SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
Identidad Digital, una visión para el Perú
Viceministerio de Comunicaciones
Hacia un Perú Digital
Lima, Julio 2017
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
• Entender la problemática de la Identidad Digital
• Retos y preguntas para enfrentar esa problemática
Objetivos
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
La Identidad Digital es el conjunto de atributos propios de
un individuo o un colectivo que los caracteriza frente a los
demás a través de los medios digitales (1)
Identidad Digital
(1) https://1drv.ms/b/s!AhqEVB3HpFPEgsgex-G9VAEDF1HWwg
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
La identidad es un conjunto de atributos
Para las personas Para las empresas
Atributos inherentes
Atributos que son intrínsecos a una entidad y
no están definidos por las relaciones con
entidades externas.
• Huellas dactilares
• Edad
• Fecha de nacimiento
• Iris
• Rubro de la empresa
• Fundadores
• Estado de la empresa
Atributos Acumulados
Atributos que se obtuvieron o desarrollaron
con el tiempo. Estos atributos pueden cambiar
varias veces o evolucionar a lo largo de la vida
útil de una entidad.
• Historial Médico
• Preferencias y
comportamientos (Ej.
Metadatos del uso del celular)
• Estados de cuenta
• Facturas de pago a proveedores
• Reportes Contables
• Registros públicos
Atributos Asignados
Los atributos que se adjuntan a la entidad,
pero no están relacionadas con su naturaleza
intrínseca. Estos atributos pueden cambiar y
por lo general son un reflejo de las relaciones
que la entidad mantiene con otros organismos
• DNI
• Número de celular
• Cuenta de correo electrónico
• Un usuario y contraseña
• RUC
• Licencia de Funcionamiento
• Certificado de Defensa Civil
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
La estructura de un sistema de identidad
1 Un usuario presenta un conjunto
de atributos a un tercero
2 El tercero verifica que los
atributos pertenecen al usuario,
le otorga una credencial o
certificación, y puede convertirse
en un proveedor de identidad
3 El usuario utiliza la credencial del
proveedor de identidad en las
transacciones con otros
prestadores de servicios
WEF – A Blueprint for a Digital Identity, Agosto 2016
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
Ecosistema de identidad digital
Usuarios
Utilizan el sistema de
identidad para poder recibir
servicios digitales
Proveedores de
Identidad Digital
Mantienen los atributos del
usuario, dan fe de su
veracidad y completan las
transacciones de identidad
en nombre del usuario
Prestadores de Servicios
Digitales
Aceptan las credenciales del
proveedor de Identidad para
permitir a los usuarios acceder a sus
servicios
Entidades de Gobierno
Supervisa el sistema y promueve
normas para su buen
funcionamiento
Plataforma de intercambio de Atributos
Sirve para completar las transacciones de identidad, haciendo coincidir las consultas de identidad del prestador de servicios
digitales con los atributos de los proveedores de identidad e intercambiando atributos y pruebas de identidad
WEF – A Blueprint for a Digital Identity, Agosto 2016
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
Identidad Digital como factor clave
IDENTIDAD
DIGITAL
CELULAR
TABLET
POS
ATM
PC
TRÁMITES
ON-LINE
CARPETA
CIUDADANA
FIRMA
ELECTRONICA
PAGO ON-
LINE
La Identidad
Digital es un
factor clave para
desplegar
servicios digitales
usando múltiples
dispositivos y
redes
Es un elemento
fundamental para
servicios financieros,
transacciones
comerciales,
educación, salud y
programas sociales,
entre otros
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
La identidad, sus múltiples capas y problemas
WEF – A Blueprint for a Digital Identity, Agosto 2016
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
La autenticación es una capa más de la identidad digital, es,
básicamente, poder confirmar
que esa persona o entidad es quién dice ser a través de sus
atributos.
La autenticación nos sirve para dar servicios digitales de manera
específica
La identidad digital y la autenticación
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
Auntenticación por tres factores
De acuerdo al análisis de riesgo se puede combinar más de un factor
La tendencia es que el teléfono celular va a reemplazar a la tarjeta y al token como el factor de “Algo que tú tienes”
ALGO QUE
TÚ SABES
ALGO QUE
TÚ TIENES
ALGO QUE
TÚ ERES
Un PIN o una
Contraseña
Una Tarjeta o
Token
Un patrón
biométrico
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
Una Visión para el Perú
Hay que desarrollar un ecosistema que sea en principio simple para el usuario, accesible, asequible, neutro
tecnológicamente, y que pueda evolucionar progresivamente
(2) https://1drv.ms/b/s!AhqEVB3HpFPEgsgex-G9VAEDF1HWwg
(2)
RENIEC
Responsable
de identidad
Nacional
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
Identidad Digital – Retos y preguntas
• ¿Qué estamentos y entidades deben estar involucrados en la implantación de un ecosistema de identidad
digital?
• ¿Qué modelo de negocio puede hacer sostenible este ecosistema?¿Quién paga?: ¿el prestador de servicios, el
gobierno, el usuario? ¿cómo se cobra? : ¿por transacción, por suscripción, por una subvención a través de otros
servicios?
• ¿Cuál es la estructura de gobierno requerida para el buen funcionamiento del ecosistema?
• ¿Qué normas se requieren para este ecosistema de identidad digital?
• La identidad se vislumbra como un conjunto de estratos o capas, ¿cuáles deben ser propias, cuáles pueden ser
subcontratadas, y cuáles pueden manejarse como una asociación pública privada?
• ¿Debemos definir una sola plataforma tecnológica para el sistema?
• ¿Cómo mantener una comunicación fluida sobre este importante tema con la sociedad en su conjunto?
WEF – A Blueprint for a Digital Identity, Agosto 2016
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
Principios rectores de un ecosistema de identidad digital
Principios Rectores Detalle
El ecosistema de Identidad
digital como un Bien Social
• Accesible y asequible para todos los usuarios, procurando entregar el máximo
beneficio a los diferentes grupos de interés de acuerdo a sus necesidades
La seguridad de la
información gestionada
• Basada en las necesidades de los usuarios, en una jerarquía de normas y en el
análisis de riesgos
Respeto a la privacidad • La información de usuario sólo se expone a las entidades adecuadas en las
circunstancias adecuadas
Centrada en el usuario • Los usuarios tienen control sobre su información y pueden determinar quién
posee y accede a ella
Viable y sostenible • El sistema es sostenible como un negocio y es resistente a los cambios de las
prioridades políticas
Abierta y flexible • El sistema se basa en estándares abiertos para permitir su escalabilidad y
desarrollo; las normas y directrices son transparentes para todas las partes
interesadas
WEF – A Blueprint for a Digital Identity, Agosto 2016
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
La identidad digital como base para la inclusión financiera
WEF – A Blueprint for a Digital Identity, Agosto 2016
Ejemplo de un ecosistema de identidad digital
UPI@POS
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
Grupo 1:
• Generar un modelo de identidad digital
público
• ¿Qué entendemos por identidad digital
• ¿Qué entidades o actores van a participar:
• Procesadores de Identidad
• Consumidores de Identidad
• Elaborar lineamientos o un marco de actuación
• Elaborar factibilidad técnica y legal (transparencia y
protección de datos
• Plazo 3 meses
14
Grupo 1:
• IBM
• APSOFT
• CONCYTEC
• ASBANC
• TECNOPARCK
• Google
• AMCHAM
• PNP
Objetivo del Grupo de Trabajo
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
Grupo 2:
• Principios y modelo de Identidad digital
• Prueba de concepto y pilotos
• Estrategia de despliegue y masificación
• Marco regulatorio habilitador
15
Grupo 2:
• RENIEC
• APESOFT
• AFIN
• UNMSM
• Cluster Lima Tech
• CONCYTEC
• Inictel – UNI
• PUCP
Objetivo del Grupo de Trabajo
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
Grupo 3:
• A partir del consenso sobre la definición del concepto de
identidad digital y la normativa recogida trazar un set de
políticas (hoja de ruta) que permitan desplegar un
ecosistema de identidad digital mediante el desarrollo de
servicios públicos y privados con estrategias de difusión y
apropiación como parte del proyecto PERU DIGITAL,
priorizando sectores de salud y educación.
• Diagnóstico
• Ente rector
• Principios
• Ecosistema de Identidad Digital
• Concepto de Gobierno/ciudadanía/identidad
• Valor de la identidad digital - apropiación
16
Grupo 3:
• RENIEC
• MINEDU
• CAPECE
• CETIC-UNI
• SNI
• AMCHAM
• Hiper Derecho
• Isoft Perú
• Colegio
Ingenieros
• ANG
Objetivo del Grupo de Trabajo
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
Grupo 4:
• Identificar actores
• Identificar necesidades de cada actor en el
ecosistema digital
• Seguridad mas protección (incluido menores de
edad)
• Concientización Digital
• Confianza en el ciudadano
• Definir la situación actual del Perú
17
Grupo 4:
• ASBANC
• APDEVA
• PNP
• INDECOPI
• Suma Ciudadana
• UPC
• MINEDU
• IAB
• CAL
Objetivo del Grupo de Trabajo
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
• Propuestas de líder privado:
• Suma Ciudadana (Javier Casas)
• UPC (Jorge Cabrera)
• ASBANC (Emisanti Quintana)
• Líder público: RENIEC (Ricardo Saavedra)
18
Estructura del Grupo de Trabajo
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.
Viceministerio de Comunicaciones
GRACIAS
19
Preparado por: Iván Otárola
Revisado por: Alfredo Astudillo

Más contenido relacionado

Similar a Identidad_Digital

Plan vive digital
Plan vive digital   Plan vive digital
Plan vive digital
3135462178
 
Agenda de Competitividad 2014 al 2018
Agenda de Competitividad 2014 al 2018Agenda de Competitividad 2014 al 2018
Agenda de Competitividad 2014 al 2018
ProGobernabilidad Perú
 
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
PAÍS DIGITAL
 
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Walter Edison Alanya Flores
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
1966elahorro2014
 
Revista CIO
Revista CIO Revista CIO
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptxPPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
GerenciaMADEV
 
Tecnologias 4.0 y el comercio mundial
Tecnologias 4.0 y el comercio mundialTecnologias 4.0 y el comercio mundial
Tecnologias 4.0 y el comercio mundial
Comunidad Andina
 
Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)
Daniel Josué Mamani Calizaya
 
Parlamentario
ParlamentarioParlamentario
Parlamentario
Comunidad Andina
 
Gobierno electronico peru
Gobierno electronico  peruGobierno electronico  peru
Gobierno electronico peru
Wilbert Ferrer
 
Proyecto luz adriana ruiz londoño
Proyecto   luz adriana ruiz londoñoProyecto   luz adriana ruiz londoño
Proyecto luz adriana ruiz londoño
Luz Adriana Ruiz Londoño
 
Caracterización de usuarios
Caracterización de usuariosCaracterización de usuarios
Caracterización de usuariosHelem Alejandra
 
Tpminga remigio claudelino
Tpminga remigio claudelinoTpminga remigio claudelino
Tpminga remigio claudelino
José Rivas
 
Maria fernanda ortega plan vive digital
Maria fernanda ortega   plan vive digitalMaria fernanda ortega   plan vive digital
Maria fernanda ortega plan vive digital
mariaortega153
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
Tránsito Almeida
 
Acreditación de Competencias en TIC
Acreditación de Competencias en TICAcreditación de Competencias en TIC
Acreditación de Competencias en TIC
Guadalinfo Red Social
 

Similar a Identidad_Digital (20)

Plan vive digital
Plan vive digital   Plan vive digital
Plan vive digital
 
Agenda de Competitividad 2014 al 2018
Agenda de Competitividad 2014 al 2018Agenda de Competitividad 2014 al 2018
Agenda de Competitividad 2014 al 2018
 
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Revista CIO
Revista CIO Revista CIO
Revista CIO
 
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptxPPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
 
Tecnologias 4.0 y el comercio mundial
Tecnologias 4.0 y el comercio mundialTecnologias 4.0 y el comercio mundial
Tecnologias 4.0 y el comercio mundial
 
Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)
 
Parlamentario
ParlamentarioParlamentario
Parlamentario
 
Gobierno electronico peru
Gobierno electronico  peruGobierno electronico  peru
Gobierno electronico peru
 
Proyecto luz adriana ruiz londoño
Proyecto   luz adriana ruiz londoñoProyecto   luz adriana ruiz londoño
Proyecto luz adriana ruiz londoño
 
Caracterización de usuarios
Caracterización de usuariosCaracterización de usuarios
Caracterización de usuarios
 
Tpminga remigio claudelino
Tpminga remigio claudelinoTpminga remigio claudelino
Tpminga remigio claudelino
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
 
Maria fernanda ortega plan vive digital
Maria fernanda ortega   plan vive digitalMaria fernanda ortega   plan vive digital
Maria fernanda ortega plan vive digital
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
 
Acreditación de Competencias en TIC
Acreditación de Competencias en TICAcreditación de Competencias en TIC
Acreditación de Competencias en TIC
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Identidad_Digital

  • 1. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. Identidad Digital, una visión para el Perú Viceministerio de Comunicaciones Hacia un Perú Digital Lima, Julio 2017
  • 2. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. • Entender la problemática de la Identidad Digital • Retos y preguntas para enfrentar esa problemática Objetivos
  • 3. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. La Identidad Digital es el conjunto de atributos propios de un individuo o un colectivo que los caracteriza frente a los demás a través de los medios digitales (1) Identidad Digital (1) https://1drv.ms/b/s!AhqEVB3HpFPEgsgex-G9VAEDF1HWwg
  • 4. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. La identidad es un conjunto de atributos Para las personas Para las empresas Atributos inherentes Atributos que son intrínsecos a una entidad y no están definidos por las relaciones con entidades externas. • Huellas dactilares • Edad • Fecha de nacimiento • Iris • Rubro de la empresa • Fundadores • Estado de la empresa Atributos Acumulados Atributos que se obtuvieron o desarrollaron con el tiempo. Estos atributos pueden cambiar varias veces o evolucionar a lo largo de la vida útil de una entidad. • Historial Médico • Preferencias y comportamientos (Ej. Metadatos del uso del celular) • Estados de cuenta • Facturas de pago a proveedores • Reportes Contables • Registros públicos Atributos Asignados Los atributos que se adjuntan a la entidad, pero no están relacionadas con su naturaleza intrínseca. Estos atributos pueden cambiar y por lo general son un reflejo de las relaciones que la entidad mantiene con otros organismos • DNI • Número de celular • Cuenta de correo electrónico • Un usuario y contraseña • RUC • Licencia de Funcionamiento • Certificado de Defensa Civil
  • 5. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. La estructura de un sistema de identidad 1 Un usuario presenta un conjunto de atributos a un tercero 2 El tercero verifica que los atributos pertenecen al usuario, le otorga una credencial o certificación, y puede convertirse en un proveedor de identidad 3 El usuario utiliza la credencial del proveedor de identidad en las transacciones con otros prestadores de servicios WEF – A Blueprint for a Digital Identity, Agosto 2016
  • 6. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. Ecosistema de identidad digital Usuarios Utilizan el sistema de identidad para poder recibir servicios digitales Proveedores de Identidad Digital Mantienen los atributos del usuario, dan fe de su veracidad y completan las transacciones de identidad en nombre del usuario Prestadores de Servicios Digitales Aceptan las credenciales del proveedor de Identidad para permitir a los usuarios acceder a sus servicios Entidades de Gobierno Supervisa el sistema y promueve normas para su buen funcionamiento Plataforma de intercambio de Atributos Sirve para completar las transacciones de identidad, haciendo coincidir las consultas de identidad del prestador de servicios digitales con los atributos de los proveedores de identidad e intercambiando atributos y pruebas de identidad WEF – A Blueprint for a Digital Identity, Agosto 2016
  • 7. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. Identidad Digital como factor clave IDENTIDAD DIGITAL CELULAR TABLET POS ATM PC TRÁMITES ON-LINE CARPETA CIUDADANA FIRMA ELECTRONICA PAGO ON- LINE La Identidad Digital es un factor clave para desplegar servicios digitales usando múltiples dispositivos y redes Es un elemento fundamental para servicios financieros, transacciones comerciales, educación, salud y programas sociales, entre otros
  • 8. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. La identidad, sus múltiples capas y problemas WEF – A Blueprint for a Digital Identity, Agosto 2016
  • 9. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. La autenticación es una capa más de la identidad digital, es, básicamente, poder confirmar que esa persona o entidad es quién dice ser a través de sus atributos. La autenticación nos sirve para dar servicios digitales de manera específica La identidad digital y la autenticación
  • 10. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. Auntenticación por tres factores De acuerdo al análisis de riesgo se puede combinar más de un factor La tendencia es que el teléfono celular va a reemplazar a la tarjeta y al token como el factor de “Algo que tú tienes” ALGO QUE TÚ SABES ALGO QUE TÚ TIENES ALGO QUE TÚ ERES Un PIN o una Contraseña Una Tarjeta o Token Un patrón biométrico
  • 11. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. Una Visión para el Perú Hay que desarrollar un ecosistema que sea en principio simple para el usuario, accesible, asequible, neutro tecnológicamente, y que pueda evolucionar progresivamente (2) https://1drv.ms/b/s!AhqEVB3HpFPEgsgex-G9VAEDF1HWwg (2) RENIEC Responsable de identidad Nacional
  • 12. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. Identidad Digital – Retos y preguntas • ¿Qué estamentos y entidades deben estar involucrados en la implantación de un ecosistema de identidad digital? • ¿Qué modelo de negocio puede hacer sostenible este ecosistema?¿Quién paga?: ¿el prestador de servicios, el gobierno, el usuario? ¿cómo se cobra? : ¿por transacción, por suscripción, por una subvención a través de otros servicios? • ¿Cuál es la estructura de gobierno requerida para el buen funcionamiento del ecosistema? • ¿Qué normas se requieren para este ecosistema de identidad digital? • La identidad se vislumbra como un conjunto de estratos o capas, ¿cuáles deben ser propias, cuáles pueden ser subcontratadas, y cuáles pueden manejarse como una asociación pública privada? • ¿Debemos definir una sola plataforma tecnológica para el sistema? • ¿Cómo mantener una comunicación fluida sobre este importante tema con la sociedad en su conjunto? WEF – A Blueprint for a Digital Identity, Agosto 2016
  • 13. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. Principios rectores de un ecosistema de identidad digital Principios Rectores Detalle El ecosistema de Identidad digital como un Bien Social • Accesible y asequible para todos los usuarios, procurando entregar el máximo beneficio a los diferentes grupos de interés de acuerdo a sus necesidades La seguridad de la información gestionada • Basada en las necesidades de los usuarios, en una jerarquía de normas y en el análisis de riesgos Respeto a la privacidad • La información de usuario sólo se expone a las entidades adecuadas en las circunstancias adecuadas Centrada en el usuario • Los usuarios tienen control sobre su información y pueden determinar quién posee y accede a ella Viable y sostenible • El sistema es sostenible como un negocio y es resistente a los cambios de las prioridades políticas Abierta y flexible • El sistema se basa en estándares abiertos para permitir su escalabilidad y desarrollo; las normas y directrices son transparentes para todas las partes interesadas WEF – A Blueprint for a Digital Identity, Agosto 2016
  • 14. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. La identidad digital como base para la inclusión financiera WEF – A Blueprint for a Digital Identity, Agosto 2016 Ejemplo de un ecosistema de identidad digital UPI@POS
  • 15. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. Grupo 1: • Generar un modelo de identidad digital público • ¿Qué entendemos por identidad digital • ¿Qué entidades o actores van a participar: • Procesadores de Identidad • Consumidores de Identidad • Elaborar lineamientos o un marco de actuación • Elaborar factibilidad técnica y legal (transparencia y protección de datos • Plazo 3 meses 14 Grupo 1: • IBM • APSOFT • CONCYTEC • ASBANC • TECNOPARCK • Google • AMCHAM • PNP Objetivo del Grupo de Trabajo
  • 16. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. Grupo 2: • Principios y modelo de Identidad digital • Prueba de concepto y pilotos • Estrategia de despliegue y masificación • Marco regulatorio habilitador 15 Grupo 2: • RENIEC • APESOFT • AFIN • UNMSM • Cluster Lima Tech • CONCYTEC • Inictel – UNI • PUCP Objetivo del Grupo de Trabajo
  • 17. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. Grupo 3: • A partir del consenso sobre la definición del concepto de identidad digital y la normativa recogida trazar un set de políticas (hoja de ruta) que permitan desplegar un ecosistema de identidad digital mediante el desarrollo de servicios públicos y privados con estrategias de difusión y apropiación como parte del proyecto PERU DIGITAL, priorizando sectores de salud y educación. • Diagnóstico • Ente rector • Principios • Ecosistema de Identidad Digital • Concepto de Gobierno/ciudadanía/identidad • Valor de la identidad digital - apropiación 16 Grupo 3: • RENIEC • MINEDU • CAPECE • CETIC-UNI • SNI • AMCHAM • Hiper Derecho • Isoft Perú • Colegio Ingenieros • ANG Objetivo del Grupo de Trabajo
  • 18. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. Grupo 4: • Identificar actores • Identificar necesidades de cada actor en el ecosistema digital • Seguridad mas protección (incluido menores de edad) • Concientización Digital • Confianza en el ciudadano • Definir la situación actual del Perú 17 Grupo 4: • ASBANC • APDEVA • PNP • INDECOPI • Suma Ciudadana • UPC • MINEDU • IAB • CAL Objetivo del Grupo de Trabajo
  • 19. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. • Propuestas de líder privado: • Suma Ciudadana (Javier Casas) • UPC (Jorge Cabrera) • ASBANC (Emisanti Quintana) • Líder público: RENIEC (Ricardo Saavedra) 18 Estructura del Grupo de Trabajo
  • 20. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. Viceministerio de Comunicaciones GRACIAS 19 Preparado por: Iván Otárola Revisado por: Alfredo Astudillo