SlideShare una empresa de Scribd logo
OPORTUNIDADES DE INNOVACION EN LAOPORTUNIDADES DE INNOVACION EN LA
ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDAECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA
Gregorio Martín
Catedrático de Ciencias de la Comp taciónCatedrático de Ciencias de la Computación
Universidad de Valencia
Año sabático UPV - FUNDACIÓN GLOBALIDAD Y MICROECONOMÍAAño sabático UPV - FUNDACIÓN GLOBALIDAD Y MICROECONOMÍA
Los principios sobre los que hasta ahora nos hemos basado…Los principios sobre los que hasta ahora nos hemos basado…
• El avance tecnológico como motor de la innovación.g
• La innovación como estimulo del consumo.
• El consumo como fundamento de un crecimientoEl consumo como fundamento de un crecimiento
económico para generar trabajo y salarios que hagan
posible que los ciudadanos adquieran bienes yposible que los ciudadanos adquieran bienes y
servicios (*).
…. deben bascular hacía bienes y servicios (*) relacionados…. deben bascular hacía bienes y servicios (*) relacionados
con la calidad de vidacon la calidad de vidacon la calidad de vida.con la calidad de vida.
(*) Otros autores en esta sesión incidirán en bienes en la calidad de vida, aquí lo
haremos con especial énfasis en los servicios (con el agradecimiento por permitir
el uso del material del MIT: “Addressing complexity and innovation in energy,
│4
sustainability, health care, and service systems”. October 21-22, 2010).
Aclarando laAclarando la terminologiaterminologia (i): Innovación.(i): Innovación.
Innovar: Nuevos desarrollos que permiten obtener determinados
bienes o servicios (*) que aumentan el cociente entre el valor de nuevasbienes o servicios ( ) que aumentan el cociente entre el valor de nuevas
soluciones que contribuyan a la calidad de vida de las personas y los
costes globales (económicos, sociales y ambientales) que exige sucostes globales (económicos, sociales y ambientales) que exige su
obtención. En otros términos:
Por tanto para considerar condiciones que favorezcan la aparición
ó fde oportunidades de innovación, hay que buscar el efecto que el
cambio produzca, bien en el valor que suponga la nueva propuesta
(numerador) bien en su coste (denominador)(numerador), bien en su coste (denominador).
Es importante, al hablar de calidad de vida, no confundir “valor”
con “precio”
│2
con precio .
Aclarando laAclarando la terminologiaterminologia ((iiii): bienes vs. servicios.): bienes vs. servicios.
- Intangibilidad
- Colaboración, un servicio existe, solo si se provee en coordinación con un cliente o
usuariousuario.
- Bipolaridad, un servicio puede producirlo o consumirlo personas y/o máquinas.
- Variabilidad, un mismo servicio puede darse de distintas formas y llevarse a cabo con, p y
metodologías distintas;
- Carencia de propiedad, quien compra servicios adquiere un derecho a recibir una
prestación uso acceso o arriendo pero nunca su propiedad;prestación, uso, acceso o arriendo, pero nunca su propiedad;
- No instantaneidad, prestar un servicio precisa tiempo, aunque algunos presenten grados
de automaticidad muy altos.y
- Desacoplamiento, un servicio pasa por fases inevitables: conocer o descubrir su
existencia, elegir proveedor, solicitarlo, esperar su ejecución y recibir el resultado.
Tipos de servicios (a efectos de la dificultad de manejar el término):
1)Basado en encuentro persona a persona1)Basado en encuentro persona a persona
2) Autoservicio
3) Servicio a distancia.
│2
)
4) Servicio máquina a máquina
Circunstancias y tendencias en las que el actual modelo entra en crisisCircunstancias y tendencias en las que el actual modelo entra en crisis
• Globalización de los mercados y cambio de los factores que
determinan la competitividad de las empresasdeterminan la competitividad de las empresas.
•Desarrollo de las TIC que cambian laq
relación entre personas, entre entidades y
h d l d imuchos modelos de negocio.
• Predominio de la democracia liberal. Que se muestraPredominio de la democracia liberal. Que se muestra
limitada para afrontar soluciones a medio y largo plazo.
• Incorporación de la mujer al trabajo y cambio en los• Incorporación de la mujer al trabajo y cambio en los
modelos familiares.
• Incremento del consumo y del gasto bajo la influencias de
referencias sociales y culturales inalcanzables para la
│5
mayor parte de la población (¿desaparición clase media?).
Desarrollo de la digitalización impulsada por las TICDesarrollo de la digitalización impulsada por las TIC
│5
Impacto de las Tecnologías por Sectores Económicos.Impacto de las Tecnologías por Sectores Económicos.
• Sector Primario:
- Resolver muchos problemas relacionados con la alimentaciónp
(biotecnología, agricultura sostenible).
- Carencia de Recursos y capacidades de reciclaje (valorar el robo
del cobre).
• Sector Secundario:
- Deslocalización . Reevaluar sus costes es el gran debate actual
en EEUU.
- Mercancías vs. Servicios (comprar lavadora o lavandería)
• Sector Servicios:
- Servicios con base física. No todo servicio es digitalizable. La
movilidad física determina una magnitud no debidamente evaluada
- Digitalizables (Efectos del cambio de magnitud en la escala de la
digitalización)
│9
Marco de análisis (i): LaMarco de análisis (i): La economiaeconomia industrial previaindustrial previa
Basada en la ciencia y la tecnología. A lo largo de dos siglos ha supuesto, tanto un
mejor aprovechamiento de los sistemas biológicos y naturales como una
optimización en la productividad y calidad de los sistemas propios de la ingenieríaoptimización en la productividad y calidad de los sistemas propios de la ingeniería.
│3
AnalisisAnalisis ((iiii): Impacto de las): Impacto de las tecnologiastecnologias DigitalesDigitales
│3
Marco de análisis (iii): Economia deMarco de análisis (iii): Economia de ServiciosServicios (calidad(calidad
de vida).de vida).
│3
Las 4Las 4 InternetsInternets..
–Internet Por y Para la Gente: Consistente en acomodar las tecnología a las 
diversas expectativas individuales y comunitarias, asumiendo los distintosdiversas expectativas individuales y  comunitarias, asumiendo los distintos 
niveles y multiplicidades culturales de los usuarios.
‐Internet de  Contenidos y  Conocimientos: Produce un acceso con nuevos 
medios de búsqueda de contenidos multimedia creados para ser 
compartidos por usuarios no profesionales.
I t t d l C B d l d RFID d d b j–Internet de las Cosas: Basada en el uso de RFID y de sensores de bajo 
coste, es una red universal de objetos, sensible al contexto, que explota la 
comunicación punto a punto entre objetos muy diversoscomunicación punto a punto entre objetos muy diversos.
‐ Internet de los Servicios: Constituida por una multitud de serviciosInternet de los Servicios: Constituida por una multitud de servicios 
interconectados, susceptibles de ser: ofrecidos, comprados, vendidos, 
utilizados, adaptados y con posibilidades de integrarse entre ellos, a través 
│9
, p y p g ,
de una red universal de proveedores, clientes y agregadores. 
│3
│3
Cambios en laCambios en la InvestigacionInvestigacion y en la Innovacióny en la Innovación
│3
Tecnologías y calidad de vida.Tecnologías y calidad de vida.
• Calidad de vida es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la
existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los, y
que vive y en relación con sus objetivos, normas e inquietudes (ya
discutido en el día de ayer)
• Una de las situaciones que definen la evolución sufrida reside en que el
avance tecnológico ha sido usado para desarrollar innovacionesg p
dirigidas a promover el:
- consumo
- crecimiento económico
- generación de riqueza
pero no explícitamente a la calidad de vida
• Las tecnologías quizás deberían orientarse mas que a resolver
problemas de la persona consumidora, a enacarar las aspiraciones y
problemas que ésta tiene como miembro de una sociedad avanzada y
responsable dentro de un marco social y medioambiental sostenible
│7
responsable, dentro de un marco social y medioambiental sostenible.
Innovación en la Economia de los ServiciosInnovación en la Economia de los Servicios
(para la calidad de vida)(para la calidad de vida)
│3
Sistema de Innovación orientado a personas.Sistema de Innovación orientado a personas.
│8
Una lectura desde la Comunidad Valenciana (i).Una lectura desde la Comunidad Valenciana (i).
En el contexto de la Internet de los Servicios y la de las Personas,
aunque no tengamos una gran tradición en materia de tecnologíaaunque no tengamos una gran tradición en materia de tecnología
básica, la CV debe ubicar urgentemente su papel en esta nueva
realidad Ello pasa en primer lugar por valorar y profundizar enrealidad. Ello pasa, en primer lugar, por valorar y profundizar en
los efectos que entraña la digitalización a gran escala, con el
consiguiente impacto que las TIC van a tener dentro de laconsiguiente impacto que las TIC van a tener dentro de la
economía de la calidad de vida, para a continuación, empezar a
d idi li i d d d l CVdecidir que aplicaciones puedan generarse desde la CV.
A t l é it i t ti l d b t d t iAnte el éxito creciente que tienen los debates y demostraciones
relacionadas con los cuidados personales y la reeducación física,
i á h d l t di ió f i l d l i d d d V l iquizás, aprovechando la tradición ferial de la ciudad de Valencia,
cabría plantearse si el IBV podría ser una base para lanzar una
│7
plataforma que haga de la CV una referencia sobre estos temas.
Una lectura desde la Comunidad Valenciana (Una lectura desde la Comunidad Valenciana (iiii).).
Basadas en la digitalización masiva, analizar las oportunidades
que ésta ofrecería a nuestros sectores tradicionales (calzado textilque ésta ofrecería a nuestros sectores tradicionales (calzado, textil,
mueble, juguete, alimentación, etc.) tratando tanto para maximizar la
contribución de cada uno de estos productos por separado a lacontribución de cada uno de estos productos por separado a la
calidad de vida de sus clientes, como la búsqueda de soluciones
integrales destinadas a satisfacer las necesidades complejas de lasintegrales destinadas a satisfacer las necesidades complejas de las
personas.
Hay que pensar en la posibilidad que las actuales empresas
fabricantes de bienes y aquellas otras prestadoras de serviciosfabricantes de bienes y aquellas otras prestadoras de servicios,
puedan formar parte de redes multisectoriales que usen modelos de
di ñ f b i ió di t ib ió d i t f tdiseño, fabricación y distribución pensados para integrar su oferta en
entornos físicos o virtuales donde se provea a las personas de
l i tibl lid d d id
│7
soluciones compatibles con una mayor calidad de vida.
Una lectura desde la Comunidad Valenciana (Una lectura desde la Comunidad Valenciana (iiiiii).).
La CV como marca paraguas que pueda aprovechar la mejora de sus
comunicaciones (AVE, vuelos low cost, etc.) para canalizar flujos de personas
que buscasen una oferta centrada en la calidad de vida y convertir su territorio
en un gran escaparate, y a sus visitantes en embajadores de productos,
i i i i di f t d í P ibl t l CV tservicios y experiencias disfrutadas aquí. Posiblemente la CV cuente con
elementos que la distinguen como una región especializada en la producción
de bienes y servicios que influyen de manera significativa en la calidad de vidade bienes y servicios que influyen de manera significativa en la calidad de vida
de las personas, aprovechando su reputación como destino que ofrece buenas
condiciones de vida y haciendo uso de las capacidades científicascondiciones de vida y haciendo uso de las capacidades científicas,
tecnológicas y profesionales de las que dispone:
- Turismo residencial pensado desde la calidad de vida.
- Centros comerciales urbanos para la calidad de vida.
- Restauración y alimentación para la calidad de vida.
- Hábitat y calidad de vida de las personas mayores.
│7
- Atención sociosanitaria para la calidad de vida.

Más contenido relacionado

Similar a OPORTUNIDADES DE INNOVACION EN LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA

Oportunidades en las Economías de la Calidad de Vida
Oportunidades en las Economías de la Calidad de Vida Oportunidades en las Economías de la Calidad de Vida
Oportunidades en las Economías de la Calidad de Vida FIECV
 
Clase Nº 2 (Mariannys y Pablo)
Clase Nº 2 (Mariannys y Pablo)Clase Nº 2 (Mariannys y Pablo)
Clase Nº 2 (Mariannys y Pablo)
Pablo Bravo
 
Perspectivas de la Comunidad Valenciana
Perspectivas de la Comunidad ValencianaPerspectivas de la Comunidad Valenciana
Perspectivas de la Comunidad Valenciana
FIECV
 
Everyone is a Screenager : 3 ideas para liderar en la economía digital
Everyone is a Screenager : 3 ideas para liderar en la economía digitalEveryone is a Screenager : 3 ideas para liderar en la economía digital
Everyone is a Screenager : 3 ideas para liderar en la economía digital
AMETIC
 
Smart rUrban_julio_2014 #SmartCities
Smart rUrban_julio_2014 #SmartCitiesSmart rUrban_julio_2014 #SmartCities
Smart rUrban_julio_2014 #SmartCities
Francisco José Morcillo Balboa
 
Presentación del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
Presentación del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de VidaPresentación del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
Presentación del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
FIECV
 
Innovacion Tecnologica.docx
Innovacion Tecnologica.docxInnovacion Tecnologica.docx
Innovacion Tecnologica.docx
SilvanaBurgos5
 
Foro Inclusion Digital - Josuè Sallent
Foro Inclusion Digital - Josuè SallentForo Inclusion Digital - Josuè Sallent
Foro Inclusion Digital - Josuè Sallent
Barkeno Advisors
 
Plan vive digital colombia_slideshare
Plan vive digital colombia_slidesharePlan vive digital colombia_slideshare
Plan vive digital colombia_slideshare
Yair Alarcón Saavedra
 
Declaración de Amsterdam: El Camino Digital a la Recuperación
Declaración de Amsterdam: El Camino Digital a la RecuperaciónDeclaración de Amsterdam: El Camino Digital a la Recuperación
Declaración de Amsterdam: El Camino Digital a la Recuperación
Josue Calderon Navas
 
De Internet de las cosas al “Internet del todo”
De Internet de las cosas al “Internet del todo”De Internet de las cosas al “Internet del todo”
De Internet de las cosas al “Internet del todo”
Francisco José Morcillo Balboa
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
jose antonio munoz molina
 
01 sociedad de la información y el conocimiento
01 sociedad de la información y el conocimiento01 sociedad de la información y el conocimiento
01 sociedad de la información y el conocimiento
ADRIANA
 
01 sociedad de la información y el conocimiento
01 sociedad de la información y el conocimiento01 sociedad de la información y el conocimiento
01 sociedad de la información y el conocimientowilliamfernandoreyes
 
Conrado Castillo Serna
Conrado Castillo SernaConrado Castillo Serna
Conrado Castillo Serna
Minipunk Arias
 
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
#ciudadesdigitales2013  XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales#ciudadesdigitales2013  XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
eraser Juan José Calderón
 
Modelos de Negocio Digitales
Modelos de Negocio DigitalesModelos de Negocio Digitales
Modelos de Negocio Digitales
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Megatendencias Sociales.pdf
Megatendencias Sociales.pdfMegatendencias Sociales.pdf
Megatendencias Sociales.pdf
genesis793127
 
Servicios avanzados y ciudad
Servicios avanzados y ciudadServicios avanzados y ciudad
Servicios avanzados y ciudad
David Sanchez Bote
 

Similar a OPORTUNIDADES DE INNOVACION EN LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA (20)

Oportunidades en las Economías de la Calidad de Vida
Oportunidades en las Economías de la Calidad de Vida Oportunidades en las Economías de la Calidad de Vida
Oportunidades en las Economías de la Calidad de Vida
 
Clase Nº 2 (Mariannys y Pablo)
Clase Nº 2 (Mariannys y Pablo)Clase Nº 2 (Mariannys y Pablo)
Clase Nº 2 (Mariannys y Pablo)
 
Economía de servicios: Explorando sus tendencias.
Economía de servicios: Explorando sus tendencias.Economía de servicios: Explorando sus tendencias.
Economía de servicios: Explorando sus tendencias.
 
Perspectivas de la Comunidad Valenciana
Perspectivas de la Comunidad ValencianaPerspectivas de la Comunidad Valenciana
Perspectivas de la Comunidad Valenciana
 
Everyone is a Screenager : 3 ideas para liderar en la economía digital
Everyone is a Screenager : 3 ideas para liderar en la economía digitalEveryone is a Screenager : 3 ideas para liderar en la economía digital
Everyone is a Screenager : 3 ideas para liderar en la economía digital
 
Smart rUrban_julio_2014 #SmartCities
Smart rUrban_julio_2014 #SmartCitiesSmart rUrban_julio_2014 #SmartCities
Smart rUrban_julio_2014 #SmartCities
 
Presentación del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
Presentación del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de VidaPresentación del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
Presentación del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
 
Innovacion Tecnologica.docx
Innovacion Tecnologica.docxInnovacion Tecnologica.docx
Innovacion Tecnologica.docx
 
Foro Inclusion Digital - Josuè Sallent
Foro Inclusion Digital - Josuè SallentForo Inclusion Digital - Josuè Sallent
Foro Inclusion Digital - Josuè Sallent
 
Plan vive digital colombia_slideshare
Plan vive digital colombia_slidesharePlan vive digital colombia_slideshare
Plan vive digital colombia_slideshare
 
Declaración de Amsterdam: El Camino Digital a la Recuperación
Declaración de Amsterdam: El Camino Digital a la RecuperaciónDeclaración de Amsterdam: El Camino Digital a la Recuperación
Declaración de Amsterdam: El Camino Digital a la Recuperación
 
De Internet de las cosas al “Internet del todo”
De Internet de las cosas al “Internet del todo”De Internet de las cosas al “Internet del todo”
De Internet de las cosas al “Internet del todo”
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
 
01 sociedad de la información y el conocimiento
01 sociedad de la información y el conocimiento01 sociedad de la información y el conocimiento
01 sociedad de la información y el conocimiento
 
01 sociedad de la información y el conocimiento
01 sociedad de la información y el conocimiento01 sociedad de la información y el conocimiento
01 sociedad de la información y el conocimiento
 
Conrado Castillo Serna
Conrado Castillo SernaConrado Castillo Serna
Conrado Castillo Serna
 
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
#ciudadesdigitales2013  XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales#ciudadesdigitales2013  XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
 
Modelos de Negocio Digitales
Modelos de Negocio DigitalesModelos de Negocio Digitales
Modelos de Negocio Digitales
 
Megatendencias Sociales.pdf
Megatendencias Sociales.pdfMegatendencias Sociales.pdf
Megatendencias Sociales.pdf
 
Servicios avanzados y ciudad
Servicios avanzados y ciudadServicios avanzados y ciudad
Servicios avanzados y ciudad
 

Más de FIECV

Conclusiones del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
Conclusiones del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de VidaConclusiones del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
Conclusiones del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de VidaFIECV
 
Bienes y servicios centrados en las personas mayores
Bienes y servicios centrados en las personas mayoresBienes y servicios centrados en las personas mayores
Bienes y servicios centrados en las personas mayores
FIECV
 
Ergonomía participativa en el trabajo
Ergonomía participativa en el trabajoErgonomía participativa en el trabajo
Ergonomía participativa en el trabajo
FIECV
 
Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...
Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...
Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...
FIECV
 
Ponencia Perspectivas de la Comunidad Valenciana
Ponencia Perspectivas de la Comunidad ValencianaPonencia Perspectivas de la Comunidad Valenciana
Ponencia Perspectivas de la Comunidad Valenciana
FIECV
 
Perspectivas de la Comunidad Valenciana
Perspectivas de la Comunidad ValencianaPerspectivas de la Comunidad Valenciana
Perspectivas de la Comunidad Valenciana
FIECV
 
Tendencias sociales en la Comunidad Valenciana.
Tendencias sociales en la Comunidad Valenciana.Tendencias sociales en la Comunidad Valenciana.
Tendencias sociales en la Comunidad Valenciana.
FIECV
 
La economía de la calidad de vida y la situación económica y empresarial de l...
La economía de la calidad de vida y la situación económica y empresarial de l...La economía de la calidad de vida y la situación económica y empresarial de l...
La economía de la calidad de vida y la situación económica y empresarial de l...
FIECV
 
Modelo de innovación CVIDA-IBV
Modelo de innovación CVIDA-IBVModelo de innovación CVIDA-IBV
Modelo de innovación CVIDA-IBV
FIECV
 
LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.
LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.
LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.
FIECV
 
Conocimiento, innovación y sistemas de innovación
Conocimiento, innovación y sistemas de innovaciónConocimiento, innovación y sistemas de innovación
Conocimiento, innovación y sistemas de innovación
FIECV
 
Metodologías de comercialización y provisión de recursos para la calidad de vida
Metodologías de comercialización y provisión de recursos para la calidad de vidaMetodologías de comercialización y provisión de recursos para la calidad de vida
Metodologías de comercialización y provisión de recursos para la calidad de vida
FIECV
 
METODOLOGÍAS DE DISEÑO ORIENTADO POR LAS PERSONAS
METODOLOGÍAS DE DISEÑO ORIENTADO POR LAS PERSONASMETODOLOGÍAS DE DISEÑO ORIENTADO POR LAS PERSONAS
METODOLOGÍAS DE DISEÑO ORIENTADO POR LAS PERSONAS
FIECV
 
Metodologías para la detección de necesidades y oportunidades de innovación ...
Metodologías para la detección de necesidades y oportunidades de  innovación ...Metodologías para la detección de necesidades y oportunidades de  innovación ...
Metodologías para la detección de necesidades y oportunidades de innovación ...
FIECV
 
VISCOFORM
VISCOFORMVISCOFORM
VISCOFORM
FIECV
 
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DEL PRIMER FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDA...
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DEL PRIMER FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDA...CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DEL PRIMER FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDA...
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DEL PRIMER FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDA...
FIECV
 
Presentación de Alberto Giménez
Presentación de Alberto GiménezPresentación de Alberto Giménez
Presentación de Alberto Giménez
FIECV
 
Declaración y debate sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
Declaración y debate sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida Declaración y debate sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
Declaración y debate sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
FIECV
 
Metodologías de innovación orientada por las personas
Metodologías de innovación orientada por las personasMetodologías de innovación orientada por las personas
Metodologías de innovación orientada por las personas
FIECV
 
Sistemas de innovación en las Economías de la Calidad de Vida
Sistemas de innovación en las Economías de la Calidad de Vida Sistemas de innovación en las Economías de la Calidad de Vida
Sistemas de innovación en las Economías de la Calidad de Vida
FIECV
 

Más de FIECV (20)

Conclusiones del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
Conclusiones del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de VidaConclusiones del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
Conclusiones del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
 
Bienes y servicios centrados en las personas mayores
Bienes y servicios centrados en las personas mayoresBienes y servicios centrados en las personas mayores
Bienes y servicios centrados en las personas mayores
 
Ergonomía participativa en el trabajo
Ergonomía participativa en el trabajoErgonomía participativa en el trabajo
Ergonomía participativa en el trabajo
 
Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...
Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...
Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...
 
Ponencia Perspectivas de la Comunidad Valenciana
Ponencia Perspectivas de la Comunidad ValencianaPonencia Perspectivas de la Comunidad Valenciana
Ponencia Perspectivas de la Comunidad Valenciana
 
Perspectivas de la Comunidad Valenciana
Perspectivas de la Comunidad ValencianaPerspectivas de la Comunidad Valenciana
Perspectivas de la Comunidad Valenciana
 
Tendencias sociales en la Comunidad Valenciana.
Tendencias sociales en la Comunidad Valenciana.Tendencias sociales en la Comunidad Valenciana.
Tendencias sociales en la Comunidad Valenciana.
 
La economía de la calidad de vida y la situación económica y empresarial de l...
La economía de la calidad de vida y la situación económica y empresarial de l...La economía de la calidad de vida y la situación económica y empresarial de l...
La economía de la calidad de vida y la situación económica y empresarial de l...
 
Modelo de innovación CVIDA-IBV
Modelo de innovación CVIDA-IBVModelo de innovación CVIDA-IBV
Modelo de innovación CVIDA-IBV
 
LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.
LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.
LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.
 
Conocimiento, innovación y sistemas de innovación
Conocimiento, innovación y sistemas de innovaciónConocimiento, innovación y sistemas de innovación
Conocimiento, innovación y sistemas de innovación
 
Metodologías de comercialización y provisión de recursos para la calidad de vida
Metodologías de comercialización y provisión de recursos para la calidad de vidaMetodologías de comercialización y provisión de recursos para la calidad de vida
Metodologías de comercialización y provisión de recursos para la calidad de vida
 
METODOLOGÍAS DE DISEÑO ORIENTADO POR LAS PERSONAS
METODOLOGÍAS DE DISEÑO ORIENTADO POR LAS PERSONASMETODOLOGÍAS DE DISEÑO ORIENTADO POR LAS PERSONAS
METODOLOGÍAS DE DISEÑO ORIENTADO POR LAS PERSONAS
 
Metodologías para la detección de necesidades y oportunidades de innovación ...
Metodologías para la detección de necesidades y oportunidades de  innovación ...Metodologías para la detección de necesidades y oportunidades de  innovación ...
Metodologías para la detección de necesidades y oportunidades de innovación ...
 
VISCOFORM
VISCOFORMVISCOFORM
VISCOFORM
 
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DEL PRIMER FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDA...
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DEL PRIMER FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDA...CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DEL PRIMER FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDA...
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DEL PRIMER FORO SOBRE INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y CALIDA...
 
Presentación de Alberto Giménez
Presentación de Alberto GiménezPresentación de Alberto Giménez
Presentación de Alberto Giménez
 
Declaración y debate sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
Declaración y debate sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida Declaración y debate sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
Declaración y debate sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
 
Metodologías de innovación orientada por las personas
Metodologías de innovación orientada por las personasMetodologías de innovación orientada por las personas
Metodologías de innovación orientada por las personas
 
Sistemas de innovación en las Economías de la Calidad de Vida
Sistemas de innovación en las Economías de la Calidad de Vida Sistemas de innovación en las Economías de la Calidad de Vida
Sistemas de innovación en las Economías de la Calidad de Vida
 

OPORTUNIDADES DE INNOVACION EN LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA

  • 1. OPORTUNIDADES DE INNOVACION EN LAOPORTUNIDADES DE INNOVACION EN LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDAECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA Gregorio Martín Catedrático de Ciencias de la Comp taciónCatedrático de Ciencias de la Computación Universidad de Valencia Año sabático UPV - FUNDACIÓN GLOBALIDAD Y MICROECONOMÍAAño sabático UPV - FUNDACIÓN GLOBALIDAD Y MICROECONOMÍA
  • 2. Los principios sobre los que hasta ahora nos hemos basado…Los principios sobre los que hasta ahora nos hemos basado… • El avance tecnológico como motor de la innovación.g • La innovación como estimulo del consumo. • El consumo como fundamento de un crecimientoEl consumo como fundamento de un crecimiento económico para generar trabajo y salarios que hagan posible que los ciudadanos adquieran bienes yposible que los ciudadanos adquieran bienes y servicios (*). …. deben bascular hacía bienes y servicios (*) relacionados…. deben bascular hacía bienes y servicios (*) relacionados con la calidad de vidacon la calidad de vidacon la calidad de vida.con la calidad de vida. (*) Otros autores en esta sesión incidirán en bienes en la calidad de vida, aquí lo haremos con especial énfasis en los servicios (con el agradecimiento por permitir el uso del material del MIT: “Addressing complexity and innovation in energy, │4 sustainability, health care, and service systems”. October 21-22, 2010).
  • 3. Aclarando laAclarando la terminologiaterminologia (i): Innovación.(i): Innovación. Innovar: Nuevos desarrollos que permiten obtener determinados bienes o servicios (*) que aumentan el cociente entre el valor de nuevasbienes o servicios ( ) que aumentan el cociente entre el valor de nuevas soluciones que contribuyan a la calidad de vida de las personas y los costes globales (económicos, sociales y ambientales) que exige sucostes globales (económicos, sociales y ambientales) que exige su obtención. En otros términos: Por tanto para considerar condiciones que favorezcan la aparición ó fde oportunidades de innovación, hay que buscar el efecto que el cambio produzca, bien en el valor que suponga la nueva propuesta (numerador) bien en su coste (denominador)(numerador), bien en su coste (denominador). Es importante, al hablar de calidad de vida, no confundir “valor” con “precio” │2 con precio .
  • 4. Aclarando laAclarando la terminologiaterminologia ((iiii): bienes vs. servicios.): bienes vs. servicios. - Intangibilidad - Colaboración, un servicio existe, solo si se provee en coordinación con un cliente o usuariousuario. - Bipolaridad, un servicio puede producirlo o consumirlo personas y/o máquinas. - Variabilidad, un mismo servicio puede darse de distintas formas y llevarse a cabo con, p y metodologías distintas; - Carencia de propiedad, quien compra servicios adquiere un derecho a recibir una prestación uso acceso o arriendo pero nunca su propiedad;prestación, uso, acceso o arriendo, pero nunca su propiedad; - No instantaneidad, prestar un servicio precisa tiempo, aunque algunos presenten grados de automaticidad muy altos.y - Desacoplamiento, un servicio pasa por fases inevitables: conocer o descubrir su existencia, elegir proveedor, solicitarlo, esperar su ejecución y recibir el resultado. Tipos de servicios (a efectos de la dificultad de manejar el término): 1)Basado en encuentro persona a persona1)Basado en encuentro persona a persona 2) Autoservicio 3) Servicio a distancia. │2 ) 4) Servicio máquina a máquina
  • 5.
  • 6. Circunstancias y tendencias en las que el actual modelo entra en crisisCircunstancias y tendencias en las que el actual modelo entra en crisis • Globalización de los mercados y cambio de los factores que determinan la competitividad de las empresasdeterminan la competitividad de las empresas. •Desarrollo de las TIC que cambian laq relación entre personas, entre entidades y h d l d imuchos modelos de negocio. • Predominio de la democracia liberal. Que se muestraPredominio de la democracia liberal. Que se muestra limitada para afrontar soluciones a medio y largo plazo. • Incorporación de la mujer al trabajo y cambio en los• Incorporación de la mujer al trabajo y cambio en los modelos familiares. • Incremento del consumo y del gasto bajo la influencias de referencias sociales y culturales inalcanzables para la │5 mayor parte de la población (¿desaparición clase media?).
  • 7. Desarrollo de la digitalización impulsada por las TICDesarrollo de la digitalización impulsada por las TIC │5
  • 8. Impacto de las Tecnologías por Sectores Económicos.Impacto de las Tecnologías por Sectores Económicos. • Sector Primario: - Resolver muchos problemas relacionados con la alimentaciónp (biotecnología, agricultura sostenible). - Carencia de Recursos y capacidades de reciclaje (valorar el robo del cobre). • Sector Secundario: - Deslocalización . Reevaluar sus costes es el gran debate actual en EEUU. - Mercancías vs. Servicios (comprar lavadora o lavandería) • Sector Servicios: - Servicios con base física. No todo servicio es digitalizable. La movilidad física determina una magnitud no debidamente evaluada - Digitalizables (Efectos del cambio de magnitud en la escala de la digitalización) │9
  • 9. Marco de análisis (i): LaMarco de análisis (i): La economiaeconomia industrial previaindustrial previa Basada en la ciencia y la tecnología. A lo largo de dos siglos ha supuesto, tanto un mejor aprovechamiento de los sistemas biológicos y naturales como una optimización en la productividad y calidad de los sistemas propios de la ingenieríaoptimización en la productividad y calidad de los sistemas propios de la ingeniería. │3
  • 10. AnalisisAnalisis ((iiii): Impacto de las): Impacto de las tecnologiastecnologias DigitalesDigitales │3
  • 11. Marco de análisis (iii): Economia deMarco de análisis (iii): Economia de ServiciosServicios (calidad(calidad de vida).de vida). │3
  • 12. Las 4Las 4 InternetsInternets.. –Internet Por y Para la Gente: Consistente en acomodar las tecnología a las  diversas expectativas individuales y comunitarias, asumiendo los distintosdiversas expectativas individuales y  comunitarias, asumiendo los distintos  niveles y multiplicidades culturales de los usuarios. ‐Internet de  Contenidos y  Conocimientos: Produce un acceso con nuevos  medios de búsqueda de contenidos multimedia creados para ser  compartidos por usuarios no profesionales. I t t d l C B d l d RFID d d b j–Internet de las Cosas: Basada en el uso de RFID y de sensores de bajo  coste, es una red universal de objetos, sensible al contexto, que explota la  comunicación punto a punto entre objetos muy diversoscomunicación punto a punto entre objetos muy diversos. ‐ Internet de los Servicios: Constituida por una multitud de serviciosInternet de los Servicios: Constituida por una multitud de servicios  interconectados, susceptibles de ser: ofrecidos, comprados, vendidos,  utilizados, adaptados y con posibilidades de integrarse entre ellos, a través  │9 , p y p g , de una red universal de proveedores, clientes y agregadores. 
  • 13. │3
  • 14. │3
  • 15. Cambios en laCambios en la InvestigacionInvestigacion y en la Innovacióny en la Innovación │3
  • 16. Tecnologías y calidad de vida.Tecnologías y calidad de vida. • Calidad de vida es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los, y que vive y en relación con sus objetivos, normas e inquietudes (ya discutido en el día de ayer) • Una de las situaciones que definen la evolución sufrida reside en que el avance tecnológico ha sido usado para desarrollar innovacionesg p dirigidas a promover el: - consumo - crecimiento económico - generación de riqueza pero no explícitamente a la calidad de vida • Las tecnologías quizás deberían orientarse mas que a resolver problemas de la persona consumidora, a enacarar las aspiraciones y problemas que ésta tiene como miembro de una sociedad avanzada y responsable dentro de un marco social y medioambiental sostenible │7 responsable, dentro de un marco social y medioambiental sostenible.
  • 17. Innovación en la Economia de los ServiciosInnovación en la Economia de los Servicios (para la calidad de vida)(para la calidad de vida) │3
  • 18. Sistema de Innovación orientado a personas.Sistema de Innovación orientado a personas. │8
  • 19. Una lectura desde la Comunidad Valenciana (i).Una lectura desde la Comunidad Valenciana (i). En el contexto de la Internet de los Servicios y la de las Personas, aunque no tengamos una gran tradición en materia de tecnologíaaunque no tengamos una gran tradición en materia de tecnología básica, la CV debe ubicar urgentemente su papel en esta nueva realidad Ello pasa en primer lugar por valorar y profundizar enrealidad. Ello pasa, en primer lugar, por valorar y profundizar en los efectos que entraña la digitalización a gran escala, con el consiguiente impacto que las TIC van a tener dentro de laconsiguiente impacto que las TIC van a tener dentro de la economía de la calidad de vida, para a continuación, empezar a d idi li i d d d l CVdecidir que aplicaciones puedan generarse desde la CV. A t l é it i t ti l d b t d t iAnte el éxito creciente que tienen los debates y demostraciones relacionadas con los cuidados personales y la reeducación física, i á h d l t di ió f i l d l i d d d V l iquizás, aprovechando la tradición ferial de la ciudad de Valencia, cabría plantearse si el IBV podría ser una base para lanzar una │7 plataforma que haga de la CV una referencia sobre estos temas.
  • 20. Una lectura desde la Comunidad Valenciana (Una lectura desde la Comunidad Valenciana (iiii).). Basadas en la digitalización masiva, analizar las oportunidades que ésta ofrecería a nuestros sectores tradicionales (calzado textilque ésta ofrecería a nuestros sectores tradicionales (calzado, textil, mueble, juguete, alimentación, etc.) tratando tanto para maximizar la contribución de cada uno de estos productos por separado a lacontribución de cada uno de estos productos por separado a la calidad de vida de sus clientes, como la búsqueda de soluciones integrales destinadas a satisfacer las necesidades complejas de lasintegrales destinadas a satisfacer las necesidades complejas de las personas. Hay que pensar en la posibilidad que las actuales empresas fabricantes de bienes y aquellas otras prestadoras de serviciosfabricantes de bienes y aquellas otras prestadoras de servicios, puedan formar parte de redes multisectoriales que usen modelos de di ñ f b i ió di t ib ió d i t f tdiseño, fabricación y distribución pensados para integrar su oferta en entornos físicos o virtuales donde se provea a las personas de l i tibl lid d d id │7 soluciones compatibles con una mayor calidad de vida.
  • 21. Una lectura desde la Comunidad Valenciana (Una lectura desde la Comunidad Valenciana (iiiiii).). La CV como marca paraguas que pueda aprovechar la mejora de sus comunicaciones (AVE, vuelos low cost, etc.) para canalizar flujos de personas que buscasen una oferta centrada en la calidad de vida y convertir su territorio en un gran escaparate, y a sus visitantes en embajadores de productos, i i i i di f t d í P ibl t l CV tservicios y experiencias disfrutadas aquí. Posiblemente la CV cuente con elementos que la distinguen como una región especializada en la producción de bienes y servicios que influyen de manera significativa en la calidad de vidade bienes y servicios que influyen de manera significativa en la calidad de vida de las personas, aprovechando su reputación como destino que ofrece buenas condiciones de vida y haciendo uso de las capacidades científicascondiciones de vida y haciendo uso de las capacidades científicas, tecnológicas y profesionales de las que dispone: - Turismo residencial pensado desde la calidad de vida. - Centros comerciales urbanos para la calidad de vida. - Restauración y alimentación para la calidad de vida. - Hábitat y calidad de vida de las personas mayores. │7 - Atención sociosanitaria para la calidad de vida.