SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTO DEL SALITRE
     EN CHILE




        PROFESORA: Elizabeth Fuentes P.
        Subsector: Historia, Geografía y
        Ciencias Sociales.
• En la década de 1880, Chile triunfó en
  la Guerra del Pacífico e incorporó a su
  territorio las provincias de Tarapacá y
  Antofagasta. En ellas se encontraba el desierto
  de Atacama, una de cuyas riquezas mineras, el
  salitre, haría del país el principal productor
  mundial de ese abono natural. En la pampa,
  se encontraban yacimientos de enorme
  extensión, una elevada ley del mineral y de
  relativa accesibilidad, que le dieron al país un
  monopolio natural por cuatro décadas.
• Los primeros antecedentes de la explotación del
  salitre se remontan al mundo colonial, en el que
  los españoles lo emplearon para fabricar pólvora.
  Al iniciarse el siglo XIX, el salitre tarapaqueño
  comenzó a ser conocido en Europa por sus
  bondades agrícolas (fertilizantes) e industriales
  (pólvora). Al mismo tiempo, exploradores y
  empresarios chilenos descubrían y echaban
  andar la explotación del salitre en el salar del
  Carmen, a 20 kilómetros de la futura Antofagasta,
  a través de la Compañía de Salitre y Ferrocarril
  de Antofagasta S.A.
• En posesión de los territorios, el gobierno
  chileno resolvió dejar en manos privadas la
  explotación del salitre, pero el Estado aplicó
  un elevado impuesto de exportación que le
  reportaba enormes recursos. Los empresarios
  favorecidos por la “reprivatización” de las
  oficinas salitreras, fueron mayoritariamente
  ingleses, entre los que destacó John Thomas
  North, llamado en la época el "Rey del
  Salitre", como demostración del dominio
  británico sobre el salitre en Chile.
• Una de las consecuencias de este particular
  sistema productivo fue la formación de
  numerosos centros poblados en la pampa
  salitrera y en los puertos vecinos, así como
  también la instalación de una extensa red de
  ferrocarriles.
• Vista la comercialización del salitre en forma
  dinámica, se observa un proceso de expansión
  progresiva de la producción hasta fines de la
  Primera Guerra Mundial Concluida la
  guerra, comenzó la crisis de la industria salitrera
  producto de la competencia del salitre
  sintético, que obligó a una fuerte campaña
  publicitaria del salitre natural.
• El auge del salitre y el desarrollo económico y
  social del país estuvieron asociados desde
  fines del siglo XIX y comienzos del
  XX, manifestándose en la expansión del
  comercio, la industria, la agricultura y el
  aparato estatal. Asimismo, contribuyó al
  surgimiento de un proletariado industrial y
  una incipiente clase media. En definitiva, fue
  la base para un conjunto de transformaciones
  sociales y políticas que cambiarían el país en
  el siglo XX.
Impacto del salitre en chile
Impacto del salitre en chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularSolange Catalina
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
mabarcas
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
sandracarrascosepulveda
 
Ciclo del salitre
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitreeuronimus
 
Clase 1, auge del salitre
Clase 1, auge del salitreClase 1, auge del salitre
Clase 1, auge del salitre
Nicole Arriagada
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Gabriel Romo B.
 
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXExpansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Andrés Osorio Gómez
 
Historia de Chile en Mapas Conceptuales
Historia de Chile en Mapas ConceptualesHistoria de Chile en Mapas Conceptuales
Historia de Chile en Mapas Conceptuales
Marco Obregón
 
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xixCambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xixGabriela Medel
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
Diana Reyes
 
El despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIXEl despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIX
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
 
Chile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XXChile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XX
 
Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
 
Ciclo del salitre
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitre
 
Clase 1, auge del salitre
Clase 1, auge del salitreClase 1, auge del salitre
Clase 1, auge del salitre
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
 
La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925
 
Ciclo salitrero
Ciclo salitreroCiclo salitrero
Ciclo salitrero
 
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXExpansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIX
 
Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
 
Historia de Chile en Mapas Conceptuales
Historia de Chile en Mapas ConceptualesHistoria de Chile en Mapas Conceptuales
Historia de Chile en Mapas Conceptuales
 
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xixCambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
 
El despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIXEl despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIX
 

Similar a Impacto del salitre en chile

EL SALITRE DESDE EL SIGLO XIX.pptx
EL SALITRE DESDE EL SIGLO XIX.pptxEL SALITRE DESDE EL SIGLO XIX.pptx
EL SALITRE DESDE EL SIGLO XIX.pptx
PamelaMardonesNovoa
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
marcelgoudeau
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
marcelgoudeau
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
gueste947807
 
Dialogo sesión clase nº 1
Dialogo sesión clase nº 1Dialogo sesión clase nº 1
Dialogo sesión clase nº 1euronimus
 
Siglo del salitre
Siglo del salitreSiglo del salitre
Siglo del salitre
ČéSar ŘubiLar
 
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Moisés Alarcón Olmos
 
Oscilacion Economica Salitre
Oscilacion Economica SalitreOscilacion Economica Salitre
Oscilacion Economica SalitrePaula Labrin
 
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xixExpansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIXExpansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Andrés Osorio Gómez
 
Economía chilena durante el siglo xix
Economía chilena durante el siglo xixEconomía chilena durante el siglo xix
Economía chilena durante el siglo xixadelavecl
 
Territorio periodo liberal
Territorio periodo liberalTerritorio periodo liberal
Territorio periodo liberal
Silvia c?dova
 
Economia Salitre Auge y Caida
Economia Salitre Auge y CaidaEconomia Salitre Auge y Caida
Economia Salitre Auge y Caida
profericardo
 
El inicio del ciclo salitrero
El inicio del ciclo salitreroEl inicio del ciclo salitrero
El inicio del ciclo salitrero
Silvia c?dova
 
U1 el inicio del ciclo salitrero
U1 el inicio del ciclo salitreroU1 el inicio del ciclo salitrero
U1 el inicio del ciclo salitrero
Silvia c?dova
 
Unidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismoUnidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismo
historientate418
 
PPT-HISTORIA-6°-BASICOS.pptx
PPT-HISTORIA-6°-BASICOS.pptxPPT-HISTORIA-6°-BASICOS.pptx
PPT-HISTORIA-6°-BASICOS.pptx
DnizaFloresBartolo
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Jorge Ramirez Adonis
 

Similar a Impacto del salitre en chile (20)

EL SALITRE DESDE EL SIGLO XIX.pptx
EL SALITRE DESDE EL SIGLO XIX.pptxEL SALITRE DESDE EL SIGLO XIX.pptx
EL SALITRE DESDE EL SIGLO XIX.pptx
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
 
Sociedad Finisecular
Sociedad FinisecularSociedad Finisecular
Sociedad Finisecular
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
 
Dialogo sesión clase nº 1
Dialogo sesión clase nº 1Dialogo sesión clase nº 1
Dialogo sesión clase nº 1
 
Siglo del salitre
Siglo del salitreSiglo del salitre
Siglo del salitre
 
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
 
Oscilacion Economica Salitre
Oscilacion Economica SalitreOscilacion Economica Salitre
Oscilacion Economica Salitre
 
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xixExpansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
 
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIXExpansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
 
Economía chilena durante el siglo xix
Economía chilena durante el siglo xixEconomía chilena durante el siglo xix
Economía chilena durante el siglo xix
 
Territorio periodo liberal
Territorio periodo liberalTerritorio periodo liberal
Territorio periodo liberal
 
Economia Salitre Auge y Caida
Economia Salitre Auge y CaidaEconomia Salitre Auge y Caida
Economia Salitre Auge y Caida
 
Historia de la mineria
Historia de la mineriaHistoria de la mineria
Historia de la mineria
 
El inicio del ciclo salitrero
El inicio del ciclo salitreroEl inicio del ciclo salitrero
El inicio del ciclo salitrero
 
U1 el inicio del ciclo salitrero
U1 el inicio del ciclo salitreroU1 el inicio del ciclo salitrero
U1 el inicio del ciclo salitrero
 
Unidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismoUnidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismo
 
PPT-HISTORIA-6°-BASICOS.pptx
PPT-HISTORIA-6°-BASICOS.pptxPPT-HISTORIA-6°-BASICOS.pptx
PPT-HISTORIA-6°-BASICOS.pptx
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
 

Impacto del salitre en chile

  • 1. IMPACTO DEL SALITRE EN CHILE PROFESORA: Elizabeth Fuentes P. Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
  • 2. • En la década de 1880, Chile triunfó en la Guerra del Pacífico e incorporó a su territorio las provincias de Tarapacá y Antofagasta. En ellas se encontraba el desierto de Atacama, una de cuyas riquezas mineras, el salitre, haría del país el principal productor mundial de ese abono natural. En la pampa, se encontraban yacimientos de enorme extensión, una elevada ley del mineral y de relativa accesibilidad, que le dieron al país un monopolio natural por cuatro décadas.
  • 3. • Los primeros antecedentes de la explotación del salitre se remontan al mundo colonial, en el que los españoles lo emplearon para fabricar pólvora. Al iniciarse el siglo XIX, el salitre tarapaqueño comenzó a ser conocido en Europa por sus bondades agrícolas (fertilizantes) e industriales (pólvora). Al mismo tiempo, exploradores y empresarios chilenos descubrían y echaban andar la explotación del salitre en el salar del Carmen, a 20 kilómetros de la futura Antofagasta, a través de la Compañía de Salitre y Ferrocarril de Antofagasta S.A.
  • 4. • En posesión de los territorios, el gobierno chileno resolvió dejar en manos privadas la explotación del salitre, pero el Estado aplicó un elevado impuesto de exportación que le reportaba enormes recursos. Los empresarios favorecidos por la “reprivatización” de las oficinas salitreras, fueron mayoritariamente ingleses, entre los que destacó John Thomas North, llamado en la época el "Rey del Salitre", como demostración del dominio británico sobre el salitre en Chile.
  • 5. • Una de las consecuencias de este particular sistema productivo fue la formación de numerosos centros poblados en la pampa salitrera y en los puertos vecinos, así como también la instalación de una extensa red de ferrocarriles. • Vista la comercialización del salitre en forma dinámica, se observa un proceso de expansión progresiva de la producción hasta fines de la Primera Guerra Mundial Concluida la guerra, comenzó la crisis de la industria salitrera producto de la competencia del salitre sintético, que obligó a una fuerte campaña publicitaria del salitre natural.
  • 6. • El auge del salitre y el desarrollo económico y social del país estuvieron asociados desde fines del siglo XIX y comienzos del XX, manifestándose en la expansión del comercio, la industria, la agricultura y el aparato estatal. Asimismo, contribuyó al surgimiento de un proletariado industrial y una incipiente clase media. En definitiva, fue la base para un conjunto de transformaciones sociales y políticas que cambiarían el país en el siglo XX.