SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
CFP/UCP/ESCUELA: C.F.P. Luis Cáceres Graziani
ESTUDIANTE: FRANKLI YONEL YNDALECIO PEREDA
ID: 1551715____ BLOQUE: 202430-NAIY-202-TCT-NRC_268
CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
INSTRUCTOR: NIDIA ROSA ELIANA MASGO ACHA
SEMESTRE: II DEL: 02/05/2024 AL: 08/05/2024
DIRECCIÓN ZONAL
___________________________
_
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL
1. PRESENTACIÓN.
El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el
estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.
2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.
2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones
por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:
CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN
16,8 – 20,0 Excelente
Aprobado
13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES
ÁREA / SECCIÓN /
EMPRESA
PERÍODO
SEMANAS
DESDE HASTA
ALMACEN DE TELAS
NUEVO MUNDO SAC
24/04/2024 29/04/2024 1
ALMACEN DE TELAS
NUEVO MUNDO SAC
02/05/2024 08/05/2024 2
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance
Nº OPERACIONES/TAREAS
OPERACIONES EJECUTADAS* OPERACIONES
POR EJECUTAR
OPERACIONES
PARA SEMINARIO
1 2 3 4 5
01
Localizar los almacenes
considerando los canales de
abastecimiento y distribución.
X X
02
Seleccionar los Operadores
Logísticos.
X
03
Seleccionar los envases y
embalajes óptimos para el
transporte.
x
04
Seleccionar el modo y medio de
transporte adecuado para la
distribución.
x
05
Calcular y evaluar los costos de
transporte para la distribución.
x
06
Determinar las rutas óptimas de
reparto de productos.
07
Gestionar los documentos
para el traslado de mercancía
según el medio de transporte y
las normas vigentes.
08
Construir los indicadores clave
de desempeño de la gestión
logística.
09
Realizar el seguimiento de los
indicadores.
10
Crear un registro en el Maestro
de Materiales SAP.
11
Crear un registro en el maestro
de proveedores SAP
12
Generar una solicitud de pedido
y un pedido de compra vía SAP.
INFORME SEMANAL
......II......SEMESTRE SEMANA N° 02…. DEL 02/05……. AL …08/05………. DEL 2024……
DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS
JUEVES
02/05
Seleccionar los envases y embalajes óptimos para el
transporte.
4.66
VIERNES
03/05
-
LUNES
06/05
Seleccionar el modo y medio de transporte adecuado para la
distribución.
4.66
MARTES
07/05
-
MIÉRCOLES
08/05 Calcular y evaluar los costos de transporte para la distribución 4.66
TOTAL 13.98
Tarea más significativa: Restricción de las vías de transporte:
CARGA ANCHA
RESTRICCIONES POR TIPO DE PRODUCTO
PRODUCTOS FISCALIZADOS
El Decreto Legislativo Nº 1126, Decreto Legislativo que establece medidas de control
en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados
para la elaboración de drogas ilícitas, tiene por objeto establecer las medidas para el
registro, control y fiscalización de los Bienes Fiscalizados que, directa o indirectamente,
puedan ser utilizados en la elaboración de drogas ilícitas.
Para saber los regímenes tributarios que tendrá tu mercancía, debes ingresar su subpartida
nacional en la plataforma Tratamiento arancelario por subpartida nacional, digitar el número de
partida arancelaria y marcar “Consultar”. Se desplegará un listado de los derechos a pagar y al
marcar la opción “Restricciones”, obtendrás información de las restricciones determinadas por el
sector competente.
Con la subpartida nacional también puedes consultar sobre importación o exportación de
mercancías restringidas por cada una de las entidades de control. Los insumos químicos y
productos fiscalizados se nombran o denominan indistintamente conforme se tiene señalado, sin
que el nombre o denominación sea limitante o excluyente de otros nombres o denominaciones
comerciales, técnicas o comunes que sean utilizables para los mismos.
EJEMPLO
NOTA
Se establecen medidas de control en insumos químicos y bienes
fiscalizados:
Ha sido publicada la Ley N° 31124 (la “Ley”), que modifica diversos artículos
del Decreto Legislativo 1126, Decreto Legislativo que establece medidas de
control en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y
equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas, a fin de fortalecer la
lucha contra el crimen y mejorar la cooperación interinstitucional. A
continuación, exponemos las principales modificaciones.
Traslado y transporte de bienes fiscalizados
Los que realicen el transporte o servicio de transporte de bienes fiscalizados deben
estar inscritos en el Registro de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados y, además,
deberán contar con un vehículo inscrito en el referido registro.
Del mismo modo, el transporte o servicio de transporte, requerirá de una guía de
remisión, la misma que deberá mantenerse en su poder durante todo el transporte;
o, en su defecto, contar con los documentos que permitan identificar los bienes
objeto de traslado. Es obligación del usuario confirmar haber recibido los bienes
fiscalizados a través de la guía de remisión, de lo contrario no se podrá generar una
nueva guía hasta que no se realice la referida comunicación.
Verificación de Actividades Fiscalizadas
El usuario deberá verificar en las solicitudes de pedidos de bienes fiscalizados, así
como en cualquier actividad fiscalizada que desarrolle la legitimidad de la operación.
Para deberá realizar las siguientes actividades: (i) Verificar la identidad de la personas
o personas que efectúan el pedido; (ii) Verificar inscripción vigente de los usuarios
participantes, actividades autorizadas, establecimientos autorizados, bienes
fiscalizados autorizados y concentraciones, entre otros; y, (iii) Verificar la concordancia
entre el pedido y los requerimientos.
Permiso excepcional de bienes fiscalizados
Para realizar actividades no habituales con bienes fiscalizados, la SUNAT podrá otorgar
un permiso excepcional a las siguientes personas:
1. El usuario que, debido a su actividad educativa de investigación o científica fuera
de las zonas geográficas a que se refiere el artículo 34, requiera realizar actividades con
bienes fiscalizados.
2. El usuario que requiera realizar actividades con bienes fiscalizados por única vez,
en las cantidades establecidas y siempre que justifique la licitud de la actividad a realizar.
3. El importador de muestras de insumos químicos, cuando tengan por finalidad
demostrar sus características. Las muestras pueden tener o no valor comercial.
Fuentes:
https://www.gob.pe/6997-mercancias-restringidas-y-prohibidas
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-las-listas-de-insumos-quimicos-productos-y-sus-sub-decreto-supremo-n-
268-2019-ef-1799604-5/
https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/4045_identificacion_de_insumos_quimicos
_fiscalizados.pdf https://orientacion.sunat.gob.pe/sites/default/files/inline-files/LINK%2010%20DS_268-
2019-EF_8%20%281%29.pdf https://www.ppulegal.com/insights/libreria-de-conocimiento/establecen-medidas-de-
control-en-insumos-quimicos-y-bienes-fiscalizados/
PRODUCTOS INFLAMABLES
Hoy en día, la prohibición o regulación de un producto básico depende de varios factores:
• el modo de transporte: carretera, aire
• reglamentos internacionales, por ejemplo, el Acuerdo sobre el Transporte de
Mercancías Peligrosas por
Carretera, la Organización de Aviación Civil Internacional o la Asociación de Transporte Aéreo
Internacional
• las especificidades del país de origen o destino: en este caso, pónte en contacto
directamente con las aduanas locales para obtener más información
• normas específicas de los transportistas: disponibles directamente en sus Condiciones
Generales de Venta
• de los bienes y su valor, rareza o singularidad (en caso de pérdida o daño)
El objetivo es prevenir los posibles riesgos durante el transporte, pero también, de manera más
general, proteger a las personas, los bienes y el medio ambiente. También permite una mejor
organización y un estándar internacional en el transporte de mercancías entre dos países.
SÓLIDOS INFLAMABLES
Se entiende por sólido inflamable una sustancia sólida que se inflama con facilidad o que puede
provocar o activar incendios por frotamiento. Y son sólidos fácilmente inflamables sustancias
pulverulentas, granulares o pastosas, que son peligrosas en situaciones en las que es fácil que
se inflamen por breve contacto con una fuente de ignición, como una cerilla encendida, y si la
llama se propaga rápidamente.
Se clasifican en dos categorías según una serie de ensayos estandarizados en los que se mide
la propagación de la llama y el tiempo y la velocidad de combustión.
La mayoría de los sólidos que entran en esta clasificación son de uso laboral como el
magnesio en polvo y el fósforo rojo. Algunos que puedes tener en casa son: carbón
(para las barbacoas), alcanfor (para los armarios y otros muchos usos) y el celuloide
(con lo que se hacían antiguamente las películas de cine y de lo que están compuestas
las pelotas de ping pong).
Pelota de ping pong ardiendo. BuzzFee
LÍQUIDOS INFLAMABLES
Un líquido inflamable es aquel que tiene una temperatura de inflamación no superior a 93ºC.
Se clasifican en cuatro categorías según su temperatura de inflamación y de su punto de
ebullición
Algunos ejemplos de estas categorías serían:
- Categoría 1: acetaldehído, dietileter...
- Categoría 2: gasolina, pentano, metanol, acetona, etanol, propanol, tolueno...
- Categoría 3: diésel (aunque algunos tipos tienen temperatura de inflamación de hasta 75ºC),
butanol, queroseno,estireno, aguarrás, barniz, esmaltes, pinturas...
- Categoría 4: fuel-oil (combustible industrial), gasóleo para barcos...
GASES INFLAMABLES
Se clasifican según el Límite Inferior de Inflamabilidad y el tamaño del Rango de Inflamabilidad
entre otros parámetros (si no conoces estos conceptos visita el artículo de Teoría del fuego), de
la siguiente forma:
Son gases inflamables: hidrógeno, metano, etano, propano, butano, acetileno, sulfuro de
hidrógeno...
AEROSOLES INFLAMABLES
Etiqueta de un ambientador en spray
considerado aerosol inflamable
Los aerosoles, es decir, los generadores de
aerosoles son recipientes no recargables
fabricados en metal, vidrio o plástico y que
contienen un gas comprimido, licuado o
disuelto a presión, con o sin líquido, pasta o
polvo, y dotados de un dispositivo de
descarga que permite expulsar el contenido
en forma de partículas sólidas o líquidas en
suspensión en un gas, en forma de espuma,
pasta o polvo, o en estado líquido o gaseoso.
Todas aquellas sustancias que vulgarmente
decimos que "van en spray".
Se consideran inflamables si en su
composición llevan más de 1% de gases,
líquidos o sólidos inflamables (los vistos
anteriormente). Lo más habitual es que
lleven una mezcla de gases licuados del
petróleo (GLP): butano, isobutano y
propano los cuales se usan mucho porque
se licuan fácilmente a baja presión (4 o 5 bar)
y no interfieren en el producto ya que son
inodoros e incoloros. Su función es arrastrar
el producto hacia el exterior, eso se llama
propelente. Lo puedes comprobar mirando la
composición de los botes de spray que tengas en casa: desodorantes, ambientadores, espuma
para el pelo, laca, insecticida, protección solar, pintura, lubricante.
EJEMPLO: En esta imagen nos detalla claramente que tipos de productos están prohibidas su
ingreso ya sea dentro y fuera del país, como podemos ver que los productos inflamables es
uno de ellos. En efecto, este tipo de mercancías debe ir acompañada de documentos oficiales
como una licencia, un certificado o una autorización de importación o exportación
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DEL ESTUDIANTE:
FIRMA DE MONITOR DE
EMPRESA:
FIRMA DEL INSTRUCTOR:
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
JUEVES VIERNES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ
3
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

Más contenido relacionado

Similar a IMFORME 2 LOGISTICA 2.docx trabajo fianl

Proceso admision y facturacion
Proceso admision y facturacionProceso admision y facturacion
Proceso admision y facturacion
julianyenavarro
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
evercoyla
 
Cas 224 2014.pdf educadores 2014
Cas 224 2014.pdf educadores 2014Cas 224 2014.pdf educadores 2014
Cas 224 2014.pdf educadores 2014
Tayacaja Peru
 
Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de Almacen
Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de AlmacenManual de Normas y Procedimientos de Gestion de Almacen
Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de Almacen
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaftInstrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Illescas Ricardo
 
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdfTRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
EvelynMedalyRiosMina
 
Bogotá - Guía de procedimiento (1).pdf
Bogotá - Guía de procedimiento (1).pdfBogotá - Guía de procedimiento (1).pdf
Bogotá - Guía de procedimiento (1).pdf
SemillasEmprendimien
 
200610211610450.Normatividadvaluatoriaenmexico21 Julio2006
200610211610450.Normatividadvaluatoriaenmexico21 Julio2006200610211610450.Normatividadvaluatoriaenmexico21 Julio2006
200610211610450.Normatividadvaluatoriaenmexico21 Julio2006
Marco Borrego Flores
 
Curso Implementación del Sistema del Control Interno
Curso Implementación del Sistema del Control InternoCurso Implementación del Sistema del Control Interno
Curso Implementación del Sistema del Control Interno
RC Consulting
 
Cuestionario productores nacionales salvaguardias
Cuestionario productores nacionales salvaguardias Cuestionario productores nacionales salvaguardias
Cuestionario productores nacionales salvaguardias
Jac Sim
 
Redacción del informe de auditoría evaluación cumplimiento programas de preve...
Redacción del informe de auditoría evaluación cumplimiento programas de preve...Redacción del informe de auditoría evaluación cumplimiento programas de preve...
Redacción del informe de auditoría evaluación cumplimiento programas de preve...
Illescas Ricardo
 
PRESENTACION DEL EXAMEN DE LA CUENTA.pptx
PRESENTACION DEL EXAMEN DE LA CUENTA.pptxPRESENTACION DEL EXAMEN DE LA CUENTA.pptx
PRESENTACION DEL EXAMEN DE LA CUENTA.pptx
dgoaicoordpotinvesti
 
Cas nro 116_2014_mincetur
Cas nro 116_2014_minceturCas nro 116_2014_mincetur
Cas nro 116_2014_mincetur
Brayan Gamarra Gonzales
 
Cas nro 116_2014_mincetur
Cas nro 116_2014_minceturCas nro 116_2014_mincetur
Cas nro 116_2014_mincetur
Brayan Gamarra Gonzales
 
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docxAutoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
DavidPrez378320
 
Directiva N° 004-2014-CG/PRON “Comunicación al Ministerio Público de hechos e...
Directiva N° 004-2014-CG/PRON “Comunicación al Ministerio Público de hechos e...Directiva N° 004-2014-CG/PRON “Comunicación al Ministerio Público de hechos e...
Directiva N° 004-2014-CG/PRON “Comunicación al Ministerio Público de hechos e...
miguelserrano5851127
 
Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4
DiplomadosESEP
 
Acreditan la Residencia médica de Oftalmología en el hospital Vera Barros
Acreditan la Residencia médica de Oftalmología en el hospital Vera BarrosAcreditan la Residencia médica de Oftalmología en el hospital Vera Barros
Acreditan la Residencia médica de Oftalmología en el hospital Vera Barros
Eduardo Nelson German
 
Cas 228 2014.pdf educador
Cas 228 2014.pdf educadorCas 228 2014.pdf educador
Cas 228 2014.pdf educador
Tayacaja Peru
 
Silabus ujcm costos 2011
Silabus ujcm costos 2011Silabus ujcm costos 2011
Silabus ujcm costos 2011
Maria Isabel Quispe Cutipe
 

Similar a IMFORME 2 LOGISTICA 2.docx trabajo fianl (20)

Proceso admision y facturacion
Proceso admision y facturacionProceso admision y facturacion
Proceso admision y facturacion
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
 
Cas 224 2014.pdf educadores 2014
Cas 224 2014.pdf educadores 2014Cas 224 2014.pdf educadores 2014
Cas 224 2014.pdf educadores 2014
 
Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de Almacen
Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de AlmacenManual de Normas y Procedimientos de Gestion de Almacen
Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de Almacen
 
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaftInstrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaft
 
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdfTRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
 
Bogotá - Guía de procedimiento (1).pdf
Bogotá - Guía de procedimiento (1).pdfBogotá - Guía de procedimiento (1).pdf
Bogotá - Guía de procedimiento (1).pdf
 
200610211610450.Normatividadvaluatoriaenmexico21 Julio2006
200610211610450.Normatividadvaluatoriaenmexico21 Julio2006200610211610450.Normatividadvaluatoriaenmexico21 Julio2006
200610211610450.Normatividadvaluatoriaenmexico21 Julio2006
 
Curso Implementación del Sistema del Control Interno
Curso Implementación del Sistema del Control InternoCurso Implementación del Sistema del Control Interno
Curso Implementación del Sistema del Control Interno
 
Cuestionario productores nacionales salvaguardias
Cuestionario productores nacionales salvaguardias Cuestionario productores nacionales salvaguardias
Cuestionario productores nacionales salvaguardias
 
Redacción del informe de auditoría evaluación cumplimiento programas de preve...
Redacción del informe de auditoría evaluación cumplimiento programas de preve...Redacción del informe de auditoría evaluación cumplimiento programas de preve...
Redacción del informe de auditoría evaluación cumplimiento programas de preve...
 
PRESENTACION DEL EXAMEN DE LA CUENTA.pptx
PRESENTACION DEL EXAMEN DE LA CUENTA.pptxPRESENTACION DEL EXAMEN DE LA CUENTA.pptx
PRESENTACION DEL EXAMEN DE LA CUENTA.pptx
 
Cas nro 116_2014_mincetur
Cas nro 116_2014_minceturCas nro 116_2014_mincetur
Cas nro 116_2014_mincetur
 
Cas nro 116_2014_mincetur
Cas nro 116_2014_minceturCas nro 116_2014_mincetur
Cas nro 116_2014_mincetur
 
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docxAutoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
 
Directiva N° 004-2014-CG/PRON “Comunicación al Ministerio Público de hechos e...
Directiva N° 004-2014-CG/PRON “Comunicación al Ministerio Público de hechos e...Directiva N° 004-2014-CG/PRON “Comunicación al Ministerio Público de hechos e...
Directiva N° 004-2014-CG/PRON “Comunicación al Ministerio Público de hechos e...
 
Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4
 
Acreditan la Residencia médica de Oftalmología en el hospital Vera Barros
Acreditan la Residencia médica de Oftalmología en el hospital Vera BarrosAcreditan la Residencia médica de Oftalmología en el hospital Vera Barros
Acreditan la Residencia médica de Oftalmología en el hospital Vera Barros
 
Cas 228 2014.pdf educador
Cas 228 2014.pdf educadorCas 228 2014.pdf educador
Cas 228 2014.pdf educador
 
Silabus ujcm costos 2011
Silabus ujcm costos 2011Silabus ujcm costos 2011
Silabus ujcm costos 2011
 

Último

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 

Último (20)

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 

IMFORME 2 LOGISTICA 2.docx trabajo fianl

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL CUADERNO DE INFORMES CÓDIGO N° 89001677 FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
  • 2. FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL CFP/UCP/ESCUELA: C.F.P. Luis Cáceres Graziani ESTUDIANTE: FRANKLI YONEL YNDALECIO PEREDA ID: 1551715____ BLOQUE: 202430-NAIY-202-TCT-NRC_268 CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL INSTRUCTOR: NIDIA ROSA ELIANA MASGO ACHA SEMESTRE: II DEL: 02/05/2024 AL: 08/05/2024 DIRECCIÓN ZONAL ___________________________ _
  • 3. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL 1. PRESENTACIÓN. El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación práctica en SENATI y en la Empresa. 2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES. 2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término. 2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que corresponda. 2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas. De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso. 2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes. 2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.) 2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas que corresponda. 2.7 Escala de calificación: CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN 16,8 – 20,0 Excelente Aprobado 13,7 – 16,7 Bueno 10,5 – 13,6 Aceptable 00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
  • 4. PLAN DE ROTACIONES ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA PERÍODO SEMANAS DESDE HASTA ALMACEN DE TELAS NUEVO MUNDO SAC 24/04/2024 29/04/2024 1 ALMACEN DE TELAS NUEVO MUNDO SAC 02/05/2024 08/05/2024 2
  • 5. PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Llenar según avance Nº OPERACIONES/TAREAS OPERACIONES EJECUTADAS* OPERACIONES POR EJECUTAR OPERACIONES PARA SEMINARIO 1 2 3 4 5 01 Localizar los almacenes considerando los canales de abastecimiento y distribución. X X 02 Seleccionar los Operadores Logísticos. X 03 Seleccionar los envases y embalajes óptimos para el transporte. x 04 Seleccionar el modo y medio de transporte adecuado para la distribución. x 05 Calcular y evaluar los costos de transporte para la distribución. x 06 Determinar las rutas óptimas de reparto de productos. 07 Gestionar los documentos para el traslado de mercancía según el medio de transporte y las normas vigentes. 08 Construir los indicadores clave de desempeño de la gestión logística. 09 Realizar el seguimiento de los indicadores. 10 Crear un registro en el Maestro de Materiales SAP. 11 Crear un registro en el maestro de proveedores SAP 12 Generar una solicitud de pedido y un pedido de compra vía SAP.
  • 6. INFORME SEMANAL ......II......SEMESTRE SEMANA N° 02…. DEL 02/05……. AL …08/05………. DEL 2024…… DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS JUEVES 02/05 Seleccionar los envases y embalajes óptimos para el transporte. 4.66 VIERNES 03/05 - LUNES 06/05 Seleccionar el modo y medio de transporte adecuado para la distribución. 4.66 MARTES 07/05 - MIÉRCOLES 08/05 Calcular y evaluar los costos de transporte para la distribución 4.66 TOTAL 13.98
  • 7. Tarea más significativa: Restricción de las vías de transporte: CARGA ANCHA
  • 8. RESTRICCIONES POR TIPO DE PRODUCTO PRODUCTOS FISCALIZADOS
  • 9. El Decreto Legislativo Nº 1126, Decreto Legislativo que establece medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas, tiene por objeto establecer las medidas para el registro, control y fiscalización de los Bienes Fiscalizados que, directa o indirectamente, puedan ser utilizados en la elaboración de drogas ilícitas. Para saber los regímenes tributarios que tendrá tu mercancía, debes ingresar su subpartida nacional en la plataforma Tratamiento arancelario por subpartida nacional, digitar el número de partida arancelaria y marcar “Consultar”. Se desplegará un listado de los derechos a pagar y al marcar la opción “Restricciones”, obtendrás información de las restricciones determinadas por el sector competente. Con la subpartida nacional también puedes consultar sobre importación o exportación de mercancías restringidas por cada una de las entidades de control. Los insumos químicos y productos fiscalizados se nombran o denominan indistintamente conforme se tiene señalado, sin que el nombre o denominación sea limitante o excluyente de otros nombres o denominaciones comerciales, técnicas o comunes que sean utilizables para los mismos. EJEMPLO
  • 10. NOTA Se establecen medidas de control en insumos químicos y bienes fiscalizados: Ha sido publicada la Ley N° 31124 (la “Ley”), que modifica diversos artículos del Decreto Legislativo 1126, Decreto Legislativo que establece medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas, a fin de fortalecer la lucha contra el crimen y mejorar la cooperación interinstitucional. A continuación, exponemos las principales modificaciones.
  • 11. Traslado y transporte de bienes fiscalizados Los que realicen el transporte o servicio de transporte de bienes fiscalizados deben estar inscritos en el Registro de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados y, además, deberán contar con un vehículo inscrito en el referido registro. Del mismo modo, el transporte o servicio de transporte, requerirá de una guía de remisión, la misma que deberá mantenerse en su poder durante todo el transporte; o, en su defecto, contar con los documentos que permitan identificar los bienes objeto de traslado. Es obligación del usuario confirmar haber recibido los bienes fiscalizados a través de la guía de remisión, de lo contrario no se podrá generar una nueva guía hasta que no se realice la referida comunicación. Verificación de Actividades Fiscalizadas El usuario deberá verificar en las solicitudes de pedidos de bienes fiscalizados, así como en cualquier actividad fiscalizada que desarrolle la legitimidad de la operación. Para deberá realizar las siguientes actividades: (i) Verificar la identidad de la personas o personas que efectúan el pedido; (ii) Verificar inscripción vigente de los usuarios participantes, actividades autorizadas, establecimientos autorizados, bienes fiscalizados autorizados y concentraciones, entre otros; y, (iii) Verificar la concordancia entre el pedido y los requerimientos. Permiso excepcional de bienes fiscalizados Para realizar actividades no habituales con bienes fiscalizados, la SUNAT podrá otorgar un permiso excepcional a las siguientes personas: 1. El usuario que, debido a su actividad educativa de investigación o científica fuera de las zonas geográficas a que se refiere el artículo 34, requiera realizar actividades con bienes fiscalizados. 2. El usuario que requiera realizar actividades con bienes fiscalizados por única vez, en las cantidades establecidas y siempre que justifique la licitud de la actividad a realizar. 3. El importador de muestras de insumos químicos, cuando tengan por finalidad demostrar sus características. Las muestras pueden tener o no valor comercial. Fuentes: https://www.gob.pe/6997-mercancias-restringidas-y-prohibidas https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-las-listas-de-insumos-quimicos-productos-y-sus-sub-decreto-supremo-n- 268-2019-ef-1799604-5/ https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/4045_identificacion_de_insumos_quimicos _fiscalizados.pdf https://orientacion.sunat.gob.pe/sites/default/files/inline-files/LINK%2010%20DS_268- 2019-EF_8%20%281%29.pdf https://www.ppulegal.com/insights/libreria-de-conocimiento/establecen-medidas-de- control-en-insumos-quimicos-y-bienes-fiscalizados/
  • 12. PRODUCTOS INFLAMABLES Hoy en día, la prohibición o regulación de un producto básico depende de varios factores: • el modo de transporte: carretera, aire • reglamentos internacionales, por ejemplo, el Acuerdo sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera, la Organización de Aviación Civil Internacional o la Asociación de Transporte Aéreo Internacional • las especificidades del país de origen o destino: en este caso, pónte en contacto directamente con las aduanas locales para obtener más información • normas específicas de los transportistas: disponibles directamente en sus Condiciones Generales de Venta • de los bienes y su valor, rareza o singularidad (en caso de pérdida o daño) El objetivo es prevenir los posibles riesgos durante el transporte, pero también, de manera más general, proteger a las personas, los bienes y el medio ambiente. También permite una mejor organización y un estándar internacional en el transporte de mercancías entre dos países. SÓLIDOS INFLAMABLES Se entiende por sólido inflamable una sustancia sólida que se inflama con facilidad o que puede provocar o activar incendios por frotamiento. Y son sólidos fácilmente inflamables sustancias pulverulentas, granulares o pastosas, que son peligrosas en situaciones en las que es fácil que se inflamen por breve contacto con una fuente de ignición, como una cerilla encendida, y si la llama se propaga rápidamente. Se clasifican en dos categorías según una serie de ensayos estandarizados en los que se mide la propagación de la llama y el tiempo y la velocidad de combustión.
  • 13. La mayoría de los sólidos que entran en esta clasificación son de uso laboral como el magnesio en polvo y el fósforo rojo. Algunos que puedes tener en casa son: carbón (para las barbacoas), alcanfor (para los armarios y otros muchos usos) y el celuloide (con lo que se hacían antiguamente las películas de cine y de lo que están compuestas las pelotas de ping pong). Pelota de ping pong ardiendo. BuzzFee LÍQUIDOS INFLAMABLES Un líquido inflamable es aquel que tiene una temperatura de inflamación no superior a 93ºC. Se clasifican en cuatro categorías según su temperatura de inflamación y de su punto de ebullición
  • 14. Algunos ejemplos de estas categorías serían: - Categoría 1: acetaldehído, dietileter... - Categoría 2: gasolina, pentano, metanol, acetona, etanol, propanol, tolueno... - Categoría 3: diésel (aunque algunos tipos tienen temperatura de inflamación de hasta 75ºC), butanol, queroseno,estireno, aguarrás, barniz, esmaltes, pinturas... - Categoría 4: fuel-oil (combustible industrial), gasóleo para barcos... GASES INFLAMABLES Se clasifican según el Límite Inferior de Inflamabilidad y el tamaño del Rango de Inflamabilidad entre otros parámetros (si no conoces estos conceptos visita el artículo de Teoría del fuego), de la siguiente forma:
  • 15. Son gases inflamables: hidrógeno, metano, etano, propano, butano, acetileno, sulfuro de hidrógeno... AEROSOLES INFLAMABLES Etiqueta de un ambientador en spray considerado aerosol inflamable Los aerosoles, es decir, los generadores de aerosoles son recipientes no recargables fabricados en metal, vidrio o plástico y que contienen un gas comprimido, licuado o disuelto a presión, con o sin líquido, pasta o polvo, y dotados de un dispositivo de descarga que permite expulsar el contenido en forma de partículas sólidas o líquidas en suspensión en un gas, en forma de espuma, pasta o polvo, o en estado líquido o gaseoso. Todas aquellas sustancias que vulgarmente decimos que "van en spray". Se consideran inflamables si en su composición llevan más de 1% de gases, líquidos o sólidos inflamables (los vistos anteriormente). Lo más habitual es que lleven una mezcla de gases licuados del petróleo (GLP): butano, isobutano y propano los cuales se usan mucho porque se licuan fácilmente a baja presión (4 o 5 bar) y no interfieren en el producto ya que son inodoros e incoloros. Su función es arrastrar el producto hacia el exterior, eso se llama propelente. Lo puedes comprobar mirando la composición de los botes de spray que tengas en casa: desodorantes, ambientadores, espuma para el pelo, laca, insecticida, protección solar, pintura, lubricante. EJEMPLO: En esta imagen nos detalla claramente que tipos de productos están prohibidas su ingreso ya sea dentro y fuera del país, como podemos ver que los productos inflamables es uno de ellos. En efecto, este tipo de mercancías debe ir acompañada de documentos oficiales como una licencia, un certificado o una autorización de importación o exportación
  • 16. HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
  • 17.
  • 18. EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL NOTA OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA: FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DE MONITOR DE EMPRESA: FIRMA DEL INSTRUCTOR: AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE JUEVES VIERNES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES M T M T M T M T M T M T INJUSTIFICADAS: I ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA JUSTIFICADAS : FJ 3
  • 19.
  • 20. PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE