SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia Ecológica de Plantas y Animales
Lluvia Dafnné
Zubiri Carranco
Importancia Ecológica de Plantas y Animales
Los cinco reinos:
• Reino Monera
• Reino Protista
• Reino Plantae
• Reino Fungi
• Reino Animalia
Los cinco reinos
A nuestro alrededor vemos multitud de seres, unos con vida y otros sin
ella. Seres vivos son los que tienen vida, es decir realizan las funciones
vitales que son las siguientes: nutrición, relación y reproducción. La
Taxonomía es la ciencia que se preocupa de la clasificación de los seres
vivos. Todos los seres vivos del planeta se agrupan en cinco grandes
reinos:
Introducción
Reinos
Mónera Protista Fungi Vegetal Animal
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
REINO
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
EJEMPLOS DE
ORGANISMOS
Móneras Organismos procariotas unicelulares. Bacterias
Protistas
Organismos eucariotas unicelulares y sus
descendientes más inmediatos.
Algas,
protozoos
Hongos
Organismos heterótrofos que obtienen su alimento
por absorción. No realizan la fotosíntesis. La pared
celular contiene generalmente quitina.
Levaduras,
setas
Vegetal
Organismos inmóviles que realizan la fotosíntesis.
Pared celular compuesta de celulosa.
Musgos,
helechos,
árboles
Animal
Organismos móviles sin pared celular. Ingieren el
alimento. Presentan tejidos diferenciados.
Moluscos,
peces, aves
Los cinco reinos
Los cinco reinos
Las principales representantes de este reino son las ____________ .
Reino Mónera
bacterias
Las bacterias son unicelulares
procariontes y presentan distintas formas:
espiral, esférica y bastón.
Según su modo de
alimentación, existen
bacterias autótrofas y
heterótrofas.Las bacterias, junto con
los hongos, cumplen un
rol muy importante, que
es la descomposición.
Las bacterias patógenas son causantes
de enfermedades y son eliminadas a
través de antibióticos.
Los cinco reinos
Este reino está constituido por _______________ y ___________ .
Reino Protista
protozoos
Los protozoos son unicelulares
eucariontes.Viven en ambientes acuáticos y dentro
de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro
de insectos, los que se comportan como vectores,
ya que una vez que estos pican a otro animal este
se enferma, ejemplo: mal de Chagas.
Las algas pueden ser pluricelulares,
como el cochayuyo, o unicelulares
conformando el plancton. Las algas
pluricelulares son autótrofas, en
cambio las unicelulares pueden ser
autótrofas y heterótrofas.
algas
Los cinco reinos
Este reino está constituido por los ___________ .
Reino Fungi
hongos
Los hongos son organismos eucariontes, multicelulares en
su mayoría; sin embargo, existen también hongos
unicelulares.
Difieren de las plantas en que los hongos
son heterótrofos y su pared celular es
distinta químicamente de la pared celular de
las plantas.
Junto con las bacterias, los
hongos realizan el reciclaje de
materia gracias al proceso de
descomposición.
Los cinco reinos
Este reino está constituido por las ___________, dentro de las cuales
encontramos: musgos, helechos, hierbas, arbustos y árboles.
Reino Vegetal
plantas
Las plantas son organismos
autótrofos y multicelulares.
Se subdividen en plantas vasculares
(con conductos) y no vasculares,
como los musgos.
Las plantas vasculares se subdividen en
plantas con semillas y sin semillas.
Las plantas con semillas se subdividen en gimnospermas (semilla desnuda)
y angiospermas, cuyas semillas están dentro de los frutos.
Los cinco reinos
Son organismos multicelulares, eucariontes y heterótrofos.
Reino Animal
Presentan un sistema de
locomoción propio y un
sistema nervioso que
aumenta en complejidad a
medida que aumenta el
grado evolutivo.
Habitan todo tipo de
ambientes: terrestre, acuático,
aeroterrestre, terrestre-
acuático.
Los taxónomos subdividen este reino en dos grandes grupos: invertebrados y
cordados, los que a su vez se subdividen en cordados no vertebrados y
cordados vertebrados.
CLASIFICACIÓN
 Dentro de cada Reino hay una especie, los
géneros forman una familia, las familias pertenecen
a un orden, los órdenes se agrupan en clases ; y
las clases son categorías dentro de un tipo.
 Por ejemplo, te damos la clasificación de "Gato".
 REINO --> Animal
 ESPECIE --> Felis catus
 GÉNERO --> Felis
 FAMILIA --> Félidos
 ORDEN --> Carnívoros
 CLASE --> Mamíferos
 TIPO --> Cordados
Los cinco reinos
DATOS DE INTERÉS
 Clasificar es una actividad humana que permite ordenar para comprender mejor los
elementos de un conjunto.
 La Taxonomía es la ciencia que dicta las pautas para clasificar los seres vivos. Esta
clasificación se elabora atendiendo a criterios evolutivos.
 La nomenclatura binomial permite referirse a una especie, utilizando un nombre
universalmente aceptado, independientemente del idioma en que se exprese o de la
región en que nos encontremos.
 Un grupo de seres vivos pertenecen a la misma especie si pueden reproducirse entre sí y
sus descendientes son fértiles.
 Los virus no son seres vivos, pero pueden infectar cualquier célula.
 Los seres vivos se agrupan en cinco grandes grupos llamados Reinos. Estos Reinos son
las Moneras, los Protoctistas, los Hongos, los Vegetales y los Animales.
 El Reino Moneras está compuesto por seres vivos unicelulares, sin núcleo definido.
 Las bacterias pertenecen al Reino Moneras. Hay muchas bacterias que son beneficiosas
y otras que pueden producir enfermedades .
 El Reino Protoctistas está compuesto por seres unicelulares o pluricelulares, con núcleo
definido. Son Protozoos y Algas.
 El Reino Hongos está compuesto por los mohos, las levaduras y las setas. Son seres
pluricelulares, con núcleo definido y que se alimentan de materia orgánica.
 Los líquenes son asociaciones simbióticas de algas y hongos.
Los cinco reinos
LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS
LAS FLORES:
En ellas se encuentran los órganos
encargados de la reproducción.
La función de una flor es producir
semillas a través de la
reproducción sexual.
LAS PARTES DE UNA FLOR SON…
CÁLIZ
Es el conjunto de hojitas verdes que protegen la flor.
Cada hojita de llama sépalo.
COROLA
Es el conjunto de hojas de colores. Cada hoja de color se
llama pétalo. Rodea los órganos encargados de la
reproducción. Su función es atraer a los animales
portadores del polen.
ESTAMBRES
Son los órganos reproductores masculinos. Originan
los granos de polen.
PISTILO
Es el aparato reproductor femenino y tiene forma de
botellita. Dentro del pistilo está el ovario, donde se
encuentran los óvulos, que son las células sexuales
femeninas.
LOS FRUTOS Y LAS SEMILLAS
EL FRUTO
Es el ovario fecundado de las plantas con flor. Cuando
los granos de polen entran en el pistilo, la flor empieza
a cambiar y se convierte en FRUTO.
TIPOS DE FRUTOS:
 Carnosos
 Secos
LAS SEMILLAS
La semilla o pepita se encuentra en el interior del fruto y
dará origen a una nueva planta.
TIPOS DE FRUTOS SEGÚN SU SEMILLA:
 Con una semilla:
 Con más de una semilla:
LA GERMINACIÓN
Proceso por el que una semilla da origen a una
nueva planta.
2. NACIMIENTO DE LA RAÍZ.
3. APARICIÓN DEL TALLO.
4. SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS HOJAS.
5. DESARROLLO DE LA PLANTA ADULTA.
LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
LA REPRODUCCIÓN
Sexual: Se da en la
mayoría de los
animales.
En casi todas las especies animales existen
dos tipos de individuos ,macho y hembra,
que se diferencian por su aparato
reproductor y otros caracteres como el
color, tamaño…
Los machos tienen testículos que fabrican
espermatozoides y las hembras tienen
ovarios que fabrican los óvulos.
 Hemafrodita : Son
animales que tienen
testículos y ovarios a la
vez.
 En los caracoles cada individuo es
macho y hembra a la vez y durante
la unión sexual cada uno deposita
los espermatozoides en el aparato
reproductor femenino del otro
recibiendo a su vez los
espermatozoides de su pareja.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
 En este tipo de reproducción no intervienen dos seres vivos de
la misma especie , sino solo uno.
 Una parte del cuerpo se desarrolla hasta formar un nuevo
organismo.
En la GEMACIÓN aparece un
bultito en una parte del cuerpo del
animal . Este va creciendo y a
partir de él se desarrolla un nuevo
individuo. Que, a veces ,se
separa.
En la ESCISIÓN el animal se
divide en dos o más fragmentos
los cuales regeneran la parte que
les falta para configurar un
organismo completo.
TIPOS DE FECUNDACIÓN
 Interna
 La fecundación se produce en el
interior del cuerpo de la hembra
durante la unión sexual o cópula.
 Es propio de todos los animales
terrestres y de los mamíferos y
reptiles acuáticos.
 Externa
 Debe producirse en el agua para que
los espermatozoides que expulsa el
macho puedan fecundar a los óvulos
de la hembra.
 Es propia de casi todos los animales
acuáticos.
OVÍPAROS
En la mayoría el cigoto se
convierte en embrión dentro de
un huevo.
Cada huevo es fabricado por la
hembra y protege al cigoto
conteniendo también el alimento
que necesita para convertirse en
embrión.
Algunos huevos ,como los de
los peces, son muy simples
(embrión y envoltura gelatinosa),
otros, los de las aves y reptiles,
constan de yema y clara que
proporcionan agua y alimento al
embrión, y la cáscara, que
protege e impide que se seque.
VIVÍPAROS
El embrión se
desarrolla dentro del
cuerpo de la madre y
obtieene de ella el
alimento que necesita
para crecer.
El periodo durante el
cual el embrión
permanece dentro del
cuerpo de la madre
se llama gestación y
su duración varía
según la especie.
DESARROLLO DE LAS CRÍAS
Desarrollo directo:
Los recién nacidos se parecen
mucho a sus padres y solo
necesitan crecer y cambiar un
poco para llegar a adultos.
Desarrollo indirecto:
Los recien nacidos son muy
diferentes de sus padres y deben
sufrir diversos cambios antes de
convertirse en adultos.(metamorfosis)
EL CUIDADO DE LAS CRÍAS
LA MAYORÍA ABANDONAN A LOS HUEVOS, UNA VEZ PUESTOS, A SU
SUERTE.
Los polluelos de la mayoría de las
aves se quedan en el nido hasta que
crecen un poco. Si el ave anida en el
suelo los polluelos siguen a sus
padres al poco tiempo.
Los mamíferos cuidan de sus crías
alimentándolos, protegiéndolos y
ayudándoles a encontrar la comida y
evitar los peligros.
Algunos insectos también cuidan a
sus crías alimentándolas hasta que
alcanzan la edad adulta.
Importancia Ecologica de los animales y Reproduccion vegetal y animal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
Eliana Michel
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
Javier A. Millan
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Made Directioner
 
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
marinesena
 
Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Power Point de los Mamiferos
Power Point de los MamiferosPower Point de los Mamiferos
Power Point de los MamiferosDaniela
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
zaida93
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
sandra gallo
 
Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodosInvertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
gerardoprofe
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
Rosmakoch
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Jennifer Barquero
 
Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)
UNITEC CAMPUS SUR
 
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Los Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos DiapositivasLos Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos Diapositivasguestcc80c0
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Lidien Con Ella
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
motago84
 

La actualidad más candente (20)

Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
 
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
 
Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Los 5 reinos
 
Power Point de los Mamiferos
Power Point de los MamiferosPower Point de los Mamiferos
Power Point de los Mamiferos
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
 
Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodosInvertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)
 
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Los Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos DiapositivasLos Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos Diapositivas
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 

Destacado

Reino animal (presentacion power point)
Reino animal (presentacion power point)Reino animal (presentacion power point)
Reino animal (presentacion power point)Christian034
 
Reino animal.pptxjennifer
Reino animal.pptxjenniferReino animal.pptxjennifer
Reino animal.pptxjenniferrojasdaza
 
Reino animal... presentacion
Reino animal... presentacionReino animal... presentacion
Reino animal... presentacionKathy_S
 
La clasificación del reino animal
La clasificación del reino animalLa clasificación del reino animal
La clasificación del reino animal
ITITIU
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
Ioned Martinez
 

Destacado (9)

Seres vivos reino animal
Seres vivos reino animalSeres vivos reino animal
Seres vivos reino animal
 
Reino animal (presentacion power point)
Reino animal (presentacion power point)Reino animal (presentacion power point)
Reino animal (presentacion power point)
 
Diapositivas del reino animal
Diapositivas del reino animalDiapositivas del reino animal
Diapositivas del reino animal
 
Reino animal.pptxjennifer
Reino animal.pptxjenniferReino animal.pptxjennifer
Reino animal.pptxjennifer
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Reino animal... presentacion
Reino animal... presentacionReino animal... presentacion
Reino animal... presentacion
 
La clasificación del reino animal
La clasificación del reino animalLa clasificación del reino animal
La clasificación del reino animal
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 

Similar a Importancia Ecologica de los animales y Reproduccion vegetal y animal

Organismos unicelulares y pluricelulares.pptx
Organismos unicelulares y pluricelulares.pptxOrganismos unicelulares y pluricelulares.pptx
Organismos unicelulares y pluricelulares.pptx
CynMora1
 
Los cinco-reinos-1226097229578230-8
Los cinco-reinos-1226097229578230-8Los cinco-reinos-1226097229578230-8
Los cinco-reinos-1226097229578230-8
Edwin
 
5 reinos
5 reinos5 reinos
5 reinos
Isaac de la Fte
 
Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
melanny1234
 
Los cinco reinos
Los cinco reinos Los cinco reinos
Los cinco reinos
yuritzel Garcia
 
Diapositivas 4° seres vivos
Diapositivas 4° seres vivosDiapositivas 4° seres vivos
Diapositivas 4° seres vivos
keilybarrera
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
Cristal Lc
 
reinos de la naturaleza.pdf
reinos de la naturaleza.pdfreinos de la naturaleza.pdf
reinos de la naturaleza.pdf
KatherineMontufar1
 
Clasificacion de los seres vivos reinos
Clasificacion de los seres vivos reinosClasificacion de los seres vivos reinos
Clasificacion de los seres vivos reinos
Luz Mila Araque
 
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETVconjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
ICEST
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivoslinaarango1803
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal

Similar a Importancia Ecologica de los animales y Reproduccion vegetal y animal (20)

Organismos unicelulares y pluricelulares.pptx
Organismos unicelulares y pluricelulares.pptxOrganismos unicelulares y pluricelulares.pptx
Organismos unicelulares y pluricelulares.pptx
 
Tema 1 cono. 5º
Tema 1 cono. 5ºTema 1 cono. 5º
Tema 1 cono. 5º
 
Los cinco-reinos-1226097229578230-8
Los cinco-reinos-1226097229578230-8Los cinco-reinos-1226097229578230-8
Los cinco-reinos-1226097229578230-8
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
5 reinos
5 reinos5 reinos
5 reinos
 
Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Los cinco reinos
Los cinco reinos Los cinco reinos
Los cinco reinos
 
Diapositivas 4° seres vivos
Diapositivas 4° seres vivosDiapositivas 4° seres vivos
Diapositivas 4° seres vivos
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
reinos de la naturaleza.pdf
reinos de la naturaleza.pdfreinos de la naturaleza.pdf
reinos de la naturaleza.pdf
 
Clasificacion de los seres vivos reinos
Clasificacion de los seres vivos reinosClasificacion de los seres vivos reinos
Clasificacion de los seres vivos reinos
 
Reinos
Reinos Reinos
Reinos
 
Reinos manuel lavella
Reinos manuel lavellaReinos manuel lavella
Reinos manuel lavella
 
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETVconjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Los 5 reinos biologicos
Los 5 reinos biologicosLos 5 reinos biologicos
Los 5 reinos biologicos
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

Importancia Ecologica de los animales y Reproduccion vegetal y animal

  • 1. Importancia Ecológica de Plantas y Animales Lluvia Dafnné Zubiri Carranco
  • 2. Importancia Ecológica de Plantas y Animales Los cinco reinos: • Reino Monera • Reino Protista • Reino Plantae • Reino Fungi • Reino Animalia
  • 3. Los cinco reinos A nuestro alrededor vemos multitud de seres, unos con vida y otros sin ella. Seres vivos son los que tienen vida, es decir realizan las funciones vitales que son las siguientes: nutrición, relación y reproducción. La Taxonomía es la ciencia que se preocupa de la clasificación de los seres vivos. Todos los seres vivos del planeta se agrupan en cinco grandes reinos: Introducción Reinos Mónera Protista Fungi Vegetal Animal
  • 4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS REINO PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS DE ORGANISMOS Móneras Organismos procariotas unicelulares. Bacterias Protistas Organismos eucariotas unicelulares y sus descendientes más inmediatos. Algas, protozoos Hongos Organismos heterótrofos que obtienen su alimento por absorción. No realizan la fotosíntesis. La pared celular contiene generalmente quitina. Levaduras, setas Vegetal Organismos inmóviles que realizan la fotosíntesis. Pared celular compuesta de celulosa. Musgos, helechos, árboles Animal Organismos móviles sin pared celular. Ingieren el alimento. Presentan tejidos diferenciados. Moluscos, peces, aves Los cinco reinos
  • 5. Los cinco reinos Las principales representantes de este reino son las ____________ . Reino Mónera bacterias Las bacterias son unicelulares procariontes y presentan distintas formas: espiral, esférica y bastón. Según su modo de alimentación, existen bacterias autótrofas y heterótrofas.Las bacterias, junto con los hongos, cumplen un rol muy importante, que es la descomposición. Las bacterias patógenas son causantes de enfermedades y son eliminadas a través de antibióticos.
  • 6. Los cinco reinos Este reino está constituido por _______________ y ___________ . Reino Protista protozoos Los protozoos son unicelulares eucariontes.Viven en ambientes acuáticos y dentro de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro de insectos, los que se comportan como vectores, ya que una vez que estos pican a otro animal este se enferma, ejemplo: mal de Chagas. Las algas pueden ser pluricelulares, como el cochayuyo, o unicelulares conformando el plancton. Las algas pluricelulares son autótrofas, en cambio las unicelulares pueden ser autótrofas y heterótrofas. algas
  • 7. Los cinco reinos Este reino está constituido por los ___________ . Reino Fungi hongos Los hongos son organismos eucariontes, multicelulares en su mayoría; sin embargo, existen también hongos unicelulares. Difieren de las plantas en que los hongos son heterótrofos y su pared celular es distinta químicamente de la pared celular de las plantas. Junto con las bacterias, los hongos realizan el reciclaje de materia gracias al proceso de descomposición.
  • 8. Los cinco reinos Este reino está constituido por las ___________, dentro de las cuales encontramos: musgos, helechos, hierbas, arbustos y árboles. Reino Vegetal plantas Las plantas son organismos autótrofos y multicelulares. Se subdividen en plantas vasculares (con conductos) y no vasculares, como los musgos. Las plantas vasculares se subdividen en plantas con semillas y sin semillas. Las plantas con semillas se subdividen en gimnospermas (semilla desnuda) y angiospermas, cuyas semillas están dentro de los frutos.
  • 9. Los cinco reinos Son organismos multicelulares, eucariontes y heterótrofos. Reino Animal Presentan un sistema de locomoción propio y un sistema nervioso que aumenta en complejidad a medida que aumenta el grado evolutivo. Habitan todo tipo de ambientes: terrestre, acuático, aeroterrestre, terrestre- acuático. Los taxónomos subdividen este reino en dos grandes grupos: invertebrados y cordados, los que a su vez se subdividen en cordados no vertebrados y cordados vertebrados.
  • 10. CLASIFICACIÓN  Dentro de cada Reino hay una especie, los géneros forman una familia, las familias pertenecen a un orden, los órdenes se agrupan en clases ; y las clases son categorías dentro de un tipo.  Por ejemplo, te damos la clasificación de "Gato".  REINO --> Animal  ESPECIE --> Felis catus  GÉNERO --> Felis  FAMILIA --> Félidos  ORDEN --> Carnívoros  CLASE --> Mamíferos  TIPO --> Cordados Los cinco reinos
  • 11. DATOS DE INTERÉS  Clasificar es una actividad humana que permite ordenar para comprender mejor los elementos de un conjunto.  La Taxonomía es la ciencia que dicta las pautas para clasificar los seres vivos. Esta clasificación se elabora atendiendo a criterios evolutivos.  La nomenclatura binomial permite referirse a una especie, utilizando un nombre universalmente aceptado, independientemente del idioma en que se exprese o de la región en que nos encontremos.  Un grupo de seres vivos pertenecen a la misma especie si pueden reproducirse entre sí y sus descendientes son fértiles.  Los virus no son seres vivos, pero pueden infectar cualquier célula.  Los seres vivos se agrupan en cinco grandes grupos llamados Reinos. Estos Reinos son las Moneras, los Protoctistas, los Hongos, los Vegetales y los Animales.  El Reino Moneras está compuesto por seres vivos unicelulares, sin núcleo definido.  Las bacterias pertenecen al Reino Moneras. Hay muchas bacterias que son beneficiosas y otras que pueden producir enfermedades .  El Reino Protoctistas está compuesto por seres unicelulares o pluricelulares, con núcleo definido. Son Protozoos y Algas.  El Reino Hongos está compuesto por los mohos, las levaduras y las setas. Son seres pluricelulares, con núcleo definido y que se alimentan de materia orgánica.  Los líquenes son asociaciones simbióticas de algas y hongos. Los cinco reinos
  • 12. LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS
  • 13. LAS FLORES: En ellas se encuentran los órganos encargados de la reproducción. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual.
  • 14. LAS PARTES DE UNA FLOR SON…
  • 15. CÁLIZ Es el conjunto de hojitas verdes que protegen la flor. Cada hojita de llama sépalo.
  • 16. COROLA Es el conjunto de hojas de colores. Cada hoja de color se llama pétalo. Rodea los órganos encargados de la reproducción. Su función es atraer a los animales portadores del polen.
  • 17. ESTAMBRES Son los órganos reproductores masculinos. Originan los granos de polen.
  • 18. PISTILO Es el aparato reproductor femenino y tiene forma de botellita. Dentro del pistilo está el ovario, donde se encuentran los óvulos, que son las células sexuales femeninas.
  • 19.
  • 20. LOS FRUTOS Y LAS SEMILLAS
  • 21. EL FRUTO Es el ovario fecundado de las plantas con flor. Cuando los granos de polen entran en el pistilo, la flor empieza a cambiar y se convierte en FRUTO.
  • 22. TIPOS DE FRUTOS:  Carnosos  Secos
  • 23. LAS SEMILLAS La semilla o pepita se encuentra en el interior del fruto y dará origen a una nueva planta.
  • 24. TIPOS DE FRUTOS SEGÚN SU SEMILLA:  Con una semilla:  Con más de una semilla:
  • 25. LA GERMINACIÓN Proceso por el que una semilla da origen a una nueva planta.
  • 26. 2. NACIMIENTO DE LA RAÍZ.
  • 28. 4. SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS HOJAS.
  • 29. 5. DESARROLLO DE LA PLANTA ADULTA.
  • 31. LA REPRODUCCIÓN Sexual: Se da en la mayoría de los animales. En casi todas las especies animales existen dos tipos de individuos ,macho y hembra, que se diferencian por su aparato reproductor y otros caracteres como el color, tamaño… Los machos tienen testículos que fabrican espermatozoides y las hembras tienen ovarios que fabrican los óvulos.  Hemafrodita : Son animales que tienen testículos y ovarios a la vez.  En los caracoles cada individuo es macho y hembra a la vez y durante la unión sexual cada uno deposita los espermatozoides en el aparato reproductor femenino del otro recibiendo a su vez los espermatozoides de su pareja.
  • 32. REPRODUCCIÓN ASEXUAL  En este tipo de reproducción no intervienen dos seres vivos de la misma especie , sino solo uno.  Una parte del cuerpo se desarrolla hasta formar un nuevo organismo. En la GEMACIÓN aparece un bultito en una parte del cuerpo del animal . Este va creciendo y a partir de él se desarrolla un nuevo individuo. Que, a veces ,se separa. En la ESCISIÓN el animal se divide en dos o más fragmentos los cuales regeneran la parte que les falta para configurar un organismo completo.
  • 33. TIPOS DE FECUNDACIÓN  Interna  La fecundación se produce en el interior del cuerpo de la hembra durante la unión sexual o cópula.  Es propio de todos los animales terrestres y de los mamíferos y reptiles acuáticos.  Externa  Debe producirse en el agua para que los espermatozoides que expulsa el macho puedan fecundar a los óvulos de la hembra.  Es propia de casi todos los animales acuáticos.
  • 34. OVÍPAROS En la mayoría el cigoto se convierte en embrión dentro de un huevo. Cada huevo es fabricado por la hembra y protege al cigoto conteniendo también el alimento que necesita para convertirse en embrión. Algunos huevos ,como los de los peces, son muy simples (embrión y envoltura gelatinosa), otros, los de las aves y reptiles, constan de yema y clara que proporcionan agua y alimento al embrión, y la cáscara, que protege e impide que se seque.
  • 35. VIVÍPAROS El embrión se desarrolla dentro del cuerpo de la madre y obtieene de ella el alimento que necesita para crecer. El periodo durante el cual el embrión permanece dentro del cuerpo de la madre se llama gestación y su duración varía según la especie.
  • 36. DESARROLLO DE LAS CRÍAS Desarrollo directo: Los recién nacidos se parecen mucho a sus padres y solo necesitan crecer y cambiar un poco para llegar a adultos. Desarrollo indirecto: Los recien nacidos son muy diferentes de sus padres y deben sufrir diversos cambios antes de convertirse en adultos.(metamorfosis)
  • 37. EL CUIDADO DE LAS CRÍAS LA MAYORÍA ABANDONAN A LOS HUEVOS, UNA VEZ PUESTOS, A SU SUERTE. Los polluelos de la mayoría de las aves se quedan en el nido hasta que crecen un poco. Si el ave anida en el suelo los polluelos siguen a sus padres al poco tiempo. Los mamíferos cuidan de sus crías alimentándolos, protegiéndolos y ayudándoles a encontrar la comida y evitar los peligros. Algunos insectos también cuidan a sus crías alimentándolas hasta que alcanzan la edad adulta.