SlideShare una empresa de Scribd logo
Icomp y Linpack
Christian Puente
William Cruz
Pablo Guerra
Patricio Isama
Alexis Gonzalez
iCOMP

Creado por intel en 1992

Conjunto de benchmarks

Mide el rendimiento de procesadores intel

Intel Comparative Microprocessor Performance

Expresa el rendimiento de los procesadores Intel respecto a algún procesador base

La versión 1.0 tenía como base el procesador Intel 486SX 25MHz

Contenía las siguientes pruebas

CPUmark32

Norton SI-32

SPECint_base95

SPECfp_base95

Intel Media Benchmark
Versión 2.0

Cada benchmark mide una caracteristica
especial de la arquitectura intel

El procesador de referencia es el Pentium de
120Mhz

Cambió el conjunto de benchmarks

Los benchmarks miden el rendimiento de
procesadores de 32 bits

CPUmark32

Norton Utilities SI32
Resultados 2.0
Versión 3.0

En 1997 salió la versión 3.0

Tomaba como base al procesador Pentium II
de 350 Mhz

Es la versión que más información disponible
existe

Nuevamente cambió el conjunto de
benchmarks:

WinTune 98

CPUmark 99

3D WinBench 99
Resultados versión 3.0
Procesador
Pentium II
450 MHz
Procesador
Pentium III
450 MHz
Procesador
Pentium III
500 MHz
Procesador
Pentium III
550 MHz
Procesa
dor
Pentium
III 600
MHz
1240 1500 1650 1780 1930
Rendimiento de Internet
Procesad
or
Pentium
II 450
MHz
Procesador
Pentium III
450 MHz
Procesador
Pentium III
500 MHz
Procesador
Pentium III
550 MHz
Procesador
Pentium III
600 MHz
Prueba de
procesador
Jmark* 2.0—NT
4.0
753 779 866 948 1035
SYSmark* J 909 915 1011 1076 1167
Configuración de las pruebas
Procesador
Procesador Pentium II 450 MHz,
Procesador Pentium III 450, 500,
550, 600 MHz
FPU Integrada
Sistema Intel® SE440BX-2
Caché secundaria 512KB
Disco duro Adaptec* AHA2940UW2W
SCSI/PCI, Seagate Cheetah
ST39102LW
Vídeo Diamond Multimedia Viper* V550
AGP (con 16MB SDRAM);
Controlador: 4.10.01.0239
Sonido Diamond MonsterSound* M80 PCI
Sistema operativo Windows*98 con Microsoft DirectX
6.1*
Tamaño de memoria 128 MB SDRAM
Gráficos Resolución 1024 x 768, color de
16 bits

Desarrollo de programas de prueba nuevos o actualizados. El sector informático actualiza los
análisis de rendimiento o desarrolla otros nuevos para que reflejen la mezcla única de
instrucciones del software existente y del que está apareciendo.

Utilización cada vez mayor de software y tecnología 3D, multimedia e Internet.

Los resultados del iCOMP Index 3.0 no pueden compararse con los de versiones anteriores del
índice iCOMP ya que se utilizan análisis de rendimiento y valoraciones diferentes.

El índice iCOMP proporciona una medición sencilla y relativa del rendimiento del
microprocesador.

Mide el rendimiento para ayudar a aquellos que vayan a comprar un computador a decidir qué
microprocesador Intel satisface mejor sus necesidades

Los resultados no deben compararse con versiones anteriores de ICOMP ya que se utilizan
análisi de rendimiento y valoraciones diferentes
Componentes más relevantes de
iCOMP
CPUmark* 99

Mide el rendimiento del procesador de un PC, la memoria caché interna,externa y la RAM del
sistema.
Wintune 98

prueba de diagnóstico para sistemas Windows 98, Windows 95 y Windows NT

realiza una serie de siete pruebas, incluidas pruebas de la CPU, de memoria, de vídeo y de velocidad
de disco
Winstone* 99
programa de pruebas basado en aplicaciones y para sistemas
mide el rendimiento global del PC cuando se ejecutan aplicaciones de 32 bits basadas en Windows
Ejecuta paquetes empresariales de 32 bits en diferentes actividades programadas
utiliza el tiempo que necesita el PC para realizar esas tareas para generar sus informes de rendimiento.
.
LINPACK
desarrollado en el Argone National Laboratory en 1976
uno de los más usados en sistemas científicos y de ingeniería.
Su uso como benchmark fue accidental
Resuelve sistemas de ecuaciones
Actualmente ha sido reemplazado por el paquete Lapack
La versión original fue producida en Fortran
Actualmente existe una versión en C y un applet de JAVA
hace un uso muy intensivo de las operaciones de coma flotante
Hace uso extensivo de la FPU (Floating Point Unit)
Utiliza rutinas de la bibliotecaBLAS (Basic Linear Algebra Subroutines )
Ejecuta la rutina DAXPY de la biblioteca BLAS

y(i) := y(i) + a * x(i).
Es por esto que en realidad se puede decir que lo que mide Linpack es la velocidad del sistema para DAXPY.
Tipos de pruebas
100 x 100 (optimización del bucle interno)
1.000 por 1.000 (optimización de tres bucles)
Un problema paralelo escalable.
Las matrices son generados usando un
generador de número pseudoaleatorios

Ejecuta dos rutinas básicas
•
descompone la matriz
•
resuelve el sistema de ecuaciones
•
Para una matriz de n x n la primera rutina lleva n³
operaciones
•
La segunda ejecuta n²
•
Los esultados se expresan en MFlops (millones de operaciones
de coma flotante por segundo),
Resultados
Icomp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

39 o profile
39  o profile39  o profile
39 o profile
Aprende Viendo
 
Rendimiento del-computador-1ff
Rendimiento del-computador-1ffRendimiento del-computador-1ff
Rendimiento del-computador-1ff
Jefferson Chuquimango
 
37 reunir información del sistema
37  reunir información del sistema37  reunir información del sistema
37 reunir información del sistema
josemanuelacostarendon
 
37 supervisión del sistema
37  supervisión del sistema37  supervisión del sistema
37 supervisión del sistema
Aprende Viendo
 
Rendimiento de diferentes Arquitecturas de Computadoras
Rendimiento de diferentes Arquitecturas de ComputadorasRendimiento de diferentes Arquitecturas de Computadoras
Rendimiento de diferentes Arquitecturas de Computadoras
Ravl Salazar Flores
 
40 configuración del kernel y dispositivos
40  configuración del kernel y dispositivos40  configuración del kernel y dispositivos
40 configuración del kernel y dispositivos
Aprende Viendo
 
Multiciclo
MulticicloMulticiclo
Multiciclo
Stefano Salvatori
 
Procesadores Vectoriales
Procesadores VectorialesProcesadores Vectoriales
Procesadores Vectoriales
CeciliaOrtega
 
41 parámetros y módulos generales
41  parámetros y módulos generales41  parámetros y módulos generales
41 parámetros y módulos generales
Aprende Viendo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
fabiola20mendoza
 
Presentation jovanny
Presentation jovannyPresentation jovanny
Presentation jovanny
ooooooo
 
Aparecen todas-las-aplicaciones-ejecutadas-dentro-del-sistema
Aparecen todas-las-aplicaciones-ejecutadas-dentro-del-sistemaAparecen todas-las-aplicaciones-ejecutadas-dentro-del-sistema
Aparecen todas-las-aplicaciones-ejecutadas-dentro-del-sistema
Oscar LS
 
D3 gestión de sistemas operativos
D3   gestión de sistemas operativosD3   gestión de sistemas operativos
D3 gestión de sistemas operativos
mariopino129
 
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y RespuestasGuía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Mari Cruz
 
Ppt técnico en redes bolilla 8
Ppt técnico en redes bolilla 8Ppt técnico en redes bolilla 8
Ppt técnico en redes bolilla 8
Ariel Ramirez Gallo
 
Procesamiento segmentado
Procesamiento segmentado   Procesamiento segmentado
Procesamiento segmentado
Jairo Quiroz Cabanillas
 

La actualidad más candente (16)

39 o profile
39  o profile39  o profile
39 o profile
 
Rendimiento del-computador-1ff
Rendimiento del-computador-1ffRendimiento del-computador-1ff
Rendimiento del-computador-1ff
 
37 reunir información del sistema
37  reunir información del sistema37  reunir información del sistema
37 reunir información del sistema
 
37 supervisión del sistema
37  supervisión del sistema37  supervisión del sistema
37 supervisión del sistema
 
Rendimiento de diferentes Arquitecturas de Computadoras
Rendimiento de diferentes Arquitecturas de ComputadorasRendimiento de diferentes Arquitecturas de Computadoras
Rendimiento de diferentes Arquitecturas de Computadoras
 
40 configuración del kernel y dispositivos
40  configuración del kernel y dispositivos40  configuración del kernel y dispositivos
40 configuración del kernel y dispositivos
 
Multiciclo
MulticicloMulticiclo
Multiciclo
 
Procesadores Vectoriales
Procesadores VectorialesProcesadores Vectoriales
Procesadores Vectoriales
 
41 parámetros y módulos generales
41  parámetros y módulos generales41  parámetros y módulos generales
41 parámetros y módulos generales
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentation jovanny
Presentation jovannyPresentation jovanny
Presentation jovanny
 
Aparecen todas-las-aplicaciones-ejecutadas-dentro-del-sistema
Aparecen todas-las-aplicaciones-ejecutadas-dentro-del-sistemaAparecen todas-las-aplicaciones-ejecutadas-dentro-del-sistema
Aparecen todas-las-aplicaciones-ejecutadas-dentro-del-sistema
 
D3 gestión de sistemas operativos
D3   gestión de sistemas operativosD3   gestión de sistemas operativos
D3 gestión de sistemas operativos
 
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y RespuestasGuía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
 
Ppt técnico en redes bolilla 8
Ppt técnico en redes bolilla 8Ppt técnico en redes bolilla 8
Ppt técnico en redes bolilla 8
 
Procesamiento segmentado
Procesamiento segmentado   Procesamiento segmentado
Procesamiento segmentado
 

Destacado

Convocacao 22 26072011
Convocacao 22 26072011Convocacao 22 26072011
Convocacao 22 26072011
Andrei_Sansil
 
Churrasco dos amigos
Churrasco dos amigosChurrasco dos amigos
Churrasco dos amigos
angical-piaui
 
Las NNTT
Las NNTTLas NNTT
Articulo tic
Articulo ticArticulo tic
Articulo tic
3521veracruz
 
– A Busca de Solução para os Conflitos de Competência no Âmbito da Cadeia do Gás
– A Busca de Solução para os Conflitos de Competência no Âmbito da Cadeia do Gás– A Busca de Solução para os Conflitos de Competência no Âmbito da Cadeia do Gás
– A Busca de Solução para os Conflitos de Competência no Âmbito da Cadeia do Gás
Editora Fórum
 
Los autores
Los autoresLos autores
Los autores
Daniela Parodi
 
Apresentacao siemens
Apresentacao siemensApresentacao siemens
Apresentacao siemens
Marco Vinicius Teixeira
 
Act.contextualizacion parte5
Act.contextualizacion parte5Act.contextualizacion parte5
Act.contextualizacion parte5
Vero Vallejo
 
Piraguistas Gallegos
Piraguistas GallegosPiraguistas Gallegos
Piraguistas Gallegos
juanfg4b
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Gabynu88@blogspot.com
 
Stills de animações e backlights para enviar
Stills de animações e backlights para enviarStills de animações e backlights para enviar
Stills de animações e backlights para enviar
ANNA BARROS
 
Missa de outubro missões - 2011
Missa de outubro   missões - 2011Missa de outubro   missões - 2011
Missa de outubro missões - 2011
apolimar
 
Regulamento Promoção Ecobag Infraprev
Regulamento  Promoção Ecobag InfraprevRegulamento  Promoção Ecobag Infraprev
Regulamento Promoção Ecobag Infraprev
Infraprev
 
Proyecto educativo 2011
Proyecto educativo 2011Proyecto educativo 2011
Proyecto educativo 2011
Marcela Basualto S
 
O menino e o papagaio
O menino e o papagaioO menino e o papagaio
O menino e o papagaio
Gabriela Trindade
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
Gladys Arciniegas Mantilla
 
Panorama das Multas de Trânsito - Londrina /PR
Panorama das Multas de Trânsito - Londrina /PRPanorama das Multas de Trânsito - Londrina /PR
Panorama das Multas de Trânsito - Londrina /PR
Eloir Valença
 
Coun stories cap1
Coun stories cap1Coun stories cap1
Coun stories cap1
Maria Fernanda Larrotta
 
Ibge edital
Ibge editalIbge edital
Ibge edital
Andrei_Sansil
 
TOWARDS PARSIMONY IN TERMINOLOGY USED IN THE VALUE CREATING PROCESS FOR SOURC...
TOWARDS PARSIMONY IN TERMINOLOGY USED IN THE VALUE CREATING PROCESS FOR SOURC...TOWARDS PARSIMONY IN TERMINOLOGY USED IN THE VALUE CREATING PROCESS FOR SOURC...
TOWARDS PARSIMONY IN TERMINOLOGY USED IN THE VALUE CREATING PROCESS FOR SOURC...
Dr. Hanningtone Gaya PhD.,EBS
 

Destacado (20)

Convocacao 22 26072011
Convocacao 22 26072011Convocacao 22 26072011
Convocacao 22 26072011
 
Churrasco dos amigos
Churrasco dos amigosChurrasco dos amigos
Churrasco dos amigos
 
Las NNTT
Las NNTTLas NNTT
Las NNTT
 
Articulo tic
Articulo ticArticulo tic
Articulo tic
 
– A Busca de Solução para os Conflitos de Competência no Âmbito da Cadeia do Gás
– A Busca de Solução para os Conflitos de Competência no Âmbito da Cadeia do Gás– A Busca de Solução para os Conflitos de Competência no Âmbito da Cadeia do Gás
– A Busca de Solução para os Conflitos de Competência no Âmbito da Cadeia do Gás
 
Los autores
Los autoresLos autores
Los autores
 
Apresentacao siemens
Apresentacao siemensApresentacao siemens
Apresentacao siemens
 
Act.contextualizacion parte5
Act.contextualizacion parte5Act.contextualizacion parte5
Act.contextualizacion parte5
 
Piraguistas Gallegos
Piraguistas GallegosPiraguistas Gallegos
Piraguistas Gallegos
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Stills de animações e backlights para enviar
Stills de animações e backlights para enviarStills de animações e backlights para enviar
Stills de animações e backlights para enviar
 
Missa de outubro missões - 2011
Missa de outubro   missões - 2011Missa de outubro   missões - 2011
Missa de outubro missões - 2011
 
Regulamento Promoção Ecobag Infraprev
Regulamento  Promoção Ecobag InfraprevRegulamento  Promoção Ecobag Infraprev
Regulamento Promoção Ecobag Infraprev
 
Proyecto educativo 2011
Proyecto educativo 2011Proyecto educativo 2011
Proyecto educativo 2011
 
O menino e o papagaio
O menino e o papagaioO menino e o papagaio
O menino e o papagaio
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Panorama das Multas de Trânsito - Londrina /PR
Panorama das Multas de Trânsito - Londrina /PRPanorama das Multas de Trânsito - Londrina /PR
Panorama das Multas de Trânsito - Londrina /PR
 
Coun stories cap1
Coun stories cap1Coun stories cap1
Coun stories cap1
 
Ibge edital
Ibge editalIbge edital
Ibge edital
 
TOWARDS PARSIMONY IN TERMINOLOGY USED IN THE VALUE CREATING PROCESS FOR SOURC...
TOWARDS PARSIMONY IN TERMINOLOGY USED IN THE VALUE CREATING PROCESS FOR SOURC...TOWARDS PARSIMONY IN TERMINOLOGY USED IN THE VALUE CREATING PROCESS FOR SOURC...
TOWARDS PARSIMONY IN TERMINOLOGY USED IN THE VALUE CREATING PROCESS FOR SOURC...
 

Similar a Icomp

Miguel angel pastor moreno
Miguel angel pastor morenoMiguel angel pastor moreno
Miguel angel pastor moreno
Sam Gutierrez M
 
Informe de Laboratorio Rendimiento de Computadores
Informe de Laboratorio Rendimiento de ComputadoresInforme de Laboratorio Rendimiento de Computadores
Informe de Laboratorio Rendimiento de Computadores
26miya
 
Tema 1 (1)el computador
Tema 1 (1)el computadorTema 1 (1)el computador
Tema 1 (1)el computador
Alexandra Bustos
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
Ivan Arley Garzon
 
Samuel J Gutierrez Muñoz
Samuel J Gutierrez MuñozSamuel J Gutierrez Muñoz
Samuel J Gutierrez Muñoz
Sam Gutierrez M
 
Arquitectura de computadores lab 1
Arquitectura de computadores lab 1Arquitectura de computadores lab 1
Arquitectura de computadores lab 1
AndresPerezMonsalve
 
Pruebas Rendimiento MB Gigabyte GA-P55M-UD2
Pruebas Rendimiento MB Gigabyte GA-P55M-UD2Pruebas Rendimiento MB Gigabyte GA-P55M-UD2
Pruebas Rendimiento MB Gigabyte GA-P55M-UD2
RaGaZoMe
 
Prã¡ctica de laboratorio_1_hardware_de_pc[1]
Prã¡ctica de laboratorio_1_hardware_de_pc[1]Prã¡ctica de laboratorio_1_hardware_de_pc[1]
Prã¡ctica de laboratorio_1_hardware_de_pc[1]
Yesenia Rivera
 
Trabajo autonomo 1
Trabajo autonomo 1Trabajo autonomo 1
Trabajo autonomo 1
Monica Osorio
 
Práctica+..
Práctica+..Práctica+..
Práctica+..
eleazar dj
 
DesempeñO
DesempeñODesempeñO
DesempeñO
Stefano Salvatori
 
Trabajo Practico : Instituto superior de profesorado nº 3- Alejandro Zapata
Trabajo Practico : Instituto superior de profesorado nº 3- Alejandro Zapata Trabajo Practico : Instituto superior de profesorado nº 3- Alejandro Zapata
Trabajo Practico : Instituto superior de profesorado nº 3- Alejandro Zapata
Alejandro Zapata
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
eleazar dj
 
Administrar los recursos de una red practica 2
Administrar los recursos de una red practica 2Administrar los recursos de una red practica 2
Administrar los recursos de una red practica 2
Heidi Gutierrez
 
Curso basico de pic 16 f877
Curso basico de pic 16 f877Curso basico de pic 16 f877
Curso basico de pic 16 f877
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
equipos de prestacion de un computador
equipos de prestacion de un computadorequipos de prestacion de un computador
equipos de prestacion de un computador
Jorge Gonzalo Maliza Asitimbay
 
Práctica de laboratorio 1 hardware de pc
Práctica de laboratorio 1 hardware de pcPráctica de laboratorio 1 hardware de pc
Práctica de laboratorio 1 hardware de pc
kokitoslideshare
 
Herramientas de benchmarks para evaluar el rendimiento en máquinas y aplicaci...
Herramientas de benchmarks para evaluar el rendimiento en máquinas y aplicaci...Herramientas de benchmarks para evaluar el rendimiento en máquinas y aplicaci...
Herramientas de benchmarks para evaluar el rendimiento en máquinas y aplicaci...
Jose Manuel Ortega Candel
 
EVOLUCION DE LOS PROCESADORES
EVOLUCION DE LOS PROCESADORESEVOLUCION DE LOS PROCESADORES
EVOLUCION DE LOS PROCESADORES
Neljo Bello
 
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORESEVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
Neljo Bello
 

Similar a Icomp (20)

Miguel angel pastor moreno
Miguel angel pastor morenoMiguel angel pastor moreno
Miguel angel pastor moreno
 
Informe de Laboratorio Rendimiento de Computadores
Informe de Laboratorio Rendimiento de ComputadoresInforme de Laboratorio Rendimiento de Computadores
Informe de Laboratorio Rendimiento de Computadores
 
Tema 1 (1)el computador
Tema 1 (1)el computadorTema 1 (1)el computador
Tema 1 (1)el computador
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
 
Samuel J Gutierrez Muñoz
Samuel J Gutierrez MuñozSamuel J Gutierrez Muñoz
Samuel J Gutierrez Muñoz
 
Arquitectura de computadores lab 1
Arquitectura de computadores lab 1Arquitectura de computadores lab 1
Arquitectura de computadores lab 1
 
Pruebas Rendimiento MB Gigabyte GA-P55M-UD2
Pruebas Rendimiento MB Gigabyte GA-P55M-UD2Pruebas Rendimiento MB Gigabyte GA-P55M-UD2
Pruebas Rendimiento MB Gigabyte GA-P55M-UD2
 
Prã¡ctica de laboratorio_1_hardware_de_pc[1]
Prã¡ctica de laboratorio_1_hardware_de_pc[1]Prã¡ctica de laboratorio_1_hardware_de_pc[1]
Prã¡ctica de laboratorio_1_hardware_de_pc[1]
 
Trabajo autonomo 1
Trabajo autonomo 1Trabajo autonomo 1
Trabajo autonomo 1
 
Práctica+..
Práctica+..Práctica+..
Práctica+..
 
DesempeñO
DesempeñODesempeñO
DesempeñO
 
Trabajo Practico : Instituto superior de profesorado nº 3- Alejandro Zapata
Trabajo Practico : Instituto superior de profesorado nº 3- Alejandro Zapata Trabajo Practico : Instituto superior de profesorado nº 3- Alejandro Zapata
Trabajo Practico : Instituto superior de profesorado nº 3- Alejandro Zapata
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Administrar los recursos de una red practica 2
Administrar los recursos de una red practica 2Administrar los recursos de una red practica 2
Administrar los recursos de una red practica 2
 
Curso basico de pic 16 f877
Curso basico de pic 16 f877Curso basico de pic 16 f877
Curso basico de pic 16 f877
 
equipos de prestacion de un computador
equipos de prestacion de un computadorequipos de prestacion de un computador
equipos de prestacion de un computador
 
Práctica de laboratorio 1 hardware de pc
Práctica de laboratorio 1 hardware de pcPráctica de laboratorio 1 hardware de pc
Práctica de laboratorio 1 hardware de pc
 
Herramientas de benchmarks para evaluar el rendimiento en máquinas y aplicaci...
Herramientas de benchmarks para evaluar el rendimiento en máquinas y aplicaci...Herramientas de benchmarks para evaluar el rendimiento en máquinas y aplicaci...
Herramientas de benchmarks para evaluar el rendimiento en máquinas y aplicaci...
 
EVOLUCION DE LOS PROCESADORES
EVOLUCION DE LOS PROCESADORESEVOLUCION DE LOS PROCESADORES
EVOLUCION DE LOS PROCESADORES
 
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORESEVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 

Icomp

  • 1. Icomp y Linpack Christian Puente William Cruz Pablo Guerra Patricio Isama Alexis Gonzalez
  • 2. iCOMP  Creado por intel en 1992  Conjunto de benchmarks  Mide el rendimiento de procesadores intel  Intel Comparative Microprocessor Performance  Expresa el rendimiento de los procesadores Intel respecto a algún procesador base  La versión 1.0 tenía como base el procesador Intel 486SX 25MHz  Contenía las siguientes pruebas  CPUmark32  Norton SI-32  SPECint_base95  SPECfp_base95  Intel Media Benchmark
  • 3. Versión 2.0  Cada benchmark mide una caracteristica especial de la arquitectura intel  El procesador de referencia es el Pentium de 120Mhz  Cambió el conjunto de benchmarks  Los benchmarks miden el rendimiento de procesadores de 32 bits  CPUmark32  Norton Utilities SI32
  • 5. Versión 3.0  En 1997 salió la versión 3.0  Tomaba como base al procesador Pentium II de 350 Mhz  Es la versión que más información disponible existe  Nuevamente cambió el conjunto de benchmarks:  WinTune 98  CPUmark 99  3D WinBench 99
  • 6. Resultados versión 3.0 Procesador Pentium II 450 MHz Procesador Pentium III 450 MHz Procesador Pentium III 500 MHz Procesador Pentium III 550 MHz Procesa dor Pentium III 600 MHz 1240 1500 1650 1780 1930
  • 7. Rendimiento de Internet Procesad or Pentium II 450 MHz Procesador Pentium III 450 MHz Procesador Pentium III 500 MHz Procesador Pentium III 550 MHz Procesador Pentium III 600 MHz Prueba de procesador Jmark* 2.0—NT 4.0 753 779 866 948 1035 SYSmark* J 909 915 1011 1076 1167
  • 8. Configuración de las pruebas Procesador Procesador Pentium II 450 MHz, Procesador Pentium III 450, 500, 550, 600 MHz FPU Integrada Sistema Intel® SE440BX-2 Caché secundaria 512KB Disco duro Adaptec* AHA2940UW2W SCSI/PCI, Seagate Cheetah ST39102LW Vídeo Diamond Multimedia Viper* V550 AGP (con 16MB SDRAM); Controlador: 4.10.01.0239 Sonido Diamond MonsterSound* M80 PCI Sistema operativo Windows*98 con Microsoft DirectX 6.1* Tamaño de memoria 128 MB SDRAM Gráficos Resolución 1024 x 768, color de 16 bits
  • 9.  Desarrollo de programas de prueba nuevos o actualizados. El sector informático actualiza los análisis de rendimiento o desarrolla otros nuevos para que reflejen la mezcla única de instrucciones del software existente y del que está apareciendo.  Utilización cada vez mayor de software y tecnología 3D, multimedia e Internet.  Los resultados del iCOMP Index 3.0 no pueden compararse con los de versiones anteriores del índice iCOMP ya que se utilizan análisis de rendimiento y valoraciones diferentes.  El índice iCOMP proporciona una medición sencilla y relativa del rendimiento del microprocesador.  Mide el rendimiento para ayudar a aquellos que vayan a comprar un computador a decidir qué microprocesador Intel satisface mejor sus necesidades  Los resultados no deben compararse con versiones anteriores de ICOMP ya que se utilizan análisi de rendimiento y valoraciones diferentes
  • 10. Componentes más relevantes de iCOMP CPUmark* 99  Mide el rendimiento del procesador de un PC, la memoria caché interna,externa y la RAM del sistema. Wintune 98  prueba de diagnóstico para sistemas Windows 98, Windows 95 y Windows NT  realiza una serie de siete pruebas, incluidas pruebas de la CPU, de memoria, de vídeo y de velocidad de disco Winstone* 99 programa de pruebas basado en aplicaciones y para sistemas mide el rendimiento global del PC cuando se ejecutan aplicaciones de 32 bits basadas en Windows Ejecuta paquetes empresariales de 32 bits en diferentes actividades programadas utiliza el tiempo que necesita el PC para realizar esas tareas para generar sus informes de rendimiento. .
  • 11. LINPACK desarrollado en el Argone National Laboratory en 1976 uno de los más usados en sistemas científicos y de ingeniería. Su uso como benchmark fue accidental Resuelve sistemas de ecuaciones Actualmente ha sido reemplazado por el paquete Lapack
  • 12. La versión original fue producida en Fortran Actualmente existe una versión en C y un applet de JAVA hace un uso muy intensivo de las operaciones de coma flotante Hace uso extensivo de la FPU (Floating Point Unit) Utiliza rutinas de la bibliotecaBLAS (Basic Linear Algebra Subroutines ) Ejecuta la rutina DAXPY de la biblioteca BLAS  y(i) := y(i) + a * x(i). Es por esto que en realidad se puede decir que lo que mide Linpack es la velocidad del sistema para DAXPY.
  • 13. Tipos de pruebas 100 x 100 (optimización del bucle interno) 1.000 por 1.000 (optimización de tres bucles) Un problema paralelo escalable. Las matrices son generados usando un generador de número pseudoaleatorios
  • 14.  Ejecuta dos rutinas básicas • descompone la matriz • resuelve el sistema de ecuaciones • Para una matriz de n x n la primera rutina lleva n³ operaciones • La segunda ejecuta n² • Los esultados se expresan en MFlops (millones de operaciones de coma flotante por segundo),