SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA
LUIS VARGAS TORRES
DE ESMERALDAS
ILUMINACIÓN E INSTALACIONES
ELÉCTRICAS EFICIENTES
Grupo 5
La luz es el fenómeno electromagnético por el que podemos percibir radiaciones que son
sensibles al ojo humano. La radiación electromagnética de la luz es de longitud de onda
entre 380 y 750 nm.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
¿Qué impacto mundial representan las
instalaciones de lámparas?
15% del consumo energético mundial
¿La generación de Lámpara, puede ser
contaminantes?
Genera 5% de efecto invernadero.
¿Puede ser eficiente una instalación
lumínica?
Utilizar dispositivos Led.
Tipos y características para lámparas eficientes.
Intensidad luminosa y
tipo de luminaria
(reproducción cromática)
Calidad energética
de las lámparas
(eficiencia)
Duración de la
vida económica
Zonificación
Tipos y características para lámparas eficientes.
Lámparas incandescentes
LÁMPARAS NO HALÓGENAS.
Una duración normalizada de 1000 h.
Un rendimiento realmente bajo: entre 12 y 18 lm/W
(únicamente convierten en luz aproximadamente un
15% de la electricidad consumida).
Un IRC cercano al 100%.
LÁMPARAS HALÓGENAS.
 Necesitan temperaturas muy elevadas para que se pueda
producir el ciclo del halógeno.
 Son más pequeñas y compactas que las lámparas no
halógenas, y las botellas se fabrican con un cristal de cuarzo
que resiste mejor las temperaturas elevadas.
 Tienen una duración de 1.500h, un rendimiento aproximado
de 20 lm/W y un IRC también muy cercano al 100%.
Tipos y características para lámparas eficientes.
Lámparas de descarga
Para que estas lámparas funcionen correctamente es
necesario, en la mayoría de los casos, la presencia de unos
elementes exteriores llamados cebadores. Son dispositivos
que suministran un poco de tensión entre los electrodos del
tubo. Esta tensión es necesaria para iniciar la descarga y
vencer así la resistencia inicial del gas a la corriente
eléctrica.
 Lámparas de vapor de mercurio a baja presión
 Lámparas de vapor de mercurio a alta presión
 Lámparas de vapor de sodio
Tipos y características para lámparas eficientes.
Lámparas de descarga  Lámparas de vapor de mercurio a baja presión
La duración de estas lámparas se sitúa entre 5.000 y
10.000 horas. El rendimiento en color de estas
lámparas es aproximadamente del 70%.
Son lámparas pequeñas, pensadas para sustituir las lámparas
incandescentes con un ahorro energético que puede llegar al
70% y con muy buenas prestaciones (entre los 70 lm/W y un
IRC que puede llegar al 90%).
LÁMPARAS FLUORESCENTES. LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS.
Tipos y características para lámparas eficientes.
Lámparas de descarga  Lámparas de vapor de mercurio a alta presión
LÁMPARAS DE LUZ DE MEZCLA.
El resultado de esta mezcla es que ofrece una buena
reproducción del color. Su duración viene limitada por el
tiempo de vida del filamento, que es la causa principal
de fallos en este tipo de lámparas. En general, su vida
media se sitúa alrededor de las 6.000 horas.
LÁMPARAS CON HALOGENUROS METÁLICOS.
La vida media de estas lámparas está cerca de las 10.000
horas. Necesitan 10 minutos para encenderse, que es el
tiempo necesario para que estabilice la descarga.
Tipos y características para lámparas eficientes.
Lámparas de descarga  Lámparas de vapor de sodio
LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO A BAJA PRESIÓN. LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO A ALTA PRESIÓN.
La vida media de estas lámparas es muy larga, sobre 15.000
horas, y su vida útil es de entre 6.000 y 8.000 horas. Se
acostumbra a utilizar para el alumbrado público, pero
también con finalidades decorativas.
Proporcionan una luz blanca dorada, mucho más
agradable que la de las lámparas de baja presión, y
tienen mejor capacidad para reproducir los colores.
La vida media de estas lámparas es de 20.000 horas y su
vida útil está entre 8.000 y 12.000 horas.
Tipos y características para lámparas eficientes.
LUZ LED BLANCA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE
SISTEMA DE ILUMINACIÓN:
 Su rendimiento es superior a otras lámparas: 100-150 lm/W.
 Su vida útil se encuentra entre las 50.000 y 100.000 horas.
 Su IRC es de aproximadamente el 90%.
 Consiguen una alta fiabilidad.
 Tienen una respuesta muy rápida.
 Conllevan menos riesgo para el medio ambiente.
 Es la tecnología más cara.
En carreteras, se recomiendan lámparas de vapor de sodio a
alta presión, a causa de su eficacia luminosa (lumen/W) y
mejor rendimiento cromático que las lámparas de vapor de
sodio a baja presión
VENTAJAS ENERGÉTICAS Y AMBIENTALES
Una óptima selección de
lámparas permite:
Reducción del consumo energético.
Ahorro en las emisiones de CO2.
Ahorro económico. La inversión en materiales de
calidad deriva en una inversión inicial superior, aunque
se acaba amortizando con la optimización del consumo
energético.
Adecuación de la intensidad lumínica para cada
necesidad. Esto permite minimizar la contaminación
lumínica de cada emplazamiento.
Optimización de las necesidades lumínicas para cada
necesidad.
VENTAJAS ENERGÉTICAS Y AMBIENTALES
Equipos auxiliares
Balasto Condensador
Arrancadores Equipos reductores
del flujo luminoso
Sustitución de las lámparas de
vapor de mercurio por otras
más eficientes
Mejora del factor de
potencia
Adecuación de los
sistemas de encendido
Mantenimiento de las
instalaciones
NORMAS PARA LA INSTALACIÓN DE LÁMPARAS PUBLICAS
NORMA UNE-EN 12464-1:2003
La Norma Europea UNE-EN 12464-1, respecto a la
iluminación de los lugares de trabajo en interior, define
los parámetros recomendados para los distintos tipos de
áreas, tareas y actividades. Las recomendaciones de esta
norma, en términos de cantidad y calidad del alumbrado,
contribuyen a diseñar sistemas de iluminación que
cumplen las condiciones de calidad y confort visual, y
permite crear ambientes agradables para los usuarios de
las instalaciones. El objetivo es conseguir una mayor
eficiencia energética en las instalaciones de los edificios
reduciendo hasta un 22 % los consumos específicos.
NORMAS PARA LA INSTALACIÓN DE LÁMPARAS PUBLICAS
NORMA UNE-EN 12464-1:2003 Iluminancia mantenida (em)
En la fase de diseño de un sistema de iluminación es
recomendable establecer un nivel de iluminación inicial
superior al Em recomendado, ya que con el tiempo el nivel
de iluminación va decayendo debido a la pérdida de flujo de
la propia fuente de luz, así como a la suciedad acumulada en
luminarias, techos y suelos.
Índice de Deslumbramiento Unificado (UGR)
Los valores dados en las tablas se corresponden con el valor
límite del Índice de Deslumbramiento Unificado (UGRL ),
que va de 10 a 31, para cada una de las tareas con el fin de
evitar el deslumbramiento molesto. El valor del UGR de las
distintas áreas de una instalación de iluminación no debe
superar estos valores. Este índice es una manera de
determinar el tipo de luminaria que debe usarse en cada
una de las aplicaciones teniendo en cuenta el posible
deslumbramiento que puede provocar debido a la óptica y
posición de las lámparas.
NORMAS PARA LA INSTALACIÓN DE LÁMPARAS PUBLICAS
NORMA UNE-EN 12464-1:2003
PROPIEDADES DE COLOR
La apariencia de color de la lámpara o Temperatura
de Color (Tc), o impresión recibida cuando miramos
la propia luz.
El índice de reproducción cromática (Ra) o
capacidad de la fuente de luz para reproducir con
fidelidad los colores de los objetos que ilumina.
La norma establece un Ra > 80 para iluminar
cualquier zona en la que haya permanencia de
personas, y no ocasional como podría suceder en
corredores o pasillos. Este parámetro cobra especial
importancia en establecimientos comerciales, donde
una buena reproducción del color es la forma de
atraer a los clientes.
GESTIONES EFICIENTES DE ILUMINACIÓN PARA VIVIENDAS
APROVECHAMIENTO DE LA LUZ NATURAL
 Voladizos: protegen de la radiación solar directa y
dirige la luz el techo interior
 Alféizar: para reflejar y dirigir la luz natural hacia el
espacio interior. Además pintar las paredes de blanco
o en tonos claros y hacer que las particiones
interiores no sean completamente opacas son
algunos trucos para utilizar mejor la luz natural.
La iluminación natural debe estar integrada desde el
proyecto del edificio. Durante la fase de diseño se deben
tener en cuenta factores como la orientación, los otros
edificios y la vegetación que lo rodean y la profundidad
del edificio.
GESTIONES EFICIENTES DE ILUMINACIÓN PARA VIVIENDAS
LÁMPARAS MÁS EFICIENTES
 Bombillas de bajo consumo: Se trata de las
bombillas fluorescentes compactas.
Consumen entre un 50% y un 80% menos
de energía para producir la misma cantidad
de luz, y duran más que el fluorescente de
toda la vida. La parte negativa es el gas de
mercurio que contienen, por lo que al
deshacernos de ellas debemos hacerlo en
los puntos adecuados.
 Bombillas LED (diodo emisor de luz) Es la
tecnología más novedosa para la
iluminación. Las bombillas LED se
caracterizan por su vida prolongada, 70.000
horas, es decir 50 años. Además no
contienen elementos tóxicos. Esos sí el
precio es más elevado.
GESTIONES EFICIENTES DE ILUMINACIÓN PARA VIVIENDAS
MECANISMOS DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ILUMINACIÓN
 Detectores de presencia: a través de rayos
infra rojos accionan la luz cuando detectan
la presencia de personas y se apagan al
abandonar la estancia.
 Programadores horarios: para activar y
desactivar la luz adaptándose a los horarios
de cada edificio.
 Células fotoeléctricas: para conectar y
desconectar el alumbrado según los niveles
de luz natural. Suele utilizarse para la
iluminación de zonas exteriores
 Interruptores temporizadores: para el
apagado automático de la luz pasado un
tiempo determinado. Muy útil para aseos.
Evita que nos dejemos la luz puesta al
abandonar la habitación.
Iluminación e instalaciones eficientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
RogerMendoza34
 
BALONMANO
BALONMANOBALONMANO
Presentacion maquinaria pesada
Presentacion maquinaria  pesadaPresentacion maquinaria  pesada
Presentacion maquinaria pesada
FredySanchezsanchez
 
A i8077s
A i8077sA i8077s
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
UFrancys
 
Operacion retroexcavadora.ppt
Operacion retroexcavadora.pptOperacion retroexcavadora.ppt
Operacion retroexcavadora.ppt
HeberArcana1
 
Diapositivas-excavadora-estudiante
 Diapositivas-excavadora-estudiante Diapositivas-excavadora-estudiante
Diapositivas-excavadora-estudiante
Valentina Araneda
 
Curso 4x4.pptx
Curso 4x4.pptxCurso 4x4.pptx
Curso 4x4.pptx
Fabian Balladares Luna
 

La actualidad más candente (8)

Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
 
BALONMANO
BALONMANOBALONMANO
BALONMANO
 
Presentacion maquinaria pesada
Presentacion maquinaria  pesadaPresentacion maquinaria  pesada
Presentacion maquinaria pesada
 
A i8077s
A i8077sA i8077s
A i8077s
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
 
Operacion retroexcavadora.ppt
Operacion retroexcavadora.pptOperacion retroexcavadora.ppt
Operacion retroexcavadora.ppt
 
Diapositivas-excavadora-estudiante
 Diapositivas-excavadora-estudiante Diapositivas-excavadora-estudiante
Diapositivas-excavadora-estudiante
 
Curso 4x4.pptx
Curso 4x4.pptxCurso 4x4.pptx
Curso 4x4.pptx
 

Similar a Iluminación e instalaciones eficientes

la iluminacion
la iluminacionla iluminacion
la iluminacion
BLADIMIR MONTIEL MONTIEL
 
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para AlumbradoTodo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
AS de LED ®
 
Eficiencia Energética en Iluminación
Eficiencia Energética en IluminaciónEficiencia Energética en Iluminación
Eficiencia Energética en Iluminaciónfernando nuño
 
INFORME SOBRE LA TECNOLOGIA LED
INFORME SOBRE LA TECNOLOGIA LEDINFORME SOBRE LA TECNOLOGIA LED
INFORME SOBRE LA TECNOLOGIA LED
Domingo Calvente
 
alumbrado publico
alumbrado publicoalumbrado publico
alumbrado publico
yeisy19
 
Iluminacion led iec
Iluminacion led iecIluminacion led iec
Iluminacion led iec
Daniel Colina
 
Catalogo LEDsPRO 2010 EspañOl
Catalogo LEDsPRO 2010 EspañOlCatalogo LEDsPRO 2010 EspañOl
Catalogo LEDsPRO 2010 EspañOl
Marc Juarez
 
Luminaria led interior
Luminaria led interiorLuminaria led interior
Luminaria led interior
Carlos Duran
 
Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i
Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones iDesarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i
Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i
dennith
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
AnitaLinares3
 
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdfClases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
JazminSalinas21
 
Catálogo Iluminación LED Ineslam 2015
Catálogo Iluminación LED Ineslam 2015Catálogo Iluminación LED Ineslam 2015
Catálogo Iluminación LED Ineslam 2015
GRUPO ILUMINABLE SL Iluminación Online
 
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientes
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientesIluminación e instalaciones eléctricas eficientes
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientes
JOe Torres Palomino
 
metodos de alumbrado
 metodos de alumbrado metodos de alumbrado
metodos de alumbrado
francisco17341224
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
Lisbeth Padilla
 
Luminotécnica - Laboratorio de Circuitos
Luminotécnica - Laboratorio de CircuitosLuminotécnica - Laboratorio de Circuitos
Luminotécnica - Laboratorio de Circuitos
hancelbugue
 
LedCopper - Comprometidos con la eficiencia energética
LedCopper - Comprometidos con la eficiencia energéticaLedCopper - Comprometidos con la eficiencia energética
LedCopper - Comprometidos con la eficiencia energética
comercialpau
 
presentacion de iluminacion
presentacion de iluminacionpresentacion de iluminacion
presentacion de iluminacion
pedrorivasjauregui
 
PresentacióN Eco Light
PresentacióN Eco LightPresentacióN Eco Light
PresentacióN Eco Light
rherrerr
 
Presentacion 2 le dspot
Presentacion 2 le dspotPresentacion 2 le dspot
Presentacion 2 le dspot
TTS Solution Center
 

Similar a Iluminación e instalaciones eficientes (20)

la iluminacion
la iluminacionla iluminacion
la iluminacion
 
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para AlumbradoTodo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
Todo sobre el LED y las mejores Soluciones Para Alumbrado
 
Eficiencia Energética en Iluminación
Eficiencia Energética en IluminaciónEficiencia Energética en Iluminación
Eficiencia Energética en Iluminación
 
INFORME SOBRE LA TECNOLOGIA LED
INFORME SOBRE LA TECNOLOGIA LEDINFORME SOBRE LA TECNOLOGIA LED
INFORME SOBRE LA TECNOLOGIA LED
 
alumbrado publico
alumbrado publicoalumbrado publico
alumbrado publico
 
Iluminacion led iec
Iluminacion led iecIluminacion led iec
Iluminacion led iec
 
Catalogo LEDsPRO 2010 EspañOl
Catalogo LEDsPRO 2010 EspañOlCatalogo LEDsPRO 2010 EspañOl
Catalogo LEDsPRO 2010 EspañOl
 
Luminaria led interior
Luminaria led interiorLuminaria led interior
Luminaria led interior
 
Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i
Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones iDesarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i
Desarrollo del i examen parcial de instalaciones en edificaciones i
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdfClases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
 
Catálogo Iluminación LED Ineslam 2015
Catálogo Iluminación LED Ineslam 2015Catálogo Iluminación LED Ineslam 2015
Catálogo Iluminación LED Ineslam 2015
 
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientes
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientesIluminación e instalaciones eléctricas eficientes
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientes
 
metodos de alumbrado
 metodos de alumbrado metodos de alumbrado
metodos de alumbrado
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Luminotécnica - Laboratorio de Circuitos
Luminotécnica - Laboratorio de CircuitosLuminotécnica - Laboratorio de Circuitos
Luminotécnica - Laboratorio de Circuitos
 
LedCopper - Comprometidos con la eficiencia energética
LedCopper - Comprometidos con la eficiencia energéticaLedCopper - Comprometidos con la eficiencia energética
LedCopper - Comprometidos con la eficiencia energética
 
presentacion de iluminacion
presentacion de iluminacionpresentacion de iluminacion
presentacion de iluminacion
 
PresentacióN Eco Light
PresentacióN Eco LightPresentacióN Eco Light
PresentacióN Eco Light
 
Presentacion 2 le dspot
Presentacion 2 le dspotPresentacion 2 le dspot
Presentacion 2 le dspot
 

Más de JOe Torres Palomino

Historia de la utilización de energía hidráulica
Historia de la utilización de energía hidráulica  Historia de la utilización de energía hidráulica
Historia de la utilización de energía hidráulica
JOe Torres Palomino
 
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
JOe Torres Palomino
 
Condenadores IEEE - Ingeniera Eléctrica
Condenadores  IEEE  - Ingeniera  Eléctrica Condenadores  IEEE  - Ingeniera  Eléctrica
Condenadores IEEE - Ingeniera Eléctrica
JOe Torres Palomino
 
Perturbaciones de flujo de energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
Perturbaciones de flujo de  energía eléctrica en la red de la facultad de ing...Perturbaciones de flujo de  energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
Perturbaciones de flujo de energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
JOe Torres Palomino
 
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
Ejercicios resueltos de  flujo de potenciaEjercicios resueltos de  flujo de potencia
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
JOe Torres Palomino
 
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitanciasEjercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
JOe Torres Palomino
 
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
JOe Torres Palomino
 
Autotransformadores sistema de potencia
Autotransformadores  sistema de potencia Autotransformadores  sistema de potencia
Autotransformadores sistema de potencia
JOe Torres Palomino
 
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
JOe Torres Palomino
 
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
JOe Torres Palomino
 
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
JOe Torres Palomino
 
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
JOe Torres Palomino
 
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica  Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
JOe Torres Palomino
 
Calculo lumínico - Luminotecnia e ingeniería Eléctrica
Calculo lumínico - Luminotecnia  e ingeniería  Eléctrica  Calculo lumínico - Luminotecnia  e ingeniería  Eléctrica
Calculo lumínico - Luminotecnia e ingeniería Eléctrica
JOe Torres Palomino
 
Lamparas de descarga - Resumen
Lamparas de descarga - Resumen  Lamparas de descarga - Resumen
Lamparas de descarga - Resumen
JOe Torres Palomino
 
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentesElaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
JOe Torres Palomino
 
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentesElaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
JOe Torres Palomino
 
Problemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y localesProblemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y locales
JOe Torres Palomino
 
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
JOe Torres Palomino
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
JOe Torres Palomino
 

Más de JOe Torres Palomino (20)

Historia de la utilización de energía hidráulica
Historia de la utilización de energía hidráulica  Historia de la utilización de energía hidráulica
Historia de la utilización de energía hidráulica
 
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
 
Condenadores IEEE - Ingeniera Eléctrica
Condenadores  IEEE  - Ingeniera  Eléctrica Condenadores  IEEE  - Ingeniera  Eléctrica
Condenadores IEEE - Ingeniera Eléctrica
 
Perturbaciones de flujo de energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
Perturbaciones de flujo de  energía eléctrica en la red de la facultad de ing...Perturbaciones de flujo de  energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
Perturbaciones de flujo de energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
 
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
Ejercicios resueltos de  flujo de potenciaEjercicios resueltos de  flujo de potencia
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
 
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitanciasEjercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
 
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
 
Autotransformadores sistema de potencia
Autotransformadores  sistema de potencia Autotransformadores  sistema de potencia
Autotransformadores sistema de potencia
 
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
 
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
 
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
 
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
 
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica  Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
 
Calculo lumínico - Luminotecnia e ingeniería Eléctrica
Calculo lumínico - Luminotecnia  e ingeniería  Eléctrica  Calculo lumínico - Luminotecnia  e ingeniería  Eléctrica
Calculo lumínico - Luminotecnia e ingeniería Eléctrica
 
Lamparas de descarga - Resumen
Lamparas de descarga - Resumen  Lamparas de descarga - Resumen
Lamparas de descarga - Resumen
 
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentesElaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
 
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentesElaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
 
Problemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y localesProblemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y locales
 
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Iluminación e instalaciones eficientes

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS ILUMINACIÓN E INSTALACIONES ELÉCTRICAS EFICIENTES Grupo 5
  • 2. La luz es el fenómeno electromagnético por el que podemos percibir radiaciones que son sensibles al ojo humano. La radiación electromagnética de la luz es de longitud de onda entre 380 y 750 nm. INTRODUCCIÓN
  • 3. INTRODUCCIÓN ¿Qué impacto mundial representan las instalaciones de lámparas? 15% del consumo energético mundial ¿La generación de Lámpara, puede ser contaminantes? Genera 5% de efecto invernadero. ¿Puede ser eficiente una instalación lumínica? Utilizar dispositivos Led.
  • 4. Tipos y características para lámparas eficientes. Intensidad luminosa y tipo de luminaria (reproducción cromática) Calidad energética de las lámparas (eficiencia) Duración de la vida económica Zonificación
  • 5. Tipos y características para lámparas eficientes. Lámparas incandescentes LÁMPARAS NO HALÓGENAS. Una duración normalizada de 1000 h. Un rendimiento realmente bajo: entre 12 y 18 lm/W (únicamente convierten en luz aproximadamente un 15% de la electricidad consumida). Un IRC cercano al 100%. LÁMPARAS HALÓGENAS.  Necesitan temperaturas muy elevadas para que se pueda producir el ciclo del halógeno.  Son más pequeñas y compactas que las lámparas no halógenas, y las botellas se fabrican con un cristal de cuarzo que resiste mejor las temperaturas elevadas.  Tienen una duración de 1.500h, un rendimiento aproximado de 20 lm/W y un IRC también muy cercano al 100%.
  • 6. Tipos y características para lámparas eficientes. Lámparas de descarga Para que estas lámparas funcionen correctamente es necesario, en la mayoría de los casos, la presencia de unos elementes exteriores llamados cebadores. Son dispositivos que suministran un poco de tensión entre los electrodos del tubo. Esta tensión es necesaria para iniciar la descarga y vencer así la resistencia inicial del gas a la corriente eléctrica.  Lámparas de vapor de mercurio a baja presión  Lámparas de vapor de mercurio a alta presión  Lámparas de vapor de sodio
  • 7. Tipos y características para lámparas eficientes. Lámparas de descarga  Lámparas de vapor de mercurio a baja presión La duración de estas lámparas se sitúa entre 5.000 y 10.000 horas. El rendimiento en color de estas lámparas es aproximadamente del 70%. Son lámparas pequeñas, pensadas para sustituir las lámparas incandescentes con un ahorro energético que puede llegar al 70% y con muy buenas prestaciones (entre los 70 lm/W y un IRC que puede llegar al 90%). LÁMPARAS FLUORESCENTES. LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS.
  • 8. Tipos y características para lámparas eficientes. Lámparas de descarga  Lámparas de vapor de mercurio a alta presión LÁMPARAS DE LUZ DE MEZCLA. El resultado de esta mezcla es que ofrece una buena reproducción del color. Su duración viene limitada por el tiempo de vida del filamento, que es la causa principal de fallos en este tipo de lámparas. En general, su vida media se sitúa alrededor de las 6.000 horas. LÁMPARAS CON HALOGENUROS METÁLICOS. La vida media de estas lámparas está cerca de las 10.000 horas. Necesitan 10 minutos para encenderse, que es el tiempo necesario para que estabilice la descarga.
  • 9. Tipos y características para lámparas eficientes. Lámparas de descarga  Lámparas de vapor de sodio LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO A BAJA PRESIÓN. LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO A ALTA PRESIÓN. La vida media de estas lámparas es muy larga, sobre 15.000 horas, y su vida útil es de entre 6.000 y 8.000 horas. Se acostumbra a utilizar para el alumbrado público, pero también con finalidades decorativas. Proporcionan una luz blanca dorada, mucho más agradable que la de las lámparas de baja presión, y tienen mejor capacidad para reproducir los colores. La vida media de estas lámparas es de 20.000 horas y su vida útil está entre 8.000 y 12.000 horas.
  • 10. Tipos y características para lámparas eficientes. LUZ LED BLANCA CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE SISTEMA DE ILUMINACIÓN:  Su rendimiento es superior a otras lámparas: 100-150 lm/W.  Su vida útil se encuentra entre las 50.000 y 100.000 horas.  Su IRC es de aproximadamente el 90%.  Consiguen una alta fiabilidad.  Tienen una respuesta muy rápida.  Conllevan menos riesgo para el medio ambiente.  Es la tecnología más cara. En carreteras, se recomiendan lámparas de vapor de sodio a alta presión, a causa de su eficacia luminosa (lumen/W) y mejor rendimiento cromático que las lámparas de vapor de sodio a baja presión
  • 11. VENTAJAS ENERGÉTICAS Y AMBIENTALES Una óptima selección de lámparas permite: Reducción del consumo energético. Ahorro en las emisiones de CO2. Ahorro económico. La inversión en materiales de calidad deriva en una inversión inicial superior, aunque se acaba amortizando con la optimización del consumo energético. Adecuación de la intensidad lumínica para cada necesidad. Esto permite minimizar la contaminación lumínica de cada emplazamiento. Optimización de las necesidades lumínicas para cada necesidad.
  • 12. VENTAJAS ENERGÉTICAS Y AMBIENTALES Equipos auxiliares Balasto Condensador Arrancadores Equipos reductores del flujo luminoso Sustitución de las lámparas de vapor de mercurio por otras más eficientes Mejora del factor de potencia Adecuación de los sistemas de encendido Mantenimiento de las instalaciones
  • 13. NORMAS PARA LA INSTALACIÓN DE LÁMPARAS PUBLICAS NORMA UNE-EN 12464-1:2003 La Norma Europea UNE-EN 12464-1, respecto a la iluminación de los lugares de trabajo en interior, define los parámetros recomendados para los distintos tipos de áreas, tareas y actividades. Las recomendaciones de esta norma, en términos de cantidad y calidad del alumbrado, contribuyen a diseñar sistemas de iluminación que cumplen las condiciones de calidad y confort visual, y permite crear ambientes agradables para los usuarios de las instalaciones. El objetivo es conseguir una mayor eficiencia energética en las instalaciones de los edificios reduciendo hasta un 22 % los consumos específicos.
  • 14. NORMAS PARA LA INSTALACIÓN DE LÁMPARAS PUBLICAS NORMA UNE-EN 12464-1:2003 Iluminancia mantenida (em) En la fase de diseño de un sistema de iluminación es recomendable establecer un nivel de iluminación inicial superior al Em recomendado, ya que con el tiempo el nivel de iluminación va decayendo debido a la pérdida de flujo de la propia fuente de luz, así como a la suciedad acumulada en luminarias, techos y suelos. Índice de Deslumbramiento Unificado (UGR) Los valores dados en las tablas se corresponden con el valor límite del Índice de Deslumbramiento Unificado (UGRL ), que va de 10 a 31, para cada una de las tareas con el fin de evitar el deslumbramiento molesto. El valor del UGR de las distintas áreas de una instalación de iluminación no debe superar estos valores. Este índice es una manera de determinar el tipo de luminaria que debe usarse en cada una de las aplicaciones teniendo en cuenta el posible deslumbramiento que puede provocar debido a la óptica y posición de las lámparas.
  • 15. NORMAS PARA LA INSTALACIÓN DE LÁMPARAS PUBLICAS NORMA UNE-EN 12464-1:2003 PROPIEDADES DE COLOR La apariencia de color de la lámpara o Temperatura de Color (Tc), o impresión recibida cuando miramos la propia luz. El índice de reproducción cromática (Ra) o capacidad de la fuente de luz para reproducir con fidelidad los colores de los objetos que ilumina. La norma establece un Ra > 80 para iluminar cualquier zona en la que haya permanencia de personas, y no ocasional como podría suceder en corredores o pasillos. Este parámetro cobra especial importancia en establecimientos comerciales, donde una buena reproducción del color es la forma de atraer a los clientes.
  • 16.
  • 17. GESTIONES EFICIENTES DE ILUMINACIÓN PARA VIVIENDAS APROVECHAMIENTO DE LA LUZ NATURAL  Voladizos: protegen de la radiación solar directa y dirige la luz el techo interior  Alféizar: para reflejar y dirigir la luz natural hacia el espacio interior. Además pintar las paredes de blanco o en tonos claros y hacer que las particiones interiores no sean completamente opacas son algunos trucos para utilizar mejor la luz natural. La iluminación natural debe estar integrada desde el proyecto del edificio. Durante la fase de diseño se deben tener en cuenta factores como la orientación, los otros edificios y la vegetación que lo rodean y la profundidad del edificio.
  • 18. GESTIONES EFICIENTES DE ILUMINACIÓN PARA VIVIENDAS LÁMPARAS MÁS EFICIENTES  Bombillas de bajo consumo: Se trata de las bombillas fluorescentes compactas. Consumen entre un 50% y un 80% menos de energía para producir la misma cantidad de luz, y duran más que el fluorescente de toda la vida. La parte negativa es el gas de mercurio que contienen, por lo que al deshacernos de ellas debemos hacerlo en los puntos adecuados.  Bombillas LED (diodo emisor de luz) Es la tecnología más novedosa para la iluminación. Las bombillas LED se caracterizan por su vida prolongada, 70.000 horas, es decir 50 años. Además no contienen elementos tóxicos. Esos sí el precio es más elevado.
  • 19. GESTIONES EFICIENTES DE ILUMINACIÓN PARA VIVIENDAS MECANISMOS DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ILUMINACIÓN  Detectores de presencia: a través de rayos infra rojos accionan la luz cuando detectan la presencia de personas y se apagan al abandonar la estancia.  Programadores horarios: para activar y desactivar la luz adaptándose a los horarios de cada edificio.  Células fotoeléctricas: para conectar y desconectar el alumbrado según los niveles de luz natural. Suele utilizarse para la iluminación de zonas exteriores  Interruptores temporizadores: para el apagado automático de la luz pasado un tiempo determinado. Muy útil para aseos. Evita que nos dejemos la luz puesta al abandonar la habitación.