SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
(MINISTERIO
PÚBLICO).
Daniel Josue, Mamani Calizaya
Universidad Privada de Tacna
APLICACIÓN DE LA AGENDA
DIGITALEN ESTAS TRES
AREAS:
Agenda de hoy
 Reforma del Estado
 Políticas del Gobierno Electrónico
 Agenda Digital Peruana
 Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico
 Avances
 Mensajes Presidenciales
 Ley de Transparencia
 Agenda Pendiente
La reforma del Estado
 Ejes de acción:
 Atención al ciudadano y Simplificación administrativa:
 Calidad en la prestación de servicios
 Ampliación de la cobertura de servicios
 Mejoramiento de los procesos en el Estado
 Funcionamiento del Estado
 Mejora de la gestión a través de la reforma del empleo
público
 Estructura del Estado
 Fusiones y recomendaciones sobre la organización del
Estado
 Descentralización y austeridad
 Requisito: el uso eficiente de las nuevas
tecnologías de la información y de las
comunicaciones
Bases de la reforma
 Estado centrado en el ciudadano y sus necesidades.
 Estado que aporta valor público.
 Estado transparente en su acción.
 Estado socialmente democratizador.
 Estado que disminuye los costos de transacción en su
relación con el ciudadano.
 Participativo.
Políticas en Gobierno Electrónico
Los organismos Internacionales
Cumbre Mundial de la Sociedad de la
Información, Ginebra 2003, Túnez 2005
Los mensajes del Presidente
Las políticas sectoriales, Regionales y
Locales
La Sociedad de la información
“La Sociedad de la Información es un estadío del desarrollo social
caracterizado por la capacidad de las personas y organizaciones de
la Sociedad para obtener y compartir cualquier información,
instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se
prefiera”
Para los fines del establecimiento de una sociedad de la información
corresponde al Estado garantizar y mejorar el acceso a las
Tecnologías de la Información y Comunicación y, asimismo,
procurar una infraestructura de sistemas y comunicaciones segura,
que garantice la intimidad de las personas,
el secreto de las comunicaciones,
la seguridad de las transacciones por medios electrónicos,
la protección de los derechos de propiedad intelectual, entre otros.
Aprobada mediante Decreto Supremo Nº 031-2006-PCM del 20
de junio del 2006.
Es un documento que contiene lineamientos, objetivos y
estrategias sobre la aplicación de las tecnologías de información
y comunicaciones en los diversos sectores de la sociedad
peruana como infraestructura de comunicaciones, desarrollo de
capacidades humanas, programas sociales, sectores de servicios
de producción, gobierno electrónico y relaciones internacionales.
CODESI
Comisión Multisectorial que desarrollo la Agenda Digital Peruana,
en el que participaron diversos estamentos de la sociedad
nacional (87 organizaciones, 207 especialistas)
Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú – La Agenda Digital Peruana
Sociedad de la Información
La Agenda Digital Peruana
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI
- Sector privado
Ciudadanos y Empresas (diversos sectores y rubros telefónicas, radio,
televisión internet, cable, otros)
- Sector académico
- Sector Público Administraciones Públicas (distintos niveles de gobierno)
Temas
Múltiples materias vinculadas (Telecomunicaciones, aplicaciones de TICs, en
sector productivo, pymes, inclusión social, discapacitados, área educativa, de
salud, ciencia y tecnología y administración pública.
Actores que involucra la Sociedad de la Información
Sociedad de la Información
La Agenda Digital Peruana
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI
MESA 1 o Grupo de trabajo 1: Infraestructura para el desarrollo de la Sociedad de la Información
Coordinación: Viceministerio de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC
Sociedad de la Información
La Agenda Digital Peruana
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI
MESA 2: Desarrollo de capacidades humanas
Coordinación: Ministerio de Educación MINEDU
MESA 3: Salud y programas sociales
Coordinación: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
MESA 4: Producción y servicios
Coordinación: Ministerio de la producción
MESA 6: Relaciones Internacionales
Coordinación: Ministerio de Relaciones Exteriores MRE
Gobierno Electrónico
Coordinación: Oficina Nacional de Gobierno Electrónico PCM
 Relevamiento de los Macro procesos del Estado.
 Definición de estándares, plataformas y servicios especializados, necesarios
para la operación y despliegue de los servicios de gobierno electrónico
 Plataforma interna de comunicación del Estado
 Plataforma de capilaridad de los servicios.
 Políticas para integración de gobierno nacional, regional y locales
 Marco regulatorio de uso y aprovechamiento de las tecnologías de la
información y comunicaciones para el fomento y desarrollo de gobierno
electrónico
 Coordinación con la Mesa de Infraestructura, y verificar las existencias y
necesidades para el despliegue del gobierno Electrónico
 Generación de indicadores del uso de las TICs en el estado peruano y del
mejoramiento de la eficiencia, eficacia y transparencia de la gestión pública
MESA 5
Sociedad de la Información
La Agenda Digital Peruana
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI
Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 274-2006-PCM
Aprueba la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico.
Visión
Transformación de las relaciones del Estado Peruano con empresas
privadas, instituciones públicas y ciudadanos, mediante el uso efectivo de la
tecnología de la información y comunicaciones, haciendo que el Estado en
su conjunto se organice, estableciendo una red de servicios transaccionales
y de información acordes con las necesidades y demandas de la sociedad, y
que conlleven al bienestar general
Objetivo General
Desarrollar capacidades y servicios de alta disponibilidad asociados a
procesos, en los que participen una o más instituciones, y sean accedidos
desde una ventanilla única de forma que permita reducir los tiempos de
procesamiento de solicitudes, propicien el desarrollo de los ciudadanos,
mejoren la competitividad institucional y la transparencia del Estado,
mediante el uso intensivo de tecnología de Información y comunicaciones.
Las políticas para el desarrollo del Gobierno
Electrónico
1. Acercar los servicios de información y/o servicios en línea, que proporcionan las
instituciones públicas, a los ciudadanos, desarrollando proyectos estratégicos de
Gobierno Electrónico que se constituyan en proyectos emblemáticos que
demuestren las ventajas del uso de las TIC.
2. Mejorar los procesos y marco legal de la Administración Pública que permita
hacerlos más eficientes, transparentes y con enfoque al usuario, para facilitar su
informatización a través de las TIC.
3. Promover y disponer de infraestructura de telecomunicaciones adecuada, para el
desarrollo de la Sociedad de la Información y de la implementación de iniciativas
de Gobierno Electrónico en particular, con énfasis en las zonas actualmente
menos atendidas.
4. Administrar el proceso de inducción, administración del cambio, aprendizaje y
capacitación a la población excluida del uso de las TICs, de forma que permita su
inserción como potenciales usuarios de los servicios proporcionados por el
Estado.
5. Generar capacidades en el uso de las nuevas tecnologías, en colaboración con
empresas privadas, que permitan potenciar la generación de recursos humanos
calificados, que coadyuven al desarrollo del país, mediante la investigación,
planificación y desarrollo de las TICs, generando agendas de gobiernos,
regionales, y locales en los ámbitos, administrativo, educativo y empresarial como
base del proceso de modernización de la Gestión Pública.
Las políticas para el desarrollo del Gobierno
Electrónico
1. Acercar los servicios de información y/o servicios en línea, que
proporcionan las instituciones públicas, a los ciudadanos, desarrollando
proyectos estratégicos de Gobierno Electrónico que se constituyan en
proyectos emblemáticos que demuestren las ventajas del uso de las TIC.
Las políticas para el desarrollo del Gobierno
Electrónico
2. Mejorar los procesos y marco legal de la Administración Pública
que permita hacerlos más eficientes, transparentes y con enfoque
al usuario, para facilitar su informatización a través de las TIC.
Proyectos emblemáticos
Servicios de
Identificación
VentanillaUnicadeServiciosal
CiudadanoylaEmpresa
Plataforma de
interoperabilidad
del estado
Comercio
Exterior
Justicia
Propiedad
Servicios
Empresariales
Empleo
Servicios de
Pago
Salud /
Seguridad Social
Internet
Cabinas /
Telecentros
Otros medios de
comunicación
Ventanillas físicas
Las políticas para el desarrollo del Gobierno
Electrónico
3 Promover y disponer de infraestructura de telecomunicaciones adecuada,
para el desarrollo de la Sociedad de la Información y de la implementación
de iniciativas de Gobierno Electrónico en particular, con énfasis en las
zonas actualmente menos atendidas.
Promover la inversión privada y pública en infraestructura a efectos de incentivar la
competitividad, el acceso universal y la integración nacional y regional, asegurando la
cobertura, la calidad y el mantenimiento de los servicios en el tiempo, con precios
adecuados.
Las políticas para el desarrollo del Gobierno
Electrónico
4. Administrar el proceso de inducción, administración del cambio,
aprendizaje y capacitación a la población excluida del uso de las TICs, de
forma que permita su inserción como potenciales usuarios de los servicios
proporcionados por el Estado.
Cambio de paradigma
 Reinventando la relación Estado-ciudadano-empresa
Estrategia de Gobierno Electrónico
GobiernoInterior
Finanzas
Social
Seguridad
Trabajo
Economía
Educación
Salud
Ciudadano
Escuela
Universidad
Nacimiento
Matrimonio
Salud
Hijos
Pensión
Muerte
Trabajo
Transformació
n a través del
uso de TI
Ciudadano Gobierno
• ESTADO ANTE EL CIUDADANO, es uno solo: integración de los procesos y
trámites de las instituciones.
• PROMOVER UNA CULTURA DE SERVICIO DE CALIDAD: Promover la
prestación de más y mejores servicios al ciudadano.
• TRANSPARENCIA Y DESCENTRALIZACIÓN: Permitir un ágil acceso de los
ciudadanos a la información del Estado, favoreciendo la transparencia de la
gestión pública y promoviendo la descentralización en la prestación de los
servicios.
• ECONOMÍA Y EFICACIA de los trámites internos de la Administración Pública.
Requisitos para los proyectos de Gobierno Electrónico:
• Pasar de trámites dispersos a servicios electrónicos integrados a través de
ventanillas únicas.
• Pasar de trámites complejos a simples.
Estrategia de Gobierno Electrónico
Cambio de paradigma
Proyectos en curso
 Constitución de Empresas en Línea
– Ventanilla Única de Servicios al Ciudadano y la Empresa (Integración SUNARP,
SUNAT, RENIEC y Notarios).
 Ventanilla Única de Comercio Exterior
– Integración electrónica de Exportadores, Importadores y Operadores de Comercio
Exterior con las Entidades del Estado que participan en Comercio Exterior.
 Planillas Electrónicas
 Integración electrónica de Empleadores con la SUNAT, ESSALUD y el Ministerio e
Trabajo.
 Infraestructura Oficial de Firmas Digitales del Estado Peruano
 Implementación de la Autoridad Administrativa Competente y la Infraestructura
Oficial de firmas por parte de RENIEC
 DNI electrónico
 Implementación del documento de identidad electrónico por parte de RENIEC
 Factura Electrónica
 Integración electrónica de los Contribuyentes con la SUNAT.
 Libros Contables Electrónicos
 Integración electrónica de Contribuyentes con la SUNAT.
Gobierno Electrónico
Proyectos
1. EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN
2. DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES
3. DE JUVENTUD
4. EN RELACIÓN A LOS PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS,
AFROPERUANOS Y ASIÁTICOPERUANOS
5. EN RELACIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
6. EN MATERIA DE INCLUSIÓN
7. DE EXTENSIÓN TECNOLÓGICA, MEDIO AMBIENTE Y COMPETITIVIDAD
8. EN RELACIÓN AL AUMENTO DE CAPACIDADES SOCIALES
9. EN MATERIA DE EMPLEO Y MYPE
10. EN MATERIA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
11. EN MATERIA DE POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN
12. DEFENSA NACIONAL
Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del
Gobierno Nacional
DECRETO SUPREMO
N° 027-2007-PCM
10. EN MATERIA DE SIMPLIFICACIÓN
ADMINISTRATIVA
10.1 Promover la permanente y adecuada simplificación de trámites, identificando los
más frecuentes, a efecto de reducir sus componentes y el tiempo que demanda
realizarlos.
10.2 Implementar ventanillas únicas de atención al ciudadano.
10.3 Promover la aplicación del silencio administrativo positivo en los procedimientos
administrativos de las entidades del Gobierno Nacional.
10.4 Simplificar la comunicación entre los órganos de línea, suprimiendo las
comisiones, secretarías o instancias intermediarias ajenas a la celeridad y la
eficacia de la función pública.
10.5 Promover el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TICs) en las distintas entidades públicas.
La supervisión del cumplimiento de estas políticas corresponde a la Presidencia del
Consejo de Ministros.
Decreto Legislativo que modifica la Ley del Procedimiento Administrativo General -
Ley Nº 27444 y la Ley del Silencio Administrativo - Ley Nº 29060
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1029
(24/06/2008)
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES
PRIMERA.- Información entre entidades del Estado
En un plazo no mayor de 30 días hábiles, contados a partir de la vigencia de la
presente norma, la Presidencia del Consejo de Ministros establecerá los
lineamientos y mecanismos para implementar la interconexión de equipos de
procesamiento electrónico de información entre las entidades del Estado, a
que se refiere el numeral 76.2.2 del artículo 76 de la Ley Nº 27444, con el fin
de hacer efectivo el deber de colaboración entre las entidades del Estado.
(76.2.2 Proporcionar directamente los datos e información que posean, sea cual fuere su naturaleza
jurídica o posición institucional, a través de cualquier medio, sin más limitación que la establecida por
la Constitución o la ley, para lo cual se propenderá a la interconexión de equipos de procesamiento
electrónico de información, u otros medios similares.)
Decreto Legislativo que modifica la Ley del Procedimiento Administrativo General -
Ley Nº 27444 y la Ley del Silencio Administrativo - Ley Nº 29060
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1029
(24/06/2008)
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES
Resolución Ministerial 0381-2008-PCM del
17 de Noviembre de 2008,
Los Lineamientos para implementar la
Interconexión de equipos de procesamiento
electrónico de información entre las entidades del
Estado.
Interconexión
Seguridad
Intercambio de la información
Medios de acceso
Integración para el Gobierno Electrónico
Discursos del Presidente
PERO AL LADO DE LA AUSTERIDAD Y LA DESCENTRALIZACIÒN SE NECESITA UN TERCER
ELEMENTO PARA TRANSFORMAR EL ESTADO: LA SIMPLIFICACIÒN ADMINISTRATIVA. EL
ESTADO EN TODOS SUS NIVELES SE HA VUELTO UN OBSTÀCULO PARA LA VIDA DIARIA
DE LOS CIUDADANOS, PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO, PARA SU ACTIVIDAD
PRODUCTIVA PORQUE CON SUS TRÀMITES Y SUS VENTANILLAS IMPIDE LA CAPACIDAD
CREATIVA DE LA POBLACIÒN.
EN LOS MINISTERIOS EN VEZ DE HABER UNA LÌNEA DE MANDO ÙNICA SE HAN CREADO
SECRETARÌAS PARALELAS, COMISIONES QUE EVALUAN Y RETARDAN LAS
RESOLUCIONES. ELLO TAMBIÈN SE DEBE A QUE EL FUNCIONARIO PÚBLICO TEME
TOMAR DECISIONES POR LA AMENAZA DE LA CONTRALORÌA, DEL CONSEJO DE
LICITACIONES, DE LOS RECURSOS DE AMPARO, SABE QUE QUIENES PIERDEN UNA
LICITACIÒN O UNA GESTIÒN, USARÀN MILES DE RECURSOS PARA DETENER LA OBRA.
DEBEMOS POR ESO ACELERAR LOS TRÀMITES ESTABLECIENDO VENTANILLAS ÙNICAS
EN TODOS LOS MINISTERIOS, ACELERANDO EL SILENCIO ADMINISTRATIVO PARA QUE SI
NO HAY RESPUESTA PARA UN TRÀMITE, SE ENTIENDA QUE LA RESPUESTA ES
FAVORABLE. REDUCIREMOS LOS OBSTÀCULOS Y RECURSOS QUE USAN LOS QUE NO
ESTAN DE ACUERDO CON UNA RESOLUCIÒN Y DETIENEN ASÌ LOS TRÀMITES Y
LICITACIONES. ENTREGO UN PROYECTO DE LEY QUE ELIMINA EL EXCESO DE
RECURSOS IMPUGNATIVOS.
EN EL TEMA SOCIAL DE LA TITULACIÓN SE ESTABLECERÁ DE INMEDIATO UNA
VENTANILLA ÚNICA PARA COFOPRI, EL PROGRAMA DE TITULACIÓN DE TIERRAS Y LA
SUPERINTENDENCIA DE BIENES NACIONALES, HABRÁ ADEMÁS UNA VENTANILLA ÚNICA
PARA EXPORTAR PORQUE ACTUALMENTE 18 INSTITUCIONES DEBEN DAR
AUTORIZACIÓN. SE PROPONDRÁ UNA LEY PARA EL RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO DE
LA PEQUEÑA Y MICROEMPRESA, CON CARGO A REGULARIZACIÓN POSTERIOR Y CON
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SOLO DESPUÉS DE UN PERÍODO.
28-07-2006
Discursos del Presidente
d) E-government. Gobierno Electrónico.
Un tema del que nos hemos olvidado es el famoso “e-government”, en efecto, la tecnología debería
ayudarnos muchísimo. Por ejemplo la ministra, la ministra es tacneña. Pero la ministra cada vez que
tiene que hacer algo le piden una partida de nacimiento actualizada, entonces tiene que llamar a su
tía o aprovechar un viaje a Tacna y sacar su partida de nacimiento en Tacna, actualizada porque es
así, porque debe puede ser una partida de nacimiento que ha sido falsificada en estos meses, puede
haber cambiado la situación e inscribir aunque se casó en secreto en Tacna, necesitamos partida de
nacimiento actualizada, puede ver un asiento nuevo, no sabemos.
¿Qué le cuesta al municipio de Tacna mandarme por email la partida autentificada?, ¿y qué le cuesta
al ministro de Vivienda resolver un proyecto de agua potable en Iquitos por e-mail de frente?, ya ni se
traslada, bonito es Iquitos, pero ni se traslada, hágalo por e-mail.
Nos falta avanzar muchísimo en el famoso y célebre e-Government, hacer todo por e-Government;
ahorrarle viajes, tiempo, colas, cosas y hasta la coima, como no hay manera de mandar la coima por
e-Government, mándeme mi partida, deme 20 soles, no puedo, mándela nomás, para eso sirve la
tecnología pero no la estamos aplicando, ni siquiera para hacer las listas.
Yo siempre vengo pidiendo, bueno, ¿cuántas son las personas que reciben una ayuda del Estado?,
para comparar pues no, éstos reciben vaso de leche, éste recibe almuerzo del PRONAA, éste otro
recibe desayuno escolar y su hijo recibe almuerzo escolar, y el otro está en el SIS, bueno quiero
comparar las listas para ver, no vaya ser que todo sea sólo un grupo. Pero hasta ahora no tengo la
lista
02/03/2007
Discursos del Presidente
El Perú está mejor comunicado pero especialmente los más humildes y jóvenes. El
año 2006 había 6 millones de teléfonos celulares, ahora son 18 millones 500 mil,
hemos pasado de 6 millones a 18 millones 500 mil en dos años, significa esto que
aquel que adquiere un pequeño aparato y paga la conexión, tiene algo más de
recursos. Además hay 771 distritos que carecían de servicio móvil y han sido
incorporados y para el 2009 esperamos tener, y ojalá pueda decirlo aquí, 21 millones
de líneas móviles, es decir, una de las tasas más altas del mundo. Eso, señores,
promueve la libertad, la economía y la cultura. Hace unos días visité Huaytará como
parte del trabajo en la reconstrucción por el sismo y la población exigía telefonía fija y
telefonía móvil que no tenía, y hace 4 días he hablado con los miembros del concejo
municipal de Huaytará que ya tienen un teléfono como también lo tiene por primera
vez en 5 siglos Castrovirreyna. El Perú avanza.
El número de líneas fijas, el número de líneas domiciliarias aumentó de 2 millones a 2
millones 700 mil y ahora hay telefonía fija en 213 distritos. En 2 años las conexiones
de internet de banda ancha han pasado de 404,400 a 654,000 y esperamos alcanzar
en el próximo año un millón de conexiones de banda ancha. todo eso hace parte
del Perú productivo, pero no como una riqueza concentrada en pocas manos, porque
no son 17 millones de oligarcas ni son 80 mil enriquecidos los que tienen las nuevas
casas, ni la luz, ni el agua potable
28/07/2008
Politicas sectoriales, Regionales, Locales
•Proceso de Estandarización de software,
Ministerio de la Producción
•Uso de Software Libre en la Región
Lambayeque
•Migración a software libre en el Municipio de
Puente Piedra e implementación de la Firma
digital en la comunicación interna
La Ley de transparencia y acceso a la información
pública
Ley Nº 27806 del 2002.
a) el derecho a solicitar información y
b) la obligación de publicar información
mediante la instalación de portales
Internet institucionales y/o su difusión
mediante diarios y reportes periódicos.
La Ley de transparencia y acceso a la información
pública
OBLIGACIÓN
 Importante paso, contando no solo con un derecho
humano, sino además con una herramienta para la
vigilancia de la gestión del Estado.
 La ciudadanía tiene un medio para hacer frente a la
"cultura del secreto de la gestión pública“.
 El incumplimiento de esta obligación por las entidades
públicas es sancionado como falta grave e incluso
pueden ser denunciadas penalmente por abuso de
autoridad.
La Ley de transparencia y acceso a la información
pública
INCUMPLIMIENTO
 La experiencia nos indica que existen serios problemas
de cumplimiento:
 no hay funcionario responsable,
 no se da la información completa,
 la información es distinta a la solicitada y
 la información brindada está fuera de los plazos de ley.
La Ley de transparencia y acceso a la información
pública
OBLIGACIÓN
Todas las entidades públicas (a nivel
nacional, regional y local) están obligadas
progresivamente, de acuerdo a su
presupuesto, a tener un Portal Internet de
transparencia, teniendo éste como ventaja la
reducción de los costos de transacción para
el ciudadano que requiere información, lo
que, a la vez, democratiza la información.
Agenda pendiente
 Alfabetización digital: habilitar e-ciudadanos como
principio de base de cualquier acción en gobierno
electrónico
 Centros de Atención Ciudadanos
 Modelo de participación ciudadana
 Incentivar la transparencia y la interacción con el ciudadano
 Estrategias regionales / locales
 Evitar la limeñización de los planes de desarrollo
 Apoyar a las Municipalidades que no tienen portal en Internet
a brindarles la posibIlidad de tenerlos para que a través de él
cumplir con las obligaciones que la Ley les exige.
Muchas gracias
mcamara@pcm.gob.pe
amario.camara@gmail.com
www.ongei.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - TelefónicaLas TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - Telefónica
Fabián García Pastor
 
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSGobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSgiovanna
 
La Importancia De Las Tic En Aps
La Importancia De Las Tic En ApsLa Importancia De Las Tic En Aps
La Importancia De Las Tic En Aps
guest46cb9a
 
¿Qué es Gobierno Electrónico?
¿Qué es Gobierno Electrónico?¿Qué es Gobierno Electrónico?
¿Qué es Gobierno Electrónico?
eGobSV
 
Gobierno electronico en el Perú
Gobierno electronico en el PerúGobierno electronico en el Perú
Gobierno electronico en el PerúYesenia Alcántara
 
Gobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaserGobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaser
gabysibrian
 
Presentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronicoPresentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronicolisbethcmarquez08
 
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIP
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIPGobierno Electrónico - ONGEI / DIP
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIP
Apln Prensa Lima Norte
 
Gobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del PerúGobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perú
chrisvi29
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Rene Candro Juli
 
APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Fiorella Alessandra Rojas Loma
 
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado PeruanoTransformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
César Vilchez Inga
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
Luciasoraluz95
 
Diapos de informatica
Diapos de informaticaDiapos de informatica
Diapos de informaticaleidydi4n4
 
Plan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronicoPlan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronico
maycol309
 
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Walter Edison Alanya Flores
 
Pasar vale
Pasar valePasar vale
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internetFiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
Rene Candro Juli
 
Gobierno electronico 1 (1)
Gobierno electronico 1 (1)Gobierno electronico 1 (1)
Gobierno electronico 1 (1)Frank Brown
 

La actualidad más candente (20)

Las TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - TelefónicaLas TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - Telefónica
 
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSGobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
 
La Importancia De Las Tic En Aps
La Importancia De Las Tic En ApsLa Importancia De Las Tic En Aps
La Importancia De Las Tic En Aps
 
¿Qué es Gobierno Electrónico?
¿Qué es Gobierno Electrónico?¿Qué es Gobierno Electrónico?
¿Qué es Gobierno Electrónico?
 
Gobierno electronico en el Perú
Gobierno electronico en el PerúGobierno electronico en el Perú
Gobierno electronico en el Perú
 
Gobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaserGobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaser
 
Presentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronicoPresentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronico
 
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIP
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIPGobierno Electrónico - ONGEI / DIP
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIP
 
Gobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del PerúGobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perú
 
Gobierno electronico tacna
Gobierno electronico tacnaGobierno electronico tacna
Gobierno electronico tacna
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
 
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado PeruanoTransformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
 
Diapos de informatica
Diapos de informaticaDiapos de informatica
Diapos de informatica
 
Plan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronicoPlan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronico
 
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)
 
Pasar vale
Pasar valePasar vale
Pasar vale
 
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internetFiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
 
Gobierno electronico 1 (1)
Gobierno electronico 1 (1)Gobierno electronico 1 (1)
Gobierno electronico 1 (1)
 

Destacado

Rosinformexport - Gobierno Electronico
Rosinformexport - Gobierno ElectronicoRosinformexport - Gobierno Electronico
Rosinformexport - Gobierno Electronico
Representacion Comercial de Rusia en Argentina
 
El Gobierno Electrónico y los proyectos de inversión
El Gobierno Electrónico y  los proyectos de inversiónEl Gobierno Electrónico y  los proyectos de inversión
El Gobierno Electrónico y los proyectos de inversión
Pablo Moreno
 
E gov korea - usa
E gov korea - usaE gov korea - usa
E gov korea - usa
Jadher Dominguez
 
Gobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open DataGobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open Data
Rommel Tortosa
 
Referencias apa 6ta
Referencias apa 6taReferencias apa 6ta
Referencias apa 6ta
Miguel Ruiz
 
Curso Implementacion de Gobierno Electrónico 2016-2017
Curso Implementacion de Gobierno Electrónico 2016-2017Curso Implementacion de Gobierno Electrónico 2016-2017
Curso Implementacion de Gobierno Electrónico 2016-2017
🌐 Manuel Enrique Morales
 
Estándares de gobierno electrónico municipal
Estándares de gobierno electrónico municipal Estándares de gobierno electrónico municipal
Estándares de gobierno electrónico municipal
Eduardo Rojas
 

Destacado (7)

Rosinformexport - Gobierno Electronico
Rosinformexport - Gobierno ElectronicoRosinformexport - Gobierno Electronico
Rosinformexport - Gobierno Electronico
 
El Gobierno Electrónico y los proyectos de inversión
El Gobierno Electrónico y  los proyectos de inversiónEl Gobierno Electrónico y  los proyectos de inversión
El Gobierno Electrónico y los proyectos de inversión
 
E gov korea - usa
E gov korea - usaE gov korea - usa
E gov korea - usa
 
Gobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open DataGobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open Data
 
Referencias apa 6ta
Referencias apa 6taReferencias apa 6ta
Referencias apa 6ta
 
Curso Implementacion de Gobierno Electrónico 2016-2017
Curso Implementacion de Gobierno Electrónico 2016-2017Curso Implementacion de Gobierno Electrónico 2016-2017
Curso Implementacion de Gobierno Electrónico 2016-2017
 
Estándares de gobierno electrónico municipal
Estándares de gobierno electrónico municipal Estándares de gobierno electrónico municipal
Estándares de gobierno electrónico municipal
 

Similar a Administración de justicia (ministerio público)

La Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital PeruanaLa Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital Peruana
inetlima2011
 
Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04
jennsymazarivera
 
Presentación gobierno en línea
Presentación gobierno en líneaPresentación gobierno en línea
Presentación gobierno en línea
fundamentosapr
 
Ongei
OngeiOngei
Ongei
manuremix
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronicoxinthia18
 
Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España
Omar Lares
 
Gobierno Electronico.ppt
Gobierno Electronico.pptGobierno Electronico.ppt
Gobierno Electronico.ppt
FernandoAndresMendoz1
 
Rafael Muente.ppt
Rafael Muente.pptRafael Muente.ppt
Rafael Muente.ppt
Ricky878260
 
GEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZGEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZ
jetoledod
 
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internetFiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
yaquelin blanca mamani mamani
 
Agenda digital 2.0 del PERU
Agenda digital 2.0 del PERUAgenda digital 2.0 del PERU
Agenda digital 2.0 del PERURyoga17
 
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
yohelixa
 
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-convertedPcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
johsuecalderonagurto
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
18061984
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERUGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
Universidad del Pacífico
 
Thalia
ThaliaThalia
Ongei
OngeiOngei
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
Gobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del PerúGobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del Perú
sheylaasleypaivagarc
 

Similar a Administración de justicia (ministerio público) (20)

Hilda
HildaHilda
Hilda
 
La Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital PeruanaLa Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital Peruana
 
Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04
 
Presentación gobierno en línea
Presentación gobierno en líneaPresentación gobierno en línea
Presentación gobierno en línea
 
Ongei
OngeiOngei
Ongei
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España
 
Gobierno Electronico.ppt
Gobierno Electronico.pptGobierno Electronico.ppt
Gobierno Electronico.ppt
 
Rafael Muente.ppt
Rafael Muente.pptRafael Muente.ppt
Rafael Muente.ppt
 
GEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZGEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZ
 
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internetFiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
 
Agenda digital 2.0 del PERU
Agenda digital 2.0 del PERUAgenda digital 2.0 del PERU
Agenda digital 2.0 del PERU
 
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
 
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-convertedPcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERUGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
 
Thalia
ThaliaThalia
Thalia
 
Ongei
OngeiOngei
Ongei
 
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
 
Gobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del PerúGobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del Perú
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 

Administración de justicia (ministerio público)

  • 1. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (MINISTERIO PÚBLICO). Daniel Josue, Mamani Calizaya Universidad Privada de Tacna APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITALEN ESTAS TRES AREAS:
  • 2. Agenda de hoy  Reforma del Estado  Políticas del Gobierno Electrónico  Agenda Digital Peruana  Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico  Avances  Mensajes Presidenciales  Ley de Transparencia  Agenda Pendiente
  • 3. La reforma del Estado  Ejes de acción:  Atención al ciudadano y Simplificación administrativa:  Calidad en la prestación de servicios  Ampliación de la cobertura de servicios  Mejoramiento de los procesos en el Estado  Funcionamiento del Estado  Mejora de la gestión a través de la reforma del empleo público  Estructura del Estado  Fusiones y recomendaciones sobre la organización del Estado  Descentralización y austeridad  Requisito: el uso eficiente de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones
  • 4. Bases de la reforma  Estado centrado en el ciudadano y sus necesidades.  Estado que aporta valor público.  Estado transparente en su acción.  Estado socialmente democratizador.  Estado que disminuye los costos de transacción en su relación con el ciudadano.  Participativo.
  • 5. Políticas en Gobierno Electrónico Los organismos Internacionales Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, Ginebra 2003, Túnez 2005 Los mensajes del Presidente Las políticas sectoriales, Regionales y Locales
  • 6. La Sociedad de la información “La Sociedad de la Información es un estadío del desarrollo social caracterizado por la capacidad de las personas y organizaciones de la Sociedad para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera” Para los fines del establecimiento de una sociedad de la información corresponde al Estado garantizar y mejorar el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación y, asimismo, procurar una infraestructura de sistemas y comunicaciones segura, que garantice la intimidad de las personas, el secreto de las comunicaciones, la seguridad de las transacciones por medios electrónicos, la protección de los derechos de propiedad intelectual, entre otros.
  • 7. Aprobada mediante Decreto Supremo Nº 031-2006-PCM del 20 de junio del 2006. Es un documento que contiene lineamientos, objetivos y estrategias sobre la aplicación de las tecnologías de información y comunicaciones en los diversos sectores de la sociedad peruana como infraestructura de comunicaciones, desarrollo de capacidades humanas, programas sociales, sectores de servicios de producción, gobierno electrónico y relaciones internacionales. CODESI Comisión Multisectorial que desarrollo la Agenda Digital Peruana, en el que participaron diversos estamentos de la sociedad nacional (87 organizaciones, 207 especialistas) Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú – La Agenda Digital Peruana Sociedad de la Información La Agenda Digital Peruana Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI
  • 8. - Sector privado Ciudadanos y Empresas (diversos sectores y rubros telefónicas, radio, televisión internet, cable, otros) - Sector académico - Sector Público Administraciones Públicas (distintos niveles de gobierno) Temas Múltiples materias vinculadas (Telecomunicaciones, aplicaciones de TICs, en sector productivo, pymes, inclusión social, discapacitados, área educativa, de salud, ciencia y tecnología y administración pública. Actores que involucra la Sociedad de la Información Sociedad de la Información La Agenda Digital Peruana Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI
  • 9. MESA 1 o Grupo de trabajo 1: Infraestructura para el desarrollo de la Sociedad de la Información Coordinación: Viceministerio de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC Sociedad de la Información La Agenda Digital Peruana Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI MESA 2: Desarrollo de capacidades humanas Coordinación: Ministerio de Educación MINEDU MESA 3: Salud y programas sociales Coordinación: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MESA 4: Producción y servicios Coordinación: Ministerio de la producción MESA 6: Relaciones Internacionales Coordinación: Ministerio de Relaciones Exteriores MRE
  • 10. Gobierno Electrónico Coordinación: Oficina Nacional de Gobierno Electrónico PCM  Relevamiento de los Macro procesos del Estado.  Definición de estándares, plataformas y servicios especializados, necesarios para la operación y despliegue de los servicios de gobierno electrónico  Plataforma interna de comunicación del Estado  Plataforma de capilaridad de los servicios.  Políticas para integración de gobierno nacional, regional y locales  Marco regulatorio de uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones para el fomento y desarrollo de gobierno electrónico  Coordinación con la Mesa de Infraestructura, y verificar las existencias y necesidades para el despliegue del gobierno Electrónico  Generación de indicadores del uso de las TICs en el estado peruano y del mejoramiento de la eficiencia, eficacia y transparencia de la gestión pública MESA 5 Sociedad de la Información La Agenda Digital Peruana Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI
  • 11. Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 274-2006-PCM Aprueba la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico. Visión Transformación de las relaciones del Estado Peruano con empresas privadas, instituciones públicas y ciudadanos, mediante el uso efectivo de la tecnología de la información y comunicaciones, haciendo que el Estado en su conjunto se organice, estableciendo una red de servicios transaccionales y de información acordes con las necesidades y demandas de la sociedad, y que conlleven al bienestar general Objetivo General Desarrollar capacidades y servicios de alta disponibilidad asociados a procesos, en los que participen una o más instituciones, y sean accedidos desde una ventanilla única de forma que permita reducir los tiempos de procesamiento de solicitudes, propicien el desarrollo de los ciudadanos, mejoren la competitividad institucional y la transparencia del Estado, mediante el uso intensivo de tecnología de Información y comunicaciones.
  • 12. Las políticas para el desarrollo del Gobierno Electrónico 1. Acercar los servicios de información y/o servicios en línea, que proporcionan las instituciones públicas, a los ciudadanos, desarrollando proyectos estratégicos de Gobierno Electrónico que se constituyan en proyectos emblemáticos que demuestren las ventajas del uso de las TIC. 2. Mejorar los procesos y marco legal de la Administración Pública que permita hacerlos más eficientes, transparentes y con enfoque al usuario, para facilitar su informatización a través de las TIC. 3. Promover y disponer de infraestructura de telecomunicaciones adecuada, para el desarrollo de la Sociedad de la Información y de la implementación de iniciativas de Gobierno Electrónico en particular, con énfasis en las zonas actualmente menos atendidas. 4. Administrar el proceso de inducción, administración del cambio, aprendizaje y capacitación a la población excluida del uso de las TICs, de forma que permita su inserción como potenciales usuarios de los servicios proporcionados por el Estado. 5. Generar capacidades en el uso de las nuevas tecnologías, en colaboración con empresas privadas, que permitan potenciar la generación de recursos humanos calificados, que coadyuven al desarrollo del país, mediante la investigación, planificación y desarrollo de las TICs, generando agendas de gobiernos, regionales, y locales en los ámbitos, administrativo, educativo y empresarial como base del proceso de modernización de la Gestión Pública.
  • 13. Las políticas para el desarrollo del Gobierno Electrónico 1. Acercar los servicios de información y/o servicios en línea, que proporcionan las instituciones públicas, a los ciudadanos, desarrollando proyectos estratégicos de Gobierno Electrónico que se constituyan en proyectos emblemáticos que demuestren las ventajas del uso de las TIC.
  • 14. Las políticas para el desarrollo del Gobierno Electrónico 2. Mejorar los procesos y marco legal de la Administración Pública que permita hacerlos más eficientes, transparentes y con enfoque al usuario, para facilitar su informatización a través de las TIC. Proyectos emblemáticos Servicios de Identificación VentanillaUnicadeServiciosal CiudadanoylaEmpresa Plataforma de interoperabilidad del estado Comercio Exterior Justicia Propiedad Servicios Empresariales Empleo Servicios de Pago Salud / Seguridad Social Internet Cabinas / Telecentros Otros medios de comunicación Ventanillas físicas
  • 15. Las políticas para el desarrollo del Gobierno Electrónico 3 Promover y disponer de infraestructura de telecomunicaciones adecuada, para el desarrollo de la Sociedad de la Información y de la implementación de iniciativas de Gobierno Electrónico en particular, con énfasis en las zonas actualmente menos atendidas. Promover la inversión privada y pública en infraestructura a efectos de incentivar la competitividad, el acceso universal y la integración nacional y regional, asegurando la cobertura, la calidad y el mantenimiento de los servicios en el tiempo, con precios adecuados.
  • 16. Las políticas para el desarrollo del Gobierno Electrónico 4. Administrar el proceso de inducción, administración del cambio, aprendizaje y capacitación a la población excluida del uso de las TICs, de forma que permita su inserción como potenciales usuarios de los servicios proporcionados por el Estado.
  • 17. Cambio de paradigma  Reinventando la relación Estado-ciudadano-empresa Estrategia de Gobierno Electrónico GobiernoInterior Finanzas Social Seguridad Trabajo Economía Educación Salud Ciudadano Escuela Universidad Nacimiento Matrimonio Salud Hijos Pensión Muerte Trabajo Transformació n a través del uso de TI Ciudadano Gobierno
  • 18. • ESTADO ANTE EL CIUDADANO, es uno solo: integración de los procesos y trámites de las instituciones. • PROMOVER UNA CULTURA DE SERVICIO DE CALIDAD: Promover la prestación de más y mejores servicios al ciudadano. • TRANSPARENCIA Y DESCENTRALIZACIÓN: Permitir un ágil acceso de los ciudadanos a la información del Estado, favoreciendo la transparencia de la gestión pública y promoviendo la descentralización en la prestación de los servicios. • ECONOMÍA Y EFICACIA de los trámites internos de la Administración Pública. Requisitos para los proyectos de Gobierno Electrónico: • Pasar de trámites dispersos a servicios electrónicos integrados a través de ventanillas únicas. • Pasar de trámites complejos a simples. Estrategia de Gobierno Electrónico Cambio de paradigma
  • 20.  Constitución de Empresas en Línea – Ventanilla Única de Servicios al Ciudadano y la Empresa (Integración SUNARP, SUNAT, RENIEC y Notarios).  Ventanilla Única de Comercio Exterior – Integración electrónica de Exportadores, Importadores y Operadores de Comercio Exterior con las Entidades del Estado que participan en Comercio Exterior.  Planillas Electrónicas  Integración electrónica de Empleadores con la SUNAT, ESSALUD y el Ministerio e Trabajo.  Infraestructura Oficial de Firmas Digitales del Estado Peruano  Implementación de la Autoridad Administrativa Competente y la Infraestructura Oficial de firmas por parte de RENIEC  DNI electrónico  Implementación del documento de identidad electrónico por parte de RENIEC  Factura Electrónica  Integración electrónica de los Contribuyentes con la SUNAT.  Libros Contables Electrónicos  Integración electrónica de Contribuyentes con la SUNAT. Gobierno Electrónico Proyectos
  • 21. 1. EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2. DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES 3. DE JUVENTUD 4. EN RELACIÓN A LOS PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS, AFROPERUANOS Y ASIÁTICOPERUANOS 5. EN RELACIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 6. EN MATERIA DE INCLUSIÓN 7. DE EXTENSIÓN TECNOLÓGICA, MEDIO AMBIENTE Y COMPETITIVIDAD 8. EN RELACIÓN AL AUMENTO DE CAPACIDADES SOCIALES 9. EN MATERIA DE EMPLEO Y MYPE 10. EN MATERIA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA 11. EN MATERIA DE POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN 12. DEFENSA NACIONAL Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional DECRETO SUPREMO N° 027-2007-PCM
  • 22. 10. EN MATERIA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA 10.1 Promover la permanente y adecuada simplificación de trámites, identificando los más frecuentes, a efecto de reducir sus componentes y el tiempo que demanda realizarlos. 10.2 Implementar ventanillas únicas de atención al ciudadano. 10.3 Promover la aplicación del silencio administrativo positivo en los procedimientos administrativos de las entidades del Gobierno Nacional. 10.4 Simplificar la comunicación entre los órganos de línea, suprimiendo las comisiones, secretarías o instancias intermediarias ajenas a la celeridad y la eficacia de la función pública. 10.5 Promover el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en las distintas entidades públicas. La supervisión del cumplimiento de estas políticas corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros.
  • 23. Decreto Legislativo que modifica la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444 y la Ley del Silencio Administrativo - Ley Nº 29060 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1029 (24/06/2008) DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES PRIMERA.- Información entre entidades del Estado En un plazo no mayor de 30 días hábiles, contados a partir de la vigencia de la presente norma, la Presidencia del Consejo de Ministros establecerá los lineamientos y mecanismos para implementar la interconexión de equipos de procesamiento electrónico de información entre las entidades del Estado, a que se refiere el numeral 76.2.2 del artículo 76 de la Ley Nº 27444, con el fin de hacer efectivo el deber de colaboración entre las entidades del Estado. (76.2.2 Proporcionar directamente los datos e información que posean, sea cual fuere su naturaleza jurídica o posición institucional, a través de cualquier medio, sin más limitación que la establecida por la Constitución o la ley, para lo cual se propenderá a la interconexión de equipos de procesamiento electrónico de información, u otros medios similares.)
  • 24. Decreto Legislativo que modifica la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444 y la Ley del Silencio Administrativo - Ley Nº 29060 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1029 (24/06/2008) DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES Resolución Ministerial 0381-2008-PCM del 17 de Noviembre de 2008, Los Lineamientos para implementar la Interconexión de equipos de procesamiento electrónico de información entre las entidades del Estado. Interconexión Seguridad Intercambio de la información Medios de acceso Integración para el Gobierno Electrónico
  • 25. Discursos del Presidente PERO AL LADO DE LA AUSTERIDAD Y LA DESCENTRALIZACIÒN SE NECESITA UN TERCER ELEMENTO PARA TRANSFORMAR EL ESTADO: LA SIMPLIFICACIÒN ADMINISTRATIVA. EL ESTADO EN TODOS SUS NIVELES SE HA VUELTO UN OBSTÀCULO PARA LA VIDA DIARIA DE LOS CIUDADANOS, PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO, PARA SU ACTIVIDAD PRODUCTIVA PORQUE CON SUS TRÀMITES Y SUS VENTANILLAS IMPIDE LA CAPACIDAD CREATIVA DE LA POBLACIÒN. EN LOS MINISTERIOS EN VEZ DE HABER UNA LÌNEA DE MANDO ÙNICA SE HAN CREADO SECRETARÌAS PARALELAS, COMISIONES QUE EVALUAN Y RETARDAN LAS RESOLUCIONES. ELLO TAMBIÈN SE DEBE A QUE EL FUNCIONARIO PÚBLICO TEME TOMAR DECISIONES POR LA AMENAZA DE LA CONTRALORÌA, DEL CONSEJO DE LICITACIONES, DE LOS RECURSOS DE AMPARO, SABE QUE QUIENES PIERDEN UNA LICITACIÒN O UNA GESTIÒN, USARÀN MILES DE RECURSOS PARA DETENER LA OBRA. DEBEMOS POR ESO ACELERAR LOS TRÀMITES ESTABLECIENDO VENTANILLAS ÙNICAS EN TODOS LOS MINISTERIOS, ACELERANDO EL SILENCIO ADMINISTRATIVO PARA QUE SI NO HAY RESPUESTA PARA UN TRÀMITE, SE ENTIENDA QUE LA RESPUESTA ES FAVORABLE. REDUCIREMOS LOS OBSTÀCULOS Y RECURSOS QUE USAN LOS QUE NO ESTAN DE ACUERDO CON UNA RESOLUCIÒN Y DETIENEN ASÌ LOS TRÀMITES Y LICITACIONES. ENTREGO UN PROYECTO DE LEY QUE ELIMINA EL EXCESO DE RECURSOS IMPUGNATIVOS. EN EL TEMA SOCIAL DE LA TITULACIÓN SE ESTABLECERÁ DE INMEDIATO UNA VENTANILLA ÚNICA PARA COFOPRI, EL PROGRAMA DE TITULACIÓN DE TIERRAS Y LA SUPERINTENDENCIA DE BIENES NACIONALES, HABRÁ ADEMÁS UNA VENTANILLA ÚNICA PARA EXPORTAR PORQUE ACTUALMENTE 18 INSTITUCIONES DEBEN DAR AUTORIZACIÓN. SE PROPONDRÁ UNA LEY PARA EL RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO DE LA PEQUEÑA Y MICROEMPRESA, CON CARGO A REGULARIZACIÓN POSTERIOR Y CON OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SOLO DESPUÉS DE UN PERÍODO. 28-07-2006
  • 26. Discursos del Presidente d) E-government. Gobierno Electrónico. Un tema del que nos hemos olvidado es el famoso “e-government”, en efecto, la tecnología debería ayudarnos muchísimo. Por ejemplo la ministra, la ministra es tacneña. Pero la ministra cada vez que tiene que hacer algo le piden una partida de nacimiento actualizada, entonces tiene que llamar a su tía o aprovechar un viaje a Tacna y sacar su partida de nacimiento en Tacna, actualizada porque es así, porque debe puede ser una partida de nacimiento que ha sido falsificada en estos meses, puede haber cambiado la situación e inscribir aunque se casó en secreto en Tacna, necesitamos partida de nacimiento actualizada, puede ver un asiento nuevo, no sabemos. ¿Qué le cuesta al municipio de Tacna mandarme por email la partida autentificada?, ¿y qué le cuesta al ministro de Vivienda resolver un proyecto de agua potable en Iquitos por e-mail de frente?, ya ni se traslada, bonito es Iquitos, pero ni se traslada, hágalo por e-mail. Nos falta avanzar muchísimo en el famoso y célebre e-Government, hacer todo por e-Government; ahorrarle viajes, tiempo, colas, cosas y hasta la coima, como no hay manera de mandar la coima por e-Government, mándeme mi partida, deme 20 soles, no puedo, mándela nomás, para eso sirve la tecnología pero no la estamos aplicando, ni siquiera para hacer las listas. Yo siempre vengo pidiendo, bueno, ¿cuántas son las personas que reciben una ayuda del Estado?, para comparar pues no, éstos reciben vaso de leche, éste recibe almuerzo del PRONAA, éste otro recibe desayuno escolar y su hijo recibe almuerzo escolar, y el otro está en el SIS, bueno quiero comparar las listas para ver, no vaya ser que todo sea sólo un grupo. Pero hasta ahora no tengo la lista 02/03/2007
  • 27. Discursos del Presidente El Perú está mejor comunicado pero especialmente los más humildes y jóvenes. El año 2006 había 6 millones de teléfonos celulares, ahora son 18 millones 500 mil, hemos pasado de 6 millones a 18 millones 500 mil en dos años, significa esto que aquel que adquiere un pequeño aparato y paga la conexión, tiene algo más de recursos. Además hay 771 distritos que carecían de servicio móvil y han sido incorporados y para el 2009 esperamos tener, y ojalá pueda decirlo aquí, 21 millones de líneas móviles, es decir, una de las tasas más altas del mundo. Eso, señores, promueve la libertad, la economía y la cultura. Hace unos días visité Huaytará como parte del trabajo en la reconstrucción por el sismo y la población exigía telefonía fija y telefonía móvil que no tenía, y hace 4 días he hablado con los miembros del concejo municipal de Huaytará que ya tienen un teléfono como también lo tiene por primera vez en 5 siglos Castrovirreyna. El Perú avanza. El número de líneas fijas, el número de líneas domiciliarias aumentó de 2 millones a 2 millones 700 mil y ahora hay telefonía fija en 213 distritos. En 2 años las conexiones de internet de banda ancha han pasado de 404,400 a 654,000 y esperamos alcanzar en el próximo año un millón de conexiones de banda ancha. todo eso hace parte del Perú productivo, pero no como una riqueza concentrada en pocas manos, porque no son 17 millones de oligarcas ni son 80 mil enriquecidos los que tienen las nuevas casas, ni la luz, ni el agua potable 28/07/2008
  • 28. Politicas sectoriales, Regionales, Locales •Proceso de Estandarización de software, Ministerio de la Producción •Uso de Software Libre en la Región Lambayeque •Migración a software libre en el Municipio de Puente Piedra e implementación de la Firma digital en la comunicación interna
  • 29. La Ley de transparencia y acceso a la información pública Ley Nº 27806 del 2002. a) el derecho a solicitar información y b) la obligación de publicar información mediante la instalación de portales Internet institucionales y/o su difusión mediante diarios y reportes periódicos.
  • 30. La Ley de transparencia y acceso a la información pública OBLIGACIÓN  Importante paso, contando no solo con un derecho humano, sino además con una herramienta para la vigilancia de la gestión del Estado.  La ciudadanía tiene un medio para hacer frente a la "cultura del secreto de la gestión pública“.  El incumplimiento de esta obligación por las entidades públicas es sancionado como falta grave e incluso pueden ser denunciadas penalmente por abuso de autoridad.
  • 31. La Ley de transparencia y acceso a la información pública INCUMPLIMIENTO  La experiencia nos indica que existen serios problemas de cumplimiento:  no hay funcionario responsable,  no se da la información completa,  la información es distinta a la solicitada y  la información brindada está fuera de los plazos de ley.
  • 32. La Ley de transparencia y acceso a la información pública OBLIGACIÓN Todas las entidades públicas (a nivel nacional, regional y local) están obligadas progresivamente, de acuerdo a su presupuesto, a tener un Portal Internet de transparencia, teniendo éste como ventaja la reducción de los costos de transacción para el ciudadano que requiere información, lo que, a la vez, democratiza la información.
  • 33. Agenda pendiente  Alfabetización digital: habilitar e-ciudadanos como principio de base de cualquier acción en gobierno electrónico  Centros de Atención Ciudadanos  Modelo de participación ciudadana  Incentivar la transparencia y la interacción con el ciudadano  Estrategias regionales / locales  Evitar la limeñización de los planes de desarrollo  Apoyar a las Municipalidades que no tienen portal en Internet a brindarles la posibIlidad de tenerlos para que a través de él cumplir con las obligaciones que la Ley les exige.