SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales plásticos,textiles,
pétreos y cerámicos
Estudio de ios materiales plásticos
Identificación de los materiales plásticos a través de suscódigos
Los plásticos tienen códigos para facilitar su identificación y sus características. Observa el
cuadro que aparece a continuación:
Nombre Símbolo
y número
polietileno tereftalato
polietileno de alta densidad
cloruro de polivinilo
PET
polietileno de baja densidad
HDPE
PVC
LOPE
polipropileno
poliestireno
otros plásticos
PP
1
PS
.
• Las siglas abrevian la denominación inglesa de un determinado plástico.Ya hemos estu-
diado algunas de ellas a lo largo de la unidad. Por ejemplo, las siglas PVC corresponden al
cloruro de polivinilo.
• El símbolo tiene forma detriángulo conflechitas enelsentido de las agujas del reloj. Indi-
ca que el plástico utilizado en la elaboración del objeto es reciclable.
• En el interior delsímbolo vaescrito un número, queidentifica el tipo de
plástico. Como puedes ver en el cuadro, a cada tipo le corresponde un
número.
Este ejemplo indicaría que nuestro objeto ha sido fabricado con poli-
estireno y que setrata de un plástico reciclable. ^1
Las siglas pueden aparecer dentro del símbolo, sustituyendo al número. PS
1. Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos
ti etiquetado
etiquetado de los tejidos
Si te fijas en la etiqueta de cualquier material o prenda textil,verás que en ella aparecen deta-
lladas tanto su composición como las instrucciones paraconservarlas.
• En cuanto a la composición, se especifican lasmaterias primas y/o materiales empleados
en la elaboración del tejido (algodón, poliéster, nailon,poliamida, lana, seda.,.).
• En lo que serefiere a laconservación, seexplica mediante símbolos e instrucciones cómo
se deben tratar los artículos textiles para mantenerlos y conservarlos en perfecto estado
(lavado, planchado,secado...).
En los siguientes cuadros seexpone el significado de cada uno de los símbolos que podemos
encontrar en el etiquetado de los materiales textiles.
Símbolo
95
Operaciónde lavado
Significado
Lavado amanooamáquina. ,
Una cruzsobre el símbolo significa que el material no debe lavarse;
se aplica a los artículosy accesorios de cuero, forniturasmetálicas, etcétera.
Las cifrasen el interiorde la cubeta indican la temperatura máxima delavado.
La línea bajo la cubeta simboliza agitación mecánica reducida.
Lavado exclusivamente a mano.
Símbolo
Operación de blanqueado
Significado
Un triángulo indica la posibilidad de tratar la prenda con lejía.
Una cruzsobreel triángulo significa que no debe utilizarse lejía.
Utilizar lejía soloen prendas blancas de algodón.
m .OGA
Operación de planchado
Símbolo Significado
Símbolo de planchado. Lospuntos situados en el interior del aparato representan
! la temperatura máxima de planchado.
Una cruz colocada sobre el símbolo indica que no sedebeutilizar la plancha (artículos
elásticos,panties...).
Un punto en el interior de la plancha significa que serecomienda una temperatura
máxima de 110 °C -* planchado suave (para tejidos deseda natural o que contienen
en su composiciónpoliamida o acrílico).
Dos puntos en el interior de la plancha indican que serecomienda una temperatura
máxima de 150 °C -* planchado caliente (para lana, poliéster, seda yrayón).
Tres puntos señalan una temperatura máxima de 200 °C (para tejidos de lino y algodón).
Símbolo
Operación de limpieza en seco
Significado
/'
„.-
/ i
( f
v^
J 0
-, .— ^ ,
P
   / /
^y V—s V^
Un círculo esel símbolo del tratamiento de limpieza en seco.
Una cruz colocadasobreel símbolo significa que la prenda no sedebe limpiar en seco.
La letra enel interior del círculo indica el tipo dedisolvente empleado:
A -> cualquier tipo de disolvente.
F •-> disolvente de tipo mineral (aguarrás).
P --* percloroetileno.
Símbolo
Operación de secado en secadora
Significado
El símbolo de un cuadradocon un círculoen su interior indica que la prenda se puede
secar en secadora.
Una cruz colocadasobre el símbolo significa que no se debe utilizar la secadora.
Un punto en el interior del círculo indica que se recomienda una temperatura máxima
de secadodel10 °C
Dos puntos en el interior del círculo indican que se recomienda una temperaturamáxima
de secado del50 °C.
1. Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos

Más contenido relacionado

Más de carmentecno

InterpretacióN De Una Factura EléCtrica
InterpretacióN De Una Factura EléCtricaInterpretacióN De Una Factura EléCtrica
InterpretacióN De Una Factura EléCtrica
carmentecno
 
Cometatriangulos
CometatriangulosCometatriangulos
Cometatrianguloscarmentecno
 
Resumenmecanismos
ResumenmecanismosResumenmecanismos
Resumenmecanismoscarmentecno
 
Solucioncircuitos
SolucioncircuitosSolucioncircuitos
Solucioncircuitoscarmentecno
 
Presupuestotangram
PresupuestotangramPresupuestotangram
Presupuestotangramcarmentecno
 
Libreta3 Eso0809
Libreta3 Eso0809Libreta3 Eso0809
Libreta3 Eso0809carmentecno
 
Libreta1 Eso0809
Libreta1 Eso0809Libreta1 Eso0809
Libreta1 Eso0809carmentecno
 
Solucionesmecanismos
SolucionesmecanismosSolucionesmecanismos
Solucionesmecanismoscarmentecno
 
Solucion Exteminterruptores
Solucion ExteminterruptoresSolucion Exteminterruptores
Solucion Exteminterruptorescarmentecno
 
TrabajoinformáTica
TrabajoinformáTicaTrabajoinformáTica
TrabajoinformáTicacarmentecno
 
ProduccióN De EnergíA EléCtrica
ProduccióN De EnergíA EléCtricaProduccióN De EnergíA EléCtrica
ProduccióN De EnergíA EléCtricacarmentecno
 
R EalizacióN De Croquis3d
R EalizacióN De Croquis3dR EalizacióN De Croquis3d
R EalizacióN De Croquis3dcarmentecno
 
PráCticas Con PolíMetro
PráCticas Con PolíMetroPráCticas Con PolíMetro
PráCticas Con PolíMetrocarmentecno
 
Impactoenergias
ImpactoenergiasImpactoenergias
Impactoenergias
carmentecno
 
Qué Es Un Relé
Qué  Es Un ReléQué  Es Un Relé
Qué Es Un Relécarmentecno
 
Interruptores
InterruptoresInterruptores
Interruptores
carmentecno
 

Más de carmentecno (20)

InterpretacióN De Una Factura EléCtrica
InterpretacióN De Una Factura EléCtricaInterpretacióN De Una Factura EléCtrica
InterpretacióN De Una Factura EléCtrica
 
Cometatriangulos
CometatriangulosCometatriangulos
Cometatriangulos
 
Proyectotextil
ProyectotextilProyectotextil
Proyectotextil
 
Resumenmecanismos
ResumenmecanismosResumenmecanismos
Resumenmecanismos
 
Proyectotangram
ProyectotangramProyectotangram
Proyectotangram
 
Solucioncircuitos
SolucioncircuitosSolucioncircuitos
Solucioncircuitos
 
Presupuestotangram
PresupuestotangramPresupuestotangram
Presupuestotangram
 
Libreta3 Eso0809
Libreta3 Eso0809Libreta3 Eso0809
Libreta3 Eso0809
 
Libreta1 Eso0809
Libreta1 Eso0809Libreta1 Eso0809
Libreta1 Eso0809
 
Solucionesmecanismos
SolucionesmecanismosSolucionesmecanismos
Solucionesmecanismos
 
Figurasacotar
FigurasacotarFigurasacotar
Figurasacotar
 
Solucion Exteminterruptores
Solucion ExteminterruptoresSolucion Exteminterruptores
Solucion Exteminterruptores
 
TrabajoinformáTica
TrabajoinformáTicaTrabajoinformáTica
TrabajoinformáTica
 
Trabajotema2
Trabajotema2Trabajotema2
Trabajotema2
 
ProduccióN De EnergíA EléCtrica
ProduccióN De EnergíA EléCtricaProduccióN De EnergíA EléCtrica
ProduccióN De EnergíA EléCtrica
 
R EalizacióN De Croquis3d
R EalizacióN De Croquis3dR EalizacióN De Croquis3d
R EalizacióN De Croquis3d
 
PráCticas Con PolíMetro
PráCticas Con PolíMetroPráCticas Con PolíMetro
PráCticas Con PolíMetro
 
Impactoenergias
ImpactoenergiasImpactoenergias
Impactoenergias
 
Qué Es Un Relé
Qué  Es Un ReléQué  Es Un Relé
Qué Es Un Relé
 
Interruptores
InterruptoresInterruptores
Interruptores
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Identificacionmateriales

  • 1. Materiales plásticos,textiles, pétreos y cerámicos Estudio de ios materiales plásticos Identificación de los materiales plásticos a través de suscódigos Los plásticos tienen códigos para facilitar su identificación y sus características. Observa el cuadro que aparece a continuación: Nombre Símbolo y número polietileno tereftalato polietileno de alta densidad cloruro de polivinilo PET polietileno de baja densidad HDPE PVC LOPE polipropileno poliestireno otros plásticos PP 1 PS . • Las siglas abrevian la denominación inglesa de un determinado plástico.Ya hemos estu- diado algunas de ellas a lo largo de la unidad. Por ejemplo, las siglas PVC corresponden al cloruro de polivinilo. • El símbolo tiene forma detriángulo conflechitas enelsentido de las agujas del reloj. Indi- ca que el plástico utilizado en la elaboración del objeto es reciclable. • En el interior delsímbolo vaescrito un número, queidentifica el tipo de plástico. Como puedes ver en el cuadro, a cada tipo le corresponde un número. Este ejemplo indicaría que nuestro objeto ha sido fabricado con poli- estireno y que setrata de un plástico reciclable. ^1 Las siglas pueden aparecer dentro del símbolo, sustituyendo al número. PS 1. Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos
  • 2. ti etiquetado etiquetado de los tejidos Si te fijas en la etiqueta de cualquier material o prenda textil,verás que en ella aparecen deta- lladas tanto su composición como las instrucciones paraconservarlas. • En cuanto a la composición, se especifican lasmaterias primas y/o materiales empleados en la elaboración del tejido (algodón, poliéster, nailon,poliamida, lana, seda.,.). • En lo que serefiere a laconservación, seexplica mediante símbolos e instrucciones cómo se deben tratar los artículos textiles para mantenerlos y conservarlos en perfecto estado (lavado, planchado,secado...). En los siguientes cuadros seexpone el significado de cada uno de los símbolos que podemos encontrar en el etiquetado de los materiales textiles. Símbolo 95 Operaciónde lavado Significado Lavado amanooamáquina. , Una cruzsobre el símbolo significa que el material no debe lavarse; se aplica a los artículosy accesorios de cuero, forniturasmetálicas, etcétera. Las cifrasen el interiorde la cubeta indican la temperatura máxima delavado. La línea bajo la cubeta simboliza agitación mecánica reducida. Lavado exclusivamente a mano. Símbolo Operación de blanqueado Significado Un triángulo indica la posibilidad de tratar la prenda con lejía. Una cruzsobreel triángulo significa que no debe utilizarse lejía. Utilizar lejía soloen prendas blancas de algodón. m .OGA
  • 3. Operación de planchado Símbolo Significado Símbolo de planchado. Lospuntos situados en el interior del aparato representan ! la temperatura máxima de planchado. Una cruz colocada sobre el símbolo indica que no sedebeutilizar la plancha (artículos elásticos,panties...). Un punto en el interior de la plancha significa que serecomienda una temperatura máxima de 110 °C -* planchado suave (para tejidos deseda natural o que contienen en su composiciónpoliamida o acrílico). Dos puntos en el interior de la plancha indican que serecomienda una temperatura máxima de 150 °C -* planchado caliente (para lana, poliéster, seda yrayón). Tres puntos señalan una temperatura máxima de 200 °C (para tejidos de lino y algodón). Símbolo Operación de limpieza en seco Significado /' „.- / i ( f v^ J 0 -, .— ^ , P / / ^y V—s V^ Un círculo esel símbolo del tratamiento de limpieza en seco. Una cruz colocadasobreel símbolo significa que la prenda no sedebe limpiar en seco. La letra enel interior del círculo indica el tipo dedisolvente empleado: A -> cualquier tipo de disolvente. F •-> disolvente de tipo mineral (aguarrás). P --* percloroetileno. Símbolo Operación de secado en secadora Significado El símbolo de un cuadradocon un círculoen su interior indica que la prenda se puede secar en secadora. Una cruz colocadasobre el símbolo significa que no se debe utilizar la secadora. Un punto en el interior del círculo indica que se recomienda una temperatura máxima de secadodel10 °C Dos puntos en el interior del círculo indican que se recomienda una temperaturamáxima de secado del50 °C. 1. Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos