SlideShare una empresa de Scribd logo
o Ariza Quiahua Barzilai
o Castillo Nuñez Oscar
o Echiveste Padilla Victoria
o García Salas Luis
o López Lomelí Hector
o Márquez Reynoso Nallely
o Moreno Vázquez Itzel
*
4°A T/M
Estructura Socioeconómica de
México
*
*El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de
Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF), decidió ampliar la
prórroga para el pago del periodo diciembre 2014 de los impuestos
estatales: Sobre Nómina (ISN), Sobre Hospedaje (ISH) y Sobre
Remuneraciones al Trabajo Personal no Subordinado (RTP).
*Esta decisión fue tomada gracias a la buena respuesta que la SEPAF ha
tenido por parte de los jaliscienses, quienes en cumplimiento a su
responsabilidad ciudadana acuden a las diversas opciones que tienen a
su disposición, para efectuar el pago de dichos impuestos.
*Fomentar, proteger e impulsar la generación de empleo, es uno de los
objetivos principales del Gobierno del Estado, que por medio de la
medida establecida busca favorecer a las empresas, pues conlleva a
aliviar la presión económica en el bolsillo del causante, debido al tiempo
de vencimiento y al posible pago de recargos al realizarlo de forma
extemporánea.
http://www.jalisco.gob.mx/es/prensa/noticia
*
* El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) firmaron un convenio de colaboración, por el
cual este organismo se suma al esfuerzo del Gobierno de la República para apoyar a emprendedores y MIPYMES.
Se ampliarán las oportunidades de negocio con la industria aeroespacial y se llevarán a cabo acciones en conjunto para apoyar a los clústers aeroespaciales,
desarrollo de proveedores e impulso del programa PROAÉREO, así como el plan estratégico para este sector.
* Durante el evento se llevó a cabo un panel de oportunidades de negocio para emprendedores y MIPYMES de la industria aeroespacial, el cual contó con la
participación de empresas ancla internacionales, instituciones educativas y de investigación, gobiernos estatales y proveedores.
* En este marco, funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) anunciaron la Feria Aeroespacial Mexicana (FAM 2015) que se realizará del 22
al 25 de abril próximo en la Base Aérea Militar Número 1, en Santa Lucía, Estado de México.
* Esta feria tendrá un área de exhibición estática (de un kilómetro de largo), de aeronaves, pabellones y chalets, talleres académicos y modelos de
simulación, encuentros de negocios y conferencias magistrales internacionales, donde las empresas mexicanas tendrán la oportunidad de presentar sus
productos y conocer nuevas tecnologías y servicios del sector aeronáutico.
* Por su magnitud, se pretende que se constituya en la feria aeroespacial más importante de Latinoamérica, donde el INADEM, SEDENA y FEMIA ya están
buscando canales de apoyo para fortalecer este evento, con la participación de emprendedores y MIPYMES que puedan incorporarse a la cadena de
valor de este sector.
* Entre los asistentes, destacó la participación del Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Rogelio Garza; representantes de
empresas de Estados Unidos, Canadá, Francia, Israel y Gran Bretaña, así como de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, A.C.
(AMSDE) y de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), cámaras y asociaciones empresariales y consejerías comerciales de embajadas
establecidas en México.
* También acudieron secretarios de desarrollo económico de diversas entidades del país, funcionarios federales, estatales y municipales, directivos de
universidades y centros tecnológicos, consultores y empresarios de pequeñas y medianas empresas, además de integrantes de la FEMIA.
*
http://www.economia.gob.mx/eventos-noticias/informacion-relevante/10930-
boletin-conjunto15-0304
*
* Jalisco y Campeche se disputan el cuarto lugar en su aporte al
PIB nacional. La ventaja es que Jalisco tiene una economía más
diversificada que Campeche (extractor y productor petrolífero)
para soportar mejor los ciclos económicos. Sin embargo Jalisco
debe hacer esfuerzo para cerrar más la brecha con el tercer
lugar Nuevo León.
* Guadalajara se encuentra en desventaja frente a otras
ciudades (Aguascalientes, Tuxtla Gutiérrez, etc.) en materia de
“facilidad para hacer negocios” como son trámites, permisos,
entre otros para emprender negocios (Doing Business) según los
últimos reportes, ya que retrocedió cinco lugares al pasar del
lugar 25 en 2007 al 29 en el 2009.
* La IED en Jalisco se ha recuperado en los dos últimos años por
arriba del promedio nacional y del Estado de México, después
de una serie de años a la baja (2005-2008). Sin embargo aun
estamos lejos de los niveles de IED de Nuevo León.
*Jalisco se encuentra por arriba del promedio nacional, así como
del Estado de México y Nuevo León con respecto a las empresas
registradas en el Sistema de Información Empresarial, sin embargo
de estas empresas solamente el 2% exportan.
*El número de trabajadores asegurados en Jalisco es sensible a los
ciclos económicos como son las desaceleraciones económicas
(2008-2009 y 2011),, por lo tanto se debe incrementar medidas
para proteger, crear y retener los empleos de los trabajadores
asegurados.
*El sector servicios y la industria de la transformación generan el
63% de los trabajadores asegurados que representaron 824 mil
empleos hasta agosto del 2011, asimismo la tendencia es
creciente para aumentar el total de los trabajadores asegurados.
*En lo global la población ocupada a nivel nacional y Jalisco
mantienen un tendencia creciente a pesar de los altibajos más
profundos producto de las recesiones financieras.
http://www.ceed.udg.mx/sites/default/files/INDICADORES_JA
L_2032_AREA_2.pdf
*
* La economía mexicana exhibió un débil
desempeño. Para el segundo trimestre,
presentó ya un repunte en sus principales
indicadores, especialmente de la demanda
externa, aunque algunas variables continúan
con debilidad, particularmente las asociadas
con el mercado interno.
*Para este periodo el PIB nacional creció 1.6% a
tasa anual, cifra menor en 0.3% respecto del
primer trimestre, aunque en este
comportamiento se reflejó el efecto de la
Semana Santa, que restó días laborables, al
ocurrir en el periodo abril-junio.
http://eleconomista.com.mx/finanzas-
publicas/2014/09/30/aumentan-senales-recuperacion-
*
* La economía de Jalisco registró un Producto Interno Bruto (PIB) de 828 mil 100
millones de pesos al cierre del 2014, lo que representó un crecimiento de 3.8%,
cifra arriba del promedio nacional. Con este nivel de crecimiento alcanza
un PIB per cápita de 9,400 dólares anuales, que está muy por debajo del
promedio nacional, que se ubica en 14 mil dólares anuales. Guadalajara
alcanza un nivel de 17 mil dólares anuales.
* En la región Occidente, Jalisco es la economía más importante con una
participación del 64%, con una economía diversificada en todos los sectores
económicos. Según el reporte especial México: Indicadores Regionales de
Banamex, la industria manufacturera -contribuye con el 21.4% del PIB de
Jalisco- mostró un crecimiento marginal menor al 2014, año de recuperación
industrial.
* El sector comercial también aumentó de manera sólida en 2015. Tan solo, en
Guadalajara las ventas al menudeo avanzaron 5.6% en promedio en el año vs
3.5% del nacional. Por otro lado, el sector agrícola tuvo menores afectaciones
en el estado que el promedio nacional.
* En materia de empleo, Guadalajara reportó un desempleo de 5.5% en el 2011,
mientras que a nivel nacional se colocó en 6.0% en el mismo periodo. La capital
no se salva del comercio informal, alcanza niveles de 26.1%, mientras que en el
país es de 27.5%.
http://www.unionjalisco.mx/nota/jalisco-es-el-cuarto-
motor-economico-de-mexico?quicktabs_las_mas=2
*
* En 2015, alrededor del 20 por ciento de los pobres en México
padecían pobreza crónica desde el 2004, es decir, no pudieron
salir de su situación de pobreza; ese porcentaje se encuentra en
línea con el promedio de América Latina y el Caribe de 21 por
ciento, reveló un nuevo estudio del Banco Mundial.
El documento “Los olvidados, pobreza crónica en América
Latina y el Caribe”, que fue presentado este lunes en Lima, Perú,
indica que a pesar de los avances de la región contra
la pobreza, uno de cada cinco latinoamericanos -alrededor de
130 millones de personas- continúan atrapados en
la pobreza subsistiendo con menos de 4 dólares al día.
La pobreza crónica varía considerablemente entre países, por
ejemplo entre los años 2004 y 2012 Uruguay, Argentina y Chile
ostentaron las cifras más bajas de pobreza crónica, con tasas
de alrededor del 10 por ciento.
http://www.unionjalisco.mx/nota/jalisco-es-el-cuarto-
motor-economico-de-mexico?quicktabs_las_mas=2
*
* La economía de Jalisco registró un Producto Interno Bruto (PIB) de 828 mil 100 millones de
pesos al cierre del 2014, lo que representó un crecimiento de 3.8%, cifra arriba del promedio
nacional. Con este nivel de crecimiento alcanza un PIB per cápita de 9,400 dólares anuales,
que está muy por debajo del promedio nacional, que se ubica en 14 mil dólares
anuales. Guadalajara alcanza un nivel de 17 mil dólares anuales.
* En la región Occidente, Jalisco es la economía más importante con una participación del
64%, con una economía diversificada en todos los sectores económicos. Según el reporte
especial México: Indicadores Regionales de Banamex, la industria manufacturera -
contribuye con el 21.4% del PIB de Jalisco- mostró un crecimiento marginal menor al 2014,
año de recuperación industrial.
* El sector comercial también aumentó de manera sólida en 2015. Tan solo, en Guadalajara las
ventas al menudeo avanzaron 5.6% en promedio en el año vs 3.5% del nacional. Por otro
lado, el sector agrícola tuvo menores afectaciones en el estado que el promedio nacional.
* En materia de empleo, Guadalajara reportó un desempleo de 5.5% en el 2011, mientras que
a nivel nacional se colocó en 6.0% en el mismo periodo. La capital no se salva del comercio
informal, alcanza niveles de 26.1%, mientras que en el país es de 27.5%.
http://www.unionjalisco.mx/nota/j
alisco-es-el-cuarto-motor-
economico-de-
mexico?quicktabs_las_mas=2
*
* La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estimó que la
economía mexicana crecerá 3.9% para 2015, mientras que prevé un Producto Interno Bruto (PIB)
de 4.2% para 2016.
* De acuerdo con las perspectivas de crecimiento preliminares de la OCDE, la proyección de
crecimiento de México para 2015 está por arriba de las estimaciones de economías avanzadas
como Estados Unidos y Reino Unido, debido que para la economía estadounidense, el
organismo prevé un PIB de 3.1%, mientras que para la economía británica espera un PIB de
2.7%.
* Además, la economía mexicana cuenta mejores perspectivas económicas que Brasil, ya que el
organismo internacional prevé que la nación de América del Sur crezca 1.5% en 2015 y 2% en
2016.
* La proyección de PIB para México en 2015 hecha por la OCDE es mayor a la pronosticada
por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la cual es de 3.5%. La institución que lidera Christine
Lagarde indicó en su actualización de estimaciones de crecimiento que las reformas
estructurales que se aprobaron en México pueden elevar el crecimiento a tasas cercanas al 4%
en un periodo de cinco años.
* La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los Criterios de Política Económica, prevé que
la economía mexicana tenga un crecimiento de 3.7% en 2015, por lo que esta previsión es
ligeramente mayor a la dada a conocerte por la OCDE.
http://www.forbes.com.mx/mexico-con-mejor-
prevision-de-pib-que-eu-en-2015-ocde/
*
*
* El cuarto grupo ya está mejor, el ingreso va de 90 a 105 por ciento del promedio
nacional: Chihuahua, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Baja California y
Tamaulipas. El que es muy exitoso es Aguascalientes, los demás apenas la libran
o incluso se contraen. El caso más interesante es Baja California, que tiene una
tasa de crecimiento de casi -1 por ciento anual durante 20 años. Su economía
crece, pero su población lo hace mucho más rápido. Un fenómeno que
también ocurre en Quintana Roo, como veremos.
Las entidades más exitosas, en términos de ingreso por persona son Baja
California Sur, Coahuila, Distrito Federal, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo y
Sonora. Van de 125 a 229 por ciento del PIB promedio nacional por persona (el
máximo es el DF). Las dos esquinas del país, Baja California Sur y Quintana Roo
tienen, sin embargo, tasas de crecimiento negativas, por lo que comentábamos
antes: su economía crece, pero la migración que reciben supera ese
crecimiento.
En 2015 el crecimiento se sigue concentrando en los últimos dos grupos de
entidades, aunque también aparecen Guerrero y Nayarit (posiblemente por
turismo, y hasta septiembre, que es cuando terminan los datos), y Guanajuato y
Michoacán. Y están estancadas Baja California, Puebla, Morelos y Veracruz.
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/m
ala-distribucion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021
Mendoza Post
 
Gestión del auge y la caída de los precios de las materias primas en América ...
Gestión del auge y la caída de los precios de las materias primas en América ...Gestión del auge y la caída de los precios de las materias primas en América ...
Gestión del auge y la caída de los precios de las materias primas en América ...
actoasp
 
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
José Guadalupe Negrete Luna
 
Boletín abril 2015 color
Boletín abril 2015 colorBoletín abril 2015 color
Boletín abril 2015 color
Miguel A. Tomalá P.
 
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El SalavadorEstudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
luiggim65
 
Trabajo de brasil entero
Trabajo de brasil enteroTrabajo de brasil entero
Trabajo de brasil entero
AlbaCervantes1991
 
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económicoEl ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
Unidiversidad
 
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
Informe Nro. 01   febrero  15 2016 FECODEInforme Nro. 01   febrero  15 2016 FECODE
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
Over Dorado Cardona
 
Julio 2020 informe estrategia internacional
Julio 2020 informe estrategia internacionalJulio 2020 informe estrategia internacional
Julio 2020 informe estrategia internacional
Centro de Estudios de Estrategia
 
Presentaciones taller de productividad "México cómo Vamos"
Presentaciones taller de productividad "México cómo Vamos"Presentaciones taller de productividad "México cómo Vamos"
Presentaciones taller de productividad "México cómo Vamos"
ArenaPublica
 
Desarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolanoDesarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolano
YeralyPuerta
 
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de VenezuelaImpacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Eileen Castro
 
El empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficialEl empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficial
Joel Yousset Velásquez Murga
 
Aounte uni i macro
Aounte uni i macroAounte uni i macro
Aounte uni i macro
Leytha Garzia
 
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Silver Mendoza A.
 
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
IADERE
 
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILESITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
Colectivo Accion Directa
 
Socioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxicoSocioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxico
Sergio Ramirez Ramos
 
Informe formato del 29 de junio 3 de julio
Informe formato del 29 de junio   3 de julioInforme formato del 29 de junio   3 de julio
Informe formato del 29 de junio 3 de julio
Unidiversidad
 

La actualidad más candente (19)

Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021
 
Gestión del auge y la caída de los precios de las materias primas en América ...
Gestión del auge y la caída de los precios de las materias primas en América ...Gestión del auge y la caída de los precios de las materias primas en América ...
Gestión del auge y la caída de los precios de las materias primas en América ...
 
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
 
Boletín abril 2015 color
Boletín abril 2015 colorBoletín abril 2015 color
Boletín abril 2015 color
 
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El SalavadorEstudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
 
Trabajo de brasil entero
Trabajo de brasil enteroTrabajo de brasil entero
Trabajo de brasil entero
 
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económicoEl ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
 
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
Informe Nro. 01   febrero  15 2016 FECODEInforme Nro. 01   febrero  15 2016 FECODE
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
 
Julio 2020 informe estrategia internacional
Julio 2020 informe estrategia internacionalJulio 2020 informe estrategia internacional
Julio 2020 informe estrategia internacional
 
Presentaciones taller de productividad "México cómo Vamos"
Presentaciones taller de productividad "México cómo Vamos"Presentaciones taller de productividad "México cómo Vamos"
Presentaciones taller de productividad "México cómo Vamos"
 
Desarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolanoDesarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolano
 
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de VenezuelaImpacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
 
El empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficialEl empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficial
 
Aounte uni i macro
Aounte uni i macroAounte uni i macro
Aounte uni i macro
 
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
 
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
 
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILESITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
 
Socioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxicoSocioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxico
 
Informe formato del 29 de junio 3 de julio
Informe formato del 29 de junio   3 de julioInforme formato del 29 de junio   3 de julio
Informe formato del 29 de junio 3 de julio
 

Destacado

Grupo de Trabajo: "Datos económicos básicos asociados Anepma, indicadores y p...
Grupo de Trabajo: "Datos económicos básicos asociados Anepma, indicadores y p...Grupo de Trabajo: "Datos económicos básicos asociados Anepma, indicadores y p...
Grupo de Trabajo: "Datos económicos básicos asociados Anepma, indicadores y p...
ANEPMA
 
Elogia presenta los principales Indicadores de Internet en México
Elogia presenta los principales Indicadores de Internet en MéxicoElogia presenta los principales Indicadores de Internet en México
Elogia presenta los principales Indicadores de Internet en México
Elogia
 
Principales indicadores económicos
Principales indicadores económicosPrincipales indicadores económicos
Principales indicadores económicos
Manuel Orteu Berrocal
 
Indicadores económicos para decisiones resumen
Indicadores económicos para decisiones resumenIndicadores económicos para decisiones resumen
Indicadores económicos para decisiones resumen
Bernal Laverde
 
Teoria del desarrollo Mexico y sus indicadores economicos
Teoria del desarrollo Mexico y sus indicadores economicosTeoria del desarrollo Mexico y sus indicadores economicos
Teoria del desarrollo Mexico y sus indicadores economicos
Jerry Arketype
 
finanzas,indicadores económicos, capital, producto interno bruto, distribucio...
finanzas,indicadores económicos, capital, producto interno bruto, distribucio...finanzas,indicadores económicos, capital, producto interno bruto, distribucio...
finanzas,indicadores económicos, capital, producto interno bruto, distribucio...
Natalie Noemi
 
Contexto socioeconómico de méxico actividad 3
Contexto socioeconómico de méxico actividad 3Contexto socioeconómico de méxico actividad 3
Contexto socioeconómico de méxico actividad 3
dhtuz020
 
Contexto socioeconómico de Mexíco, actividad 3
Contexto socioeconómico de Mexíco, actividad 3Contexto socioeconómico de Mexíco, actividad 3
Contexto socioeconómico de Mexíco, actividad 3
Joshua Donovan
 
ECONOMÍA DE MÉXICO
ECONOMÍA DE MÉXICOECONOMÍA DE MÉXICO
ECONOMÍA DE MÉXICO
Islevia Carmona
 
Economia de mexico
Economia de mexicoEconomia de mexico
Economia de mexico
ANALY24Q
 
Indicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en MéxicoIndicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en México
Yoyoz Sukssa
 
Estructura Socioeconómica de México Bloque I. Estructura socioeconómica de Mé...
Estructura Socioeconómica de México Bloque I. Estructura socioeconómica de Mé...Estructura Socioeconómica de México Bloque I. Estructura socioeconómica de Mé...
Estructura Socioeconómica de México Bloque I. Estructura socioeconómica de Mé...
Moishef HerCo
 
Sectoreseconomicosdemexico 100213191407-phpapp02
Sectoreseconomicosdemexico 100213191407-phpapp02Sectoreseconomicosdemexico 100213191407-phpapp02
Sectoreseconomicosdemexico 100213191407-phpapp02
Luisito Jimenez
 
Factores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económicoFactores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económico
Salvador Martinez
 
Ud 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicosUd 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicos
majori18
 
Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Indicadores econômicos
Indicadores econômicosIndicadores econômicos
Indicadores econômicos
Suzana Dias
 
Sectores Economicos De Mexico
Sectores Economicos  De MexicoSectores Economicos  De Mexico
Sectores Economicos De Mexico
br3nd401
 

Destacado (18)

Grupo de Trabajo: "Datos económicos básicos asociados Anepma, indicadores y p...
Grupo de Trabajo: "Datos económicos básicos asociados Anepma, indicadores y p...Grupo de Trabajo: "Datos económicos básicos asociados Anepma, indicadores y p...
Grupo de Trabajo: "Datos económicos básicos asociados Anepma, indicadores y p...
 
Elogia presenta los principales Indicadores de Internet en México
Elogia presenta los principales Indicadores de Internet en MéxicoElogia presenta los principales Indicadores de Internet en México
Elogia presenta los principales Indicadores de Internet en México
 
Principales indicadores económicos
Principales indicadores económicosPrincipales indicadores económicos
Principales indicadores económicos
 
Indicadores económicos para decisiones resumen
Indicadores económicos para decisiones resumenIndicadores económicos para decisiones resumen
Indicadores económicos para decisiones resumen
 
Teoria del desarrollo Mexico y sus indicadores economicos
Teoria del desarrollo Mexico y sus indicadores economicosTeoria del desarrollo Mexico y sus indicadores economicos
Teoria del desarrollo Mexico y sus indicadores economicos
 
finanzas,indicadores económicos, capital, producto interno bruto, distribucio...
finanzas,indicadores económicos, capital, producto interno bruto, distribucio...finanzas,indicadores económicos, capital, producto interno bruto, distribucio...
finanzas,indicadores económicos, capital, producto interno bruto, distribucio...
 
Contexto socioeconómico de méxico actividad 3
Contexto socioeconómico de méxico actividad 3Contexto socioeconómico de méxico actividad 3
Contexto socioeconómico de méxico actividad 3
 
Contexto socioeconómico de Mexíco, actividad 3
Contexto socioeconómico de Mexíco, actividad 3Contexto socioeconómico de Mexíco, actividad 3
Contexto socioeconómico de Mexíco, actividad 3
 
ECONOMÍA DE MÉXICO
ECONOMÍA DE MÉXICOECONOMÍA DE MÉXICO
ECONOMÍA DE MÉXICO
 
Economia de mexico
Economia de mexicoEconomia de mexico
Economia de mexico
 
Indicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en MéxicoIndicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en México
 
Estructura Socioeconómica de México Bloque I. Estructura socioeconómica de Mé...
Estructura Socioeconómica de México Bloque I. Estructura socioeconómica de Mé...Estructura Socioeconómica de México Bloque I. Estructura socioeconómica de Mé...
Estructura Socioeconómica de México Bloque I. Estructura socioeconómica de Mé...
 
Sectoreseconomicosdemexico 100213191407-phpapp02
Sectoreseconomicosdemexico 100213191407-phpapp02Sectoreseconomicosdemexico 100213191407-phpapp02
Sectoreseconomicosdemexico 100213191407-phpapp02
 
Factores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económicoFactores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económico
 
Ud 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicosUd 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicos
 
Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos
 
Indicadores econômicos
Indicadores econômicosIndicadores econômicos
Indicadores econômicos
 
Sectores Economicos De Mexico
Sectores Economicos  De MexicoSectores Economicos  De Mexico
Sectores Economicos De Mexico
 

Similar a Indices economicos de México

En jalisco factores de la economía
En jalisco factores de la economíaEn jalisco factores de la economía
En jalisco factores de la economía
elchangocorre
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
RebecaMaTe
 
Actividad 1 jorge mtz
Actividad 1 jorge mtzActividad 1 jorge mtz
Actividad 1 jorge mtz
nefasteame
 
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en VenezuelaDesarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
Francisco Rivero
 
Congreso 2014 comercio un sector en expansión y con potencial de crecimiento
Congreso 2014 comercio un sector en expansión y con potencial de crecimientoCongreso 2014 comercio un sector en expansión y con potencial de crecimiento
Congreso 2014 comercio un sector en expansión y con potencial de crecimiento
Fenalco Antioquia
 
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Desarrollo de la estructura productiva
Desarrollo de la estructura productivaDesarrollo de la estructura productiva
Desarrollo de la estructura productiva
Maru Cisneros Díaz
 
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...
Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...
Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Administración y academia. cómo contribuyen los sectores económicos a la p...
Administración y academia. cómo contribuyen los sectores económicos a la p...Administración y academia. cómo contribuyen los sectores económicos a la p...
Administración y academia. cómo contribuyen los sectores económicos a la p...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdfEL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
DanielMartinezSaenz1
 

Similar a Indices economicos de México (20)

En jalisco factores de la economía
En jalisco factores de la economíaEn jalisco factores de la economía
En jalisco factores de la economía
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
Actividad 1 jorge mtz
Actividad 1 jorge mtzActividad 1 jorge mtz
Actividad 1 jorge mtz
 
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en VenezuelaDesarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
 
Congreso 2014 comercio un sector en expansión y con potencial de crecimiento
Congreso 2014 comercio un sector en expansión y con potencial de crecimientoCongreso 2014 comercio un sector en expansión y con potencial de crecimiento
Congreso 2014 comercio un sector en expansión y con potencial de crecimiento
 
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...
 
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...
 
Desarrollo de la estructura productiva
Desarrollo de la estructura productivaDesarrollo de la estructura productiva
Desarrollo de la estructura productiva
 
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
 
Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...
Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...
Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...
 
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...
 
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
 
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...
 
Administración y academia. cómo contribuyen los sectores económicos a la p...
Administración y academia. cómo contribuyen los sectores económicos a la p...Administración y academia. cómo contribuyen los sectores económicos a la p...
Administración y academia. cómo contribuyen los sectores económicos a la p...
 
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
 
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdfEL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
 

Último

Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
jordanovillacorta09
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
daniellopez200031
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 

Último (20)

Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 

Indices economicos de México

  • 1. o Ariza Quiahua Barzilai o Castillo Nuñez Oscar o Echiveste Padilla Victoria o García Salas Luis o López Lomelí Hector o Márquez Reynoso Nallely o Moreno Vázquez Itzel * 4°A T/M Estructura Socioeconómica de México
  • 2. * *El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF), decidió ampliar la prórroga para el pago del periodo diciembre 2014 de los impuestos estatales: Sobre Nómina (ISN), Sobre Hospedaje (ISH) y Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal no Subordinado (RTP). *Esta decisión fue tomada gracias a la buena respuesta que la SEPAF ha tenido por parte de los jaliscienses, quienes en cumplimiento a su responsabilidad ciudadana acuden a las diversas opciones que tienen a su disposición, para efectuar el pago de dichos impuestos. *Fomentar, proteger e impulsar la generación de empleo, es uno de los objetivos principales del Gobierno del Estado, que por medio de la medida establecida busca favorecer a las empresas, pues conlleva a aliviar la presión económica en el bolsillo del causante, debido al tiempo de vencimiento y al posible pago de recargos al realizarlo de forma extemporánea. http://www.jalisco.gob.mx/es/prensa/noticia
  • 3. * * El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) firmaron un convenio de colaboración, por el cual este organismo se suma al esfuerzo del Gobierno de la República para apoyar a emprendedores y MIPYMES. Se ampliarán las oportunidades de negocio con la industria aeroespacial y se llevarán a cabo acciones en conjunto para apoyar a los clústers aeroespaciales, desarrollo de proveedores e impulso del programa PROAÉREO, así como el plan estratégico para este sector. * Durante el evento se llevó a cabo un panel de oportunidades de negocio para emprendedores y MIPYMES de la industria aeroespacial, el cual contó con la participación de empresas ancla internacionales, instituciones educativas y de investigación, gobiernos estatales y proveedores. * En este marco, funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) anunciaron la Feria Aeroespacial Mexicana (FAM 2015) que se realizará del 22 al 25 de abril próximo en la Base Aérea Militar Número 1, en Santa Lucía, Estado de México. * Esta feria tendrá un área de exhibición estática (de un kilómetro de largo), de aeronaves, pabellones y chalets, talleres académicos y modelos de simulación, encuentros de negocios y conferencias magistrales internacionales, donde las empresas mexicanas tendrán la oportunidad de presentar sus productos y conocer nuevas tecnologías y servicios del sector aeronáutico. * Por su magnitud, se pretende que se constituya en la feria aeroespacial más importante de Latinoamérica, donde el INADEM, SEDENA y FEMIA ya están buscando canales de apoyo para fortalecer este evento, con la participación de emprendedores y MIPYMES que puedan incorporarse a la cadena de valor de este sector. * Entre los asistentes, destacó la participación del Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Rogelio Garza; representantes de empresas de Estados Unidos, Canadá, Francia, Israel y Gran Bretaña, así como de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, A.C. (AMSDE) y de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), cámaras y asociaciones empresariales y consejerías comerciales de embajadas establecidas en México. * También acudieron secretarios de desarrollo económico de diversas entidades del país, funcionarios federales, estatales y municipales, directivos de universidades y centros tecnológicos, consultores y empresarios de pequeñas y medianas empresas, además de integrantes de la FEMIA. * http://www.economia.gob.mx/eventos-noticias/informacion-relevante/10930- boletin-conjunto15-0304
  • 4. * * Jalisco y Campeche se disputan el cuarto lugar en su aporte al PIB nacional. La ventaja es que Jalisco tiene una economía más diversificada que Campeche (extractor y productor petrolífero) para soportar mejor los ciclos económicos. Sin embargo Jalisco debe hacer esfuerzo para cerrar más la brecha con el tercer lugar Nuevo León. * Guadalajara se encuentra en desventaja frente a otras ciudades (Aguascalientes, Tuxtla Gutiérrez, etc.) en materia de “facilidad para hacer negocios” como son trámites, permisos, entre otros para emprender negocios (Doing Business) según los últimos reportes, ya que retrocedió cinco lugares al pasar del lugar 25 en 2007 al 29 en el 2009. * La IED en Jalisco se ha recuperado en los dos últimos años por arriba del promedio nacional y del Estado de México, después de una serie de años a la baja (2005-2008). Sin embargo aun estamos lejos de los niveles de IED de Nuevo León.
  • 5. *Jalisco se encuentra por arriba del promedio nacional, así como del Estado de México y Nuevo León con respecto a las empresas registradas en el Sistema de Información Empresarial, sin embargo de estas empresas solamente el 2% exportan. *El número de trabajadores asegurados en Jalisco es sensible a los ciclos económicos como son las desaceleraciones económicas (2008-2009 y 2011),, por lo tanto se debe incrementar medidas para proteger, crear y retener los empleos de los trabajadores asegurados. *El sector servicios y la industria de la transformación generan el 63% de los trabajadores asegurados que representaron 824 mil empleos hasta agosto del 2011, asimismo la tendencia es creciente para aumentar el total de los trabajadores asegurados. *En lo global la población ocupada a nivel nacional y Jalisco mantienen un tendencia creciente a pesar de los altibajos más profundos producto de las recesiones financieras. http://www.ceed.udg.mx/sites/default/files/INDICADORES_JA L_2032_AREA_2.pdf
  • 6. * * La economía mexicana exhibió un débil desempeño. Para el segundo trimestre, presentó ya un repunte en sus principales indicadores, especialmente de la demanda externa, aunque algunas variables continúan con debilidad, particularmente las asociadas con el mercado interno. *Para este periodo el PIB nacional creció 1.6% a tasa anual, cifra menor en 0.3% respecto del primer trimestre, aunque en este comportamiento se reflejó el efecto de la Semana Santa, que restó días laborables, al ocurrir en el periodo abril-junio. http://eleconomista.com.mx/finanzas- publicas/2014/09/30/aumentan-senales-recuperacion-
  • 7. * * La economía de Jalisco registró un Producto Interno Bruto (PIB) de 828 mil 100 millones de pesos al cierre del 2014, lo que representó un crecimiento de 3.8%, cifra arriba del promedio nacional. Con este nivel de crecimiento alcanza un PIB per cápita de 9,400 dólares anuales, que está muy por debajo del promedio nacional, que se ubica en 14 mil dólares anuales. Guadalajara alcanza un nivel de 17 mil dólares anuales. * En la región Occidente, Jalisco es la economía más importante con una participación del 64%, con una economía diversificada en todos los sectores económicos. Según el reporte especial México: Indicadores Regionales de Banamex, la industria manufacturera -contribuye con el 21.4% del PIB de Jalisco- mostró un crecimiento marginal menor al 2014, año de recuperación industrial. * El sector comercial también aumentó de manera sólida en 2015. Tan solo, en Guadalajara las ventas al menudeo avanzaron 5.6% en promedio en el año vs 3.5% del nacional. Por otro lado, el sector agrícola tuvo menores afectaciones en el estado que el promedio nacional. * En materia de empleo, Guadalajara reportó un desempleo de 5.5% en el 2011, mientras que a nivel nacional se colocó en 6.0% en el mismo periodo. La capital no se salva del comercio informal, alcanza niveles de 26.1%, mientras que en el país es de 27.5%. http://www.unionjalisco.mx/nota/jalisco-es-el-cuarto- motor-economico-de-mexico?quicktabs_las_mas=2
  • 8. * * En 2015, alrededor del 20 por ciento de los pobres en México padecían pobreza crónica desde el 2004, es decir, no pudieron salir de su situación de pobreza; ese porcentaje se encuentra en línea con el promedio de América Latina y el Caribe de 21 por ciento, reveló un nuevo estudio del Banco Mundial. El documento “Los olvidados, pobreza crónica en América Latina y el Caribe”, que fue presentado este lunes en Lima, Perú, indica que a pesar de los avances de la región contra la pobreza, uno de cada cinco latinoamericanos -alrededor de 130 millones de personas- continúan atrapados en la pobreza subsistiendo con menos de 4 dólares al día. La pobreza crónica varía considerablemente entre países, por ejemplo entre los años 2004 y 2012 Uruguay, Argentina y Chile ostentaron las cifras más bajas de pobreza crónica, con tasas de alrededor del 10 por ciento. http://www.unionjalisco.mx/nota/jalisco-es-el-cuarto- motor-economico-de-mexico?quicktabs_las_mas=2
  • 9. * * La economía de Jalisco registró un Producto Interno Bruto (PIB) de 828 mil 100 millones de pesos al cierre del 2014, lo que representó un crecimiento de 3.8%, cifra arriba del promedio nacional. Con este nivel de crecimiento alcanza un PIB per cápita de 9,400 dólares anuales, que está muy por debajo del promedio nacional, que se ubica en 14 mil dólares anuales. Guadalajara alcanza un nivel de 17 mil dólares anuales. * En la región Occidente, Jalisco es la economía más importante con una participación del 64%, con una economía diversificada en todos los sectores económicos. Según el reporte especial México: Indicadores Regionales de Banamex, la industria manufacturera - contribuye con el 21.4% del PIB de Jalisco- mostró un crecimiento marginal menor al 2014, año de recuperación industrial. * El sector comercial también aumentó de manera sólida en 2015. Tan solo, en Guadalajara las ventas al menudeo avanzaron 5.6% en promedio en el año vs 3.5% del nacional. Por otro lado, el sector agrícola tuvo menores afectaciones en el estado que el promedio nacional. * En materia de empleo, Guadalajara reportó un desempleo de 5.5% en el 2011, mientras que a nivel nacional se colocó en 6.0% en el mismo periodo. La capital no se salva del comercio informal, alcanza niveles de 26.1%, mientras que en el país es de 27.5%. http://www.unionjalisco.mx/nota/j alisco-es-el-cuarto-motor- economico-de- mexico?quicktabs_las_mas=2
  • 10. * * La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estimó que la economía mexicana crecerá 3.9% para 2015, mientras que prevé un Producto Interno Bruto (PIB) de 4.2% para 2016. * De acuerdo con las perspectivas de crecimiento preliminares de la OCDE, la proyección de crecimiento de México para 2015 está por arriba de las estimaciones de economías avanzadas como Estados Unidos y Reino Unido, debido que para la economía estadounidense, el organismo prevé un PIB de 3.1%, mientras que para la economía británica espera un PIB de 2.7%. * Además, la economía mexicana cuenta mejores perspectivas económicas que Brasil, ya que el organismo internacional prevé que la nación de América del Sur crezca 1.5% en 2015 y 2% en 2016. * La proyección de PIB para México en 2015 hecha por la OCDE es mayor a la pronosticada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la cual es de 3.5%. La institución que lidera Christine Lagarde indicó en su actualización de estimaciones de crecimiento que las reformas estructurales que se aprobaron en México pueden elevar el crecimiento a tasas cercanas al 4% en un periodo de cinco años. * La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los Criterios de Política Económica, prevé que la economía mexicana tenga un crecimiento de 3.7% en 2015, por lo que esta previsión es ligeramente mayor a la dada a conocerte por la OCDE. http://www.forbes.com.mx/mexico-con-mejor- prevision-de-pib-que-eu-en-2015-ocde/
  • 11. *
  • 12. * * El cuarto grupo ya está mejor, el ingreso va de 90 a 105 por ciento del promedio nacional: Chihuahua, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Baja California y Tamaulipas. El que es muy exitoso es Aguascalientes, los demás apenas la libran o incluso se contraen. El caso más interesante es Baja California, que tiene una tasa de crecimiento de casi -1 por ciento anual durante 20 años. Su economía crece, pero su población lo hace mucho más rápido. Un fenómeno que también ocurre en Quintana Roo, como veremos. Las entidades más exitosas, en términos de ingreso por persona son Baja California Sur, Coahuila, Distrito Federal, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo y Sonora. Van de 125 a 229 por ciento del PIB promedio nacional por persona (el máximo es el DF). Las dos esquinas del país, Baja California Sur y Quintana Roo tienen, sin embargo, tasas de crecimiento negativas, por lo que comentábamos antes: su economía crece, pero la migración que reciben supera ese crecimiento. En 2015 el crecimiento se sigue concentrando en los últimos dos grupos de entidades, aunque también aparecen Guerrero y Nayarit (posiblemente por turismo, y hasta septiembre, que es cuando terminan los datos), y Guanajuato y Michoacán. Y están estancadas Baja California, Puebla, Morelos y Veracruz. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/m ala-distribucion.html