SlideShare una empresa de Scribd logo
Azucena Carreola Monroy
      Angélica Huerta Napoleón
         Ariana Abad Iñiguez
   Irasú Yurani Sandoval Montufas
      Norma Elsa Ortiz González

Lic. Negocios y Comercio Internacional
       8 semestre 11/Abril/2012
Al sector primario sólo ingresaron 7.4 mdd durante 2009, la menor
 cifra en una década, según la SE; el sector, que genera 5% del
    PIB, capta menores inversiones frente a los servicios y la
                            industria.
El campo mexicano ha perdido
interés        por     parte     de
los inversionistas extranjeros,
pues durante 2009 apenas se
canalizaron al sector 7.4 millones
de dólares (mdd), cifra 77%
inferior a la reportada en 2008 y la
menor de los últimos 10 años.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE),
durante 2010 el rubro de agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca obtuvo apenas el 0.06% de los 11,470 mdd
que se captaron, a pesar de que el 27% de la población de
México vive del campo.
De 1999 al 2009, el sector agropecuario captó
apenas el 0.2%, es decir 570.5 millones de
dólares, de los 229,786 millones de dólares
que ingresaron al país por concepto de IED.
   En los últimos 10 años la inversión foránea al
campo mexicano sólo superó en 2007 la barrera
de los 100 millones de dólares, pues en el resto de
los años registró niveles inferiores.
   El campo mexicano genera apenas cerca del 5%
del Producto Interno Bruto (PIB) situación que
adquiere mayores dimensiones en determinadas
entidades federativas, como Chiapas y Oaxaca.
   En los últimos años en México se ha puesto de moda un nuevo
término “Transgénicos” ; sin embargo esa palabra no es
mencionada por ningún funcionario público ni empresa.



   Son las empresas transnacionales, las que tienen la tecnología
para poder producir este tipo de alimentos. De este modo, surge
un control sobre las tierras agrícolas.
La     presencia          de   empresas

transnacionales se ha hecho extensiva a

toda la cadena de seguridad alimentaria,

expresó Gregorio Canales, presidente

del grupo de expertos en acuerdos de

inversión de la Conferencia de Naciones

Unidas sobre Comercio y Desarrollo

(UNCTAD). (La Jornada, 2009)

Empresas como Cargill y Wal-Mart,

participan en los modelos de agricultura

por contrato en México.
Actualmente una décima parte de la producción agrícola del país, se

realiza por encargo de grandes compañías transnacionales. Los

principales proyectos se concentran en Baja California, Sonora, Sinaloa,

Tamaulipas y Chiapas.



            Monsanto        Dow      Novartis


Estas empresas controlan a tal grado el mercado mexicano, que si no

son controladas a tiempo posiblemente la agricultura dependerá

totalmente de ellas. Habiendo perdido variedades autónomas de cultivos,

como por ejemplo el Maíz.
   González Amador, R. (2009, Septiembre 18). La Jornada.
    Consultado el día 11 de Abril 2012, disponible en
    http://www.jornada.unam.mx/2009/09/18/economia/022n1eco

   Guillén, Martha. (2009, Marzo 23). CNNExpansión. Consultado el
    día 11 de Abril 2012, disponible en
    http://www.cnnexpansion.com/economia/2010/03/23/inversion-
    extranjera-en-el-campo-se-seca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tríptico 10 razones para invertir en Argentina
Tríptico 10 razones para invertir en ArgentinaTríptico 10 razones para invertir en Argentina
Tríptico 10 razones para invertir en ArgentinaFundación Artes
 
El Café soluble en México: un mercado de 1400 millones de dólares.
El Café soluble en México: un mercado de 1400 millones de dólares.El Café soluble en México: un mercado de 1400 millones de dólares.
El Café soluble en México: un mercado de 1400 millones de dólares.
ProEcuadorMexico
 
New Strategy Desk Enero 2
New Strategy Desk Enero 2New Strategy Desk Enero 2
New Strategy Desk Enero 2
Jose Antonio Lopez Ruiz
 
Finanzas, indicadores económicos, capital, pib
Finanzas, indicadores económicos, capital, pibFinanzas, indicadores económicos, capital, pib
Finanzas, indicadores económicos, capital, pib
Antonio Borges Arciniega
 
Turismo vs terrorismo internacional udima
Turismo vs terrorismo internacional udimaTurismo vs terrorismo internacional udima
Turismo vs terrorismo internacional udima
David Dor
 
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económicoEl ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
Unidiversidad
 
La mentira de la minería como motor del Desarrollo
La mentira de la minería como motor del DesarrolloLa mentira de la minería como motor del Desarrollo
La mentira de la minería como motor del Desarrollo
SUSMAI
 
Economia del ecuador
Economia del ecuadorEconomia del ecuador
Economia del ecuador
esthefanyarmijos
 
Estructura económica del Ecuador
Estructura económica del EcuadorEstructura económica del Ecuador
Estructura económica del Ecuador
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Crisis Econ. Mundial Dora
Crisis Econ. Mundial DoraCrisis Econ. Mundial Dora
Crisis Econ. Mundial Doraguesta39ae1e5
 
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalinoConcentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
Richard Robalino
 
Realidad nacional de la economía del ecuador
Realidad nacional de la economía del ecuadorRealidad nacional de la economía del ecuador
Realidad nacional de la economía del ecuadorespe17
 
Binocular semanal 26 de junio 2020
Binocular semanal   26 de junio  2020Binocular semanal   26 de junio  2020
Binocular semanal 26 de junio 2020
AlejandroRamos219
 
Estadísticas Económicas del Ecuador 2014
Estadísticas Económicas del Ecuador 2014Estadísticas Económicas del Ecuador 2014
Estadísticas Económicas del Ecuador 2014Carlos Alberto Castillo
 

La actualidad más candente (15)

Tríptico 10 razones para invertir en Argentina
Tríptico 10 razones para invertir en ArgentinaTríptico 10 razones para invertir en Argentina
Tríptico 10 razones para invertir en Argentina
 
El Café soluble en México: un mercado de 1400 millones de dólares.
El Café soluble en México: un mercado de 1400 millones de dólares.El Café soluble en México: un mercado de 1400 millones de dólares.
El Café soluble en México: un mercado de 1400 millones de dólares.
 
New Strategy Desk Enero 2
New Strategy Desk Enero 2New Strategy Desk Enero 2
New Strategy Desk Enero 2
 
Finanzas, indicadores económicos, capital, pib
Finanzas, indicadores económicos, capital, pibFinanzas, indicadores económicos, capital, pib
Finanzas, indicadores económicos, capital, pib
 
Turismo vs terrorismo internacional udima
Turismo vs terrorismo internacional udimaTurismo vs terrorismo internacional udima
Turismo vs terrorismo internacional udima
 
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económicoEl ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
 
La mentira de la minería como motor del Desarrollo
La mentira de la minería como motor del DesarrolloLa mentira de la minería como motor del Desarrollo
La mentira de la minería como motor del Desarrollo
 
Enlace Ciudadano Nro. 278 - Crisis mundial
Enlace Ciudadano Nro. 278 - Crisis mundialEnlace Ciudadano Nro. 278 - Crisis mundial
Enlace Ciudadano Nro. 278 - Crisis mundial
 
Economia del ecuador
Economia del ecuadorEconomia del ecuador
Economia del ecuador
 
Estructura económica del Ecuador
Estructura económica del EcuadorEstructura económica del Ecuador
Estructura económica del Ecuador
 
Crisis Econ. Mundial Dora
Crisis Econ. Mundial DoraCrisis Econ. Mundial Dora
Crisis Econ. Mundial Dora
 
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalinoConcentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
 
Realidad nacional de la economía del ecuador
Realidad nacional de la economía del ecuadorRealidad nacional de la economía del ecuador
Realidad nacional de la economía del ecuador
 
Binocular semanal 26 de junio 2020
Binocular semanal   26 de junio  2020Binocular semanal   26 de junio  2020
Binocular semanal 26 de junio 2020
 
Estadísticas Económicas del Ecuador 2014
Estadísticas Económicas del Ecuador 2014Estadísticas Económicas del Ecuador 2014
Estadísticas Económicas del Ecuador 2014
 

Destacado

Principales Productos por Estado
Principales Productos por EstadoPrincipales Productos por Estado
Principales Productos por Estadonaaicosa
 
Pract unid3
Pract unid3Pract unid3
Pract unid3Lenidav
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
Alex Niño
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
Brenda Sanchez
 
Aprendizajes en upg
Aprendizajes en upgAprendizajes en upg
Aprendizajes en upg
Rodríguez Saúl
 
Experiencias interactivas efecto coriolis 6
Experiencias interactivas efecto coriolis 6Experiencias interactivas efecto coriolis 6
Experiencias interactivas efecto coriolis 6iwnyk
 
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓNMETEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
Alex Gzjz
 
Practica 5 incompleta
Practica 5 incompletaPractica 5 incompleta
Practica 5 incompletaLaura Viviana
 
Bach1
Bach1Bach1
Bach1
jjquintana
 
Actividad prorecto de grado 11°
Actividad prorecto de grado 11°Actividad prorecto de grado 11°
Actividad prorecto de grado 11°Rolando Gutierrez
 
Unidad 3: Actividades y Practicas
Unidad 3: Actividades y PracticasUnidad 3: Actividades y Practicas
Unidad 3: Actividades y PracticasLenidav
 
Taller dechos humanos y la naturaleza
Taller dechos humanos y la naturalezaTaller dechos humanos y la naturaleza
Taller dechos humanos y la naturalezadianapatriciahoyos
 
Presentacion tercera semana
Presentacion tercera semanaPresentacion tercera semana
Presentacion tercera semana
iestradadelarosa
 

Destacado (20)

Principales Productos por Estado
Principales Productos por EstadoPrincipales Productos por Estado
Principales Productos por Estado
 
Pract unid3
Pract unid3Pract unid3
Pract unid3
 
Cuento todos 2012
Cuento  todos  2012Cuento  todos  2012
Cuento todos 2012
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Presentación Agoranews
Presentación AgoranewsPresentación Agoranews
Presentación Agoranews
 
Aprendizajes en upg
Aprendizajes en upgAprendizajes en upg
Aprendizajes en upg
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Experiencias interactivas efecto coriolis 6
Experiencias interactivas efecto coriolis 6Experiencias interactivas efecto coriolis 6
Experiencias interactivas efecto coriolis 6
 
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓNMETEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
 
Practica 5 incompleta
Practica 5 incompletaPractica 5 incompleta
Practica 5 incompleta
 
Bach1
Bach1Bach1
Bach1
 
Iendtec
IendtecIendtec
Iendtec
 
Actividad prorecto de grado 11°
Actividad prorecto de grado 11°Actividad prorecto de grado 11°
Actividad prorecto de grado 11°
 
E tica
E ticaE tica
E tica
 
Unidad 3: Actividades y Practicas
Unidad 3: Actividades y PracticasUnidad 3: Actividades y Practicas
Unidad 3: Actividades y Practicas
 
Taller dechos humanos y la naturaleza
Taller dechos humanos y la naturalezaTaller dechos humanos y la naturaleza
Taller dechos humanos y la naturaleza
 
Presentacion tercera semana
Presentacion tercera semanaPresentacion tercera semana
Presentacion tercera semana
 
Digitopuntura y reflexologia
Digitopuntura y reflexologiaDigitopuntura y reflexologia
Digitopuntura y reflexologia
 

Similar a IED EN LA AGRICULTURA MEXICANA

Actividad 1 jorge mtz
Actividad 1 jorge mtzActividad 1 jorge mtz
Actividad 1 jorge mtznefasteame
 
Indices economicos de México
Indices economicos de MéxicoIndices economicos de México
Indices economicos de México
15975382
 
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
ana karen cota villegas
 
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Administración y academia. cómo contribuyen los sectores económicos a la p...
Administración y academia. cómo contribuyen los sectores económicos a la p...Administración y academia. cómo contribuyen los sectores económicos a la p...
Administración y academia. cómo contribuyen los sectores económicos a la p...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...
Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...
Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Competitividad
Competitividad Competitividad
Competitividad
gdfhgghfyj
 

Similar a IED EN LA AGRICULTURA MEXICANA (20)

Caratula rectoria del edo
Caratula rectoria del edoCaratula rectoria del edo
Caratula rectoria del edo
 
DERECHO ECONOMICO
DERECHO ECONOMICODERECHO ECONOMICO
DERECHO ECONOMICO
 
EMC_credito rural
EMC_credito ruralEMC_credito rural
EMC_credito rural
 
Actividad 1 jorge mtz
Actividad 1 jorge mtzActividad 1 jorge mtz
Actividad 1 jorge mtz
 
Indices economicos de México
Indices economicos de MéxicoIndices economicos de México
Indices economicos de México
 
Tp economia
Tp economiaTp economia
Tp economia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
 
Situacion economica de sinaloa
Situacion economica de sinaloaSituacion economica de sinaloa
Situacion economica de sinaloa
 
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
 
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
 
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...
 
Administración y academia. cómo contribuyen los sectores económicos a la p...
Administración y academia. cómo contribuyen los sectores económicos a la p...Administración y academia. cómo contribuyen los sectores económicos a la p...
Administración y academia. cómo contribuyen los sectores económicos a la p...
 
Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...
Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...
Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...
 
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...
 
Competitividad
Competitividad Competitividad
Competitividad
 

Más de naaicosa

AGROASEMEX
AGROASEMEXAGROASEMEX
AGROASEMEXnaaicosa
 
Guerra Cristera
Guerra CristeraGuerra Cristera
Guerra Cristeranaaicosa
 
Campo en México
Campo en MéxicoCampo en México
Campo en Méxiconaaicosa
 
Expo fenomenos en sistema agroalimentario
Expo fenomenos en sistema agroalimentarioExpo fenomenos en sistema agroalimentario
Expo fenomenos en sistema agroalimentarionaaicosa
 

Más de naaicosa (6)

CODEX
CODEX CODEX
CODEX
 
AGROASEMEX
AGROASEMEXAGROASEMEX
AGROASEMEX
 
Guerra Cristera
Guerra CristeraGuerra Cristera
Guerra Cristera
 
Campo en México
Campo en MéxicoCampo en México
Campo en México
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
Expo fenomenos en sistema agroalimentario
Expo fenomenos en sistema agroalimentarioExpo fenomenos en sistema agroalimentario
Expo fenomenos en sistema agroalimentario
 

IED EN LA AGRICULTURA MEXICANA

  • 1. Azucena Carreola Monroy Angélica Huerta Napoleón Ariana Abad Iñiguez Irasú Yurani Sandoval Montufas Norma Elsa Ortiz González Lic. Negocios y Comercio Internacional 8 semestre 11/Abril/2012
  • 2. Al sector primario sólo ingresaron 7.4 mdd durante 2009, la menor cifra en una década, según la SE; el sector, que genera 5% del PIB, capta menores inversiones frente a los servicios y la industria.
  • 3. El campo mexicano ha perdido interés por parte de los inversionistas extranjeros, pues durante 2009 apenas se canalizaron al sector 7.4 millones de dólares (mdd), cifra 77% inferior a la reportada en 2008 y la menor de los últimos 10 años.
  • 4. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE), durante 2010 el rubro de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca obtuvo apenas el 0.06% de los 11,470 mdd que se captaron, a pesar de que el 27% de la población de México vive del campo.
  • 5. De 1999 al 2009, el sector agropecuario captó apenas el 0.2%, es decir 570.5 millones de dólares, de los 229,786 millones de dólares que ingresaron al país por concepto de IED.
  • 6. En los últimos 10 años la inversión foránea al campo mexicano sólo superó en 2007 la barrera de los 100 millones de dólares, pues en el resto de los años registró niveles inferiores.  El campo mexicano genera apenas cerca del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) situación que adquiere mayores dimensiones en determinadas entidades federativas, como Chiapas y Oaxaca.
  • 7. En los últimos años en México se ha puesto de moda un nuevo término “Transgénicos” ; sin embargo esa palabra no es mencionada por ningún funcionario público ni empresa.  Son las empresas transnacionales, las que tienen la tecnología para poder producir este tipo de alimentos. De este modo, surge un control sobre las tierras agrícolas.
  • 8. La presencia de empresas transnacionales se ha hecho extensiva a toda la cadena de seguridad alimentaria, expresó Gregorio Canales, presidente del grupo de expertos en acuerdos de inversión de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). (La Jornada, 2009) Empresas como Cargill y Wal-Mart, participan en los modelos de agricultura por contrato en México.
  • 9. Actualmente una décima parte de la producción agrícola del país, se realiza por encargo de grandes compañías transnacionales. Los principales proyectos se concentran en Baja California, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Chiapas. Monsanto Dow Novartis Estas empresas controlan a tal grado el mercado mexicano, que si no son controladas a tiempo posiblemente la agricultura dependerá totalmente de ellas. Habiendo perdido variedades autónomas de cultivos, como por ejemplo el Maíz.
  • 10.
  • 11. González Amador, R. (2009, Septiembre 18). La Jornada. Consultado el día 11 de Abril 2012, disponible en http://www.jornada.unam.mx/2009/09/18/economia/022n1eco  Guillén, Martha. (2009, Marzo 23). CNNExpansión. Consultado el día 11 de Abril 2012, disponible en http://www.cnnexpansion.com/economia/2010/03/23/inversion- extranjera-en-el-campo-se-seca