SlideShare una empresa de Scribd logo
Yara Montufar
Administración de Empresas
Miercóles

IPv6
IPv6 se deriva de la versióndel IPV4. IPv4 utiliza 4 números décimales de 1 byte en donde solo
puedetener dos valorescero (0) y uno (1), separadospor un punto, en dondepuedeserutilizadodesde el
(0) hasta (255). El IPv4 solo tienecapacidad para 4300 millones de direcciones y el IPv6
utilizanúmeroshexadecimalesseparadospor dos puntos, estoquieredecir que las direcciones IPv6 son
cuatroveces mas largas que las IPv4.
IPv4 : 198.168.2.1
IPv6 : 3FFE:F200:0234:AB00:0123:4567:8901:ABCD
IPv6 es la últimaversión de Internet Protoco (IP).IPv6 tienemejoresfunciones y es mas avanzado con
comparaciondel IPv4. Tiene la capacidad de proveer un númeroinfinito de direcciones IP. IPv6 reemplaza
al Ipv4 ya que este permite la existencia de infinitasredesalrededordelmundo y soluciona el problema de
agotameinto de direcciones IP y puedeayudar a la desaparicion de los NAT
(redutlizadapororganizaciones que no tienen muchas direcciones IP).
Tambien se dice que el IPv6 en un futuromuycercaco nos permitiráutilizarIPsec que nos proporcionará
mas seguridad en el tráfico de paquetes de datos de red. IPv6 simplifica la tareadelrouter en
comparación con el IPv4. IPv6 tienemayorcompatiblidad y mayorcargaútil en redesmóviles que la
permitida en el IPv4. IPv6 es utilizadaporlomenos de un 1% en las redes, mientras que IPv4 sigue
estando en su usopor el 99% aunque en septiembredel 2013 el porcentaje de usuarios que utilizan los
servicios de Google a travésdel IPv6 superó el 2% por primera vez.El funcionamientodel Internet es el
mismo en el IPv4 que en el IPv6 y es probable que las dos siganfuncionando al mismotiempo en las
redespormuchomástiempo.
El IPv6 tienetres formas de notacion.
-Notacióncompleta (normal) : es así2A03:2880:2110:CF01:0ACE:0000:0000:0009 los
númerosseparadospor los dos puntos son dos pares de númeroshexadecimales (porejemplo, 2A03) que
representan a 2 bytes (16 bites) que en total hay 8 grupos de númeroshexadecimales que corresponden
a los 128 bits del IPv6 (8 gruposmultiplicadopor 16 bits cadagrupo = 128 bits).
-Notaciónabreviada : los ceros que estan al inicio de cadagrupo se quitan y se colocan dos puntos al
eliminar los ceros « :: » en el grupo o grupos que estanformadospor solo ceros. La IPv6
anteriorquedaríaasí: 2A03:2880:2110:CF01:ACE::9 los cerodelsexto y séptimogrupo se abrevian con
« :: » y se eliminantodos los ceros que se encuantran al inicio de cadagrupo.
-Notaciónmixta : Es la mas rara y porlotanto la menosutilizada. En este se utiliza el formatodel IPv4. Se
escriben los últimos 32 bits con el formatodel IPv4 y los primeros se escriben con el formatodel IPv6.
Por ejemplo:2A03:2880:2110:CF01:0ACE:0000:212.150.67.158 o tambien se
podríaescribirasí2A03:2880:2110:CF01:ACE::212.150.67.158.
Yara Montufar
Administración de Empresas
Miercóles
*La forma de pinguardel IPv4 es –PING XXX.XXX.XXX.XXX y IPv6 es - Ping6.

*No entendiloúltimo.

Más contenido relacionado

Destacado (9)

Diego ramirez
Diego ramirezDiego ramirez
Diego ramirez
 
10.000 barres de xocolata
10.000 barres de xocolata10.000 barres de xocolata
10.000 barres de xocolata
 
Atributos jose
Atributos joseAtributos jose
Atributos jose
 
Un cambio en el sistema educativo
Un cambio en el sistema educativoUn cambio en el sistema educativo
Un cambio en el sistema educativo
 
Շեփոր
ՇեփորՇեփոր
Շեփոր
 
Apresentação cn8
Apresentação cn8Apresentação cn8
Apresentação cn8
 
Objective type question
Objective type questionObjective type question
Objective type question
 
Objective Electrical Electronics Engineering Questions and Answers
Objective Electrical Electronics Engineering Questions and AnswersObjective Electrical Electronics Engineering Questions and Answers
Objective Electrical Electronics Engineering Questions and Answers
 
2008 arq.form
2008   arq.form2008   arq.form
2008 arq.form
 

Similar a Ipv6

I pv4 vs ipv6
I pv4 vs ipv6I pv4 vs ipv6
I pv4 vs ipv6
duvan
 
Comparativa entre IPv4 e IPv6
Comparativa entre IPv4 e IPv6Comparativa entre IPv4 e IPv6
Comparativa entre IPv4 e IPv6
Mitlann
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
Paoxl
 

Similar a Ipv6 (20)

Todo sobre i pv6
Todo sobre i pv6Todo sobre i pv6
Todo sobre i pv6
 
I pv6 jonathan rivas
I pv6 jonathan rivasI pv6 jonathan rivas
I pv6 jonathan rivas
 
Cual es la diferencia entre ipv4 e ipv6
Cual es la diferencia entre ipv4 e ipv6Cual es la diferencia entre ipv4 e ipv6
Cual es la diferencia entre ipv4 e ipv6
 
direccionamientoIPv6.2022.pdf
direccionamientoIPv6.2022.pdfdireccionamientoIPv6.2022.pdf
direccionamientoIPv6.2022.pdf
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Principales caracteristicas de ipv6
Principales caracteristicas de ipv6Principales caracteristicas de ipv6
Principales caracteristicas de ipv6
 
Administracion de redes ipv6
Administracion de redes   ipv6Administracion de redes   ipv6
Administracion de redes ipv6
 
I pv4 vs ipv6
I pv4 vs ipv6I pv4 vs ipv6
I pv4 vs ipv6
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
Taller direccionamiento ip v4
Taller direccionamiento ip v4Taller direccionamiento ip v4
Taller direccionamiento ip v4
 
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOSSeminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
 
Protocolo IPv6
Protocolo IPv6Protocolo IPv6
Protocolo IPv6
 
Comparativa entre IPv4 e IPv6
Comparativa entre IPv4 e IPv6Comparativa entre IPv4 e IPv6
Comparativa entre IPv4 e IPv6
 
PROTOCOLO IPV6
PROTOCOLO IPV6PROTOCOLO IPV6
PROTOCOLO IPV6
 
UNE_C3_G3
UNE_C3_G3UNE_C3_G3
UNE_C3_G3
 
I pv6 vs ipv4
I pv6 vs ipv4I pv6 vs ipv4
I pv6 vs ipv4
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Protocolo de red IPv6
Protocolo de red IPv6Protocolo de red IPv6
Protocolo de red IPv6
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Ipv6

  • 1. Yara Montufar Administración de Empresas Miercóles IPv6 IPv6 se deriva de la versióndel IPV4. IPv4 utiliza 4 números décimales de 1 byte en donde solo puedetener dos valorescero (0) y uno (1), separadospor un punto, en dondepuedeserutilizadodesde el (0) hasta (255). El IPv4 solo tienecapacidad para 4300 millones de direcciones y el IPv6 utilizanúmeroshexadecimalesseparadospor dos puntos, estoquieredecir que las direcciones IPv6 son cuatroveces mas largas que las IPv4. IPv4 : 198.168.2.1 IPv6 : 3FFE:F200:0234:AB00:0123:4567:8901:ABCD IPv6 es la últimaversión de Internet Protoco (IP).IPv6 tienemejoresfunciones y es mas avanzado con comparaciondel IPv4. Tiene la capacidad de proveer un númeroinfinito de direcciones IP. IPv6 reemplaza al Ipv4 ya que este permite la existencia de infinitasredesalrededordelmundo y soluciona el problema de agotameinto de direcciones IP y puedeayudar a la desaparicion de los NAT (redutlizadapororganizaciones que no tienen muchas direcciones IP). Tambien se dice que el IPv6 en un futuromuycercaco nos permitiráutilizarIPsec que nos proporcionará mas seguridad en el tráfico de paquetes de datos de red. IPv6 simplifica la tareadelrouter en comparación con el IPv4. IPv6 tienemayorcompatiblidad y mayorcargaútil en redesmóviles que la permitida en el IPv4. IPv6 es utilizadaporlomenos de un 1% en las redes, mientras que IPv4 sigue estando en su usopor el 99% aunque en septiembredel 2013 el porcentaje de usuarios que utilizan los servicios de Google a travésdel IPv6 superó el 2% por primera vez.El funcionamientodel Internet es el mismo en el IPv4 que en el IPv6 y es probable que las dos siganfuncionando al mismotiempo en las redespormuchomástiempo. El IPv6 tienetres formas de notacion. -Notacióncompleta (normal) : es así2A03:2880:2110:CF01:0ACE:0000:0000:0009 los númerosseparadospor los dos puntos son dos pares de númeroshexadecimales (porejemplo, 2A03) que representan a 2 bytes (16 bites) que en total hay 8 grupos de númeroshexadecimales que corresponden a los 128 bits del IPv6 (8 gruposmultiplicadopor 16 bits cadagrupo = 128 bits). -Notaciónabreviada : los ceros que estan al inicio de cadagrupo se quitan y se colocan dos puntos al eliminar los ceros « :: » en el grupo o grupos que estanformadospor solo ceros. La IPv6 anteriorquedaríaasí: 2A03:2880:2110:CF01:ACE::9 los cerodelsexto y séptimogrupo se abrevian con « :: » y se eliminantodos los ceros que se encuantran al inicio de cadagrupo. -Notaciónmixta : Es la mas rara y porlotanto la menosutilizada. En este se utiliza el formatodel IPv4. Se escriben los últimos 32 bits con el formatodel IPv4 y los primeros se escriben con el formatodel IPv6. Por ejemplo:2A03:2880:2110:CF01:0ACE:0000:212.150.67.158 o tambien se podríaescribirasí2A03:2880:2110:CF01:ACE::212.150.67.158.
  • 2. Yara Montufar Administración de Empresas Miercóles *La forma de pinguardel IPv4 es –PING XXX.XXX.XXX.XXX y IPv6 es - Ping6. *No entendiloúltimo.