SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ASIGNATURA DE COMPUTADORES Y SISTEMAS OPERATIVOS
Informe de laboratorio
Rendimiento de computadores
Docente: M.Sc. Carlos Yinmel Castro Buleje
Estudiante: Wilmer Raul Salazar Flores
Facultad: Ingeniería
Escuela Profesional: Ingeniería de Sistemas
Asignatura: Computadores y sistemas operativos II
Lugar de ejecución: Laboratorios de la EPIS
Rendimiento de computadores
 Evaluar el rendimiento de diversas configuraciones y arquitecturas de
computadoras e interpretar los resultados.
 Comprobar la teoría identificando los FLOPS de una PC
 Reconocer el entorno del software de linx
 Medir el rendimiento de computadores
 Un equipo de cómputo.
 Software linx
Objetivo General
Objetivos Específicos
Materiales y equipos
1. ¿Cómo se mide el rendimiento de una computadora?
El rendimiento se puede percibir de dos maneras, el que usa una
computadora individual dice que es más rápida cuando ejecuta un
programa en menos tiempo, mientras que uno que calcula puede decir
que es más rápida cuando completa más tareas por unidad de tiempo.
Nosotros como usuarios queremos que nuestra computadora reduzca el
tiempo de respuesta (tiempo transcurrido entre el comienzo y el final del
evento) denominado también tiempo de ejecución o latencia.
El rendimiento se mide en base a tres factores importantes:
 Frecuencia de la CPU la cual depende fundamentalmente de la
tecnología de fabricación del procesador. Cuanto mayor sea la
frecuencia de la CPU, mayor será el rendimiento
 Numero de instrucciones por programa el cual depende del
programador, del lenguaje de programación y del compilador.
Cuando mayor sea el número de instrucciones del programa peor
rendimiento tendrá.
 CPI que depende del diseño interno o arquitectura del computador
y software. Es importante optimizar el programa con instrucciones
que tengan pocos ciclos. Cuanto mayor sea el CPI, peor será el
rendimiento.
Fundamento teórico
FORMULA:
2. ¿Cuál es la unidad de rendimiento de las computadoras?
Se han desarrollado una serie de métricas como alternativa al uso del
tiempo, el cual ha conducido a resultados distorsionados o
interpretaciones incorrectas.
 MIPS: son los millones de instrucciones por segundo que ejecuta
un procesador para un programa determinado, es de fácil
comprensión, sin embargo puede producir una medida errónea, un
mismo programa en un mismo computador puede dar resultados
diferentes según el programador o el repertorio de instrucciones
utilizadas.
Por ese motivo se paso a utilizar el modelo de referencia el
VAX11/7780.
 MIPS VAX: Son la relación entre el tiempo que tarda un
computador en realizar un programa y el tiempo que tarda en
realizarlo el computador VAX11/780
 MEGAFLOPS NATIVOS Y RELATIVOS: Surgen ya que los MIPS
no hacen distinción entre operaciones normales y operaciones en
coma flotante.
 Megaflops nativos.- indican los millones de instrucciones en
coma flotante por segundo que se realiza para un
determinado programa. Tampoco era fiable ya que
dependen mucho de programas y computadoras
 Megaflops relativos.- Indican los millones de operaciones en
coma flotante por segundo pero teniendo en cuenta la
equivalencia que tienen las operaciones complejas con las
simples
3. ¿Qué es Linx y que softwares de medida de rendimiento existen?
Linx es una herramienta de evaluación comparativa que soporta CPUs de
Intel y AMD y tiene como objetivo poner a prueba la estabilidad del sistema
y detectar errores del hardware.
A diferencia de otras soluciones similares en la misma categoría, Linx se
basa en un enfoque más fácil de usar, con una interfaz muy limpia y
menús intuitivos que ayudan a los principiantes y tomar ventajas de sus
características. Requiere poco tiempo para familiarizarse con lo que tiene
que ofrecer y que puede proporcionar solo la información correcta en caso
de que su sistema necesita reparación o una actualización.
También existen otros softwares aparte de Linx que miden el rendimiento
del computador:
 Prime 95: programa que carga de trabajo todos los núcleos del
procesador poniéndolos al 100%, también tiene la opción de cargar
de trabajo a la memoria RAM, y con la opción de decidir cuantos
núcleos queremos estresar.
 OCCT (OverClock Checking Tool): programa con el que podemos
comprobar también la estabilidad del sistema pudiendo seleccionar
varias opciones como solo CPU, CPU + RAM o solo RAM, nos da
la opción de mostrar los resultados de una cómoda gráfica.
 HD – Tune: Programa en el cual podemos hacer varias pruebas a
nuestro disco duro como realizar un test de rendimiento.
 CrystalDiskMark: se pueden realizar pruebas de rendimiento al
disco duro.
4. ¿Cuáles con las 5 mejores supercomputadoras del mundo y donde
se encuentran?
Las supercomputadoras son el tipo de computadoras más potentes y más
rápidas que existen, Son de gran tamaño, las más grandes entre sus
pares. Procesan un gran número de información en poco tiempo
pudiéndolas ejecutar millones de instrucciones por segundo, destinadas a
una tarea específica y poseen una capacidad de almacenamiento muy
grande, pero son muy caras haciéndolas inalcanzables.
Las supercomputadoras tienen ciertas características que lo diferencian
de las computadoras normales:
 Velocidad de proceso: Miles de millones de instrucciones de punto
flotante por segundo
 Usuarios a la vez: Hasta miles, en entorno de redes amplias
 Tamaño: Requieren instalaciones especiales y aire acondicionado
industrial
 Facilidad de uso: Solo para especialistas
 Clientes usuales: Grandes centros de investigación
 Impacto social: Casi nulo, pero sin las supercomputadores no se
podrían hacer cosas como la predicción del tiempo a una década
de distancia o resolver cálculos muy complejos que no se pueden
resolver a mano
En una resiente lista publicada el 20 de junio del 2016 en la Conferencia
Internacional de Supercomputadoras de Frankfurt nos muestra una lista
del top 10 de las supercomputadoras en el mundo que mostraremos a
continuación:
Sin embargo ha surgido un nuevo proyecto de supercomputadora que se
conocerá como “Summit” y que sería capaz de ofrecer una potencia bruta
de 200 PFlops, es decir, el doble de su rival chino, pero reduciendo en
gran medida el número de nodos, implicando una mayor eficiencia.
La diferencia seria considerable, ya que el Sunway TaihuLigth utiliza
40,960 nodos para llegar a esos 93 PETAFLOPs y el Summit podría
conseguir los 200 PETAFLOPs con apenas 3,400 nodos, gracias al uso
de procesadores PowerPC9 y GPUs NVIDIA Volta.
Para poder efectuar el procedimiento de medición de rendimiento tendremos que
ejecutar el programa linx, en la parte superior tendremos que manipular dos opciones
para poder hacerlo correr.
 En la opción “run” tenemos que colocar el numero 10
 En la opción “memory” tendremos que poner 772
Después de haber hecho esto presionaremos la opción “start” con el cual el programa
hará que se realice el proceso 10 veces haciendo que la CPU use el 100% de su
capacidad que un principio no pasa casi del 3% y nos botara los resultados en GFlops
A continuación mostraremos imágenes de las arquitecturas que hemos analizado para
hacer el informe.
Intel Core i5-5200U
Procedimiento
Vemos como en el proceso sufre discontinuidades al finalizar los procesos
Intel Celeron CPU B800
Vemos que su pico más alto es en el primer proceso de ejecución y los demás se
mantienen sin muchas variaciones.
Intel core i7-870
Intel Core i7-3770
Vemos como al terminar los procesos en ambas máquinas de estar al 100% estas se
reducen hasta casi 1%
Intel Core i5-3317U
Intel i5 - 2450M
Vemos la gran diferencia que hay cuando se está ejecutando el programa y cuando esta
ya dejo de hacerlo.
Intel Pentium CPU P6200
Vemos en el grafico como sufre una caída al terminar la ejecución del programa y
regresa a su estado normal.
AMD FX™ - 6300 Six – Core Procesador
Vemos como en esta arquitectura los tiempos en los que me botan los resultados varían
muy poco así como también los GFlops
AMD A8-3870 APU whit Radeon™ HD Graphics
Al igual que la anterior arquitectura analizada los Gflops y el tiempo mantienen una
constaste.
AMD A8 – 5600K APU with Radeon ™ HD Graphics
En esta AMD tanto los tiempos como los Gflops varian mas que las anteriores
Datos obtenidos a partir de diferentes arquitecturas de computadoras.
Información de las diferentes arquitecturas de computadoras: el modelo, la
generación y la velocidad con las que estas trabajan.
Resultados y análisis de resultados
GRAFICO:
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
0,0000
10,0000
20,0000
30,0000
40,0000
50,0000
60,0000
70,0000
80,0000
90,0000
RENDIMIENTO
RENDIMIENTO DE LOS COMPUTADORES
A B C D E F G H I J
Al ver el diagrama podemos decir las siguientes afirmaciones:
 La Intel i7 – 3770 de 3ra generación es la que tiene mayor rendimiento.
 La Intel Pentium CPU P6200 de1ra generación y la Intel Celeron CPU
B800 de 2da generación son las que poseen el menor rendimiento
 Los demás tienen un rendimiento parecido a pesar de ser de diferente
arquitectura como las i5 y la i7-870 aunque podemos decir que es de
primera generación y por esto su rendimiento es similar a las i5
 Los GHz influyen en el rendimiento de las computadoras
 Si se quiere tener una maquina con mayor rendimiento es más importante
escoger el que tenga el mayor número de núcleos, sobre el que tenga
mayor velocidad de procesador.
 En las AMD la FX tiene mayor rendimiento que las A8
Al principio se tuvo problemas para realizar las mediciones en las arquitecturas
AMD y nos centramos más en las Intel, pero después de descargar una versión
de Linx antigua se pudo realizar las mediciones respectivas.
En las arquitecturas antiguas al ejecutar el programa Linx se tiene que esperar
por mucho tiempo para poder obtener los resultados.
Conclusiones
http://www.pcworld.com.mx/Articulos/29402.htm
https://www.top500.org/lists/2016/06/
http://www.muycomputer.com/2016/06/23/ibm-superordenador-200-petaflops
http://www.monografias.com/trabajos65/supercomputadoras/supercomputadoras2.shtml
http://bv.ujcm.edu.pe/links/cur_sistemas/ArqComputadoras-02.pdf
http://tecnologiahechapalabra.com/datos/soluciones/implementacion/articulo.asp?i=3269
http://www.atc.uniovi.es/inf_superior/4atc/PARALELAS/4atc_2rend_enfriadas.pdf
http://html.rincondelvago.com/estudio-del-rendimiento-de-un-computador.html
http://www.monografias.com/trabajos65/supercomputadoras/supercomputadoras.shtml
http://www.npackd.org/p/org.xtremesystems.LinX/0.6.5
http://www.softpedia.com/get/System/Benchmarks/LinX-benchmark.shtml
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

37 supervisión del sistema
37  supervisión del sistema37  supervisión del sistema
37 supervisión del sistema
Aprende Viendo
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios noCentro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
Xmxuri Shimuzu
 
37 reunir información del sistema
37  reunir información del sistema37  reunir información del sistema
37 reunir información del sistema
josemanuelacostarendon
 
Examen comptia 50 respuestsas
Examen comptia 50   respuestsasExamen comptia 50   respuestsas
Examen comptia 50 respuestsas
Alberto Vargas
 
Elemento 1 miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Elemento 1   miguel antonio miranda chonata - sistemas operativosElemento 1   miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Elemento 1 miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Que te Importa
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
percebra
 
Cap2 a03bthp0127
Cap2 a03bthp0127Cap2 a03bthp0127
Cap2 a03bthp0127
Cesar Nefazthor
 
capitulo-5-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
capitulo-5-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanishcapitulo-5-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
capitulo-5-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
diablitopz
 
41 parámetros y módulos generales
41  parámetros y módulos generales41  parámetros y módulos generales
41 parámetros y módulos generales
Aprende Viendo
 
Tecnologia plug and play
Tecnologia plug and playTecnologia plug and play
Tecnologia plug and play
Cesar Nefazthor
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Karen_222
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
handresrm
 
40 configuración del kernel y dispositivos
40  configuración del kernel y dispositivos40  configuración del kernel y dispositivos
40 configuración del kernel y dispositivos
Aprende Viendo
 
Diagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoDiagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputo
Josue Gr
 
Preguntas curso mantenimiento de computadoras
Preguntas curso  mantenimiento de computadoras Preguntas curso  mantenimiento de computadoras
Preguntas curso mantenimiento de computadoras
Dianis Minga
 
Guia de Mantenimiento
Guia de MantenimientoGuia de Mantenimiento
Guia de Mantenimiento
Josue Gr
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
AngelicaMaria99
 
D3 gestión de sistemas operativos
D3   gestión de sistemas operativosD3   gestión de sistemas operativos
D3 gestión de sistemas operativos
mariopino129
 
Actividad 1 Equipo 5
Actividad 1 Equipo 5Actividad 1 Equipo 5
Actividad 1 Equipo 5
Markoz151
 

La actualidad más candente (19)

37 supervisión del sistema
37  supervisión del sistema37  supervisión del sistema
37 supervisión del sistema
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios noCentro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
 
37 reunir información del sistema
37  reunir información del sistema37  reunir información del sistema
37 reunir información del sistema
 
Examen comptia 50 respuestsas
Examen comptia 50   respuestsasExamen comptia 50   respuestsas
Examen comptia 50 respuestsas
 
Elemento 1 miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Elemento 1   miguel antonio miranda chonata - sistemas operativosElemento 1   miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Elemento 1 miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
Cap2 a03bthp0127
Cap2 a03bthp0127Cap2 a03bthp0127
Cap2 a03bthp0127
 
capitulo-5-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
capitulo-5-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanishcapitulo-5-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
capitulo-5-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
 
41 parámetros y módulos generales
41  parámetros y módulos generales41  parámetros y módulos generales
41 parámetros y módulos generales
 
Tecnologia plug and play
Tecnologia plug and playTecnologia plug and play
Tecnologia plug and play
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
40 configuración del kernel y dispositivos
40  configuración del kernel y dispositivos40  configuración del kernel y dispositivos
40 configuración del kernel y dispositivos
 
Diagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoDiagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputo
 
Preguntas curso mantenimiento de computadoras
Preguntas curso  mantenimiento de computadoras Preguntas curso  mantenimiento de computadoras
Preguntas curso mantenimiento de computadoras
 
Guia de Mantenimiento
Guia de MantenimientoGuia de Mantenimiento
Guia de Mantenimiento
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
D3 gestión de sistemas operativos
D3   gestión de sistemas operativosD3   gestión de sistemas operativos
D3 gestión de sistemas operativos
 
Actividad 1 Equipo 5
Actividad 1 Equipo 5Actividad 1 Equipo 5
Actividad 1 Equipo 5
 

Destacado

Sii
SiiSii
Lichtbreking H2 (Wet van Snellius)
Lichtbreking H2 (Wet van Snellius)Lichtbreking H2 (Wet van Snellius)
Lichtbreking H2 (Wet van Snellius)nbeelen
 
Ssda
SsdaSsda
Ssda
Minchi77
 
24 de mayo de 1822
24 de mayo de 182224 de mayo de 1822
24 de mayo de 1822
Kathikiri27
 
Tradicion dia de muertos
Tradicion dia de muertosTradicion dia de muertos
Tradicion dia de muertos
mito_tv0993
 
Initial screening
Initial screeningInitial screening
Initial screening
AdamTippett
 
Southcoast Hospital Medication Administration
Southcoast Hospital Medication AdministrationSouthcoast Hospital Medication Administration
Southcoast Hospital Medication AdministrationBeth Werner
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
Emagister
 
Los 3 tipos de vida
Los 3 tipos de vidaLos 3 tipos de vida
Los 3 tipos de vida
Freddy Ortiz Magallanes
 
Como ser feliz
Como ser feliz  Como ser feliz
Como ser feliz
MRA SAFETY PREVENTION
 
Rcom presentation by manish dubey.
Rcom presentation by manish dubey.Rcom presentation by manish dubey.
Rcom presentation by manish dubey.
Manish Dubey
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
Juan Torres
 

Destacado (12)

Sii
SiiSii
Sii
 
Lichtbreking H2 (Wet van Snellius)
Lichtbreking H2 (Wet van Snellius)Lichtbreking H2 (Wet van Snellius)
Lichtbreking H2 (Wet van Snellius)
 
Ssda
SsdaSsda
Ssda
 
24 de mayo de 1822
24 de mayo de 182224 de mayo de 1822
24 de mayo de 1822
 
Tradicion dia de muertos
Tradicion dia de muertosTradicion dia de muertos
Tradicion dia de muertos
 
Initial screening
Initial screeningInitial screening
Initial screening
 
Southcoast Hospital Medication Administration
Southcoast Hospital Medication AdministrationSouthcoast Hospital Medication Administration
Southcoast Hospital Medication Administration
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Los 3 tipos de vida
Los 3 tipos de vidaLos 3 tipos de vida
Los 3 tipos de vida
 
Como ser feliz
Como ser feliz  Como ser feliz
Como ser feliz
 
Rcom presentation by manish dubey.
Rcom presentation by manish dubey.Rcom presentation by manish dubey.
Rcom presentation by manish dubey.
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 

Similar a Rendimiento de diferentes Arquitecturas de Computadoras

Informe de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosInforme de sistemas operativos
Informe de sistemas operativos
hermelinda pocco quispe
 
Informe de Laboratorio Rendimiento de Computadores
Informe de Laboratorio Rendimiento de ComputadoresInforme de Laboratorio Rendimiento de Computadores
Informe de Laboratorio Rendimiento de Computadores
26miya
 
Informe de Rendimiento de Computadoras
Informe  de Rendimiento  de Computadoras Informe  de Rendimiento  de Computadoras
Informe de Rendimiento de Computadoras
erik sandro ramos jauregui
 
equipos de prestacion de un computador
equipos de prestacion de un computadorequipos de prestacion de un computador
equipos de prestacion de un computador
Jorge Gonzalo Maliza Asitimbay
 
Informe de rendimiento de la computadora
Informe de rendimiento de la computadoraInforme de rendimiento de la computadora
Informe de rendimiento de la computadora
Justina Calle Mendez
 
Segundo blog arquitectura de hardware tercer corte
Segundo blog arquitectura de hardware tercer corteSegundo blog arquitectura de hardware tercer corte
Segundo blog arquitectura de hardware tercer corte
Sebastian Gonzalez
 
Tc3 paso4
Tc3 paso4Tc3 paso4
Tc3 paso4
andreschap24
 
Samuel J Gutierrez Muñoz
Samuel J Gutierrez MuñozSamuel J Gutierrez Muñoz
Samuel J Gutierrez Muñoz
Sam Gutierrez M
 
Miguel angel pastor moreno
Miguel angel pastor morenoMiguel angel pastor moreno
Miguel angel pastor moreno
Sam Gutierrez M
 
Tecnologias del futuro
Tecnologias del futuroTecnologias del futuro
Tecnologias del futuro
byronteachgood
 
Presentacion predefensa
Presentacion predefensaPresentacion predefensa
Presentacion predefensa
Abel Silva Castillo
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
Andres Juca Aguirre
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
Eric Juca Aguirre
 
Presentación fuha
Presentación fuhaPresentación fuha
Presentación fuha
Marcos Gomara Escuchuri
 
Funcionamineto, rendimiento, fabricación y fabricantes
Funcionamineto, rendimiento, fabricación y fabricantesFuncionamineto, rendimiento, fabricación y fabricantes
Funcionamineto, rendimiento, fabricación y fabricantes
Marcos Gomara Escuchuri
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Marco Antonio Jimenez Vera
 
Microcontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-MicroprocesadoresMicrocontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-Microprocesadores
Alex Via Paz
 
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORPROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
Jorge Paredes Toledo
 
Ejercicios de sistemas operativos
Ejercicios de sistemas operativosEjercicios de sistemas operativos
Ejercicios de sistemas operativos
daw106
 
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
Alejandro_Eliecer
 

Similar a Rendimiento de diferentes Arquitecturas de Computadoras (20)

Informe de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosInforme de sistemas operativos
Informe de sistemas operativos
 
Informe de Laboratorio Rendimiento de Computadores
Informe de Laboratorio Rendimiento de ComputadoresInforme de Laboratorio Rendimiento de Computadores
Informe de Laboratorio Rendimiento de Computadores
 
Informe de Rendimiento de Computadoras
Informe  de Rendimiento  de Computadoras Informe  de Rendimiento  de Computadoras
Informe de Rendimiento de Computadoras
 
equipos de prestacion de un computador
equipos de prestacion de un computadorequipos de prestacion de un computador
equipos de prestacion de un computador
 
Informe de rendimiento de la computadora
Informe de rendimiento de la computadoraInforme de rendimiento de la computadora
Informe de rendimiento de la computadora
 
Segundo blog arquitectura de hardware tercer corte
Segundo blog arquitectura de hardware tercer corteSegundo blog arquitectura de hardware tercer corte
Segundo blog arquitectura de hardware tercer corte
 
Tc3 paso4
Tc3 paso4Tc3 paso4
Tc3 paso4
 
Samuel J Gutierrez Muñoz
Samuel J Gutierrez MuñozSamuel J Gutierrez Muñoz
Samuel J Gutierrez Muñoz
 
Miguel angel pastor moreno
Miguel angel pastor morenoMiguel angel pastor moreno
Miguel angel pastor moreno
 
Tecnologias del futuro
Tecnologias del futuroTecnologias del futuro
Tecnologias del futuro
 
Presentacion predefensa
Presentacion predefensaPresentacion predefensa
Presentacion predefensa
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
 
Presentación fuha
Presentación fuhaPresentación fuha
Presentación fuha
 
Funcionamineto, rendimiento, fabricación y fabricantes
Funcionamineto, rendimiento, fabricación y fabricantesFuncionamineto, rendimiento, fabricación y fabricantes
Funcionamineto, rendimiento, fabricación y fabricantes
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Microcontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-MicroprocesadoresMicrocontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-Microprocesadores
 
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORPROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
 
Ejercicios de sistemas operativos
Ejercicios de sistemas operativosEjercicios de sistemas operativos
Ejercicios de sistemas operativos
 
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Rendimiento de diferentes Arquitecturas de Computadoras

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA DE COMPUTADORES Y SISTEMAS OPERATIVOS Informe de laboratorio Rendimiento de computadores Docente: M.Sc. Carlos Yinmel Castro Buleje Estudiante: Wilmer Raul Salazar Flores Facultad: Ingeniería Escuela Profesional: Ingeniería de Sistemas Asignatura: Computadores y sistemas operativos II Lugar de ejecución: Laboratorios de la EPIS
  • 2. Rendimiento de computadores  Evaluar el rendimiento de diversas configuraciones y arquitecturas de computadoras e interpretar los resultados.  Comprobar la teoría identificando los FLOPS de una PC  Reconocer el entorno del software de linx  Medir el rendimiento de computadores  Un equipo de cómputo.  Software linx Objetivo General Objetivos Específicos Materiales y equipos
  • 3. 1. ¿Cómo se mide el rendimiento de una computadora? El rendimiento se puede percibir de dos maneras, el que usa una computadora individual dice que es más rápida cuando ejecuta un programa en menos tiempo, mientras que uno que calcula puede decir que es más rápida cuando completa más tareas por unidad de tiempo. Nosotros como usuarios queremos que nuestra computadora reduzca el tiempo de respuesta (tiempo transcurrido entre el comienzo y el final del evento) denominado también tiempo de ejecución o latencia. El rendimiento se mide en base a tres factores importantes:  Frecuencia de la CPU la cual depende fundamentalmente de la tecnología de fabricación del procesador. Cuanto mayor sea la frecuencia de la CPU, mayor será el rendimiento  Numero de instrucciones por programa el cual depende del programador, del lenguaje de programación y del compilador. Cuando mayor sea el número de instrucciones del programa peor rendimiento tendrá.  CPI que depende del diseño interno o arquitectura del computador y software. Es importante optimizar el programa con instrucciones que tengan pocos ciclos. Cuanto mayor sea el CPI, peor será el rendimiento. Fundamento teórico
  • 4. FORMULA: 2. ¿Cuál es la unidad de rendimiento de las computadoras? Se han desarrollado una serie de métricas como alternativa al uso del tiempo, el cual ha conducido a resultados distorsionados o interpretaciones incorrectas.  MIPS: son los millones de instrucciones por segundo que ejecuta un procesador para un programa determinado, es de fácil comprensión, sin embargo puede producir una medida errónea, un mismo programa en un mismo computador puede dar resultados diferentes según el programador o el repertorio de instrucciones utilizadas. Por ese motivo se paso a utilizar el modelo de referencia el VAX11/7780.
  • 5.  MIPS VAX: Son la relación entre el tiempo que tarda un computador en realizar un programa y el tiempo que tarda en realizarlo el computador VAX11/780  MEGAFLOPS NATIVOS Y RELATIVOS: Surgen ya que los MIPS no hacen distinción entre operaciones normales y operaciones en coma flotante.  Megaflops nativos.- indican los millones de instrucciones en coma flotante por segundo que se realiza para un determinado programa. Tampoco era fiable ya que dependen mucho de programas y computadoras  Megaflops relativos.- Indican los millones de operaciones en coma flotante por segundo pero teniendo en cuenta la equivalencia que tienen las operaciones complejas con las simples
  • 6. 3. ¿Qué es Linx y que softwares de medida de rendimiento existen? Linx es una herramienta de evaluación comparativa que soporta CPUs de Intel y AMD y tiene como objetivo poner a prueba la estabilidad del sistema y detectar errores del hardware. A diferencia de otras soluciones similares en la misma categoría, Linx se basa en un enfoque más fácil de usar, con una interfaz muy limpia y menús intuitivos que ayudan a los principiantes y tomar ventajas de sus características. Requiere poco tiempo para familiarizarse con lo que tiene que ofrecer y que puede proporcionar solo la información correcta en caso de que su sistema necesita reparación o una actualización. También existen otros softwares aparte de Linx que miden el rendimiento del computador:  Prime 95: programa que carga de trabajo todos los núcleos del procesador poniéndolos al 100%, también tiene la opción de cargar de trabajo a la memoria RAM, y con la opción de decidir cuantos núcleos queremos estresar.  OCCT (OverClock Checking Tool): programa con el que podemos comprobar también la estabilidad del sistema pudiendo seleccionar varias opciones como solo CPU, CPU + RAM o solo RAM, nos da la opción de mostrar los resultados de una cómoda gráfica.  HD – Tune: Programa en el cual podemos hacer varias pruebas a nuestro disco duro como realizar un test de rendimiento.  CrystalDiskMark: se pueden realizar pruebas de rendimiento al disco duro.
  • 7. 4. ¿Cuáles con las 5 mejores supercomputadoras del mundo y donde se encuentran? Las supercomputadoras son el tipo de computadoras más potentes y más rápidas que existen, Son de gran tamaño, las más grandes entre sus pares. Procesan un gran número de información en poco tiempo pudiéndolas ejecutar millones de instrucciones por segundo, destinadas a una tarea específica y poseen una capacidad de almacenamiento muy grande, pero son muy caras haciéndolas inalcanzables. Las supercomputadoras tienen ciertas características que lo diferencian de las computadoras normales:  Velocidad de proceso: Miles de millones de instrucciones de punto flotante por segundo  Usuarios a la vez: Hasta miles, en entorno de redes amplias  Tamaño: Requieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial  Facilidad de uso: Solo para especialistas  Clientes usuales: Grandes centros de investigación  Impacto social: Casi nulo, pero sin las supercomputadores no se podrían hacer cosas como la predicción del tiempo a una década de distancia o resolver cálculos muy complejos que no se pueden resolver a mano
  • 8. En una resiente lista publicada el 20 de junio del 2016 en la Conferencia Internacional de Supercomputadoras de Frankfurt nos muestra una lista del top 10 de las supercomputadoras en el mundo que mostraremos a continuación: Sin embargo ha surgido un nuevo proyecto de supercomputadora que se conocerá como “Summit” y que sería capaz de ofrecer una potencia bruta de 200 PFlops, es decir, el doble de su rival chino, pero reduciendo en gran medida el número de nodos, implicando una mayor eficiencia. La diferencia seria considerable, ya que el Sunway TaihuLigth utiliza 40,960 nodos para llegar a esos 93 PETAFLOPs y el Summit podría conseguir los 200 PETAFLOPs con apenas 3,400 nodos, gracias al uso de procesadores PowerPC9 y GPUs NVIDIA Volta.
  • 9. Para poder efectuar el procedimiento de medición de rendimiento tendremos que ejecutar el programa linx, en la parte superior tendremos que manipular dos opciones para poder hacerlo correr.  En la opción “run” tenemos que colocar el numero 10  En la opción “memory” tendremos que poner 772 Después de haber hecho esto presionaremos la opción “start” con el cual el programa hará que se realice el proceso 10 veces haciendo que la CPU use el 100% de su capacidad que un principio no pasa casi del 3% y nos botara los resultados en GFlops A continuación mostraremos imágenes de las arquitecturas que hemos analizado para hacer el informe. Intel Core i5-5200U Procedimiento
  • 10. Vemos como en el proceso sufre discontinuidades al finalizar los procesos Intel Celeron CPU B800 Vemos que su pico más alto es en el primer proceso de ejecución y los demás se mantienen sin muchas variaciones.
  • 11. Intel core i7-870 Intel Core i7-3770 Vemos como al terminar los procesos en ambas máquinas de estar al 100% estas se reducen hasta casi 1%
  • 13. Intel i5 - 2450M Vemos la gran diferencia que hay cuando se está ejecutando el programa y cuando esta ya dejo de hacerlo. Intel Pentium CPU P6200 Vemos en el grafico como sufre una caída al terminar la ejecución del programa y regresa a su estado normal.
  • 14. AMD FX™ - 6300 Six – Core Procesador Vemos como en esta arquitectura los tiempos en los que me botan los resultados varían muy poco así como también los GFlops
  • 15. AMD A8-3870 APU whit Radeon™ HD Graphics Al igual que la anterior arquitectura analizada los Gflops y el tiempo mantienen una constaste.
  • 16. AMD A8 – 5600K APU with Radeon ™ HD Graphics En esta AMD tanto los tiempos como los Gflops varian mas que las anteriores
  • 17. Datos obtenidos a partir de diferentes arquitecturas de computadoras. Información de las diferentes arquitecturas de computadoras: el modelo, la generación y la velocidad con las que estas trabajan. Resultados y análisis de resultados
  • 19. Al ver el diagrama podemos decir las siguientes afirmaciones:  La Intel i7 – 3770 de 3ra generación es la que tiene mayor rendimiento.  La Intel Pentium CPU P6200 de1ra generación y la Intel Celeron CPU B800 de 2da generación son las que poseen el menor rendimiento  Los demás tienen un rendimiento parecido a pesar de ser de diferente arquitectura como las i5 y la i7-870 aunque podemos decir que es de primera generación y por esto su rendimiento es similar a las i5  Los GHz influyen en el rendimiento de las computadoras  Si se quiere tener una maquina con mayor rendimiento es más importante escoger el que tenga el mayor número de núcleos, sobre el que tenga mayor velocidad de procesador.  En las AMD la FX tiene mayor rendimiento que las A8 Al principio se tuvo problemas para realizar las mediciones en las arquitecturas AMD y nos centramos más en las Intel, pero después de descargar una versión de Linx antigua se pudo realizar las mediciones respectivas. En las arquitecturas antiguas al ejecutar el programa Linx se tiene que esperar por mucho tiempo para poder obtener los resultados. Conclusiones