SlideShare una empresa de Scribd logo
Se denomina tren o ferrocarril a una serie de vagones o coches conectados
a una locomotora o autopropulsados que generalmente circulan sobre
carriles permanentes para el transporte de mercancías o pasajeros de un
lugar a otro. No obstante, también existen trenes de carretera. El ferrocarril
puede ir por carriles (trenes convencionales) u otras vías destinadas y
diseñadas para la levitación magnética. Pueden tener una o varias
locomotoras, pudiendo estar acopladas en cabeza o en configuración push
pull (una en cabeza y otra en cola) y vagones, o ser automotores, en cuyo
caso los coches (todos o algunos o solo uno) son autopropulsados. Varía
entonces la manera de propulsión de los trenes, principalmente según su
utilización.
Según el R.I.T.O.(Reglamento Interno Técnico Operativo) dice que un tren
es: a los efectos de la circulación por las secciones de bloqueo se
denomina tren a toda locomotora sola o acoplada, autovías, coches-
motores y todo aquello que se le entregue una Orden de Partida.
Puede quedar entonces la clasificación de los trenes en dos categorías
generales: los impulsados por un motor y aquellos de impulso
electromagnético, que aún se encuentra en fase experimental. Aunque
esta catalogación varía según las circunstancias y la tecnología empleada
en la motorización del tren, ya que el tren ha pasado por muchas facetas
de avance en la historia mundial, como se verá a continuación, e incluso
ha tenido una gran influencia en el desarrollo de muchas sociedades
alrededor del globo, su uso e importancia varía según la época en que se
sitúa el análisis. El tren ha formado parte esencial de muchas naciones y
presentado una gran ventaja en cuestión de industrialización, en
comparación con países que lo tuvieron o se han visto sin este medio de
transporte incluido en su historia.
El ferrocarril, es sin duda alguna, una de las formas de transporte, más
importantes, significativas, y vitales, debido al impacto que ha tenido a lo
largo de la historia de la humanidad, desde su más primitiva e inicial versión
en los tiempos de su invención, hasta la revolución industrial, ayudando así
a poder transportar multitudes de personas, materias, y productos de
manera práctica, segura, y eficiente.
Desde el mes de febrero de 2010 hasta la fecha viene operando la fábrica
de concreto de vigas y lozas del Tren Eléctrico en la Villa Deportiva
Nacional (VIDENA) que se encuentra ubicada en el distrito de San Luis.
Ante ello, los deportistas y vecinos de la zona se han visto afectados por la
contaminación que se está generando al ambiente y a su salud. Es
importante destacar que la fábrica contiene dos puentes grúas que
producen un ruido muy intenso y constante; además de dos bombas de
concreto que emiten polvo de cemento las 24 horas.En virtud de este
problema ambiental la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, que dirige el Dr. Mariano Castro,
iniciaron la investigación del caso para poder conocer si la fábrica en
mención tenía algún instrumento de gestión ambiental que pudiera
prevenir y resarcir los daños que se pudieran estar produciendo. Asimismo,
era necesario saber cuál era la entidad estatal encargada de la
supervisión y fiscalización de la fábrica.
Los resultados de esta investigación demostraron que la Fábrica de losas y
vigas para el Tren Eléctrico no cuenta con un estudio de impacto
ambiental, a pesar que la normativa vigente lo exige, y que cuando se le
solicitó este instrumento ambiental al Consorcio del Tren Eléctrico
(Integrado por Graña & Montero y Odebrecht) el instrumento presentado
fue uno menor “La Declaración de Impacto Ambiental” que no hacía
referencia alguna a la fábrica en mención sino al proyecto Tren Eléctrico
en general
Además de ello, se pudo conocer la actuación de las autoridades
estatales en relación a este caso. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) se
manifestó señalando que no sabe y no tiene porqué estar informado de las
autorizaciones ambientales de la Fábrica, a pesar de ser ellos quienes han
alquilado el lugar y son los responsables de velar por la salud de los
deportistas. Asimismo, la Municipalidad de San Luis fue quien autorizó la
instalación de la fábrica sin que se le presente el estudio ambiental
correspondiente a la misma y que ellos mismos solicitaron como requisito.
Por otra parte, tanto el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
como el Ministerio de Producción se señalan entre sí, no queriendo ninguno
de ellos asumir la responsabilidad de supervisión y fiscalización en materia
ambiental. Finalmente, el Ministerio del Ambiente responde en el mes de
noviembre del 2010, a la carta enviada en agosto de ese mismo año,
determinando que la autoridad competente de la supervisión y
fiscalización de la Fábrica en mención es el MTC. Es importante destacar
que esta información también ha sido remitida al OEFA y a la Adjuntía de
Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo, quienes deberán informar y
fiscalizar sobre el desempeño de las entidades públicas involucradas, pues
ha existido un claro incumplimiento a los procedimientos ambientales que
señala la ley.
Esta es una clara demostración de la necesidad que existe en nuestro país
de fortalecer nuestras instituciones en gestión ambiental y en la defensa del
ciudadano por parte de las entidades encargadas. En este caso no solo se
debe considerar si efectivamente los deportistas y vecinos han tenido
daños a la salud, sino también el daño generado al ambiente y las
sanciones administrativas que se deben aplicar al Consorcio del Tren
Eléctrico por no cumplir con un requisito establecido en la ley; así como a
las autoridades estatales por no haber cumplido con sus funciones para
con la ciudadanía. Además, el argumento de la temporalidad de una obra
no puede ser una excusa válida para justificar el incumplimiento de
requisitos y procedimientos ambientales y urbanísticos establecidos. En
conclusión, lo ocurrido en la VIDENA debe servir para sentar precedente,
de manera que no se vuelva a utilizar este espacio o área similar en las
futuras licitaciones del Tren Eléctrico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

117-HCD-2017 Proy. de Comunicación: Pedido de colocación de rampas en Figuero...
117-HCD-2017 Proy. de Comunicación: Pedido de colocación de rampas en Figuero...117-HCD-2017 Proy. de Comunicación: Pedido de colocación de rampas en Figuero...
117-HCD-2017 Proy. de Comunicación: Pedido de colocación de rampas en Figuero...
Brest Fabian Dario
 
150-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: espejos parabólicos en túneles de Acas...
150-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: espejos parabólicos en túneles de Acas...150-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: espejos parabólicos en túneles de Acas...
150-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: espejos parabólicos en túneles de Acas...
Brest Fabian Dario
 
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
UPyDMajadahonda
 
Fotoreportaje prensa
Fotoreportaje prensaFotoreportaje prensa
Fotoreportaje prensa
galviscarolina
 
Diapositivas dhtic
Diapositivas dhticDiapositivas dhtic
Diapositivas dhtic
Tere Avan
 
Pregunta transporte público en Los Molinos
Pregunta transporte público en Los MolinosPregunta transporte público en Los Molinos
Pregunta transporte público en Los Molinos
UPyD Getafe
 
No mas represión contra personas que circulan en bicicleta por las vías públicas
No mas represión contra personas que circulan en bicicleta por las vías públicasNo mas represión contra personas que circulan en bicicleta por las vías públicas
No mas represión contra personas que circulan en bicicleta por las vías públicas
Jorge Mora Portuguez
 
Moción puentes elevados y señalizacion 31 05-2011
Moción puentes elevados y señalizacion 31 05-2011Moción puentes elevados y señalizacion 31 05-2011
Moción puentes elevados y señalizacion 31 05-2011
Geinier Guzman
 
Ecologia
EcologiaEcologia
SimulacióN (Parqueadero)
SimulacióN (Parqueadero)SimulacióN (Parqueadero)
SimulacióN (Parqueadero)
hbarros10
 
Plana completa sobre Línea 12 - Reforma
Plana completa sobre Línea 12 - ReformaPlana completa sobre Línea 12 - Reforma
Plana completa sobre Línea 12 - Reforma
JorgeSotomayorC
 
Proyecto de ley no 136 de la camara de representantes que amenaza y elimina l...
Proyecto de ley no 136 de la camara de representantes que amenaza y elimina l...Proyecto de ley no 136 de la camara de representantes que amenaza y elimina l...
Proyecto de ley no 136 de la camara de representantes que amenaza y elimina l...
Daniel Fernando Marin Maya
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
ximeyuli
 
Tps2 morinigo
Tps2 morinigoTps2 morinigo
NP UPyDía septiembre 2012
NP UPyDía septiembre 2012NP UPyDía septiembre 2012
NP UPyDía septiembre 2012
UPyD Getafe
 

La actualidad más candente (15)

117-HCD-2017 Proy. de Comunicación: Pedido de colocación de rampas en Figuero...
117-HCD-2017 Proy. de Comunicación: Pedido de colocación de rampas en Figuero...117-HCD-2017 Proy. de Comunicación: Pedido de colocación de rampas en Figuero...
117-HCD-2017 Proy. de Comunicación: Pedido de colocación de rampas en Figuero...
 
150-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: espejos parabólicos en túneles de Acas...
150-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: espejos parabólicos en túneles de Acas...150-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: espejos parabólicos en túneles de Acas...
150-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: espejos parabólicos en túneles de Acas...
 
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
 
Fotoreportaje prensa
Fotoreportaje prensaFotoreportaje prensa
Fotoreportaje prensa
 
Diapositivas dhtic
Diapositivas dhticDiapositivas dhtic
Diapositivas dhtic
 
Pregunta transporte público en Los Molinos
Pregunta transporte público en Los MolinosPregunta transporte público en Los Molinos
Pregunta transporte público en Los Molinos
 
No mas represión contra personas que circulan en bicicleta por las vías públicas
No mas represión contra personas que circulan en bicicleta por las vías públicasNo mas represión contra personas que circulan en bicicleta por las vías públicas
No mas represión contra personas que circulan en bicicleta por las vías públicas
 
Moción puentes elevados y señalizacion 31 05-2011
Moción puentes elevados y señalizacion 31 05-2011Moción puentes elevados y señalizacion 31 05-2011
Moción puentes elevados y señalizacion 31 05-2011
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
SimulacióN (Parqueadero)
SimulacióN (Parqueadero)SimulacióN (Parqueadero)
SimulacióN (Parqueadero)
 
Plana completa sobre Línea 12 - Reforma
Plana completa sobre Línea 12 - ReformaPlana completa sobre Línea 12 - Reforma
Plana completa sobre Línea 12 - Reforma
 
Proyecto de ley no 136 de la camara de representantes que amenaza y elimina l...
Proyecto de ley no 136 de la camara de representantes que amenaza y elimina l...Proyecto de ley no 136 de la camara de representantes que amenaza y elimina l...
Proyecto de ley no 136 de la camara de representantes que amenaza y elimina l...
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Tps2 morinigo
Tps2 morinigoTps2 morinigo
Tps2 morinigo
 
NP UPyDía septiembre 2012
NP UPyDía septiembre 2012NP UPyDía septiembre 2012
NP UPyDía septiembre 2012
 

Similar a Impacto ambiental del tren

El tren electrico 1
El tren electrico 1El tren electrico 1
El tren electrico 1
yesidsantos1
 
140316 agenda nacional
140316 agenda nacional140316 agenda nacional
140316 agenda nacional
Lhm Hernández
 
Concesiones deinfraestructuravial anita.ppt
Concesiones deinfraestructuravial anita.pptConcesiones deinfraestructuravial anita.ppt
Concesiones deinfraestructuravial anita.ppt
ronald Maestria
 
Gupd m 12.01.002
Gupd m 12.01.002Gupd m 12.01.002
Gupd m 12.01.002
upydalcorcon
 
Mtc 2010
Mtc 2010Mtc 2010
Comparecencia de representantes ICA ALMSTON CARSO, ILF y CAF
Comparecencia de representantes ICA ALMSTON CARSO, ILF y CAF Comparecencia de representantes ICA ALMSTON CARSO, ILF y CAF
Comparecencia de representantes ICA ALMSTON CARSO, ILF y CAF
Ricardo Mejía Berdeja
 
Gupd m 12.02.002
Gupd m 12.02.002Gupd m 12.02.002
Gupd m 12.02.002
upydalcorcon
 
Punto de Acuerdo
Punto de Acuerdo Punto de Acuerdo
Punto de Acuerdo
Laura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo Megapolis
Punto de Acuerdo Megapolis Punto de Acuerdo Megapolis
Punto de Acuerdo Megapolis
Laura Ballesteros
 
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Laura Ballesteros
 
Tema 1 ingeniería del transporte
Tema 1 ingeniería del transporteTema 1 ingeniería del transporte
Tema 1 ingeniería del transporte
Alberto Marín Guillén
 
Sintesis informativa 09 04 2015
Sintesis informativa 09 04 2015Sintesis informativa 09 04 2015
Sintesis informativa 09 04 2015
megaradioexpress
 
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y DimensionesNorma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Rodolfo Alvarez
 
Punto de acuerdo transporte público en autopistas urbanas
Punto de acuerdo transporte público en autopistas urbanas Punto de acuerdo transporte público en autopistas urbanas
Punto de acuerdo transporte público en autopistas urbanas
Laura Ballesteros
 
Pesaje
PesajePesaje
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
guest325a62
 
Mercado Laboral Publico y Privado ( Ingenieria En Mantenimiento De Equipos F...
 Mercado Laboral Publico y Privado ( Ingenieria En Mantenimiento De Equipos F... Mercado Laboral Publico y Privado ( Ingenieria En Mantenimiento De Equipos F...
Mercado Laboral Publico y Privado ( Ingenieria En Mantenimiento De Equipos F...
Breymer Maza
 
22
2222
La noticia de hoy 30 012012
La noticia de hoy 30 012012La noticia de hoy 30 012012
La noticia de hoy 30 012012
megaradioexpress
 
Presentación ies 1
Presentación ies  1Presentación ies  1
Presentación ies 1
Luis Gerardo Tafolla
 

Similar a Impacto ambiental del tren (20)

El tren electrico 1
El tren electrico 1El tren electrico 1
El tren electrico 1
 
140316 agenda nacional
140316 agenda nacional140316 agenda nacional
140316 agenda nacional
 
Concesiones deinfraestructuravial anita.ppt
Concesiones deinfraestructuravial anita.pptConcesiones deinfraestructuravial anita.ppt
Concesiones deinfraestructuravial anita.ppt
 
Gupd m 12.01.002
Gupd m 12.01.002Gupd m 12.01.002
Gupd m 12.01.002
 
Mtc 2010
Mtc 2010Mtc 2010
Mtc 2010
 
Comparecencia de representantes ICA ALMSTON CARSO, ILF y CAF
Comparecencia de representantes ICA ALMSTON CARSO, ILF y CAF Comparecencia de representantes ICA ALMSTON CARSO, ILF y CAF
Comparecencia de representantes ICA ALMSTON CARSO, ILF y CAF
 
Gupd m 12.02.002
Gupd m 12.02.002Gupd m 12.02.002
Gupd m 12.02.002
 
Punto de Acuerdo
Punto de Acuerdo Punto de Acuerdo
Punto de Acuerdo
 
Punto de Acuerdo Megapolis
Punto de Acuerdo Megapolis Punto de Acuerdo Megapolis
Punto de Acuerdo Megapolis
 
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
 
Tema 1 ingeniería del transporte
Tema 1 ingeniería del transporteTema 1 ingeniería del transporte
Tema 1 ingeniería del transporte
 
Sintesis informativa 09 04 2015
Sintesis informativa 09 04 2015Sintesis informativa 09 04 2015
Sintesis informativa 09 04 2015
 
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y DimensionesNorma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y Dimensiones
 
Punto de acuerdo transporte público en autopistas urbanas
Punto de acuerdo transporte público en autopistas urbanas Punto de acuerdo transporte público en autopistas urbanas
Punto de acuerdo transporte público en autopistas urbanas
 
Pesaje
PesajePesaje
Pesaje
 
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
 
Mercado Laboral Publico y Privado ( Ingenieria En Mantenimiento De Equipos F...
 Mercado Laboral Publico y Privado ( Ingenieria En Mantenimiento De Equipos F... Mercado Laboral Publico y Privado ( Ingenieria En Mantenimiento De Equipos F...
Mercado Laboral Publico y Privado ( Ingenieria En Mantenimiento De Equipos F...
 
22
2222
22
 
La noticia de hoy 30 012012
La noticia de hoy 30 012012La noticia de hoy 30 012012
La noticia de hoy 30 012012
 
Presentación ies 1
Presentación ies  1Presentación ies  1
Presentación ies 1
 

Impacto ambiental del tren

  • 1.
  • 2. Se denomina tren o ferrocarril a una serie de vagones o coches conectados a una locomotora o autopropulsados que generalmente circulan sobre carriles permanentes para el transporte de mercancías o pasajeros de un lugar a otro. No obstante, también existen trenes de carretera. El ferrocarril puede ir por carriles (trenes convencionales) u otras vías destinadas y diseñadas para la levitación magnética. Pueden tener una o varias locomotoras, pudiendo estar acopladas en cabeza o en configuración push pull (una en cabeza y otra en cola) y vagones, o ser automotores, en cuyo caso los coches (todos o algunos o solo uno) son autopropulsados. Varía entonces la manera de propulsión de los trenes, principalmente según su utilización. Según el R.I.T.O.(Reglamento Interno Técnico Operativo) dice que un tren es: a los efectos de la circulación por las secciones de bloqueo se denomina tren a toda locomotora sola o acoplada, autovías, coches- motores y todo aquello que se le entregue una Orden de Partida.
  • 3. Puede quedar entonces la clasificación de los trenes en dos categorías generales: los impulsados por un motor y aquellos de impulso electromagnético, que aún se encuentra en fase experimental. Aunque esta catalogación varía según las circunstancias y la tecnología empleada en la motorización del tren, ya que el tren ha pasado por muchas facetas de avance en la historia mundial, como se verá a continuación, e incluso ha tenido una gran influencia en el desarrollo de muchas sociedades alrededor del globo, su uso e importancia varía según la época en que se sitúa el análisis. El tren ha formado parte esencial de muchas naciones y presentado una gran ventaja en cuestión de industrialización, en comparación con países que lo tuvieron o se han visto sin este medio de transporte incluido en su historia. El ferrocarril, es sin duda alguna, una de las formas de transporte, más importantes, significativas, y vitales, debido al impacto que ha tenido a lo largo de la historia de la humanidad, desde su más primitiva e inicial versión en los tiempos de su invención, hasta la revolución industrial, ayudando así a poder transportar multitudes de personas, materias, y productos de manera práctica, segura, y eficiente.
  • 4. Desde el mes de febrero de 2010 hasta la fecha viene operando la fábrica de concreto de vigas y lozas del Tren Eléctrico en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) que se encuentra ubicada en el distrito de San Luis. Ante ello, los deportistas y vecinos de la zona se han visto afectados por la contaminación que se está generando al ambiente y a su salud. Es importante destacar que la fábrica contiene dos puentes grúas que producen un ruido muy intenso y constante; además de dos bombas de concreto que emiten polvo de cemento las 24 horas.En virtud de este problema ambiental la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que dirige el Dr. Mariano Castro, iniciaron la investigación del caso para poder conocer si la fábrica en mención tenía algún instrumento de gestión ambiental que pudiera prevenir y resarcir los daños que se pudieran estar produciendo. Asimismo, era necesario saber cuál era la entidad estatal encargada de la supervisión y fiscalización de la fábrica. Los resultados de esta investigación demostraron que la Fábrica de losas y vigas para el Tren Eléctrico no cuenta con un estudio de impacto ambiental, a pesar que la normativa vigente lo exige, y que cuando se le solicitó este instrumento ambiental al Consorcio del Tren Eléctrico (Integrado por Graña & Montero y Odebrecht) el instrumento presentado fue uno menor “La Declaración de Impacto Ambiental” que no hacía referencia alguna a la fábrica en mención sino al proyecto Tren Eléctrico en general
  • 5. Además de ello, se pudo conocer la actuación de las autoridades estatales en relación a este caso. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) se manifestó señalando que no sabe y no tiene porqué estar informado de las autorizaciones ambientales de la Fábrica, a pesar de ser ellos quienes han alquilado el lugar y son los responsables de velar por la salud de los deportistas. Asimismo, la Municipalidad de San Luis fue quien autorizó la instalación de la fábrica sin que se le presente el estudio ambiental correspondiente a la misma y que ellos mismos solicitaron como requisito. Por otra parte, tanto el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) como el Ministerio de Producción se señalan entre sí, no queriendo ninguno de ellos asumir la responsabilidad de supervisión y fiscalización en materia ambiental. Finalmente, el Ministerio del Ambiente responde en el mes de noviembre del 2010, a la carta enviada en agosto de ese mismo año, determinando que la autoridad competente de la supervisión y fiscalización de la Fábrica en mención es el MTC. Es importante destacar que esta información también ha sido remitida al OEFA y a la Adjuntía de Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo, quienes deberán informar y fiscalizar sobre el desempeño de las entidades públicas involucradas, pues ha existido un claro incumplimiento a los procedimientos ambientales que señala la ley.
  • 6. Esta es una clara demostración de la necesidad que existe en nuestro país de fortalecer nuestras instituciones en gestión ambiental y en la defensa del ciudadano por parte de las entidades encargadas. En este caso no solo se debe considerar si efectivamente los deportistas y vecinos han tenido daños a la salud, sino también el daño generado al ambiente y las sanciones administrativas que se deben aplicar al Consorcio del Tren Eléctrico por no cumplir con un requisito establecido en la ley; así como a las autoridades estatales por no haber cumplido con sus funciones para con la ciudadanía. Además, el argumento de la temporalidad de una obra no puede ser una excusa válida para justificar el incumplimiento de requisitos y procedimientos ambientales y urbanísticos establecidos. En conclusión, lo ocurrido en la VIDENA debe servir para sentar precedente, de manera que no se vuelva a utilizar este espacio o área similar en las futuras licitaciones del Tren Eléctrico.