kg.
Los incisivos superiores son de sección
triangular y siempre crecientes, como en
los roedores.
marrón o negro.
El pelaje es de color gris marrón en la
espalda y de color crema por debajo,
denso, con un pelaje espeso, pero en la
parte de atrás hay una zona sin pelo con
una glándula dorsal que produce el olor
característico de la especie.
La glándula se encuentra rodeada de pelos
eréctiles de color amarillo, naranja,
Los Damanes son predominantemente diurnos,
animales gregarios, que viven en colonias de
pequeñas a grandes, que suelen ser traicionados
por las manchas de orina en las rocas, y
montones de excrementos en los lugares
seleccionados.
La orina cristalizada, 'Hyracidium' se vende para la
medicina popular en el sur de África. Los
Damanes son herbívoros pastoreadores y
ramoneadores de una gran variedad de plantas.
Las hembras dan a luz a 1-4, por lo general 2-3
crías: completamente peladas, con los ojos
abiertos, y capaces de moverse poco después
del nacimiento.
El peso al nacer varía según el tamaño de la
camada de entre 150 y 300 g. La esperanza de
vida en el medio silvestre es de unos 4-5 años.
La alimentación por lo general es en el suelo,
pero suben a los árboles para alimentarse de
las hojas, corteza, flores, vainas y frutos.
TE AMOOO MUCHOOO :D
:P…………. NO FUERON 81 JAJAJA XD
MUAKKKKK T.T

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aves
Aves Aves
Ordenes de aves
Ordenes de avesOrdenes de aves
Ordenes de aves
Adriana Libertad
 
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
diegocordovavega
 
Cecilia y aida invertebrados.
Cecilia y aida invertebrados.Cecilia y aida invertebrados.
Cecilia y aida invertebrados.
javier Mutenroy
 
Razas de camélidos
Razas de camélidosRazas de camélidos
Razas de camélidos
Ferny Boada
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
rosatrch
 
Clase aves
Clase avesClase aves
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferos
OSCAR MALO
 
Mamifero o ave
Mamifero o aveMamifero o ave
Mamifero o ave
aferes65
 
Fauna autoctona-carpincho
Fauna autoctona-carpinchoFauna autoctona-carpincho
Fauna autoctona-carpincho
juanfornio
 
Clase aves
Clase avesClase aves
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
RebecaFS
 
Clase aves por jorge duque-lopez
Clase aves por jorge duque-lopezClase aves por jorge duque-lopez
Clase aves por jorge duque-lopez
JORGEAVES
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
Carlos
 
La evolucion de los mamiferos y las aves
La evolucion de los mamiferos y las avesLa evolucion de los mamiferos y las aves
La evolucion de los mamiferos y las aves
Diego Hinestroza Cano
 
Trabajo practico las aves
Trabajo practico las avesTrabajo practico las aves
Trabajo practico las aves
Aguusguidobono
 
Las aves
Las     avesLas     aves
Las aves
raulg10
 
Tipos de aves
Tipos de avesTipos de aves
Tipos de aves
montse321csm
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
Alejandramc19
 
Los arácnidos
Los arácnidosLos arácnidos
Los arácnidos
tiapame
 

La actualidad más candente (20)

Aves
Aves Aves
Aves
 
Ordenes de aves
Ordenes de avesOrdenes de aves
Ordenes de aves
 
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
 
Cecilia y aida invertebrados.
Cecilia y aida invertebrados.Cecilia y aida invertebrados.
Cecilia y aida invertebrados.
 
Razas de camélidos
Razas de camélidosRazas de camélidos
Razas de camélidos
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 
Clase aves
Clase avesClase aves
Clase aves
 
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferos
 
Mamifero o ave
Mamifero o aveMamifero o ave
Mamifero o ave
 
Fauna autoctona-carpincho
Fauna autoctona-carpinchoFauna autoctona-carpincho
Fauna autoctona-carpincho
 
Clase aves
Clase avesClase aves
Clase aves
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Clase aves por jorge duque-lopez
Clase aves por jorge duque-lopezClase aves por jorge duque-lopez
Clase aves por jorge duque-lopez
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
 
La evolucion de los mamiferos y las aves
La evolucion de los mamiferos y las avesLa evolucion de los mamiferos y las aves
La evolucion de los mamiferos y las aves
 
Trabajo practico las aves
Trabajo practico las avesTrabajo practico las aves
Trabajo practico las aves
 
Las aves
Las     avesLas     aves
Las aves
 
Tipos de aves
Tipos de avesTipos de aves
Tipos de aves
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Los arácnidos
Los arácnidosLos arácnidos
Los arácnidos
 

Similar a Hyracoidea

Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Elder Eduardo Castilla Diaz
 
Arbol primates
Arbol primatesArbol primates
Arbol primates
Estrella Dávila
 
6 - Lista Especies Mamiferos.pdf
6 - Lista Especies Mamiferos.pdf6 - Lista Especies Mamiferos.pdf
6 - Lista Especies Mamiferos.pdf
YlseMayaute1
 
LLAMA K'ARA
LLAMA K'ARALLAMA K'ARA
seminario de vertebrados.pptx
seminario de vertebrados.pptxseminario de vertebrados.pptx
seminario de vertebrados.pptx
JuliaElenaSanchezLop
 
Orden artiodactyla del Ecuador
Orden artiodactyla del EcuadorOrden artiodactyla del Ecuador
Orden artiodactyla del Ecuador
AlexJairPilosoMerchn
 
Mariposa Monarca
Mariposa MonarcaMariposa Monarca
Mariposa Monarca
guest00a272
 
Mariposa Monarca
Mariposa MonarcaMariposa Monarca
Mariposa Monarca
guest00a272
 
carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...
carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...
carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...
Glendy Escobar
 
Reptiles De La PeníNsula Ibérica
Reptiles De La PeníNsula IbéricaReptiles De La PeníNsula Ibérica
Reptiles De La PeníNsula Ibérica
Caaroliinaa
 
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 
Avance 2
Avance 2Avance 2
Picaflor de Juan Fernández y Monito del monte.pptx
Picaflor de Juan Fernández y Monito del monte.pptxPicaflor de Juan Fernández y Monito del monte.pptx
Picaflor de Juan Fernández y Monito del monte.pptx
ssusera5ee72
 
Investigacion autocologica ( rinoceronte blanco)
Investigacion autocologica ( rinoceronte blanco)Investigacion autocologica ( rinoceronte blanco)
Investigacion autocologica ( rinoceronte blanco)
Panther Ztar
 
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptxZoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Yherson Silva Barron
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
richard chavez cruz
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
manuel alejandro
 
Lampreas
LampreasLampreas
Lechuza
LechuzaLechuza
Lechuza
Davinia16
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Mariana Solís
 

Similar a Hyracoidea (20)

Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
 
Arbol primates
Arbol primatesArbol primates
Arbol primates
 
6 - Lista Especies Mamiferos.pdf
6 - Lista Especies Mamiferos.pdf6 - Lista Especies Mamiferos.pdf
6 - Lista Especies Mamiferos.pdf
 
LLAMA K'ARA
LLAMA K'ARALLAMA K'ARA
LLAMA K'ARA
 
seminario de vertebrados.pptx
seminario de vertebrados.pptxseminario de vertebrados.pptx
seminario de vertebrados.pptx
 
Orden artiodactyla del Ecuador
Orden artiodactyla del EcuadorOrden artiodactyla del Ecuador
Orden artiodactyla del Ecuador
 
Mariposa Monarca
Mariposa MonarcaMariposa Monarca
Mariposa Monarca
 
Mariposa Monarca
Mariposa MonarcaMariposa Monarca
Mariposa Monarca
 
carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...
carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...
carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...
 
Reptiles De La PeníNsula Ibérica
Reptiles De La PeníNsula IbéricaReptiles De La PeníNsula Ibérica
Reptiles De La PeníNsula Ibérica
 
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
 
Avance 2
Avance 2Avance 2
Avance 2
 
Picaflor de Juan Fernández y Monito del monte.pptx
Picaflor de Juan Fernández y Monito del monte.pptxPicaflor de Juan Fernández y Monito del monte.pptx
Picaflor de Juan Fernández y Monito del monte.pptx
 
Investigacion autocologica ( rinoceronte blanco)
Investigacion autocologica ( rinoceronte blanco)Investigacion autocologica ( rinoceronte blanco)
Investigacion autocologica ( rinoceronte blanco)
 
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptxZoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
 
Lampreas
LampreasLampreas
Lampreas
 
Lechuza
LechuzaLechuza
Lechuza
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
 

Hyracoidea

  • 1. DAMÁN DE LOS MATORRALES, DAMÁN ARBÓREO(OCCIDENTAL), DAMÁN DEL CABO 7 ESPECIES Se cree que los Damanes son los parientes más cercanos de los elefantes. Esta hipótesis se basa en las semejanzas anatómicas en los dientes, patas y huesos de los pies, los testículos (que no descienden a un escroto) y otros detalles más confusos.
  • 2. Checa estos link :D uno es de una mapa procaviidae pero no lo pude descargar como imagen :S http://www.ikuska.com/Africa/natura/fauna/ hiracoideos.htmhttp://www.discoverlife.org/mp/20m?r=0.2&la= 6&lo=18&kind=Heterohyrax+brucei&btxt=Encyc lopedia+of+Life&burl=http://www.eol.org/pages /326383&bi=/DB/logos/eol.png&b=EOL/pages/32 6383&btxt=Encyclopedia+of+Life&burl=www.eo l.org/pages/326383
  • 3. LOS MIEMBROS DE ESTE RARO ORDEN SON UNOS PEQUEÑOS ANIMALITOS ,CON ASPECTO DE ROEDOR, A LAS QUE SE LE DENOMINA VULGARMENTE DAMANES O, EN FORMA MAS APROPIADA HIRÁCEOS. SU APARICIÓN EN EL REGISTRO FÓSIL OFRECE POCAS PISTAS EN LO QUE SE REFIERE A SU PARENTESCO CON LOS UNGULADOS.
  • 4. SE TRATA DE UN ORDEN MUY PEQUEÑO, CON UNA SOLA FAMILIA DEL RECIENTE, PROCAVIIDAE, Y DOS FAMILIAS FÓSILES DE DUDOSA VALIDEZ. LOS MIEMBROS DEL RECIENTE ORDEN, SON TRES GÉNEROS CON SIETE ESPECIES.
  • 5. LOS HIRÁCEOS, QUE HOY DÍA HABITAN EN CASI TODA AFRICA, CON EXCEPCIÓN DE LAS ÁRIDAS REGIONES DEL NOROESTE. APARECEN POR PRIMERA VEZ EN LOS LECHOS DEL OLIGOCENO INFERIOR DE EGIPTO, EN LOS QUE SE DESCUBRIÓ A INTEGRANTES DE UNA FAMILIA EXTINTA Y DE LA FAMILIA PROCAVIIDAE.
  • 6. LAS RELACIONES FILOGENÉTICAS DE LOS HIRÁCEOS SON INCIERTAS, AUNQUE ES PROBABLE QUE DESCIENDAN DE UN TRONCO PRIMITIVO DE “UNGULADOS”QUE TAMBIÉN ORIGINÓ ALOS ELEFANTES Y SIRÉNIDOS. LOS PROCAVIIDOS CONTEMPORÁNEOS, QUE APENAS TIENEN EL TAMAÑO DE UN CONEJO, POSEEN UN CRANEO CORTO CON MANDÍBULA INFERIOR GRUESA.
  • 7. LA FÓRMULA DENTAL ES ½, 0/0, 4/4, 3/3 = 34. LOS INCISIVOS SON ESPECIALIZADOS: LOS SUPERIORES,AGUZADOS Y DE CRECIMIENTO CONSTANTE, ESTÁN MUY SEPARADOS ENTRE SÍ Y SU SECCIÓN TRANSVERSAL ES TRIANGULAR. ADEMÁS DE QUE LAS SUPERFICIES POSTERIORES PLANAS CARECEN DE ESMALTE; LOS INFERIORES TIENEN FORMA DE ESCOPLO Y, EN GENERAL, SON TRICÚSPIDES.
  • 8. POR DETRÁS DE LOS INCISIVOS EXISTE UN DIASTEMA ANCHO; LOS DIENTES MOLARIFORMES SON BRAQUIODONTOS O HIPOSODONTOS. LOS MOLARES SE PARECEN A LOS DEL RINOCERONTE: LOS SUPERIORES TIENEN UN ECTOLOFO Y DOS LOFOS TRANSVERSALES, MIENTRAS QUE LOS INFERIORES TIENEN UN PAR DE LOFOS EN FORMA DE V.
  • 9. EL CUERPO ES BASTANTE COMPACTO Y LA COLA, DIMINUTA, LA PATA ANTERIOR POSEE CUATRO DEDOS, MIENTRAS QUE LA POSTERIOR SÓLO TIENE TREES; LAS PATAS SON MESAXÓNICAS (SU PLANO DE SIMETRÍA PASA A TRAVÉS DEL TERCER DEDO). SUS DEDOS ESTAN UNIDOS ALAS BASES DE LAS ÚLTIMAS FALANGES, CON EXCEPCIÓN DEL SEGUNDO DEDO DEL PIE QUE TIENE GARRA, LOS DEMÁS TIENEN UÑAS PLANAS.
  • 10. SU ESTÓMAGO ES SIMPLE, AUNQUE LA DIGESTIÓN SE FACILITA GRACIAS A LA PRESENCIA DE UNA MICROBIOTA QUE HABITA EN EL PAR DE CIEGOS DEL COLON Y EN EL CIEGO ILIOCÓLICO. SON PRINCIPALMENTE HERBÍVOROS Y POSEEN UNA GRAN AGILIDAD PARA TREPAR Y SALTAR.
  • 11. HABITAN EN UNA ENORME VARIEDAD DE AMBIENTES, DESDE LOS BOSQUES Y REGIONES DE MATORRALES HASTA FORMACIONES ROCOSAS Y LECHOS DE LAVA SOLIDIFICADA EN LAS PRADERAS. VIVEN EN SITIOS DE HASTA 5 000 METROS.
  • 12. HIRACEO DEL CHAPARRAL(Heterohyrax brucei). VIVE EN RISCOS, SALIENTES ROCOSAS Y TALUDES, Y ES UN DIESTRO TREPADOR QUE SUBE CON GRAN RAPIDEZ POR LAS CARAS VERTICALES DE LAS ROCAS Y TRONCOS DE ARBOLES. LOS HIRACEOS DEL CHAPARRAL AFRICANO Y LOS DE LAS ROCAS (Procavia johnstoni) suelen formar grupos familiares políginos, cada uno de los cuales consta de un adulto territorial, varias hembras geméticamente emparentadas y sus crías (Hoeck, Klein y Hoeck, 1982).
  • 13. TAMAÑO LONGITUD: 30-38 CM, SIN COLA VISIBLE. DISTRIBUCION DESDE EL SUDESTE DE EGIPTO HASTA ANGOLA CENTRAL Y SUDÁFRICA. IDENTIFICACIÓN: CUERPO ARQUEADO Y RECHONCHO CUBIERTO DE UN PELAJE PARDO, ESPESO Y CORTO; MANCHA AMARILLA, ROJIZA O BLANQUECINA SOBRE EL DORSO, MUY CARACTERÍSTICA.
  • 14. PESE A SU ASPECTO DE COBAYA GRANDE, EL DAMÁN ES EL PARIENTE MAS CERCANO DEL ELEFANTE. ESTA MUY BIEN ADAPTADO AL TERRENO ROCOSO Y AGRESTE EN EL QUE HABITA .
  • 15. Y POSEE UNA ESPECIE DE VENTOSAS EN SUS PIES QUE LE AYUDAN A CAMINAR CON PASO SEGURO SOBRE LAS ROCAS Y TREPAR POR PAREDES CASI VERTICALES. EN EL HOCICO, ADEMÁS, HA DESARROLLADO UNOS LARGOS PELOS SENSORIALES QUE LE PERMITEN CORRER A OSCURAS POR PASOS ESTRECHOS ENTRE LAS ROCAS Y HUIR ASÍ DE LOS DEPREDADORES.
  • 16. EL DAMÁN ROQUERO PASA MUCHO TIEMPO TOMANDO EL SOL EN GRUPOS, DONDE LOS DISTINTOS MIEMBROS SE TURNAN EN LA VIGILANCIA. DURANTE SUS LARGOS BAÑOS DE SOL SE ACICALA CON UNA GARRA ESPECIAL Y LOS INCISIVOS QUE SOBRESALEN DE SU MANDÍBULA INFERIOR. PIES FLEXIBLES LOS SENCILLOS PIES DEL DAMÁN DE LAS ROCAS TIENEN UNAS UÑAS APLANADAS, NO PEZUÑAS REALES: CUATRO AL FRENTE Y TRES ATRÁS.
  • 17. BARTHOLOMEW Y RAINY (1971) DESCUBRIERON QUE LA TEMPERATURA CORPORAL DEL HIRÁCEO DE LOS CHAPARRALES ES MUY VARIABLE. SE SABE QUE ESTE ANIMAL UTILIZA EN GRAN MEDIDA LA TERMOREGULACION CONDUCTUAL.
  • 19. Los damanes son mamíferos como marmotas pequeñas con una longitud cabeza-cuerpo de 45-60 cm y un peso corporal de 2,5-4,6 kg. Los incisivos superiores son de sección triangular y siempre crecientes, como en los roedores. marrón o negro.
  • 20. El pelaje es de color gris marrón en la espalda y de color crema por debajo, denso, con un pelaje espeso, pero en la parte de atrás hay una zona sin pelo con una glándula dorsal que produce el olor característico de la especie. La glándula se encuentra rodeada de pelos eréctiles de color amarillo, naranja,
  • 21. Los Damanes son predominantemente diurnos, animales gregarios, que viven en colonias de pequeñas a grandes, que suelen ser traicionados por las manchas de orina en las rocas, y montones de excrementos en los lugares seleccionados. La orina cristalizada, 'Hyracidium' se vende para la medicina popular en el sur de África. Los Damanes son herbívoros pastoreadores y ramoneadores de una gran variedad de plantas.
  • 22. Las hembras dan a luz a 1-4, por lo general 2-3 crías: completamente peladas, con los ojos abiertos, y capaces de moverse poco después del nacimiento. El peso al nacer varía según el tamaño de la camada de entre 150 y 300 g. La esperanza de vida en el medio silvestre es de unos 4-5 años. La alimentación por lo general es en el suelo, pero suben a los árboles para alimentarse de las hojas, corteza, flores, vainas y frutos.
  • 23. TE AMOOO MUCHOOO :D :P…………. NO FUERON 81 JAJAJA XD MUAKKKKK T.T